INTRODUCCIÓN
La risa acompaña al hombre, durante toda la historia humana. Cuando hablamos de risa, de inmediato viene a la memoria algunos sinónimos: sonrisa, risita, contracción, cosquilleo, carcajeo, risotada, carcajada. Se aprecia que la risa tiene su fuente en lo cómico presente en la literatura1. Existen conceptos que no se desligan; por ejemplo, “emociones positivas, el humor y la risa”, cuyos deslindes son complejos2.
La risa es una respuesta o reacción fisiológica y psicológica, generada por un estímulo: el humor3. Para Torres1, la risa viene a ser “una facultad inherente al ser humano”, cuya fuente es lo cómico, presenta funciones positivas, generando beneficios para el hombre y la sociedad, provoca la reacción de los músculos y los nervios, inclusive compromete el intelecto, la mente, en un espacio donde participa el colectivo. La risa es social, no es permanente, es momentánea, universal. Según Fernández-Poncela4, la risa, semánticamente, no se divorcia de humor, entendido como “un fenómeno multidimensional y complejo”. Cuando se habla de emociones, se construye una referencia de “de procesos físicos y mentales, neurofisiológicos y bioquímicos, psicológicos y culturales, básicos y complejos”; “la risa es alegría, felicidad”2. La risa es un mecanismo, reduce la excitación física, el estrés, la tensión emocional, las situaciones desagradables y negativas; estimula y mejora la circulación sanguínea, mejora la respiración, relaja los músculos, también los mejora, puede “revertir los efectos de hormonas como el cortisol y adrenalina, hormonas que durante el estrés aumentan a niveles que suprimen el sistema inmunológico”3. La risa es un medio para lograr el pleno bienestar en las personas5.
La risa tiene un “efecto liberador de tensiones y pasiones”, “un carácter curativo, terapéutico”, beneficiando el ánimo y el organismo, porque liberan endorfina y regulan el funcionamiento del corazón, por ejemplo1. El ámbito de la risa es complejo por su proceso emocional y el humor, en un escenario donde se destacan las “percepciones, sensaciones, pensamientos, emociones, sentimientos, necesidades y acciones”, cuyo humor constituye “una actitud ante la vida” y se relaciona con las “sensaciones y emociones placenteras”; permite comprender los aspectos cognitivos, emocionales, psicofisiológicos (respiración, sistema nervioso, hormonal y neuronal), conductuales o motrices y sociales. Tiene una función de distensión, en el sentido de “soltar tensión, liberar presión, desdramatiza, desarticula conflictos”4. La risa mantiene una relación con las sensaciones, las percepciones, los pensamientos y emociones positivas: satisfactorias, agradable. “La risa es fundamental para la salud y la vida; también es esencial para el desarrollo de sensaciones y emociones que nos acercan al bienestar y a la felicidad”2. Posee una variante conceptual, denominada risoterapia, entendida en el sentido de una técnica terapéutica, cuyo propósito es generar risa en los pacientes, quienes revelan “emocionales, mentales, corporales que sirve además como una herramienta de prevención contra desviaciones de la salud”; la risa genera beneficios físicos y psicológicos, en los pacientes oncológicos6. Una persona sin risa no es normal, toda persona expresa sonrisa o risa; en este sentido, tiene la función de risoterapia, cuya experiencia se realizó en pacientes con cáncer y sida, generando sentimientos de felicidad y alegría; es decir, tienen efectos muy positivos sobre la salud de las personas, afrontando exclusivamente el estrés, mejora el estado psicológico, la salud cerebral, la salud en general, sin dejar al margen los beneficios: inmunológicos, respiratorios, circulatorios, hormonales, descanso y sueño, digestivos5.
La risa puede ser “festiva, alegre, desenfadada o triste, maliciosa, sarcástica, zahiriente”.
El objetivo del estudio es describir los niveles y los factores demográficos de la risa, en el contexto la COVID-19.
MÉTODOS
Diseño y área de estudio
El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal7. Se ha realizado el recojo de los datos cuantitativos, se realizó la descripción estadística de los niveles de la risa; además se ha recabado la información en un solo memento y por única vez. El estudio no es observacional, tampoco es prospectivo o retrospectivo, porque no se ha observado el fenómeno, menos se han determinado las denominadas cohortes.
Participantes
No se usan los conceptos: población ni muestra. No se ha determinado una población, tampoco una muestra. Se usa el concepto: participantes, porque estos han colaborado con el estudio en forma voluntaria. En este sentido, el número de participantes es 101, cuyas edades se ubican entre 20 y 60 años, procedentes de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva. Es decir, no se realizó ningún tipo de muestreo: ni probabilístico, ni no probabilístico. Más bien se determinó la participación de los sujetos por conveniencia, razón por la cual no se habla de una muestra representativa. En cambio, se utilizaron criterios de inclusión o participación: mayores de 20 años de edad. No se determinaron criterios de exclusión.
Procedimiento y variables
Para recabar los datos se utilizó la técnica denominada encuesta, cuyo cuestionario fue elaborado para recoger información sobre el nivel de la risa y sobre la experiencia de la risa, en los encuestados, cuyas variables correspondientes son: edad, estado civil, región de procedencia, sexo, religión, nivel de estudios, estado laboral. La encuesta fue tomada virtualmente, previa declaración de su consentimiento autorizado.
Técnica e instrumento
Con el propósito de recabar los datos requeridos para el estudio, se utilizó la técnica denominada encuesta, de acuerdo con los parámetros universales de la investigación científica. Esta encuesta fue realizada virtualmente. El instrumento fue denominado: Cuestionario: “La risa y el COVID 19”, cuyo enlace es https://docs.google.com/forms/d/1vpsaCzgDxK13OEkh3iAj1PM27hkz2X8K6zdGhtPNcpI/edit. Este instrumento fue construido por los investigadores, también validado mediante juicio de expertos sobre los contenidos y la consistencia del mismo, aplicándose a una prueba piloto, la cual entregó un resultado de 72.4% de confiabilidad a través del coeficiente de Alfa de Cronbach; luego fue aplicado durante dos meses: enero y febrero de 2021. El instrumento tiene 16 ítemes: 7 corresponden a las variables demográficas: edad, estado civil, región de procedencia, sexo, religión, nivel de estudios, estado laboral, con sus respectivos rangos y dimensiones; 9 corresponden al conocimiento, cuyas respuestas fueron establecidas mediante los lineamientos de la escala tipo Likert, con las denominaciones: nunca, a veces y siempre.
Análisis estadístico
Para efecto de los análisis, se utilizó el Excel, cuyos datos además fueron procesados en el Programa SPSS versión 26, para describir los niveles de la risa, permitiendo las descripciones y los análisis correspondientes. A través del sistema estadístico mencionado se determinaron las frecuencias absolutas que hacen referencia al número exacto de veces que un dato se repite, así como se muestran en las respectivas tablas.
RESULTADOS
El estudio se realizó con 101 participantes. Se trabajaron tres niveles de la risa (bajo, medio y alto) en relación con las variables: edad, estado civil, región de procedencia, sexo, religión, mayor nivel de estudios y estado laboral.
Respecto de la edad, se consideraron cinco grupos etarios: 1er grupo: de 20 a 29, 2do grupo: de 30 a 39, 3er grupo: de 40 a 49, 4to grupo: de 50 a 59 y 5to grupo: mayores de 60 años. Para el estudio interesa más el nivel alto y sus porcentajes respectivos; en este nivel, el porcentaje más alto lo obtuvieron los participantes de 40 a 49 años: 25 participantes (28.7%); el más bajo, los de 60 años a más: 4 participantes (4.6%). Entre los 20 y 39 años de edad, existe un potencial de risa: 48 participantes (47.6%). Del total de participantes (101), 87 se hallan en el nivel alto, 14 en el nivel medio. (véaseTabla 1)
Respecto del estado civil de los encuestados, los niveles más altos de la risa los presentan los casados y solteros, cuyos números y porcentajes respectivos son: 34 participantes (39.1%) y 35 participantes (40.2%); los números y porcentajes más bajos los obtuvieron los viudos y convivientes, respectivamente: 5 participantes (5.7%) y 4 participantes (4.6%), respectivamente. 14 catorce de todos los participantes ubican su risa en el nivel medio y 87 en el nivel alto (véase laTabla 2).
También se consideró pertinente abordar la variable: región de procedencia. Es decir, la costa, la sierra y la selva. El nivel más alto y su respectivo porcentaje se ubican en la costa: 68 participantes (78.2%); el más bajo en la selva: 8 participantes (9.2%). De las tres regiones, 14 se ubican en el nivel medio y 87 en el nivel alto (véase laTabla 3).
Respecto de la variable: sexo, el nivel de la risa más alto queda marcado en el sexo femenino: 59 participantes (67.8%), a diferencia del masculino: 28 participantes (32.2%). 6 hombres y 8 mujeres se encuentran en el nivel medio, en el alto 28 y 59, respectivamente (véase laTabla 4).
La variable: religión también tiene presencia significativa, en relación con la risa. En este contexto, se consideraron cuatro denominaciones: católica, adventista, evangélica y otra. En el nivel alto, el orden ascendente es: evangélica: 6 participantes (6.9%), otra:10 participantes (11.5%), católica: 13 participantes (14.9%) y adventista: 58 participantes (66.7%). 14 participantes (entre los católicos, adventistas, evangélicos y otros) se encuentran ubicados en el nivel medio, 87 en el alto (véase laTabla 5).
Estudiando la variable: nivel mayor de estudios, se observa que 92 de los encuestados con estudios superiores, 78 se ubican en el nivel superior (89.7%) (véase laTabla 6). El estado laboral permite describir que el trabajo independiente de 46 constituye el 52.9%, en nivel más alto. Según el nivel de estudios (primario, secundario y superior), 14 y 87 se ubican en el nivel bajo y alto, respectivamente (véase laTabla 7).
En el círculo familiar se experimenta siempre (58.4%), en el círculo de los amigos (66.3%); es más fácil reír siempre, en el entorno familiar y en el círculo de los amigos, respectivamente (54.5% y 66.3%). La risa previene las enfermedades, siempre (70.3%), fortalece la salud (31.7%), evita el covid-19, siempre (81.2%); fortalece el sistema inmunológico, siempre (71.3%), limita la producción de la hormona cortisol (responsable del estrés), siempre: 83.2% (véase las tablas del8al16).
Nivel de risa | Total | |||||||
Medio | Alto | |||||||
Edad | 20s | Recuento | 8 | 17 | 25 | |||
% dentro de Nivel de risa | 57.1% | 19.5% | 24.8% | |||||
30s | Recuento | 2 | 21 | 23 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 14.3% | 24.1% | 22.8% | |||||
40s | Recuento | 3 | 25 | 28 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 21.4% | 28.7% | 27.7% | |||||
50s | Recuento | 1 | 20 | 21 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 7.1% | 23.0% | 20.8% | |||||
60s | Recuento | 0 | 4 | 4 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 0.0% | 4.6% | 4.0% | |||||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Nivel de risa | Total | ||||
Medio | Alto | ||||
Estado civil | Soltero | Recuento | 8 | 34 | 42 |
% dentro de Nivel de risa | 57.1% | 39.1% | 41.6% | ||
Casado/a | Recuento | 1 | 35 | 36 | |
% dentro de Nivel de risa | 7.1% | 40.2% | 35.6% | ||
Divorciado/a | Recuento | 3 | 9 | 12 | |
% dentro de Nivel de risa | 21.4% | 10.3% | 11.9% | ||
Conviviente | Recuento | 2 | 4 | 6 | |
% dentro de Nivel de risa | 14.3% | 4.6% | 5.9% | ||
Viudo/a | Recuento | 0 | 5 | 5 | |
% dentro de Nivel de risa | 0.0% | 5.7% | 5.0% | ||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | |
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Nivel de risa | Total | |||||||
Medio | Alto | |||||||
Región de procedencia | Costa | Recuento | 11 | 68 | 79 | |||
% dentro de Nivel de risa | 78.6% | 78.2% | 78.2% | |||||
Sierra | Recuento | 2 | 11 | 13 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 14.3% | 12.6% | 12.9% | |||||
Selva | Recuento | 1 | 8 | 9 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 7.1% | 9.2% | 8.9% | |||||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | ||||
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Nivel de risa | Total | ||||
Medio | Alto | ||||
Sexo | Masculino | Recuento | 6 | 28 | 34 |
% dentro de Nivel de risa | 42.9% | 32.2% | 33.7% | ||
Femenino | Recuento | 8 | 59 | 67 | |
% dentro de Nivel de risa | 57.1% | 67.8% | 66.3% | ||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | |
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Nivel de risa | Total | ||||
Medio | Alto | ||||
Religión | Católica | Recuento | 5 | 13 | 18 |
% dentro de Nivel de risa | 35.7% | 14.9% | 17.8% | ||
Adventista | Recuento | 8 | 58 | 66 | |
% dentro de Nivel de risa | 57.1% | 66.7% | 65.3% | ||
Evangélica | Recuento | 1 | 6 | 7 | |
% dentro de Nivel de risa | 7.1% | 6.9% | 6.9% | ||
Otra | Recuento | 0 | 10 | 10 | |
% dentro de Nivel de risa | 0.0% | 11.5% | 9.9% | ||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | |
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Nivel de risa | Total | ||||
Medio | Alto | ||||
Nivel mayor de estudios | Primario | Recuento | 0 | 1 | 1 |
% dentro de Nivel de risa | 0.0% | 1.1% | 1.0% | ||
Secundario | Recuento | 0 | 8 | 8 | |
% dentro de Nivel de risa | 0.0% | 9.2% | 7.9% | ||
Superior | Recuento | 14 | 78 | 92 | |
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 89.7% | 91.1% | ||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | |
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Nivel de risa | Total | ||||
Medio | Alto | ||||
Estado laboral | Empleado/a en entidad privada | Recuento | 7 | 28 | 35 |
% dentro de Nivel de risa | 50.0% | 32.2% | 34.7% | ||
Empleado/a en entidad estatal | Recuento | 0 | 13 | 13 | |
% dentro de Nivel de risa | 0.0% | 14.9% | 12.9% | ||
Independiente | Recuento | 7 | 46 | 53 | |
% dentro de Nivel de risa | 50.0% | 52.9% | 52.5% | ||
Total | Recuento | 14 | 87 | 101 | |
% dentro de Nivel de risa | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 1 | 1.0 | 1.0 |
A veces | 41 | 40.6 | 41.6 | |
Siempre | 59 | 58.4 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 5 | 5.0 | 5.0 |
A veces | 29 | 28.7 | 33.7 | |
Siempre | 67 | 66.3 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 3 | 3.0 | 3.0 |
A veces | 43 | 42.6 | 45.5 | |
Siempre | 55 | 54.5 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 4 | 4.0 | 4.0 |
A veces | 30 | 29.7 | 33.7 | |
Siempre | 67 | 66.3 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 1 | 1.0 | 1.0 |
A veces | 29 | 28.7 | 29.7 | |
Siempre | 71 | 70.3 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 32 | 31.7 | 31.7 |
A veces | 37 | 36.6 | 68.3 | |
Siempre | 32 | 31.7 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 2 | 2.0 | 2.0 |
A veces | 17 | 16.8 | 18.8 | |
Siempre | 82 | 81.2 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | ||
Válido | Nunca | 11 | 10.9 | 10.9 |
A veces | 18 | 17.8 | 28.7 | |
Siempre | 72 | 71.3 | 100.0 | |
Total | 101 | 100.0 |
DISCUSIÓN
El estudio se realizó con 101 participantes, cuya participación fue voluntaria, cuyas edades fueron determinadas de 20 a 60 años, todos mayores de edad, evitando de esta manera algunos problemas de carácter legal y ético, entendiendo, por otro lado, que las decisiones y declaraciones no queden expuestas a observaciones. El estudio quedó enmarcado en el ámbito de una investigación de enfoque cuantitativo, diagnóstico, descriptivo, transversal, cuyos datos fueron recados mediante una encuesta aplicada a 101 personas, procedentes de las tres regiones: costa, sierra y selva, sobre el nivel de la risa y los factores demográficos: edad, estado civil, región de procedencia, sexo, religión, nivel mayor de estudios y estado laboral.
Del total de 101 participantes, 87 (de las edades de 20 hasta 60 años) perciben, según sus declaraciones en la encuesta, que experimentan el nivel alto y 14 el nivel medio. Estos datos obtenidos significan que existe un número significativo que requiere ayuda y orientación sobre la importancia de la risa, para la salud personal y la salud pública o colectiva, mucho más en estos tiempos de la pandemia denominada COVID 19. Los factores: edad y estado civil, en los niveles: alto y bajo tienen los mismos números: 87 y 14 participantes, respectivamente. Quiere decir que 14 (entre solteros, casados, divorciados y convivientes) requieren interiorizar la importancia de la risa para la salud preventiva. También sucede una situación semejante con los participantes de las tres regiones: costa, sierra y selva; es decir, con el factor: región de procedencia; inclusive con quienes profesan una religión (católica, adventista, evangélica y otra); en otras palabras, el factor: religión tiene presencia significativa; tampoco queda al margen el factor: nivel de estudios: primario, secundario y superior.
Considerando la importancia de la edad para la salud8, se propone realizar intervenciones en sentido de humor y risa, para beneficio de la salud de personas mayores. La risa tiene una función terapéutica para la salud de los pacientes5. Los pacientes necesitan una dosis de risa3; son necesarias las emociones positivas y la risa2; para efectos de la salud, es muy importante la educación orientando el proceso emocional del humor y la risa4; incluso la risa y la literatura, mediante relatos cómicos1; el humor y la risa son paliativos para los pacientes9. Dada la importancia del humor, durante el COVID-19, se han realizados estudios haciendo los análisis sobre los denominados memes digitales10, sobre los discursos del humor en las redes sociales11, evitando el pánico en los medios de comunicación12, la desconfianza en los regímenes13, el impacto negativo de la pandemia sobre la salud mental14.
Respecto del factor sexo: masculino y femenino, 6 hombres y 8 mujeres se encuentran en el nivel medio, en el alto 28 y 59, en forma respectiva. Significa que 14 (entre hombres y mujeres) necesitan transitar del nivel medio hacia el más alto, cuyos resultados serían ventajosos para la salud personal y pública, además para prevenir y enfrentar el COVID-19. Por otro lado, estos datos despiertan la inquietud de analizar e investigar que las mujeres tienen la experiencia de un mayor nivel de la risa que los hombres; en este sentido, cabe la pregunta: ¿quiénes han sido afectados por COVID-19, hombre o mujeres?
En realidad, este estudio tiene varios propósitos. Servir de diagnóstico y motivación para realizar futuros trabajos de investigación. Por ejemplo, quiénes son más susceptibles del COVID-19, los jóvenes o los adultos, las mujeres o los hombres; los nacidos en la consta, la sierra y la selva; las personas con estudios primarios, secundarios y superiores; las personas con servicios laborales dependientes e independientes. Por ejemplo, qué rol ha desempeñado la religión en la prevención y el tratamiento del COVID-19, cuyos estudios e investigaciones sean realizados mediante la construcción de instrumentos pertinentes y los procedimientos científicos, con el propósito de generar resultados muy válidos para la salud personal y la salud colectiva.
CONCLUSIÓN
En concordancia con el objetivo del estudio, se concluye que los niveles de la risa, en el contexto de la COVID-19, son dos: medio y alto; estos son los más significativos, encontrados y revelados por los 101 participantes de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva, por un lado; por otro, los factores demográficos, relacionados con la risa, son: edad, sexo, religión y estado laboral; estos son los más ponderados y significativos. Asimismo, se concluye que el círculo familiar y el círculo de los amigos permiten la mayor experiencia de la risa; la cual fortalece la salud, evita la COVID-19, fortalece el sistema inmunológico y limita la producción de la hormona cortisol, responsable del estrés en las personas.
RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES
Se recomienda que las entidades de salud (Ministerio de Salud) y el Estado consideren que la risa, en la condición de un factor preventivo, fortalece la salud personal y colectiva; además ayuda a debilitar la COVID-19, porque fortalece el sistema inmunológico, también limita la producción de la hormona cortisol, la cual genera el estrés en las personas. En este sentido, se recomienda establecer programas de salud colectiva, en los cuales se trabaje la risa en comunidades vulnerables, incluso se trabaje la risa en las áreas hospitalarias, para favorecer la salud de los pacientes.
El estudio ha tenido muchas limitaciones; por ejemplo, la participación de las personas en el llenado del instrumento, muy difícil es encontrar la participación y colaboración; al respecto, no existe una cultura de la población. No se ha podido determinar una población y una muestra representativa, razón por la cual se precisa el sesgo muestral. No queda al margen de las limitantes, la presencia de instrumentos.