SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1The school as a space for linguistic cultural reproduction: A case study on the wankas of southern Quechua at the EI Guillermo Viladegut of the San Sebastián de Curasco Peasant Community author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Desde el Sur

Print version ISSN 2076-2674On-line version ISSN 2415-0959

Abstract

BRAGA ALVES, Jucimara  and  KIRCHOF, Edgar Roberto. «Para no dejar caer el cielo»: ¿qué enseña el arte de Denilson Baniwa sobre las cosmogonías indígenas brasileñas?. Desde el Sur [online]. 2024, vol.16, n.1, e0002.  Epub Jan 31, 2024. ISSN 2076-2674.  http://dx.doi.org/10.21142/des-1601-2024-0002.

Este artículo presenta un análisis de la obra del artista brasileño Denilson Baniwa y se centra en la forma en que las cosmogonías indígenas del norte de Brasil están representadas en su obra. El marco teórico que sustenta los análisis se basa en estudios poscoloniales y estudios antropológicos sobre las culturas de los pueblos indígenas brasileños, especialmente estudios centrados en sus cosmogonías. En la primera sección, presentamos una breve biografía de Denilson Baniwa, con énfasis en su participación en el movimiento artístico indígena brasileño contemporáneo. En la segunda sección, se discuten los principales conceptos teóricos movilizados en los análisis; a saber, cosmopolítica y perspectivismo. A continuación, se analizan algunas de las obras artísticas de Denilson, que se centran en las cosmogonías baniwa y, de esta manera, rescatan la memoria y los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios de Brasil.

Keywords : Educación; Denilson Baniwa; arte indígena; cosmogonía indígena.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )