SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Cuadro Clínico Patológico y Sobrevida en Carcinoma Gástrico operableComplicaciones tempranas de colangio-pancreatografía retrógrada endóscopica realizadas de Enero de 1998 a Diciembre del 2000 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Lima - Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Gastroenterología del Perú

versión impresa ISSN 1022-5129

Rev. gastroenterol. Perú v.22 n.1 Lima ene./mar. 2002

 

TRABAJOS ORIGINALES

 

Fasciolasis en Cajamarca

 

Martín Albán Olaya1; Juan Jave Ortiz2; Tania Quispe Lazo3.

1 Médico Gastroenterólogo Asistente del Hospital Regional de Cajamarca
2 Médico Internista Asistente del Hospital Regional de Cajamarca
3 Alumna de Medicina Humana, Universidad Nacional de Cajamarca

 


 

RESUMEN

El presente estudio es descriptivo, retrospectivo, y se basa en la revisión de historias clínicas y reportes operatorios del Hospital Regional de Cajamarca entre abril de 1996 y marzo del 2001. Se analizaron 101 casos con diagnóstico coproparasitológico de fasciolasis. La mayor proporción de casos (62,4%) se encontró entre los 0 y 19 años de edad; la relación hombre/mujer fue de 1 a 2. El síntoma principal fue el dolor abdominal con un 84,5%. El tiempo de enfermedad promedio fue menor o igual a tres meses (43,5%). La eosinofilia se presentó en el 48% de pacientes. En la revisión de 162 pacientes postcolecistectomía el 1,2% presentó hallazgo de fasciola hepática. Además una paciente de este grupo fue operada por hematoma intrahepático antes del diagnóstico de fasciolasis. Concluimos que esta enfermedad sigue siendo una patología endémica en Cajamarca.

Palabras claves: Fasciolasis, eosinofilia, hematoma hepático.

 


SUMMARY

This study is descriptive and retrospective. It is based on the review of clinical and surgery records at the Hospital Regional de Cajamarca from April 1996 to March 2001. 101 cases, positive for fasciolasis in feaces, were analyzed, 62% were under 19 years of age ; the male/female ratio was 1:2. The most frequent symptom was abdominal pain (84,5%). The duration of the disease was of less than three months (43,5%). 48% of the patients had eosinophilia. After rewiewing 162 postcholecystectomy patients, we found Fasciola hepatica in 1,2%. Moreover, one patient of this group was operated because of an intrahepatic hematoma before the fasciolasis diagnose. It was concluded that fasciolasis was still an endemic illness in Cajamarca.

Key words: Fasciolasis, eosinophilia, intrahepatic hematoma.

 


 

INTRODUCCIÓN

La fascioliasis humana es una zoonosis causada por la Fasciola hepática, la cual ocasiona patología hepatobiliar. Es un tremátode hermafrodita, cuya forma adulta mide de 2 a 5 cm(1,2). Posee un ciclo realmente complejo que incluye la presencia de dos huéspedes: uno de ellos el huésped definitivo (rumiantes, otros animales y el ser humano) que alberga la forma sexuada del parásito y el otro, el huésped intermediario(moluscos del género Fossarea y Lymnaea) en el cual se desarrollan las etapas asexuadas(3).

En la primera etapa del ciclo los huevos expulsados al exterior luego de no menos de nueve días forman un embrión o miracidio que nada hasta llegar al caracol lymneido penetrando, reproduciendose y formando esporoquistes, redias y cercarias, estas últimas abandonan el caracol y nadando en el agua buscan plantas de tallo corto en las que se enquistan transformándose en metacercarias de 5 mm más o menos, que luego pueden ser ingeridas por el hombre a través de los vegetales o el agua contaminados(4).

Así llega en libertad la forma juvenil al intestino, luego de penetrar la pared intestinal, ingresa a la cavidad peritoneal y se dirige al hígado, perfora la cápsula de Glisson y migra por el hígado hasta las vías biliares donde finalmente se desarrolla la forma adulta. En el huésped definitivo la F. hepática elimina los huevos a través de las heces (10,000 a 20,000) y según las condiciones ecológicas se forma el miracidio en el ambiente y así se repite nuevamente el ciclo(2).

La fascioliasis es un problema endémico en los países ganaderos como el Perú, Uruguay, Bolivia y otros. En Cajamarca se vienen realizando numerosos trabajos a partir de 1961(6), los hallazgos demuestran que más del 80% del ganado esta infectado, y que la F. hepática en humanos tiene una prevalencia entre 0,4% y 40%(4,7).

La sintomatología clínica está relacionada con el número de metacercarias ingeridas, pudiendo variar desde asintomático o olingosintomático hasta cuadros clínicos graves.

El período que transcurre entre la infección y la eliminación de huevos en las heces, es de tres meses aproximadamente, correspondiendo a la etapa de invasión y migración de los distómidos, cuando el paciente presenta hepatomegalia, dolor abdominal, febrícula y repercusión general. En el período de estado se acentúan los síntomas provocados por la presencia de adultos en su hábitat definitivo: las vías biliares. Puede existir dispepsia, cólicos abdominales, ictericia colestásica, hepatomegalia y fiebre.

En los exámenes clínicos merece destacarse la leucocitosis con eosinofilia elevada y en ocasiones masiva, que constituye el elemento de sospecha diagnóstica en estos pacientes.

Las complicaciones derivan de eventuales desplazamientos de F. hepática al conducto cístico, vesícula biliar, colédoco o ampolla de Vater, pudiendo obligar a cirugía de urgencia.

Estos tremátodes pueden realizar trayectos aberrantes describiéndose localizaciones peritoneales, pulmonares, cutáneas, etc. La enfermedad debida a F. hepática está principalmente referida al hígado. La patología provocada consiste en la inflamación crónica de los conductos biliares, siendo las complicaciones más importantes el sangrado y en ocasiones la cirrosis(3).

En el tratamiento de la fasciolasis se cuenta hoy con el Triclabendazole administrado a 12 mg/kg de peso diarios por dos días, ya habiéndose demostrado su alta eficacia y su buena tolerancia en humanos(4,5).

MATERIAL Y MÉTODOS

El presente estudio es descriptivo, retrospectivo, al azar y comprende la revisión de historias clínicas del Hospital Regional de Cajamarca entre abril de 1996 y marzo del 2001, el cual se realizó en el Servicio de Archivo, encontrándose 101 pacientes con diagnóstico coproparasitológico de F. hepática. Se diseño un formulario para recoger información sobre:

• Edad
• Sexo
• Procedencia
• Ocupación
• Síntomas principales
• Tiempo de Enfermedad
• Inicio
• Curso
• Examen físico
Hepatomegalia
Ictericia
• Examenes complementarios
Eosinofilia
Ecografía abdominal
Laparoscopía
• Tratamiento - Triclabendazol

Los datos obtenidos de los pacientes fueron parciales debido al tipo de estudio.

Se revisó además los registros del departamento de cirugía del Hospital Regional de Cajamarca entre diciembre de 1999 y marzo del 2001, y se seleccionó las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por enfermedad del tracto biliar, con hallazgo de Fasciolasis post operatorio.

Para conocer algunas de las incidencias de esta enfermedad se visitó el Laboratorio Regional del Norte de Sanidad Animal de Cajamarca (LABRENOR), revisando los registros del año 2000 a 2001 y el Laboratorio del Hospital Regional de Cajamarca de 2001.

RESULTADOS

La población estudiada correspondió a un rango de 4 y 76 años de edad. La mayor incidencia (tabla I) se presentó etre los 0 y 19 años llegando al 62,4% y la mínima entre los 40 y 59 años con un 7%.

 

Tabla I

 

 

En el estudio encontramos que existe una relación de 2 a 1 entre mujeres y hombres (gráfico 1); resalta el hecho que la incidencia en hombres es mayor en el intervalo de 20 a 29 años y de 50 a 59 años, predominando en los demás las mujeres.

 

Gráfico 1

 

 

Referente a la procedencia, se observó una mayor incidencia en la ciudad de Cajamarca (52,5%) y distritos aledaños como Namora (8,9%), Jesús (6,9%) y Baños del Inca(6,9%). En lo referente a la ocupación (gráfico 2), los escolares presentan la mayor incidencia (54,5%), siguiéndoles las amas de casa (14,9%) y los agricultores (14,9%). Además (tabla II) se puede comprobar el predominio en no profesionales (96%).

 

Tabla II

 

 

Acerca de la sintomatología (tabla III) el 93% de pacientes presentó algún síntoma. 84,5% tuvo dolor abdominal, siendo la ubicación predominante difuso en 28%, epigastrio 23% e hipocondrio derecho solo 19% (tabla IV). Siguiendo la anorexia hiporexia y el vomito con un 27,7% y las dispepsia con 17,8%.

 

Gráfico 2

 

 

Tabla III

 

 

Tabla IV

 

 

De 75 pacientes un 94,7% tuvo forma de inicio insidiosa y 5,3% brusca. Además el 96% de pacientes tuvo enfermedad de curso progresivo y 4% intermitente. El tiempo de enfermedad menor de 3 meses (aguda) se presentó en el 43,5% de pacientes, entre 4 meses y un año tuvo 25,9% y mayor de un año con el 30,6%.

La eosinofilia se estudió en 58 pacientes (tabla V), siendo positiva (> de 300) en 28 pacientes (48%), valores moderados en 20 pacientes (entre 300 y 1000 eosinófilos) en el 34% y valores altos (mayor de 1000) en 12%.

 

Tabla V

 

 

Ocho pacientes fueron sometidos a ecografía abdominal encontrándose en 5 cálculos vesiculares, en 2 dilatación de los conductos biliares y en 2 engrosamiento de la pared de la vesícula biliar.

Revisando 162 colecistectomías realizadas entre diciembre de 1999 y marzo de 2001 (tabla VI) se encontraron dos casos (1,2%) con diagnóstico de fasciolasis, como hallazgo además de la colecistitis crónica calculosa que presentaban.

 

Tabla VI

 

 

Una paciente del grupo estudiado con diagnóstico de Fasciolasis, de tres meses de enfermedad tenía como antecedente una cirugía por hematoma intrahepático dos meses antes. No se presentó ninguna muerte.

El Laboratorio LABRENOR en el periodo 2000-2001, de 701 muestras seriadas (tabla VII), 7 presentaron F. hepatica lo que representa una prevalencia de 1% en estudios coproparasitológicos.

 

Tabla VII 

 

 

DISCUSIÓN

El presente estudio clínico es único en su género, en la población cajamarquina, y corrobora la alta frecuencia y morbilidad que ocasiona esta enfermedad en la población.

Y es que la mayoría de trabajos inciden en aspectos de prevalencia y terapéutica(4,5,6,7) o han sido abocados en la endemicidad cajamarquina de su ganadería. El Hospital Regional de Cajamarca tanto en los consultorios externos como en el servicio de cirugía pueden recibir estos pacientes con relativa frecuencia.

Referente a la edad se comprueba como las enteroparasitosis en general son más frecuentes en la población infantil (0 a 19 años, 62,4%), no necesariamente por ser la población mas susceptible al deficiente sistema sanitario que contamos, sino la deficiente inmunidad que existe en esta población para evitar estas infecciones.(1,2)

Para algunos trabajos, como Lozano(7), es muy frecuente en varones; en nuestro trabajo llama la atención que dos terceras partes son mujeres. La explicación no la tenemos, pero probablemente esté en relación a la mayor frecuencia en las labores del campo de la mujer y la poca frecuencia de la mujer a los centros educativos hasta hace unos cinco años, aspecto que se viene revertiendo y permitiendo que las estadísticas sean diferentes a lo que sucedía antes.

No es posible relacionar un lugar geográfico con la mayor procedencia de pacientes con fasciolasis, sino su relación está con la zona de afluencia de pacientes que recibe el Hospital Regional de Cajamarca, siendo la mayoría de la cuenca hidrográfica del río cajamarquino.

La ocupación mas frecuente está en relación con la edad de la población estudiada, siendo la mayoría menores de 19 años, por ello la mayor presencia de escolares. En segundo lugar los agricultores y amas de casa debido a su mayor posibilidad de emplear el uso de plantas de tallo corto, y aguas contaminadas como se conoce(7).

Referente a la sintomatología y forma de presentación, son formas agudas en 43,5% y las crónicas en un 55%. El dolor abdominal es el síntoma predominante, siendo formas insidiosas en un 94.7% y de ubicación difusa y epigástrica.

Se ven pocas formas colestásicas (prurito 8,9% e ictericia 5,9%) debido a que más se describen en las formas crónicas; probablemente la mayor accesibilidad que la población tiene para acudir a los centros prestadores de salud hace que no se vean casos avanzados. No hemos encontrado casos de anemia crónica como se comenta en algunas publicaciones(7,8).

La eosinofilia en un subgrupo de pacientes estudiados se demostró en un 48,3%, siendo solo 13,8% valores altos (> de 1000) lo que aumento la posibilidad de error diagnóstico cuando uno espera esta asociación.

Hacemos notar que un 1,2% de pacientes colecistectomizados presentan hallazgos de F. hepática. Así como la posibilidad que esta entidad influya en la etiología de hematomas hepáticos al perforar la cápsula de Glisson y parénquima hepático(1,2,9), como lo observado en un caso que presentamos y que fue operada en Lima.

Se puede concluir que la fasciolasis sigue siendo una enfermedad endémica de Cajamarca con alta prevalencia, que se sigue presentando en nuestro Hospital Regional de Cajamarca.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Atias Antonio. Parasitología clínica. Publicaciones Mediterráneo. Chile. Edición, 199        [ Links ]

2. Naquira Velarde C. Fasciolasis. Diagnóstico 2000; 39:187-188        [ Links ]

3. Huerto L, Hernández S, Acuña A. Fasciolasis en la República Oriental del Uruguay.        [ Links ]

4. Jave J, Albán M, Sagástegui C, y col.. Tratamiento de la Fasciolasis Hepática Humana con triclabendazol. Rev Gastroenter Perú 1999, 19:216-220        [ Links ]

5. Ortiz P, Cabrera M, Jave J, et. al. Human Fasciolasis: prevalence and treatment in a rural area of Peru. The Infectious Disease Review- Microbes of man, animals and the enviroment. 2000; 2: 42-46        [ Links ]

6. Chavez CE. La lucha contra la Distomatosis. Bol Inf Asoc Med Vet del Perú 1961; 8: 3-9; 9: 3-7        [ Links ]

7. Lozano J, Pando Y. Distomatosis Hepática: relación con saneamiento básico y algunos factores socioculturales. Tesis-144. Facultad Ciencias de la Salud-UNC. Junio 1993        [ Links ]

8. Kondall, SB. Relationship between the species of fasciola and their molluscam host. Advances in parasitology. Academy Press London 1965; 3: 59-98        [ Links ]

9. Gonzáles M, Elvirez A, Lazo S, y col. Imagenologia y fasciolasis de vías biliares: reporte de 4 casos. Rev Gastroenter Perú 2001; 21:234-238        [ Links ]