SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Response of with yam to different planting densities and trellis height: planting density in Dioscorea rotundataCopulation length on ovulatory and pregnancy rate in alpacas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de Investigaciones Altoandinas

On-line version ISSN 2313-2957

Abstract

CARDONA IGLESIAS, Juan Leonardo; AVELLANEDA AVELLANEDA, Yesid  and  CASTRO RINCON, Edwin. Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia. Rev. investig. Altoandin. [online]. 2021, vol.23, n.4, pp.220-228. ISSN 2313-2957.  http://dx.doi.org/10.18271/ria2021.301.

La implementación de tecnologías eficientes de pastoreo en las ganaderías de alta montaña del departamento de Nariño (Colombia), permite incrementar la sostenibilidad de estos sistemas productivos y propende por la conservación del diseño paisajístico. Con el objetivo de evaluar el consumo de materia seca de los biotipos bovinos F1 (Kiwi-cross x Holstein) y Holstein, presentes en zonas de ladera de la montaña nariñense, se realizó en Pasto (Nariño-Colombia) un ensayo preliminar de consumo individual de pasto ryegrass (Lolium perenne) con la técnica de aforos, y se compararon los resultados con modelos reportados por la literatura. La información se analizó como un diseño completamente al azar, con medidas repetidas en el tiempo. El consumo por aforo fue mayor (p<0,05) en vacas Holstein, respecto a las F1 (12,74 vs 9,69 kg/materia-seca/día), pero por unidad de peso vivo fue similar (p>0,05). Por otro lado, la composición láctea de las vacas F1 fue superior (p<0,05) para grasa, proteína y sólidos totales (%). En conclusión, las dos razas evaluadas registraron la misma capacidad de ingestión de forraje en función de su peso vivo, pero, debido al mayor tamaño de las vacas Holstein el consumo absoluto fue mayor, lo que indica que se debe realizar un ajuste en la oferta de forraje según el tamaño de los animales. El presente trabajo contribuye a mejorar las técnicas de pastoreo, haciendo más sostenible el uso de praderas y su entorno, lo que favorece la eficiencia productiva y mejoramiento de la calidad de vida para las familias productoras de la zona.

Keywords : Altiplano; cambio climático; comunidad rural; ganado vacuno; nutrición animal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )