-
Se recibirá
artículos originales, no publicados y no enviados para su
publicación a ningún otro medio de comunicación.
-
Los temas de
investigación son de libre elección del investigador. Por
características que son propias, la UNIFÉ promueve,
particularmente, la investigación sobre la mujer peruana y su
rol en la sociedad.
-
Los artículos
pueden ser: científicos, técnicos y de opiniones y comentarios.
Los primeros, son resultados de investigaciones ya realizadas.
Los segundos, presentan información que puede ser resultados de
investigaciones preliminares o de un hecho relevante y bien
documentada con datos científicamente válidos. Los terceros, de
opinión y comentarios, se basan en información de temas vigentes
selectos de la realidad nacional; los autores pueden ser
invitados para la publicación de esta sección.
-
El formato de
los Artículos Científicos y Técnicos es el mismo, aunque éste
puede variar, según la investigación. El texto debe ordenarse en
las siguientes secciones:
Página del título y autor; resumen (en español e inglés), luego
del cual deben figurar las palabras o términos claves; en el
caso de ser investigaciones aplicadas organizar la presentación
tiniendo en cuenta la siguiente secuencia: introducción;
materiales y método; resultados; discusión; conclusiones;
agradecimientos y referencias bibliográficas.
Las páginas deben estar numeradas; y ser como mínimo 06 y como
máximo 15; escritas en letra Garamond tamaño 11; a espacio
sencillo y en formato Microsoft Word 2000 o Page Maker 6,5; y en
diskette de 3,5 HD o CD-RW; e impreso en hojas A-4. El texto
puede incluir ilustraciones, tablas, figuras, recuadros y
diagramas (máximo seis) Así mismo, los autores deberán enviar su
curriculum vitae en un párrafo de diez líneas, incluyendo correo
electrónico, telefono y dirección postal.
-
Para la
publicación de los artículos, aceptación final, deben ser
estrictamente revisados por el Comité Editorial de la Revista
Consensus - UNIFÉ.
-
Los autores
ceden y transfieren en forma exclusiva, a través de una carta
dirigida a la Dirección del Centro de Investigación – UNIFÉ(*),
el derecho de publicar, distribuir y divulgar su obra a través
de la Revista Institucional Consensus, tanto en el territorio
nacional como fuera del país.
-
La
responsabilidad del contenido, autoría y originalidad del
artículo es exclusivamente de sus autores.
-
La UNIFÉ, se
compromete a efectuar el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional, según Ley Nº 26905, y su Reglamento D.S. Nº 017-98-ED.
Asimismo, a realizar los trámites para la obtención de los
registros del ISSN.
- Los autores recibirán dos
ejemplares de la revista.
- La redacción del texto debe
realizarse en lenguaje claro y preciso, teniendo en cuenta al
lector no especialista.
- Los autores deben considerar
las siguientes pautas formales:
• Los nombres
científicos deben estar subrayados o en cursiva y para resaltar
algún término, frase u oración debe escribirlas en cursivas.
• Citas textuales deben escribirse entre comillas y en cursiva,
indicando al final la referencia bibliográfica. Ejemplo: “El
tributo colonial y monetario, elevado continuamente, constituyó
entonces un pero mucho mayor que la antigua entrega de energía
humana” (Pease, 1989, p. 186).
• La mención de una obra o de una referencia, se colocará entre
paréntesis el autor y el año de la publicación. Ejemplo (Cotler,
1975).
• Si la mención de un autor es explícita se escribirá entre
paréntesis el año de la publicación de la obra en referencia.
Ejemplo Brack (2001)… ; o también: En Ecología del Perú (2001),
Brack describe. O bien puede ser, en caso de varios autores,
(Nelson et al.,1981).
• Las notas: se ubicarán al pie de la página del texto ubicando
el número sobre la palabra referencial, ejemplo:
En la UNIFÉ, la Asamblea Universitaria es el ente rector de la
Universidad y analiza, evalúa y aprueba los Planes de
Funcionamiento.
• Reseña bibliográfica, deberá haber correspondencia entre las
citas del texto, salvo las fuentes por comunicación personal,
debe estar organizada en orden alfabético y sin numeración.
Ejemplo:
- Blondet, C. y Carmen, M. (1994) La situación de la mujer en el
Perú: 1980 – 1994. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- McAdam, D. (1999) Orígenes terminológicos, problemas actuales
y futuras líneas de investigación, en McAdam, D.; McCarthy, J.,
y Zald, M. (editores) Movimientos Sociales: perspectivas
comparadas. Madrid: Istmo.
- Rowe, J. (1985) Probanza de los Incas nietos de los
conquistadores, en Histórica Vol. IX, No 2. Lima: PUC. 193 –
220.
- Tarrow, S. (1997) El poder en movimiento: los movimientos
sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza
Universitaria.
• En caso de
una referencia Online se debe presentar según el modelo:
- Juan Carlos Tedesco, (Enero - Abril 2004) ¿Por qué son tan
difíciles los pactos educativos? en La Revista Iberoamericana de
Educación Nº 34 (on line) ISSN: 1681-5653. España: Organización
de Estados Iberoamericanos. Disponible en Internet
http://www.campus-oei.org/revista/rie34a01.htm. Consultado
el 20 de abril de 2004.
• Las abreviaturas y los símbolos deberán ser definidos en la
primera vez que son usados, excepto en el resumen, salvo si se
repiten más de una vez (a partir de la segunda se usará las
abreviaciones o símbolos)
- Los artículos serán
recepcionados en: Centro de Investigación – UNIFÉ.
(*) El formato de
la Carta debe recogerse en el Centro de Investigación, y que se debe
devolver firmada por los autores al momento de entregar el artículo
impreso y las unidades de almacenamiento digital ( léase CDs-RW o
Disquetes). Los extranjeros recibirán el formato de carta vía mail y
lo enviarán firmado vía fax. |