ISSN versión impresa
1680-9556

ISSN versión electrónica
2313-853X

CUERPO EDITORIAL

 

     

Alcance y política editorial

 

Turismo y Patrimonio es la revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. Es una publicación semestral de ciencias sociales aplicadas y de enfoque multidisciplinario. Su propósito es exponer a la comunidad científica y académica las diversas perspectivas, posturas y resultados sobre temas vinculados al turismo y el patrimonio, a través de artículos de investigación en español e inglés.

Entre los temas abordados en la revista se encuentran el turismo y sus aplicaciones y enfoques (social, económico, antropológico, ambiental, administrativo-gestión, entre otros); los estudios culturales y de gestión cultural; el patrimonio cultural material e inmaterial y su gestión y función social; la gastronomía, especialmente la peruana, su historia y sus manifestaciones; la sostenibilidad; el marketing turístico, entre otros temas afines.

La revista contribuye así a la consolidación del turismo como objeto complejo de estudio científico y a la profundización y divulgación del patrimonio como un elemento central para las sociedades y de su desarrollo, en concordancia con los lineamientos del Código Ético Mundial para el Turismo, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución del 21 de diciembre de 2001.

Turismo y Patrimonio es un espacio abierto para la participación de docentes e investigadores de la Universidad de San Martín de Porres, así como de investigadores y académicos de diversas especialidades provenientes de otras instituciones del Perú y del mundo. Tiene un alcance nacional e internacional por su distribución y temática, y puede encontrarse en soporte físico (hasta el número 12) y digital (de libre acceso).

Asimismo, por sus altos estándares de calidad y rigurosidad aplicados en el proceso de evaluación, es una fuente especializada de consulta para profesionales, académicos, empresarios, estudiantes e interesados en general en conocer y profundizar en los temas que en ella se presentan.

 
     

Forma y preparación de manuscritos

   
 

Turismo y Patrimonio publica artículos de investigación y reseñas bibliográficas:

  1. Artículos de investigación

Los manuscritos deben ser inéditos y originales. Son evaluados mediante un sistema de revisión por pares doble ciego, cuyo procedimiento se detalla en las Normas de revisión. Los árbitros, pares o evaluadores son académicos y/o especialistas, en su mayoría externos a la institución editora, y conocen los estándares científicos actuales y de publicaciones científicas. Las evaluaciones se realizan de manera anónima y se centran en la calidad y validez de los argumentos presentados en los manuscritos.

Los artículos de investigación presentados deberán cumplir con el Código de Ética para la Investigación de la Universidad de San Martín de Porres, con especial énfasis en lo señalado en su artículo cuarto, así como con los estándares del Code of Conduct and Best-Practice for Journal Editors (Committee on Publication Ethics - COPE, 2014).

Para descargar los formatos de los documentos necesarios para el envío del manuscrito, la plantilla para la redacción de artículos de investigación y conocer la estructura, requisitos formales y condiciones del envío, revise la sección Normas para los autores/as.


  1. Reseñas bibliográficas

Pueden ser de libros, capítulos de libros y tesis doctorales. Son textos cortos sobre obras recientes (no deben superar los cinco años de antigüedad) y de interés para el conocimiento del turismo, el patrimonio y afines.

Es importante destacar que no se aceptarán reseñas realizadas por los propios autores/as de las obras reseñadas. Además, los documentos reseñados no deben haber sido previamente comentados o reseñados en otras publicaciones o medios de información.

La evaluación de las reseñas será realizada por el equipo editorial de la revista.

Para descargar los formatos de los documentos necesarios para el envío del manuscrito, la plantilla para la redacción de reseñas bibliográficas y conocer la estructura y requisitos formales y condiciones del envío, revise la sección Normas para los autores/as.

 
     

Envío de manuscritos

   
 

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • Sólo se aceptarán artículos de investigación o reseñas bibliográficas (de libros, capítulos de libros o tesis doctorales) originales e inéditos que traten temas relacionados con el turismo, gestión del patrimonio cultural material e inmaterial, gestión cultural, gastronomía, marketing, gestión de empresas turísticas o áreas afines. Los artículos de investigación no deben estar siendo evaluados para su publicación por otras revistas.

  • Los artículos de investigación o reseñas bibliográficas deben enviarse a través de la plataforma OJS adjuntando los formatos 1, 2, 3 y, si corresponde, el 4, únicamente en formato Microsoft Word (doc. /docx.).

  • El formato de artículos de investigación y reseñas bibliográficas es A4, con letra Times New Roman tamaño 11 y un interlineado de 1.5. La tabulación debe ser de 0.5 para la primera línea de cada párrafo, y los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho deben ser de 2.5 cm. Los artículos de investigación deben tener entre 5000 y 8000 palabras, incluyendo el listado de referencias. Las reseñas bibliográficas deben tener entre 900 y 1200 palabras.

  • En la primera página de los artículos de investigación, se debe incluir el título del artículo, un resumen conciso del texto (entre 150 y 200 palabras) y cinco palabras clave, todo tanto en español como en inglés. En el caso de las reseñas bibliográficas, desde la primera página se debe incluir la información bibliográfica del texto reseñado y del autor/a de la reseña, así como la descripción, el comentario y el análisis del documento seleccionado para la reseña.

  • A partir de la segunda página de los artículos de investigación, se deben incluir los siguientes apartados: introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones, declaración de conflicto de intereses, responsabilidad ética, contribución de los autores/as y referencias.

  • Todas las citas deben aparecer en la sección de referencias, siguiendo el formato de la 7° edición en inglés de las normas de publicación de la American Psychological Association (APA).

  • El archivo del artículo de investigación debe cargarse en la plataforma OJS de la revista de manera anonimizada. Los nombres de los autores/as solo deben figurar en los metadatos.

  • Los manuscritos deben citar o referenciar a los datos, códigos de programa y otros materiales utilizados o generados en la investigación.

  • He leído y aceptado las condiciones de publicación de la revista.

 

 


[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Suscripción]


© 2025 Universidad de San Martín de Porres
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
 

Av. Tomás Marsano N° 242, Surquillo
Lima – Perú

Tel.: (511) 513 6300 - Anexo 2034


revistaturismoypatrimonio@usmp.pe