SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Spatial analysis of hypertension in Peruvian adults, 2022Left atrium remodeling after catheter ablation of atrial fibrillation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular

On-line version ISSN 2708-7212

Abstract

POLO-GUTIERREZ, Gerber et al. Análisis de las cirugías cardíacas y mortalidad operatoria en el Instituto Nacional Cardiovascular durante el 2022. Arch Peru Cardiol Cir Cardiovasc [online]. 2023, vol.4, n.2, pp.55-61.  Epub June 30, 2023. ISSN 2708-7212.  http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v4i2.287.

Objetivo

. Describir las cirugías cardíacas, su abordaje y determinar la mortalidad operatoria según el tipo de cirugía y las principales complicaciones registradas hasta los 30 días del posoperatorio realizadas en el Instituto Nacional Cardiovascular de Perú.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio descriptivo en todos los pacientes mayores de 18 años que fueron sometidos a cirugía cardiovascular en el Instituto Nacional Cardiovascular «Carlos Alberto Peschiera Carrillo».

Resultados

. Durante el año 2022 se realizaron 503 cirugías cardíacas. De los pacientes intervenidos, el 63,6% (320) fueron varones. La cirugía valvular aislada, principalmente el reemplazo de la válvula aórtica o mitral, fue el procedimiento quirúrgico más frecuente, con 136 cirugías (27,0%). Le siguió la cirugía de revascularización de miocardio con 110 procedimientos (21,9%). A lo largo del año se registraron 23 fallecimientos, lo que resultó en una mortalidad general del 4,5%. La mortalidad en cirugías electivas fue del 2,8%, mientras que en cirugías de emergencia fue del 14,3%. La complicación más común fue la fibrilación auricular paroxística (14,0%), seguida de la infección del sitio quirúrgico con 52 casos (10,3%).

Conclusiones

. La cirugía valvular, ya sea aislada o en combinación con otros procedimientos, fue realizada con más frecuencia. La tasa de mortalidad obtenida se considera aceptable para un centro de referencia.

Keywords : Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos; Evolución Clínica; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )