INTRODUCCIÓN
Taenia solium es un céstodo zoonótico y endémico en países en vías de desarrollo. El ciclo de vida de T. solium involucra a humanos y cerdos como hospedadores definitivos e intermedios respectivamente. En los humanos el estadio adulto de la tenia se desarrolla en el intestino delgado cuando ingieren carne de cerdo cruda o mal cocida, infectada con quistes. Por otro lado, en los cerdos se desarrolla el estadio larvario (cisticerco) al ingerir heces humanas que contengan huevos de T. solium 1. Los humanos también pueden desarrollar cisticercosis al ingerir accidentalmente estos huevos ( 1. La neurocisticercosis (NCC), la infección del sistema nervioso central por la forma larvaria (cisticerco), es la principal causa de epilepsia adquirida en humanos en todo el mundo 2 y ocasiona un impacto económico negativo en los pacientes debido a los costos de hospitalización y pérdidas de productividad 3.
Las intervenciones combinadas dirigidas tanto a poblaciones humana y porcina tienen el potencial de interrumpir el ciclo de transmisión de T. solium. La quimioterapia con oxfendazol en cerdos (OFZ) ha demostrado ser altamente eficaz contra la cisticercosis porcina 4. El OFZ (5 - [(fenil-sulfinilo) -1H-bencimidazol-2-il] éster metílico del ácido carbámico) es un benzimidazol de amplio espectro contra nematodos y trematodos en diversas especies animales a dosis que oscilan entre 2 y 10 mg/kg 5. Estudios controlados demostraron la eficacia cisticida del OFZ contra la cisticercosis porcina a una dosis oral única de 30 mg/kg 6 y posteriores ensayos de campo con OFZ, solo o combinado con la vacunación contra cisticercosis porcina, han corroborado su eficacia 4 , 7 , 8.
La farmacocinética del OFZ en cerdos que recibieron una dosis oral única de 30 mg/kg de una formulación comercial (Synanthic 9,06%, Pfizer, México) y de una formulación experimental local al 22,5% mostraron concentraciones plasmáticas muy altas dos horas después del tratamiento 9. Tanto la concentración máxima como el área bajo la curva de la concentración-tiempo fueron aproximadamente un 30% más altas para la formulación comercial; sin embargo, no se indicó si estas diferencias pueden explicar su eficacia cisticida. Actualmente, el OFZ tiene licencia para su uso contra la cisticercosis porcina en África 8. En Perú se comercializa el OFZ a concentraciones de 10% o menos. Estas formulaciones poco concentradas requieren un volumen grande de medicación por cerdo y tienen el riesgo de aspiración y muerte del animal durante el tratamiento. Las formulaciones más concentradas de OFZ serían más fáciles de administrar en programas de quimioterapia porcina masiva, ya que disminuyen los riesgos de aspiración, pero no están disponibles en el mercado. Si las formulaciones locales más concentradas de OFZ demuestran una eficacia similar, podrían proporcionar una alternativa práctica. Este experimento controlado comparó la eficacia de dos formulaciones de OFZ producidas localmente (22,5% y 10%) y una formulación comercial contra cisticercosis porcina en cerdos infectados naturalmente.
MENSAJES CLAVE
Motivación para realizar el estudio: El oxfendazol (OFZ) es un antiparasitario efectivo contra la cisticercosis porcina y una herramienta valiosa para su control, aunque el volumen requerido por animal a la concentración usual de 9% lo hace impráctico para su administración en masa.
Principales hallazgos: Las formulaciones de OFZ producidas localmente fueron igualmente efectivas que la formulación comercial.
Implicancias: Las formulaciones locales de OFZ pueden proporcionar una alternativa para el tratamiento de la cisticercosis porcina en áreas rurales.
EL ESTUDIO
El presente estudio experimental se realizó en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) en Lima, Perú. Veintidós cerdos, mayores de 12 meses infectados con cisticercosis y diagnosticados mediante examen de lengua 10, fueron comprados en Huancayo, un área endémica de cisticercosis de la sierra peruana 11. Los cerdos fueron trasladados hacia las instalaciones experimentales, vacunados contra el virus del cólera porcino y aretados con números de identificación dos semanas antes del inicio del estudio. Los cerdos fueron asignados aleatoriamente (en estratos por peso) para recibir una dosis oral única de 30 mg/kg del OFZ comercial (Synanthic 9,06%, Pfizer, México® [n = 8]), o de los OFZ producidos localmente (a 22,5% [n = 8] y 10% [n = 6]).
Las formulaciones locales se prepararon en el Departamento de Farmacología de la Universidad de San Marcos, utilizando OFZ p.a (Spectrum Laboratory Products Inc., Gardena, CA, EUA) con los siguientes agentes tensoactivos: carboximetilcelulosa de sodio, ácido cítrico, propilparabeno, metilparabeno y glicerina. Tanto el metil como el propil parabeno se disolvieron en agua desionizada a 85 ºC por agitación; de manera similar, se preparó una solución que contenía carboximetilcelulosa de sodio y ácido cítrico con agua desionizada a temperatura ambiente, luego se añadió glicerina y se disolvió por agitación. En esta solución, se añadió el OFZ (según las formulaciones) en partes y se mezcló por agitación fuerte. Una vez que la solución de OFZ se homogeneizó completamente, se añadió la solución con metil y propil parabeno y se mezcló por agitación hasta la incorporación total. Esta emulsión pasó a través de un molino de rodillos para homogeneizar la mezcla, que se completó hasta alcanzar un peso final de 100 kg mediante la adición de agua desionizada. Todos los procedimientos de fabricación y almacenamiento se realizaron bajo protección de la luz directa. Se utilizaron los productos en un periodo máximo de un mes después de su fabricación.
Se realizó la administración oral de OFZ (según el peso de los cerdos) con una jeringa dosificadora, bajo la supervisión de un veterinario. Las formulaciones se administraron en ayuno; se monitorearon los cerdos durante todo el experimento para observar cualquier efecto secundario, como anorexia y letargo, previamente descrito 12. La eutanasia de los cerdos se realizó ocho semanas después del tratamiento con OFZ, usando una combinación de ketamina (10 mg/kg) más xilazina (2 mg/kg) por vía intramuscular y una sobredosis de pentobarbital sódico (120 mg/kg) por vía intravenosa. Se realizó una necropsia detallada en cada canal, y se extrajeron todos los quistes del músculo esquelético, corazón, lengua y el cerebro.
Los quistes se clasificaron como viables (vesículas con líquido transparente y un escólex claramente visible) o degenerados (vesículas blancas densas sin líquido ni escólex) y fueron resumidos utilizando la media geométrica (MG), según el tipo de muestra y tratamientos. Se compararon los porcentajes de eficacia en cada cerdo (número de quistes degenerados / número de quistes totales × 100) y número de quistes (sanos y degenerados), según tratamientos mediante análisis de Kruskal Wallis, utilizando el paquete estadístico RStudio v1.0.143. El Comité de Ética Animal de la FMV-UNMSM aprobó los protocolos de estudio, de acuerdo con las pautas establecidas por la Oficina de los Laboratorios de Bienestar Animal (Institutos Nacionales de Salud [NIH], EUA).
HALLAZGOS
No se observaron reacciones adversas durante todo el periodo experimental. Dos cerdos, con los números de identificación 9148 (formulación comercial del OFZ) y 9264 (formulación local al 22,5%), respectivamente, no presentaron quistes ni lesiones degeneradas en absoluto, y fueron excluidos de los análisis.
No se encontraron quistes viables; solo se encontraron quistes degenerados en las muestras de músculo esquelético, corazón y lengua (Tabla 1, Figura 1A y 1B), lo cual demuestra una eficacia cisticida del 100% para las tres formulaciones de OFZ. Asimismo, las cargas parasitarias con cisticercos degenerados no fueron diferentes entre los grupos (p = 0,837). Se encontraron quistes cerebrales viables y degenerados en los cerdos tratados con todas las formulaciones de OFZ (Tabla 1), siendo los porcentajes de eficacia del 65% para la formulación comercial, 47% y 31% para las formulaciones locales a 22,5% y 10%, respectivamente (p = 0,355, Figura 1C). La carga parasitaria con cisticercos cerebrales viables fue menor en el grupo tratado con la formulación comercial de OFZ (MG: 2), en comparación con los tratados con las formulaciones de OFZ producidas localmente en 22,5% (MG: 3,6) y 10% (MG: 5,7), respectivamente, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p = 0,185).
Tabla 1 Distribución detallada de quistes viables y degenerados en cerdos, y porcentajes de eficacia según las muestras de tejido y los grupos de tratamiento.
Grupo | Número de cerdo | Músculo esquelético | Corazón | Lengua | Cerebro | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Quistes viables | Quistes degenerados | Quistes viables | Quistes degenerados | Quistes viables | Quistes degenerados | Quistes viables | Quistes degenerados | ||
1 | 302 | 0 | 390 | 0 | 16 | 0 | 17 | 0 | 1 |
312 | 0 | 8236 | 0 | 114 | 0 | 268 | 1 | 8 | |
314 | 0 | 977 | 0 | 12 | 0 | 23 | 0 | 2 | |
271 | 0 | 132 | 0 | 0 | 0 | 7 | 0 | 4 | |
222 | 0 | 1130 | 0 | 0 | 0 | 43 | 1 | 0 | |
301 | 0 | 38 | 0 | 0 | 0 | 9 | 8 | 0 | |
7200 | 0 | 9281 | 0 | 75 | 0 | 70 | 0 | 0 | |
Mg a | - | 773,1 a | - | 35,8 a | - | 29,6 a | 2,0 a | 2,8 a | |
Eficacia (%) b | - | 100,0 | - | 100,0 | - | 100,0 | - | 64,8 | |
2 | 303 | 0 | 6943 | 0 | 113 | 0 | 115 | 2 | 0 |
308 | 0 | 2943 | 0 | 67 | 0 | 63 | 7 | 11 | |
313 | 0 | 1187 | 0 | 32 | 0 | 34 | 44 | 6 | |
349 | 0 | 173 | 0 | 19 | 0 | 11 | 0 | 0 | |
230 | 0 | 244 | 0 | 7 | 0 | 23 | 1 | 0 | |
9622 | 0 | 6724 | 0 | 4 | 0 | 78 | 0 | 0 | |
9623 | 0 | 3456 | 0 | 0 | 0 | 36 | 1 | 4 | |
Mg a | - | 1572,7 a | - | 22,5 a | - | 40,4 a | 3,6 a | 6,4 a | |
Eficacia (%) b | - | 100,0 | - | 100,0 | - | 100,0 | - | 47,3 | |
3 | 304 | 0 | 1128 | 0 | 17 | 0 | 26 | 0 | 1 |
306 | 0 | 5014 | 0 | 13 | 0 | 50 | 4 | 11 | |
309 | 0 | 516 | 0 | 9 | 0 | 110 | 43 | 2 | |
0032 | 0 | 4088 | 0 | 38 | 0 | 67 | 2 | 0 | |
7185 | 0 | 5376 | 0 | 203 | 0 | 167 | 6 | 26 | |
7186 | 0 | 380 | 0 | 0 | 0 | 10 | 3 | 1 | |
Mg a | - | 1702,7 a | - | 27,4 a | - | 50,2 a | 5,7 a | 3,6 a | |
Eficacia (%) b | - | 100,0 | - | 100,0 | - | 100,0 | - | 30,6 |
Eficacia: Proporción de cisticercos degenerados sobre cisticercos totales (sanos + degenerados)
1: Formulación comercial de oxfendazol (Synanthic® 9,06%); 2: Formulación local de oxfendazol (22,5%); 3: Formulación local de oxfendazol (10%)
a Media geométrica (MG), b promedio

Figura 1 Vista macroscópica de los quistes en canales de cerdos ocho semanas después del tratamiento con oxfendazol. A) Cisticercos degenerados en músculo esquelético (flechas negras). B) Cisticercos degenerados en músculo cardiaco (flechas negras). C) Cisticercos degenerados en cerebro (flechas negras).
DISCUSIÓN
Nuestro estudio demostró una eficacia similar entre las dos formulaciones de OFZ locales y la comercial contra los quistes musculares, como se ha demostrado consistentemente en los estudios previos 6 , 7. Independientemente de la formulación utilizada, todos los quistes musculares se eliminaron después de una dosis única de 30 mg/kg, y ocho semanas después solo se observaron quistes degenerados en la musculatura de los cerdos 12. Dos cerdos tratados con la formulación comercial y local de OFZ al 22,5% respectivamente, no tuvieron quistes ni lesiones en la necropsia. Es posible que estos cerdos hayan sido diagnosticados erróneamente con la prueba de lengua; pero también es posible que la eliminación de todos los rastros de infección sea resultado de infecciones leves, dado que el tiempo efectivo para matar los quistes en el cerdo depende principalmente de la intensidad de la infección 12 , 13.
En comparación con otros benzimidazoles como albendazol, el OFZ se absorbe más fácilmente desde el tracto gastrointestinal, lo que se correlaciona con la alta concentración plasmática del fármaco que se observa en los cerdos a tan solo dos horas después del tratamiento 9. Esta rápida absorción del OFZ en los cerdos también se ve favorecida por su estructura monogástrica, en contraste con los rumiantes, donde una cantidad significativa del fármaco se retiene junto al alimento digerido en el rumen 14. La sustitución aromática en el átomo de azufre de la estructura química del OFZ también proporciona un tiempo prolongado de exposición sistémica del fármaco al parásito, lo que puede explicar su mayor eficacia cisticida 9. Aunque los procedimientos de fabricación de fármacos pueden influir en la farmacocinética de las formulaciones del OFZ, como se describió previamente 9, una concentración plasmática alta después de una dosis de 30 mg/kg es suficiente para matar todos los cisticercos en la musculatura.
Se ha reportado previamente niveles bajos de eficacia de OFZ contra quistes cerebrales 15; sin embargo, las razones aún no están del todo claras. Las tres formulaciones de OFZ probadas en nuestro estudio fueron altamente eficaces contra los quistes musculares, pero mostraron una menor eficacia contra las infecciones cerebrales (se encontraron quistes viables en el cerebro de los cerdos durante las necropsias). Se observó que el grupo tratado con OFZ comercial presentó menor cantidad de quistes viables en el cerebro que los grupos tratados con OFZ local. Sin embargo, no se puede excluir una verdadera diferencia en la eficacia contra los quistes cerebrales, ya que las diferencias no estadísticas entre los tratamientos pueden reflejar la falta de poder estadístico debido a un tamaño de muestra pequeño. En cualquier caso, la baja eficacia del OFZ contra los quistes cerebrales no es un inconveniente para sus aplicaciones en los programas de control de cisticercosis 16.
Nuestro estudio tiene algunas limitaciones a considerar. Debido a la poca cantidad de quistes cerebrales viables, no evaluamos el efecto de las formulaciones locales sobre la viabilidad del quiste. Además, no pudimos diferenciar los quistes degenerados debido al tratamiento o a la evolución natural de la parasitosis. Si bien no pudimos estimar la carga parasitaria inicial en los cerdos, el análisis del número de cisticercos degenerados en la necropsia no demostró diferencias significativas entre los grupos, lo que sugiere que las cargas parasitarias eran similares. Nuestros resultados fueron obtenidos en condiciones controladas libres de infección, lo que puede limitar nuestra capacidad de establecer si las formulaciones locales son tan eficaces como las formulaciones comerciales en condiciones naturales donde los cerdos se infectan repetidamente. Un estudio previo mostró que los cerdos con cisticercosis tratados con una formulación comercial de OFZ estaban protegidos de nuevas infecciones durante al menos tres meses ( 17.
La protección que surge después del tratamiento con OFZ parece ser consecuencia de la activación del sistema inmune contra los antígenos del cisticerco en degeneración 17 , 18 y aparentemente es independiente de la formulación utilizada. Además, es necesario evaluar si las formulaciones locales de OFZ a 30 mg/kg también son eficaces contra nematodos en cerdos, como ha sido reportado con una formulación comercial previamente 19.
En comparación con otros antiparasitarios que requieren dosis múltiples o presentan efectos secundarios 20, el OFZ es seguro y altamente eficaz contra la cisticercosis porcina a una dosis de 30 mg/kg. Las formulaciones locales de OFZ son fáciles de preparar y no requieren procedimientos sofisticados más allá del uso de agentes tensoactivos para mejorar su estabilidad. Desde un punto de vista práctico, las formulaciones locales de OFZ altamente concentradas que requieran menos volumen por dosis pueden proporcionar una alternativa práctica para dosificar fármacos en cerdos de áreas rurales y reducir el riesgo de neumonía por aspiración durante su administración. Nuestros resultados demuestran que las formulaciones locales de OFZ son altamente eficaces contra cisticercosis porcina y se requieren estudios adicionales para corroborar su eficacia en condiciones de campo.