SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1From center stage to backdrop: thematization and generic news frames of the extended pandemic in Argentine digital newspapersTourism and advertising in the spanish press. Narrative strategy for persuasión author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Comunicación

Print version ISSN 1684-0933On-line version ISSN 2227-1465

Abstract

MARCOS-GARCIA, Silvia; TIRADO-GARCIA, Alejandra  and  CASERO-RIPOLLES, Andreu. Redifundir, movilizar y fragmentar la agenda: el rol secundario de Telegram en la campaña electoral española de noviembre de 2019. Revista de Comunicación [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.185-230.  Epub Apr 10, 2023. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc22.1-2023-2993.

Los servicios móviles de mensajería instantánea, particularmente Telegram, se están convirtiendo en una nueva herramienta para los políticos en su comunicación con la ciudadanía. Esta investigación pretende conocer las principales funciones atribuidas a Telegram, las temáticas de los mensajes y los recursos multimedia usados en campaña electoral. Para ello, se opta por un estudio descriptivo con finalidad exploratoria y se ha aplicado un análisis de contenido cuantitativo sobre 877 mensajes publicados por los principales partidos españoles durante las elecciones de noviembre de 2019: PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Izquierda Unida, Más País y Vox. Los resultados muestran que el principal empleo político de Telegram es redifundir los contenidos de otras redes sociales, especialmente de Twitter y Facebook. Esta aplicación móvil toma un rol secundario en la estrategia comunicativa de los partidos en campaña. La función de participación y movilización del electorado también asume valores elevados. En relación con la temática, el tópico más recurrente en el contenido de los mensajes es la votación y los resultados electorales. Telegram favorece, además, un elevado nivel de fragmentación de la agenda política. Adicionalmente, detectamos el uso incipiente de recursos multimedia novedosos como los gifs, las encuestas y los audios. Finalmente, descubrimos que la trayectoria política del partido condiciona el uso de esta plataforma ya que los partidos tradicionales hacen un uso más intensivo que los partidos emergentes.

Keywords : comunicación política; servicios móviles de mensajería instantánea; redes sociales; Telegram; campaña electoral; funciones; agenda; multimedia; España.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )