ISSN
1682-3087 |
|
La Revista de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica es el órgano oficial de la FIGMMG de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, para la publicación de los resultados de investigaciones originales e inéditas en el área de las Ciencias de la Tierra. Aparece en forma de un volumen anual compuesto por dos números. Será editada por el Instituto de investigación como Unidad de Investigación. La Revista de Investigación de la FIGMMG recibe trabajos realizados por académicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de otros investigadores nacionales o extranjeros, elaborados según las normas del presente reglamento. La Revista de Investigación de la FIGMMG acepta trabajos escritos en idioma español o inglés. El Comité Editorial de la Revista, asesorado por los pares se reservará el derecho de aceptar o rechazar el manuscrito. El Comité Editorial no se responsabiliza por las conclusiones a las que lleguen los autores en su trabajo. |
Forma y preparación de manuscritos
El manuscrito debe ser entregado en triplicado; una de las copias
llevará las figuras originales, cuidadosamente diseñadas y presentadas.
Una vez aceptado el manuscrito debe entregarse el texto final en
disquete, incluyendo tablas y gráficos o diagramas en Word o Excel. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán subrayadas o en cursivas. La primera vez que se cita un organismo deberá hacerse con su nombre científico completo (género, especie y autor), posteriormente se citará solamente la inicial del nombre genérico. Las medidas deberán ser expuestas en unidad del sistema métrico; si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deberán ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (ejemplo: 0,5) Las citas en el texto deben incluir el nombre del autor y año, ejemplo: (Carrillo, 1988) o "... de acuerdo a Sánchez (1976)..." o (Chávez y Castro, 1988). Si hay varios trabajos de un autor en un mismo año se citará con una letra en secuencia adosada al año (ejemplo: Castro, 1952). Cuando hay más de dos autores se citará al primer autor y se colocarán en cursivas las palabras latinas et al. (1981). La bibliografía incluirá todas y sólo las referencias citadas en el texto, dispuestas por orden alfabético del apellido del primer autor, sin número que la anteceda. Ejemplos: Tarazona, J. 1984. Modificaciones de la infauna bentónica con deficiencia de oxígeno, durante El Niño 1982-3. Rev. Com. Per. Pacífico Sur, (15): 223-238. Hoyos, L.; J. Tarazona; B. Siga y V. Chiong, 1985. Algunos cambios en la ictiofauna y sus relaciones tróficas durante el Fenómeno "El Niño" en la bahía de Ancón. En: W. Arntz; A. Landa y J. Tarazona (Ed.): "El Niño: su impacto en la fauna marina". Bol. Inst. Mar Perú-Callao. Vol. Extraordinario: 163-171. Las citas de artículos en prensa deben incluir el volumen, el año y el nombre de la revista donde saldrán publicados. Las ilustraciones y las tablas deben ser adecuadas para ser reducidas. Las figuras incluyen mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc. Deben estar separados del texto y su ubicación debe señalarse con lápiz en la margen derecha del manuscrito. Las leyendas de las figuras deben presentarse juntas, en hoja aparte y deben ser suficientemente explicativas. El número de la figura así como el nombre del autor debe indicarse en el margen inferior izquierdo de la figura. Los dibujos, diagramas y gráficos deben ser presentados en papel canson y en tinta china, en un tamaño A4, montados sobre una cartulina blanca y con letras y símbolos de tamaño apropiado, que permitan su reducción sin perder nitidez. Se aceptan figuras en computadoras, pero hechas en alta calidad (scaneado, alta resolución con impresión láser o equivalente). Las gráficas creadas en Excel o Word serán incluidas en el disquete que será entregado cuando haya sido aceptado el trabajo. Los dibujos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Solamente se reciben los dispositivos de fotografías en blanco y negro, con amplio espectro de tonos y buen contraste, montados en cartulina blanca A4. El costo por fotografías a color debe ser asumido por el autor. Las figuras, tablas se enumerarán en orden correlativo con números arábigos. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior, las fotografías se considerarán figuras para su numeración. El texto deberá contener: Título, título en inglés, nombre de los autores, institución de los autores, dirección del autor al que se debe dirigir la correspondencia, resumen palabras claves (máximo de 5), abstract, introducción, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones, agradecimientos y literatura citada. El texto debe incluir 25 líneas por cara y 60 caracteres por línea (Courier, 12 puntos, doble espacio) en papel bond A4, con un máximo de 20 páginas incluyendo tablas e ilustraciones. El título debe ir todo escrito en letra mayúscula y expresar el contenido real del trabajo. Si incluye un nombre genérico o específico se indicará el rango sistemático inmediatamente superior.
|
El manuscrito será enviado a pares para su revisión técnica. La primera prueba de imprenta será enviada al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva. Si ello fuera imposible o dificultoso la corrección será realizada por el Comité Editorial. Si por alguna circunstancia especial el trabajo debe ser publicado en
forma diferente a las disposiciones anteriores, el autor deberá exponer
su petición al Comité Editorial.
|
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
© 2004-2008 UNMSM. Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
Av. Venezuela
Cdra. 34 s/n - Lima - Perú |