SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Clinical and epidemiological characteristics of mpox among the insured population of La Libertad, 2022Psychosocial work factors and anxiety and depression symptoms in the intensive care unit of a public hospital in Nuevo Chimbote author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte Médico (Lima)

Print version ISSN 1727-558X

Abstract

MARIN SAMANEZ, Helen Stephani  and  PLACENCIA MEDINA, Maritza Dorila. Características del perfil del investigador en ciencias médicas y de la salud categoría Monge Medrano, calificado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú, 2022. Horiz. Med. [online]. 2024, vol.24, n.1, e2373.  Epub Mar 27, 2024. ISSN 1727-558X.  http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.07.

Objetivo:

Determinar el perfil de los investigadores en ciencias médicas y de la salud de la categoría Monge Medrano, calificados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y registrados en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) en el año 2022.

Materiales y métodos:

Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. Se revisaron las Hojas de vida afines a la Ciencia y Tecnología (CTI Vitae) de 706 investigadores registrados en Renacyt durante el mes de setiembre del 2022. Se recopilaron las características demográficas, de formación académica, de actividad profesional y de producción científica mediante una ficha de recolección de datos y, a partir de esto, se elaboró una base de datos.

Resultados:

El 65,3 % de investigadores fueron de sexo masculino, un 80,0 % procedía de Perú y un 66, 7 % dominaba dos o tres idiomas; los más frecuentes eran español, inglés, portugués, francés, italiano, alemán y quechua. A nivel académico, el máximo grado académico obtenido fue el de doctor (71,2 %), la primera carrera profesional no siempre fue una carrera estrictamente de la salud, el 80,3 % reportó estudios de maestría y el 71,2 %, estudios de doctorado; además, el 75,5 % indicó una universidad como institución de primera filiación. A nivel profesional, el 38,2 % registró más de 20 años de experiencia laboral, el 84 % como docente y el 51,7 % tenían experiencia como evaluador o formulador de proyectos de investigación; el 74,8 % reportó haber recibido un premio o distinción en su carrera, asimismo, 133 investigadores contaban con un índice h entre 4 y 6. Adicionalmente, el 94,5 % (667 investigadores) tenía artículos de producción científica, y de estos, el 41,4 % había redactado entre uno y cinco artículos donde era primer autor; además, el 65,9 % de los investigadores reportó haber realizado asesoría de tesis en pregrado y posgrado.

Conclusiones:

El investigador en ciencias médicas y de la salud es predominantemente masculino, domina al menos dos idiomas, incluido el inglés, tiene grado de doctor y reporta tener producción científica. La universidad es la institución más frecuente de filiación de los investigadores.

Keywords : Ciencias de la Salud; Recursos Humanos; Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico; Promoción de la Investigación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )