SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Organizational Climate and Job Satisfaction Among Workers in a Peruvian CompanyDigital Payments and Financial Inclusion: A Correlational Study of Microentrepreneurs from the District of Pueblo Libre, Lima, Peru 2022 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Industrial Data

Print version ISSN 1560-9146On-line version ISSN 1810-9993

Abstract

INGAR MEDINA, Christian Abdul. Lean Six Sigma y mejora de la productividad en el servicio de reparación de equipos de minería en una empresa metalmecánica. Ind. data [online]. 2023, vol.26, n.2, pp.239-265.  Epub Dec 20, 2023. ISSN 1560-9146.  http://dx.doi.org/10.15381/idata.v26i2.25462.

El artículo aborda el estudio de una propuesta de mejora de la productividad de una empresa metalmecánica mediante la implementación de la metodología Lean Six Sigma (LSS). El objetivo es reducir los defectos de reparación de los componentes de maquinaria pesada para la actividad minera. El estudio describe el proceso de simulación a partir de los datos originales con la finalidad de plantear un límite de nivel de defectos, metas de eficacia y eficiencia para lograr un mejor nivel de productividad. Se aplicaron las etapas del sistema DMAIC para definir el problema de productividad en la reparación de los componentes pertenecientes a la categoría V. A partir de los datos originales, se obtuvo un Cp de 0.91 y un Cpk de −0.64. En la simulación se utilizaron las herramientas Kanban y Heinjunka, lo que dio como resultado un Cp de 1.09 y un Cpk de 0.95. El estudio concluye que la metodología LSS es viable y beneficiosa para las empresas metalmecánicas.

Keywords : productividad; Lean Six Sigma; DMAIC; SIPOC; Pareto; capacidad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )