SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Hispano-American Media Map: An approach from the academy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Comunicación

Print version ISSN 1684-0933On-line version ISSN 2227-1465

Abstract

VALENZUELA TABORA, Kevin; RODRIGUEZ-VIRGILI, Jordi  and  LOPEZ PAN, Fernando. El populismo en las campañas electorales: análisis de los spots en las elecciones presidenciales de 2015 y 2019 en Guatemala. Revista de Comunicación [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.453-474.  Epub Apr 05, 2023. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3069.

La democracia liberal experimenta actualmente un desapego ciudadano del que forma parte el populismo, un fenómeno especialmente presente en los países latinoamericanos. Sin embargo, la tesis de que el populismo caracteriza la política en Latinoamérica todavía necesita estudios micro en países concretos. En este artículo, se ofrece una definición operativa de populismo, se propone un código de análisis que recoge las características principales de este fenómeno y se aplica a los spots de los candidatos que llegaron a la segunda y definitiva vuelta en las últimas dos elecciones presidenciales de 2015 y de 2019 en Guatemala. Los resultados confirman la presencia del populismo en los spots, pero la ausencia de algunos de los rasgos lleva a plantear unas campañas de populismo mitigado. Al mismo tiempo, no todos los candidatos recurren a él con la misma intensidad.

Keywords : comunicación política; populismo; Latinoamérica; Guatemala; democracia; análisis de contenido; elecciones; spots.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )