SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 issue140In the Margins of the Poem. The Fractal or Multidimensional Conception of Poetry in Javier Sologuren,s Essays writing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Letras (Lima)

Print version ISSN 0378-4878On-line version ISSN 2071-5072

Abstract

SUSTI, Alejandro. (Sobre)vivir o morir en el vertedero del mundo: violencia de genero en "El Limpiador" de Rocio Silva Santisteban. Letras [online]. 2023, vol.94, n.140, pp.158-172.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 0378-4878.  http://dx.doi.org/10.30920/letras.94.140.12.

Este artículo examina el relato "El Limpiador" -incluido en el volumen Me perturbas (1994) de la escritora peruana Rocío Silva Santisteban (1963)-, una reelaboración del cuento "El campeón de la muerte" de Enrique López Albújar (1872-1966), originalmente publicado en Cuentos andinos (1920). En primer lugar, se analiza el espacio en que se desarrolla la historia, el cual es interpretado bajo la forma de un vertedero/zona fronteriza (Bauman, 2005) en el que las nociones de communitas (Esposito, 2009), así como de Estado-nación y ley están por completo ausentes. En este territorio limítrofe, la biopolítica, es decir, "la tecnología del poder sobre población como tal, sobre el hombre como ser viviente" (Foucault, 2011), es desplazada por un necropoder (Mbembe, 2011) ejercido no por el Estado sino por aquellos hombres que detentan el poder de matar a los más débiles -principalmente a las mujeres-. En segundo lugar, desde una perspectiva de género, se aborda la normalización de la violencia en el relato base a las tres dimensiones propuestas por Johan Galtung (1969 y 2016), así como la presencia de la violencia de género -según la define el feminismo-: el feminicidio, la violación de mujeres (Segato, 2003 y 2021) y la basurización simbólica (Silva Santisteban, 2003 y 2008), todas ellas como formas de castigo de la conducta de aquellas mujeres que "abandonan el lugar" que les corresponde en el orden patriarcal (Segato, 2003).

Keywords : Narrativa peruana del siglo XX; Rocío Silva Santisteban; Violencia de género; Feminicidio y violación; Feminidades y masculinidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )