SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Communication campaign on responsible consumption of fashion industry products: perception of the message and influence on the behavior of millennials in ColombiaThe journalistic shaping of heroes and anti-heroes on Twitter: Zelensky and Putin in the Ukraine war author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Comunicación

Print version ISSN 1684-0933On-line version ISSN 2227-1465

Abstract

SANTANA LOIS, Poch-Butler; ANGELES, Moreno  and  ROBERTO, Gelado-Marcos. Estrategias comunicativas de la OMS en redes sociales durante la fase inicial de la campaña de vacunación contra la COVID de 2021. Revista de Comunicación [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.377-395.  Epub Apr 19, 2023. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3102.

La crisis provocada por la COVID-19 obligó a los actores públicos y privados a desplegar diversas estrategias en las redes sociales para comunicarse de manera efectiva con su público. Esta investigación analiza la comunicación institucional de la cuenta de Twitter de la Organización Mundial de la Salud durante el primer trimestre de 2021, con el objetivo de arrojar luz sobre su estrategia y analizar tanto fortalezas como áreas de mejora en situaciones de crisis. Para ello, se realizó un análisis de contenido etnográfico sobre los tuits publicados por la cuenta institucional de la OMS y las respuestas a estos mensajes. Para ello, se ha realizado un análisis asistido por ordenador a través de dos programas de software (SPSS 27 y NVivo 11) y una herramienta en línea, Onodo, con la que se realizó un sociograma con las diferentes relaciones entre los actores involucrados en la comunicación de crisis y riesgo de la OMS en torno a la vacunación. Los principales resultados muestran, por un lado, que la vacunación no fue eje central en el discurso de la OMS en un momento en que el interés público se centraba en dicho eje temático, y por otro, que la organización no fue capaz de crear un espacio dialógico efectivo. A la luz de estos hallazgos, se invita a una reflexión para optimizar la praxis profesional en futuras estrategias de comunicación de riesgos y crisis en entornos digitales, ampliando el alcance de este estudio hacia otras organizaciones y/o franjas temporales.

Keywords : comunicación de crisis; comunicación de riesgo; comunicación estratégica; comunicación institucional; comunicación sanitaria; redes sociales; relaciones públicas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )