SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Apendicitis aguda neonatal: reporte de un caso¿A quién le corresponde la respuesta social? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.77 no.4 Lima oct./dic. 2016

 

CARTAS AL EDITOR

 

La muerte por violencia en El Huallaga: un posible efecto de los determinantes estructurales de las inequidades en salud

Death by violence in The Huallaga, a possible effect of the structural determinants of health inequities

 

Alfredo Enrique Oyola-García1,a; María Berto-Gonzáles1,b; William Valdez-Huarcaya1,a

1 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
a Médico cirujano;
b Bachiller en Estadística.

 


SR. EDITOR

En el artículo de revisión escrito por Garmendia (1) -sobre la violencia en el Perú- muy bien ha señalado al VRAEM como un ejemplo de la violencia que existe en nuestro territorio, pues al menos tres departamentos -de los cinco que integran este valle- se ubican entre los cinco ámbitos con mayor mortalidad por violencia en nuestro país y con mayor riesgo de muerte por esta causa que el resto de la población peruana (2).

En el análisis de situación de salud de este ámbito (3) -realizado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)- se puede observar que en el período 2007-2011 las lesiones de intención no determinada (aquellas en las que no se pudo definir si la muerte fue intencional o accidental) fueron la segunda causa de muerte más frecuente en varones, ocupando el cuarto lugar entre las causas de muerte en los niños y el primer lugar en los adolescentes y jóvenes. En este último grupo, los suicidios, accidentes por disparo de arma de fuego y homicidios ocuparon el quinto, sétimo y undécimo lugar, respectivamente. Así, la tasa de mortalidad por violencia (autoinfligida o interpersonal) en la población de esta parte de nuestro país fue 34,5 por 10 000 habitantes, siendo superior a la observada en el quinquenio previo y a la de Lima Metropolitana en ese mismo período, mientras que la tasa de mortalidad por suicidio en la población de diez o más años de edad fue superior a la registrada en Lima Metropolitana.

Sin embargo, esta no sería la única población con esta problemática. La zona del Huallaga (denominada CODE-HUALLAGA y que incluye a 28 distritos ubicados en los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali (4,5) también presentaría similares características. Por esta razón, se analizó la base de datos de defunciones en la que se registran las muertes a nivel nacional y con la que trabaja el CDC (6), con el objetivo de determinar el riesgo de muerte por violencia en esta zona entre los años 2008 y 2012.

Con la finalidad de mejorar la calidad del dato de las causas de defunción se utilizó el aplicativo GESDATA 3.1, que evalúa la falta de secuencia, la duplicidad, las inconsistencias, los diagnósticos inapropiados y la codificación errada, además de corregir el subregistro (42,8%) que tiene la base de datos (7,8). La variable 'muerte por violencia' se definió como toda muerte con diagnóstico que corresponde a: lesiones de intención no determinada (Y20-Y34, Y872) , homicidios (X85­ Y09, Y35, Y871, Y890) , accidentes por disparo de arma de fuego (W32-W34) y suicidios (X60-X84, Y870). Estos códigos corresponden a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (9). Asimismo, la tasa bruta de mortalidad por ámbitos fue estandarizada por edad, teniendo como referencia la población estándar propuesta por OMS10, usando el método directo. Esta tasa se utilizó para el cálculo de su riesgo relativo con respecto a la provincia de Lima (Lima Metropolitana), capital del Perú, así como su respectivo intervalo de confianza al 95% (IC 95%).

La base de datos utilizada no contenía variables de identificación personal, y el acceso a la información así como la publicación se realizó en el marco de las actividades programáticas del CDC.

En la tabla 1 podemos observar que el riesgo de morir por violencia es tres veces el observado en Lima Metropolitana. Sin embargo, lo que resulta más alarmante es que el riesgo de muerte por suicidios u homicidios es muy superior al observado en la capital de nuestro país, superando en más de diez veces el riesgo observado en la población de Lima Metropolitana.

 

Estos resultados nos dan cuenta de la problemática sanitaria que existe en la zona del Huallaga, similar a lo registrado en el VRAEM (1). La mortalidad por lesiones y causas externas, principalmente la muerte por violencia, podrían ser el resultado de los determinantes estructurales de las inequidades en salud presentes en esta población (11): menor gasto público por alumno de educación básica regular y mayor tasa de analfabetismo en población de 15 a más años (12); mayor porcentaje de pobreza monetaria (13) y necesidades básicas insatisfechas (12), menor porcentaje de población económicamente activa adecuadamente empleada y menor porcentaje de población ocupada asalariada (14), que lo observado en Lima Metropolitana.

En ese sentido, es importante priorizar esta problemática en la agenda de las de las políticas de Estado con la finalidad de establecer acciones dirigidas a modificar los determinantes estructurales que estarían generando inequidades en salud en esta población y, de esta forma, contribuir con la reducción del riesgo de muerte por violencia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Garmendia F. La violencia en el Perú 2015. An Fac med. 2016 (citado 13 jul 2016);77(2):153­ 61. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11838. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11838/10814

2. Oyola-García A, Medina-Osis José, Valdez-Huarcaya W, Berto-Gonzales M. Caracterización de la mortalidad por violencia en el Perú, 2005-2011. Rev peru epidemiol (internet). 2014 (citado 13 jul 2016); 18 (1):e05. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203131355007.pdf

3. Napanga EO, Oyola AE, Vilchez A. Análisis de la Situación de Salud del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM. Ministerio de Salud del Perú - Dirección General de Epidemiología. 2012. (citado 13 jul 2016). Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/VRAEM.pdf

4. CODE-HUALLAGA: Ámbito de intervención. Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial / Presidencia del Consejo de Ministros. Observatorio territorial. 2014 (citado 13 jul 2016); 2(3):12. Disponible en: http://dntdt.pcm.gob.pe/sites/default/files/boletines/BOLETIN_NUMERO%203%20-%202014.pdf

5. PCM-CODEHUALLAGA. Ámbito de intervención. CODEHUALLAGA. (citado 13 ju12016) Disponible en: http://codehuallaga.pcm.gob.pe/?page_id=20

6. Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción. Oficina General de Estadística en Informática del Ministerio de Salud del Perú.

7. Valdez W, Miranda J. Estudio de carga de enfermedad en la provincia de Lima y región del Callao. Dirección General de Epidemiología - MINSA (internet). Lima, 2010 (citado 13 jul 2016). Disponible en: http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis28.pdf

8. Valdez W, Miranda J. Documento Técnico: Carga de enfermedad en el marco de la implementación de los pilotos de aseguramiento universal en salud Regiones Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Dirección General de Epidemiología - MINSA (internet). Lima, 2009 (citado 13 jul 2016) Disponible en: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2010/RM100-2010MINSA.pdf

9. WHO. International Classification of Diseases (ICD) (internet). (citado 13 jul 2016) Disponible en: http://www.who.int/classifications/icd/en/

10. Organización Panamericana de la Salud. Age standardized mortality rates per 100,000 population for deaths < 70 years (internet). 2009 (citado 13 jul 2016). Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=16323&ltemid=

11. Heinernann A, Verner D. Crime and violen ce in development: a literature review of Latin America and The Caribbean. World Bank Policy Research Working Paper 4041, October. Washington DC: The World Bank, 2006 (citado 13 jul 2016). Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/9024

12. INEI. Estadísticas sociales: Pobreza y gasto social. (citado 13 jul 2016). Disponible en: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sociales/

13. INEl. Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2015. 2016. (citado 13 jul 2016). Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1347/libro.pdf

14. INEI. Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamento, 2004-2012. 2013 (citado 13 jul 2016). Disponible en: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sociales/

 

Este articulo no ha sido publicado ni remitido previa o paralelamente a otra revista científica, congreso u otro que derive en publicación del mismo.

El articulo fue realizado en el marco de las actividades programáticas del CDC.

Conflictos de Interés: Ninguno.

Los puntos de vista expresados en esta publicación no reflejan, necesariamente, los puntos de vista del Centro Nacional de Epldemlologia, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud del Perú.

 

Correspondencia:

Alfredo Enrique Oyola García.
Dirección: Calle Daniel Olaechea W 199 - Jesús María - Lima.
Teléfono: 956124996
Correo electrónico: aoyola@dge.gob.pe

 

Carta al Editor recibida el 6 de setiembre de 2016.