Introducción
Las abejas del género Centris Fabricius, 1804 se distribuyen desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de la Patagonia de Chile y Argentina (Moure et al. 2007), abarcando las regiones biogeográficas Neártica, Neotropical y Andina. Este grupo de abejas es uno de los más biodiversos, jugando un papel clave en la mantención de diversos ecosistemas terrestres del Nuevo Mundo (Michener 2007). Actualmente, en Centris se incluyen aproximadamente 300 especies agrupadas en 16 subgéneros (Vivallo 2020a, b, 2022a, b, Vivallo & Zanella 2021). Esta gran riqueza de especies se traduce en una gran diversidad morfológica que, a su vez, se relaciona con una compleja historia taxonómica y por consiguiente, en un elevado grado de dificultad para identificar correctamente las especies actualmente consideradas válidas.
En general, la diversidad de abejas presentes en Nicaragua ha sido poco estudiada. Hasta la fecha, en el país han sido registradas 201 especies pertenecientes a cinco familias (Calero-Pérez et al. 2022), siendo Apidae el grupo con la mayor riqueza específica (Maes 1999, Ascher & Rasmussen 2010).
El número actual de especies de Centris registradas en Nicaragua, sin duda, no representa la verdadera riqueza de especies presente en el país. Según Maes (1999) y Ascher & Rasmussen (2010) ellas son C. (Heterocentris) analis (Fabricius, 1804); C. (Centris) adani Cockerell, 1949; C. (Centris) varia (Erichson, 1848); C. (Centris) flavifrons (Fabricius, 1775); C. (Trachina) longimana Fabricius, 1804; C. (Hemisiella) nitida Smith, 1874 y C. (Hemisiella) trigonoides Lepeletier, 1841. A esta lista ahora se adiciona C. melanochlaena Smith, 1874, la primera especie del subgénero C. (Odontoxys) Vivallo, 2022a registrada en el extremo occidental del país.
Material y métodos
Fueron examinados cinco especímenes (dos macho y tres hembras) depositados en la Colección Entomológica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Tecnología (CEFCT) y del Departamento de Agroecología de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias (CEECAV) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. El mapa de distribución geográfica se realizó considerando las informaciones citadas por Vivallo (2022a), junto con los nuevos registros en Nicaragua utilizando las herramientas disponibles en https://www.simplemappr.net/.
Resultados
Centris Fabricius, 1804
Centris melanochlaena Smith, 1874
Epicharis zamoranensis Cockerell, 1949
Material examinado: 1 macho: Nicaragua, departamento de León, municipio de León, Campus Agropecuario UNAN-León, 12°25’23.53908”N, 86°51’11.63304”W, en planta Tridax procumbens L., 29/VIII-2022, Col. Sonia Hernández, 102 msnm (CEECAV). Un macho y tres hembras: Departamento de Chinandega, deslave Volcán Casitas, en planta Mucuna holtonii (Kuntze), 24/IX/2002, Col. J. Sunyer (CEFCT).
Distribución: Desde el centro y suroeste de México hasta el norte de Costa Rica (Vivallo, 2022a) (Figs. 1a, b).
Diagnosis: Como citado por Vivallo (2022a), Hembra: Integumento marrón oscuro. Patas morrones rojizas. Área paraocular inferior amarilla. Pubescencia marrón oscura, más clara en el occipucio y en el labro. Mitad anterior del metasoma mayoritariamente con pubescencia negruzca y la mitad posterior con pelos amarillentos. Mandíbula con cuatro dientes de ápice redondeado. Margen inferior de la zona central del clípeo cóncavo, levemente más arqueada en la zona central de la sutura epistomal. Placa basitibial en forma de gota de agua, con placa secundaria de forma triangular proyectada hacia atrás.
Macho: Integumento marrón oscuro, más claro en los tergos y esternos distales. Patas marrones rojizas. Área paraocular inferior amarilla (Fig. 2a). Clípeo amarillo con márgenes laterales negros; mitad superior con dos manchas marrones oscuras, circulares (o relativamente elípticas) e irregulares, fusionadas con el margen superior (Figs. 2a, b). Pubescencia marrón, más clara en el área occipital. Mitad anterior del metasoma mayoritariamente con pubescencia negruzca, con la mitad posterior con pelos amarillentos (Figs. 2c, d). Margen inferior del clípeo cóncavo, más arqueado que el área central de la sutura epistomal. Margen lateral del clípeo casi llegando al ojo compuesto. Distancia más corta entre el ojo compuesto y el ocelo lateral aproximadamente la mitad del diámetro de ese ocelo (Fig. 2a). Labro marrón oscuro a negro, con una mancha amarillenta relativamente triangular en el margen superior (Fig. 2b).
Discusión
Vivallo (2022a) describió el macho de Centris melanochlaena con el labro de color marrón oscuro a negro (Figura 110c en Vivallo 2022a). Sin embargo, los dos especímenes machos colectados en Nicaragua tienen una mancha amarilla relativamente triangular en la base del labro, extendiéndose hacia abajo llegando casi hasta la mitad del disco (Figura 2b). La diferencia observada entre los ejemplares nicaragüenses y el citado por Vivallo (2022a) corresponde únicamente a variación, algo comúnmente encontrado en ambos sexos de las especies del género. Además de los nuevos reportes de distribución aquí presentados, también se destacan los registros florales donde los ejemplares estudiados fueron colectados, ya que ambos corresponden a hospederos florales inéditos para C. melanochlaena.
Hasta el momento, diferentes áreas de Nicaragua permanecen sin ser estudiadas del punto de vista faunístico, principalmente en la región central y caribe. Estas áreas posiblemente albergan una importante riqueza de especies, no sólo de abejas sino de organismos en general. Es esperable que una vez que se realicen colectas en estas zonas, la riqueza específica presente en Nicaragua se incremente de manera importante, considerando la riqueza en biodiversidad registrada en países limítrofes, por ejemplo, en Costa Rica.