Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Medica Herediana
versión impresa ISSN 1018-130Xversión On-line ISSN 1729-214X
Rev Med Hered v.15 n.3 Lima jul./set. 2004
Percepciones de la carrera médica en escolares del último año de colegios urbanos de Lima, Perú
Perceptions of the medical career among senior high school students in an urban area of Lima, Perú
Llanos Zavalaga, Luis Fernando*; Reyes Lecca, Roberto Carlos**; Lecca García, Leonid Wilbert**; Velasquez Hurtado, José Enrique***; Silva Tica, Enrique; Huayta Zacarias, Ernesto.
*Magister en Políticas, Planificación y Financiamiento en Salud. Profesor Principal Facultad de Salud Pública y Administración Carlos Vidal Layseca. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
**Médico Cirujano. Unidad de Gestión. Facultad de Salud Pública y Administración Carlos Vidal Layseca. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
***Médico Cirujano. Unidad de Gestión. Facultad de Salud Pública y Administración Carlos Vidal Layseca. Profesor Auxiliar Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
RESUMEN
Objetivo: Conocer las percepciones sobre la profesión médica de escolares del último año de educación secundaria el año 2001, en Lima Metropolitana. Material y Metodos: Estudio transversal descriptivo, realizado entre Junio y Agosto del 2001 en escolares del último año de secundaria de colegios particulares (CP) y nacionales (CN). Se utilizó un cuestionario validado para evaluar la percepción de 5 dimensiones relacionadas a la carrera médica: características de la carrera, personalidad del estudiante de medicina, percepción social del médico, aspecto educacional y aspecto familiar. Se comparó los resultados por tipo de colegio y se buscó asociación con las variables generales. Resultados: Fueron incluídos 548 (81.4%) escolares de 6 colegios (40.7% de CN, 37.4% de CP religiosos y 21.9% de CP no religiosos): 70.4% eran varones y la edad promedio fue 16.3 ± 0.7. El 98.7% deseaba estudiar alguna carrera profesional, 18.6% estudiar medicina. Tener un familiar profesional de salud, una experiencia previa buena con un médico y el conocimiento de la duración de la carrera estuvieron asociados a la elección (p<0,01). El 86.1% la consideraron una carrera larga, más del 80% resaltó actitudes especiales del estudiante de medicina, 34.1% resaltó su inteligencia y 34.3% opinó que la carrera de medicina les permitiría ganar dinero más rápido. Conclusiones: La percepción de la carrera médica conserva los fundamentos de vocación y servicio, pero el tiempo invertido en ella juega un papel negativo para su elección. (Rev Med Hered 2004;15:136-143).
PALABRAS CLAVE: Percepción, medicina, estudiantes, colegio.
SUMMARY
Objective: To know the perceptions about the medical profession in students of the last year of education at secondary schools, in Lima Metropolitana. Material and methods: Descriptive cross-sectional study, made between June and August 2001 in students of private (CP) and public (CN) schools. A validated questionnaire was used to evaluate the perception of 5 dimensions related to the medical career: characteristics of the career, personality of medical students, social perception of medical doctors, educational and family aspects. We compared the results by type of school and association with the general variables. Results: we included 548 (81.4%) students of 6 schools (40.7% of CN, 37.4% of religious CP and 21.9% of nonreligious CP): 70.4% were men and the age average was 16.3 ± 0.7 years old. 98,7% wished to study some professional career, 18.6% to study medicine. To have a professional health-sector relative, a good previous experience with a medical doctor and the knowledge of duration of the career, were associated to the election (p<0.01). 86.1% considered a long career, more than 80% emphasized special attitudes of medical students, 34.1% emphasized their intelligence and 34.3% thought that the medical career would allow them to make faster money. Conclusions: The perception of the medical career preserves the principles of vocation and service, but the time inverted in career plays a negative role for its election. (Rev Med Hered 2004; 15:136-143).
KEY WORDS: Perception, medicine, students, school.
INTRODUCCIÓN
Elegir lo que se va a ser y a hacer en el futuro es una difícil decisión que cobra mayor importancia en los alumnos de los últimos años de educación escolar secundaria. Los anhelos de progreso, superación y de logros ha alcanzar por este grupo humano dependen mucho de esta decisión. En nuestro país, las carreras profesionales aún siguen atrayendo la atención de aquellos que terminan sus estudios escolares; sin embargo, el aumento de la competencia por las vacantes y la difícil situación económica actual podrían influir en la elección y la percepción de la profesión.
En el Perú, la preferencia de los postulantes por la carrera de medicina ha variado sustancialmente (1). Entre 1960 y 1998, el número de postulantes a medicina había aumentado 9 veces (7.5 veces de 1960 a 1991, y 1.2 veces de 1991 a 1998), pero la proporción de postulantes no acompañó esta tendencia; por el contrario, cayó de 10% en 1960 a 4% en 1990, manteniéndose así hasta 1998, a pesar de la aparición de nuevas facultades de medicina en el país. La información desde 1986 fue obtenida directamente de la Dirección de Estadística e Informática de la Asamblea Nacional de Rectores (Lima, Perú).
La decisión del futuro profesional parece depender de múltiples factores. Al respecto, Zuckerman (2) considera que esta decisión depende principalmente de la relación de tres factores: sociodemográficos, estructurales o institucionales y de personalidad. Fernández (3) y López (4) describen que en la relación participan principalmente los factores sociales, vocacionales y estructurales. Por su parte, Jarrillo y col. (5) encuentran tres determinantes principales en su modelo del comportamiento en torno a una profesión: los procesos educativos, los elementos de socialización cultural y una dimensión familiar.
Quienes han estudiado estos factores en la carrera de medicina consideran, además, la percepción de la especialidad a escoger y los valores de los estudiantes (6), las experiencias personales previas, los estilos de vida, el haber recibido consejos sobre la carrera y las tendencias de mercado (7). También incluyen el deseo de superación, de alcanzar una "carrera de prestigio" y cierta "estabilidad económica", la autoestima y la influencia familiar por la carrera (2,7,8). Este último explicaría por qué la mayoría de médicos proviene de familia de médicos. Es posible que en las familias que no cuentan con profesionales de salud el interés por la profesión médica sea mayor, aunque esta intención no se mantiene con el tiempo (9,10). Sin embargo, también se describen factores negativos como el largo tiempo de estudio comparado con otras profesiones (en el Perú, el tiempo de duración promedio de la carrera es de 7 años), la rigidez de los programas de estudios que dificultan realizar actividades paralelas, la alta demanda laboral que hace necesario contar con una especialización (lo cual implica más tiempo de estudios y mayor inversión económica) y que pone en duda las expectativas sobre el poder adquisitivo que se tendrá una vez culminados los estudios.
En nuestro medio, en el periodo 1993-2000, la encuestadora nacional APOYO S.A. (11) consultó a jóvenes entre 15 y 24 años de diferentes estratos sociales, que carrera consideraban la más prestigiosa, más difícil, más costosa, más cotizada en el extranjero, que más salario brinda al culminarla, y, en general, la mejor a seguir. En todas estas preguntas la mayoría respondió "medicina". Por las circunstancias actuales y la ausencia de otros estudios que corroboren estos resultados, pensamos que esta percepción ha podido variar, sobretodo en aquellos que recién culminan sus años escolares. Por tal motivo, realizamos este estudio con el objetivo de conocer las percepciones de los escolares del quinto año de secundaria sobre la profesión médica en Lima Metropolitana, compararlas por estratos socioeconómicos y determinar los factores que influyen en la elección de la carrera de medicina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se diseñó un estudio transversal, tomando como población a escolares que estuvieran cursando el último año de educación secundaria de colegios de Lima Metropolitana el año 2001, siendo cada escolar nuestra unidad de análisis. Este estudio se realizó entre los meses de junio y agosto del 2001.
Para el muestreo consideramos el estrato socioeconómico de los colegios, que típicamente se agrupan en Colegios Nacionales o del Estado (CN) y Colegios Particulares, que pueden ser religiosos (CPR) o no (CPX). Mediante un muestreo por conveniencia, fueron seleccionados 2 CN -uno masculino y otro mixto-, 2 CPR -uno masculino y otro femenino- y 2 CPX -uno masculino y otro mixto-. Se incluyeron la totalidad de alumnos del último año escolar de estos colegios. La recolección de los datos fue realizada por miembros del equipo investigador dentro del horario de clases, previa coordinación con las autoridades escolares.
Se elaboró un instrumento de recolección de datos que contenía variables personales agrupadas en generales (sexo, edad, si trabaja a la vez, ingreso mensual familiar, grado de instrucción del padre y de la madre) y educativas (carrera profesional que elegiría, si alguna vez pensó en estudiar medicina, si tenía un familiar profesional de salud, si conocía la duración de la carrera médica, si había tenido una buena o mala experiencia personal con un médico); así como un cuestionario de 25 preguntas de percepción de: la carrera médica (7 preguntas), la personalidad del que estudia medicina (6 preguntas), el estatus social del médico (5 preguntas), el aspecto educacional (4 preguntas) y el aspecto familiar (3 preguntas). El cuestionario fue elaborado en escala de Likert de 5 puntos con las siguientes alternativas: "Totalmente de acuerdo", "De acuerdo", "Indiferente", "En desacuerdo" y "Totalmente en desacuerdo". Dicho cuestionario pasó por una validación de expertos (un especialista en metodología de la investigación, un sociólogo y dos psicólogos de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia), y de contenido (aplicación en alumnos del penúltimo año de educación secundaria de un CN distinto al seleccionado), la cual permitió evaluar el grado de entendimiento de las preguntas, realizándose las respectivas modificaciones.
Los resultados son presentados en forma global y por tipo de colegio. Se buscó asociación entre las variables generales, las educativas, y las preguntas del cuestionario. Para ello, las respuestas fueron dicotomizadas en aprobatoria (totalmente de acuerdo y de acuerdo) o no aprobatoria (el resto de respuestas). Para ver la asociación de variables se utilizó el test de Chi cuadrado o el test exacto de Fisher, considerando un p<0.05 como estadísticamente significativo. Los datos fueron analizados y procesados utilizando el software SPSS 9.0 (Statistical package for the Social Sciences) para Windows (http://www.spss.com).
RESULTADOS
De 673 escolares que cursaban el último año en los colegios seleccionados, se incluyeron 548 (tasa de retorno de encuestas de 81.4%). De estos, 40.7% pertenecieron a colegios nacionales (CN), 70.4% fueron varones, con una edad promedio de 16.3 ± 0.7 años (rango: 15-20 años). Además, 11.4% tenían alguna actividad laboral simultánea, característica más frecuente en los escolares de CN (p<0.01), así como un menor porcentaje de educación superior en padres y madres de CN (p<0.01) (Tabla N°1).
Respecto a las características educativas de los encuestados, 98.7% deseaba estudiar una carrera profesional. De ellos, 18.6% anhelaba medicina, siendo las razones más frecuentes "la atracción por la profesión" (23.0%), "el salvar vidas" (24.0%), y "la vocación" (10.0%); "la remuneración o la oferta de trabajo" sólo tuvo 6%. De aquellos que no anhelaban medicina, 37.6% alguna vez optó por estudiarla, siendo este porcentaje mayor en los CPR (p<0.05). Ese cambio de opinión habría ocurrido debido a "la atracción por otra carrera" (24.0%), "la prolongada duración de la carrera médica" (18.0%) y "la dificultad de la medicina" (12.0%); mientras que "el bajo salario actual del médico" (3.0%) y "el no sentirse capaz" (2.0%) no fueron razones frecuentes.
El 70.2% de los encuestados refirió tener un familiar directo que era profesional de salud, aunque en los CPX este porcentaje fue significativamente menor (p<0.01); 79.0% de dichos profesionales resultaron ser médicos o enfermeras. En general, 69.9% afirmó saber en cuántos años se estudiaba la carrera de medicina, aunque en los CN este porcentaje fue menor (p<0.01); sin embargo, respondieron correctamente sólo 22.4%. El recuerdo de una buena y mala experiencia en la visita al médico ocurrió en un 39.0% y 22.0%, respectivamente, sin diferencias entre colegios (Tabla N°2).
Sobre la percepción de la carrera médica, la mayoría opinó que es una carrera muy larga (especialmente en CP, p<0.01); 66.9% opinaron que exige gran gasto económico (especialmente en CN, p<0.01) y que implica un sacrificio personal. El 35.8% que la carrera no permite trabajar simultáneamente, 28.4% que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades durante la misma, 16.4% que su elección está influenciada por el nivel social y 19.1% que absorbe el tiempo de recreación (Tabla N°3).
Además, 88.9% opinó que para estudiar medicina se necesita gran responsabilidad, 86.5% actitudes especiales ("perder el miedo a los muertos o a la sangre"), y 84.5% vocación de servicio con los más necesitados, mientras que sólo 34.1% consideró necesario un alto nivel de inteligencia, y 25% una pérdida de sensibilidad hacia los pacientes. No se encontró diferencias por tipo de colegio excepto al referirse a la vocación de servicio, que tuvo mayor aprobación en CPR (p<0.01) (Tabla N°4).
Sobre la percepción del estatus social del médico, 34.4% de los encuestados opinó que ser médico permite ascender de clase social y 34.4% ganar dinero más rápido, siendo más en CN (p<0.01), en tanto que 53.3% considera que el ser médico otorga mayor autoridad en su trabajo en relación al resto del personal, no encontrándose diferencias entre colegios (Tabla N°4).
Respecto a la percepción del aspecto educacional de la carrera, 70.9% opinó que es mejor estudiar medicina en el extranjero y 68.1% que, si se desea estudiarla en nuestro país, el ingreso a la universidad es muy difícil, siendo los valores menores en CPX (p<0.05). Por otro lado, 49.1% opinó que existen pocas universidades peruanas para estudiar medicina y sólo 22.9% de los encuestados consideró que la medicina es una carrera de moda (Tabla N°5).
En relación a la percepción del aspecto familiar y la carrera médica, 36.7% opinó que una persona está más presionada para estudiar medicina cuando sus padres son profesionales de salud (sin diferencias por tipo de colegio). Por otro lado, 46.7% de los encuestados consideró que el estudiante de medicina depende muchos años de sus padres (siendo menos en CPX, p<0.05) y 47.2% cree que los que estudian medicina tienen familiares médicos (más en CPR, p<0.01) (Tabla N°5).
La elección de estudiar medicina se asoció con el conocer el tiempo de duración de la carrera (p<0.001), con una buena experiencia con un médico (p<0.001) y con la presencia de un familiar profesional de salud (p<0.01). No hubo asociación con sexo, ingreso mensual, instrucción de los padres o una mala experiencia personal previa con un médico. Al agrupar a los encuestados según el ingreso económico familiar, los que opinaron que la carrera de medicina permitía ganar dinero más rápido fueron más en el grupo con ingreso menor de S/.1000.00 ($285.00) que en el grupo con ingreso mayor (p<0.01).
DISCUSIÓN
Pese al incremento en el número de Facultades de Medicina en Perú durante los últimos años, la proporción de postulantes a medicina ha disminuido. Es posible que la percepción actual de la carrera de medicina "sea lo suficientemente diferente como para desistir seguirla". Por eso quisimos investigar las características de dicha percepción en los alumnos que culminan su etapa escolar, quienes conforman la mayor proporción de postulantes a las universidades peruanas.
La tasa de respuesta (TR) en CPX de 68.6% puede interferir en algo con la representatividad de los datos, aunque la TR general nos indica un porcentaje dentro de lo esperado, asegurando su validez. Sin embargo, debemos señalar que los resultados encontrados posiblemente sean diferentes en otras localidades, lo mismo que zonas rurales y/o urbano-marginales.
La empresa APOYO S.A. describe que 75% de jóvenes de 15 a 18 años de los diferentes estratos socioeconómicos piensan postular a una universidad (11), lo cual explicaría que la mayoría de los escolares encuestados anhele seguir una profesión. Sin embargo, sin afán de extrapolar estos resultados más allá del ámbito local y urbano, nos sorprende encontrar 18.6% de escolares encuestados que postularían a medicina frente al actual 4.0% de postulantes a medicina a nivel nacional (1). Más aún, si consideramos a los encuestados que alguna vez pensaron estudiar medicina (37.6%), esta diferencia sería mayor. Todo ello sugiere que existen factores que producen un cambio en la decisión de seguir la carrera de medicina hasta el momento de postular. En nuestro medio, esos factores podrían ser la elevada relación postulantes/vacantes, la aparición de carreras cortas y solventes, la poca oportunidad de trabajo en la profesión, y la dificultad económica para solventar una carrera de 7 años en promedio.
El progresivo aumento en la proporción de mujeres es un fenómeno que se observa desde hace 40 años, tanto en medicina como en el resto de carreras universitarias en el Perú (11,12) y en América Latina (9,13); por ello no llama la atención la ausencia de diferencia en la elección de la carrera de medicina entre ambos sexos.
Las principales razones por las que se elige medicina aún están muy relacionadas con la vocación de servicio, como también lo describe Fajardo (8) en México. Por otro lado, el posible bienestar económico no parece ser una razón principal para elegir medicina. Un futuro económico incierto (8), una sobrepoblación de médicos (14), y la percepción de que la carrera de medicina es costosa, podrían ocasionar que esta carrera se perciba como menos lucrativa. Queda por determinar si esta percepción de futuro económico incierto responde a factores específicos de la profesión o es una situación general.
La buena imagen del profesional juega un papel favorable en la percepción de la profesión. En ese sentido, la cercanía de un modelo médico durante la niñez y adolescencia facilitaría la identificación y conocimiento de la posición social del mismo, pudiendo a su vez estimular la afinidad por tal profesión a más temprana edad (9). Por ello, las influencias conflictivas o negativas con el mismo podrían desfavorecer dicha elección (15,16). A manera general, esto explicaría por qué la presencia de un familiar profesional de salud y la buena experiencia con un médico estaban asociadas con la elección de la carrera de medicina, hallazgo descrito también por otros autores (7,8,10). Sin embargo, a diferencia de lo señalado en otros estudios (15,16), las experiencias negativas no parecieron influir en dicha elección.
El sentido de responsabilidad, la vocación para salvar vidas, el esfuerzo realizado para ingresar, el enfrentarse sin temor a elementos como sangre, muertos u órganos descubiertos y el conservar la sensibilidad con las personas, son considerados factores importantes para ser un estudiante de medicina. Por el contrario, la cualidad de ser muy inteligente no parece serlo; a pesar que hay estudios que indican que un porcentaje significativamente mayor al 50% (17) de los estudiantes de medicina pertenecían al tercio superior de mérito en sus colegios, lo cual sugiere la necesidad de una mayor investigación en este punto.
Pese a dedicar gran parte de su tiempo al estudio y prácticas curriculares, la percepción actual señala que el estudiante de medicina sí tiene tiempo para recreación y para laborar. Este tiempo libre beneficiaría a quienes desean adquirir experiencia preprofesional (aunque muy pocos lo logren) y, especialmente, a los que necesitan otros ingresos económicos. Por otro lado, más allá de la existencia de universidades públicas, observamos que el ingreso económico familiar no parece influir en la elección de la carrera de medicina. Sin embargo, no podemos afirmar que en medicina haya una relación entre nivel socioeconómico del postulante y tipo de universidad aunque, según la experiencia de los investigadores, esto sí ocurre.
Con todo lo anterior, observamos que para los encuestados, la medicina no es una carrera de moda, confirmando lo descrito por APOYO S.A. (11). En contraste, las nuevas carreras cortas y aquellas que permiten trabajar en forma paralela como Administración, Contabilidad, e Informática, han ido ganándose la preferencia de la población postulante.
Quizás por ello, aún con el creciente número de facultades de medicina, en los últimos años la proporción de postulantes a esta profesión ha disminuido.
En conclusión, la percepción actual en los escolares encuestados sobre la carrera de medicina conserva los fundamentos de vocación hacia la misma, pero el tiempo invertido en ella, comparado con las características de las nuevas carreras, parece fomentar que la medicina no sea considerada como una de las primeras opciones profesionales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Asamblea Nacional de Rectores. Perú: Estadísticas Universitarias. 1960-1986. Boletín Estadístico. Perú 1988; 1(10). [ Links ]
2. Zuckerman H. Structural factors as determinants of career patterns in medicine. J Med Educ 1978; 53: 453-63. [ Links ]
3. Fernández-Alonso M. Perfil del alumno de primer ingreso a la facultad de medicina de la UNAM. Rev Fac Med 1986; 29: 17-29. [ Links ]
4. López-Monteverde G, López-Rico A. Actitudes, opiniones y tendencias de los médicos internos de pregrado en un hospital general de segundo nivel. Salud Pública Mex 1982; 24:13-24. [ Links ]
5. Jarrillo-Soto E, Arroyave MG, Chapela MC. Algunos determinantes en la conformación de los patrones profesionales en estudiantes de medicina. Salud Pública Mex 1992;34: 455-66. [ Links ]
6. Newton DA, Grayson MS, Whitley TW. What predicts medical student career choice?. J Gen Intern Med 1998; 13 (3):200-3. [ Links ]
7. Richard G, Nakamoto D, Lockwood J. Medical Career Choices: Traditional and New Possibilities. JAMA 2000; 285(17):2249-50. [ Links ]
8. Fajardo G, Laguna J, Ponce de León E, Gutiérrez H. Selección de la carrera y perspectivas de desarrollo profesional en estudiantes de medicina. Salud Pública Mex 1995; 37(1):31-6. [ Links ]
9. García JC. La educación médica en América Latina. Washington D.C.: OPS; 1972. Publicación Científica N°225. [ Links ]
10. Lip C, Lazo O, Brito P. El Trabajo Médico en el Perú. Organización Panamericana de Salud / Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú,1990. [ Links ]
11. APOYO S.A. Perfil del mercado educativo. 1993 a 2000. Lima. APOYO S.A.; 2001. [ Links ]
12. Lip C. Los Cambios en la profesión Médica y sus implicaciones. El caso del Perú. Educ Med Salud 1994; 28(1): 94-124. [ Links ]
13. Brunner J. La Gran Transformación en Educación Superior en América Latina: cambios y desafíos. Santiago: Fondo de Cultura Económica de Chile; 1990: 71-132. [ Links ]
14. Huang Li-Yu. Medical career choices in an era of change. JAMA 1997; 277(1):68. [ Links ]
15. While A, Blackman C. Reflections on nursing as a career choice. J Nurs Manag 1998; 6(4): 231-7. [ Links ]
16. Mendez D, Louis M. College students image of nursing as a career choice. J Nurs Educ 1991; 30(7):311-9. [ Links ]
17. Rosas A. Perfil de personalidad de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tesis para optar el título de Médico Cirujano. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Peru; 2000. [ Links ]
Correspondencia:
Luis Fernando Llanos Zavalaga
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres,
Lima-Perú Apto. 4314.
Teléfono: 511- 4818283
Correo electrónico: fllanos@upch.edu.pe