SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue9The impact of hydrocarbon extractive activity on artisanal fishingDry Forest Reforestation for Preventing River Overflows in Peru, the Case of The Íllimo District, Lambayeque Region (2018-2019) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente

Print version ISSN 2523-2894On-line version ISSN 2709-3689

Abstract

ORCOTORIO FIGUEROA, Rodrigo. Pueblos indígenas y COVID-19 en el Perú: la crisis sanitaria y las deficiencias estructurales. Rev. Kawsaypacha [online]. 2022, n.9, pp.80-107.  Epub June 30, 2022. ISSN 2523-2894.  http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.004.

La pandemia por el COVID-19 es un evento de grandes y complejas proporciones. El Gobierno peruano ha tratado, innumerables veces, de lidiar con sus consecuencias durante el primer año de la crisis. Sin embargo, debido a las condiciones sociales y económicas de la gran mayoría de la población, estos intentos resultaron ser infructuosos y en casos específicos solo agravaron aún más los efectos de la pandemia. En ese sentido, las comunidades nativas, y en general los pueblos indígenas, sufrieron por las ausencias estructurales en materia de servicios públicos (acceso a agua potable y salud) que el COVID-19 se encargó de revelar. Las respuestas tardías del Gobierno central y las preferencias por la reactivación económica dieron cuenta de una seria contradicción entre las prioridades en la gestión de la crisis en los territorios amazónicos.

En el presente trabajo se abordan, en primer lugar, estas condiciones estructurales en materia de servicios públicos, sobre todo aquellas relacionadas con el acceso a agua potable y salud en las comunidades nativas. En segundo lugar, se analizan las medidas legislativas y administrativas implementadas para la protección de las comunidades nativas y el fortalecimiento de sus capacidades contra el COVID-19. Con todo ello, se indagará en las verdaderas falencias y deficiencias de la propuesta nacional para la reactivación económica y el problema vivido por dichas comunidades en el primer año de la crisis.

Keywords : COVID-19; Pandemia; Servicios públicos; Determinantes sociales; Comunidades nativas; Respuesta tardía; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )