SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1The journalistic shaping of heroes and anti-heroes on Twitter: Zelensky and Putin in the Ukraine warHispano-American Media Map: An approach from the academy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Comunicación

Print version ISSN 1684-0933On-line version ISSN 2227-1465

Abstract

RODRIGUEZ MATEOS, D.  and  TAPIA LOPEZ, A.. Sonificación y periodismo: la representación de datos mediante sonidos. Revista de Comunicación [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.413-433.  Epub Apr 05, 2023. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3022.

La sonificación es una técnica de representación de datos mediante sonidos, que se ha empleado en distintas disciplinas, incluido el periodismo, de forma más intensiva en los últimos 30 años. Su uso con contenidos periodísticos está íntimamente ligado a prácticas en otros campos, como la representación de grandes volúmenes de datos en algunas disciplinas científicas, así como la interpretación sonora de series de datos para personas con discapacidad visual. Este artículo pretende efectuar una aproximación teórica a la sonificación, ofrecer una panorámica sobre su evolución y sobre los retos de su uso en el contexto de la información de actualidad. Incluye una introducción general sobre la sonificación, sus elementos y técnicas principales, así como un análisis bibliográfico tanto a nivel académico como profesional. Como resultado, se presenta una panorámica de trabajos basados en sonificaciones: en primer lugar, aplicados a producciones científicas y a personas con discapacidad; y basadas en las anteriores, se presentan ejemplos específicos de sonificaciones periodísticas, así como descripciones de herramientas empleadas para desarrollar esta técnica. La sonificación se ha demostrado útil como representación alternativa para discriminar diferencias en grandes volúmenes de datos. A cambio, buena parte de las producciones y herramientas usadas son aún experimentales. Queda aún pendiente su conversión en una forma masiva de representar datos, debido a la complejidad de la percepción humana del sonido, la dificultad para conciliar sus valores emotivos e informativos, y la necesidad de formar al público en el uso de esta técnica.

Keywords : sonificación; audificación; periodismo; datos; sonido; ciencia; discapacidad visual; información de actualidad; software.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )