SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Clinical, biochemical, and radiologic findings of girls with early puberty attended at a public hospital in Lima, PeruTrends in the frequency of obesity in women of childbearing age. Study based on the Encuesta Nacional Demográfica en Salud (ENDES), Peru, 2005-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Medica Herediana

Print version ISSN 1018-130XOn-line version ISSN 1729-214X

Abstract

VASQUEZ KUNZE, Sergio et al. Efectividad de una estrategia educativa en la prescripción de la tromboprofilaxis adecuada en un servicio de Medicina Interna de un hospital general. Rev Med Hered [online]. 2024, vol.35, n.1, pp.23-29.  Epub Mar 27, 2024. ISSN 1018-130X.  http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5295.

Objetivo

Determinar el impacto de una intervención educativa sobre la frecuencia de prescripciones médicas adecuadas de tromboprofilaxis en un servicio de medicina de un hospital general.

Material y métodos

Estudio quasi experimental, en el cual en la fase pre-intervención se obtuvieron las frecuencias de indicación de tromboprofilaxis adecuada por parte de los médicos del servicio de medicina. Se realizó una intervención educativa de 8 semanas a este mismo grupo de médicos. En la fase post intervención se midió la frecuencia de la tromboprofilaxis adecuada a los 2 y 4 meses después de la intervención.

Resultados

La intervención educativa se implementó en 112 médicos residentes de las especialidades de medicina. La totalidad de prescripciones fueron hechas por los médicos residentes de primer año y refrendadas por su médico supervisor. Previamente a la intervención se obtuvieron 47 (44,35%) prescripciones adecuadas, 13 (12,26%) subóptimas, 4 (3,77%) inadecuadas y 42 (39, 62%) ausencia de prescripción. Luego de la intervención se obtuvieron a los 2 meses subsiguientes: 78 (75,72%) prescripciones adecuadas, 7 (6,79%) subóptimas, 4 (2,91%) inadecuadas y 15 (14,58%) ausencias de prescripción, habiendo diferencia significativa con el nivel basal. A los 4 meses subsiguientes postintervención se obtuvieron: 86 (83,49%) adecuada, 5(4,85%) subóptima, 2 (1,94%) inadecuada y 10 (9,72%) ausencia de prescripción, habiendo diferencia significativa con el nivel basal. No hubo aumento en la frecuencia de sobre uso.

Conclusiones

La aplicación de una estrategia educativa al personal médico fue efectiva en el incremento de las prescripciones de tromboprofilaxis correctamente indicadas en un servicio de medicina. No se encontró sobreuso de la tromboprofilaxis luego de la intervención.

Keywords : Prevención y control; trombosis venosa; educación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )