SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Characteristics of the profile of medical and health sciences researchers belonging to the Carlos Monge Medrano group, qualified by Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Peru, 2022Gallstone ileus-induced intestinal obstruction in a 38-year-old patient with a history of three pregnancies and cesarean section: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte Médico (Lima)

Print version ISSN 1727-558X

Abstract

TRUJILLO-ULLOA, Washington Alfonso. Factores psicosociales laborales y sintomatología ansiosa y depresiva en cuidados intensivos de un hospital público de Nuevo Chimbote. Horiz. Med. [online]. 2024, vol.24, n.1, e2501.  Epub Mar 27, 2024. ISSN 1727-558X.  http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.08.

Objetivo:

Determinar la asociación entre factores psicosociales laborales y la presencia de sintomatología de ansiedad o depresión en el personal de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote.

Materiales y métodos:

El método fue cuantitativo, observacional, no experimental, de corte transversal y descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por los 70 trabajadores de la UCI del hospital; la muestra fue censal. La técnica empleada fue la aplicación de la encuesta. Los instrumentos fueron el Cuestionario de factores psicosociales en el trabajo aplicados a trabajadores peruanos, validado con un alfa de Cronbach de 0,9; la escala de ansiedad de Lima (EAL-20), validada con un alfa de Cronbach de 0,89, y la escala de psicopatología depresiva (EPD-6), validada con un alfa de Cronbach de 0,7359. Para la recopilación, procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa SPSS, versión 26, y se aplicó estadística descriptiva, mientras que para la asociación de variables se empleó la prueba ji al cuadrado.

Resultados:

El factor psicosocial laboral más bajo fue el papel laboral y desarrollo de la carrera (57,10 %), donde el personal de enfermería fue el más afectado (27,10 %). El factor psicosocial laboral más alto fue la remuneración del rendimiento (40,00 %), donde el personal técnico de enfermería fue el más afectado (30,00 %).

Conclusiones:

Las condiciones laborales, la carga de trabajo, las exigencias laborales, el contenido y las características de la tarea fueron las dimensiones laborales que se asociaron a la aparición de la sintomatología de ansiedad; asimismo, el contenido y las características de la tarea, las exigencias y el papel laboral y desarrollo de la tarea fueron las dimensiones que se asociaron a la aparición de síntomas de depresión.

Keywords : Riesgos Laborales; Ansiedad; Depresión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )