Sr. Editor,
La pandemia COVID19 en el Perú, según el Comunicado N°79 del Ministerio de Salud de fecha 27 de abril del año 2020, reportó 28 699 casos y 782 fallecidos, siendo las regiones de Lima, Lambayeque, Loreto y Piura, las que presentaron una mayor dificultad de manejo de esta enfermedad. Sin embargo, esto no sucede en las regiones andinas del sur de nuestro país, en el cual las cifras señalan un porcentaje alto de personas asintomáticas o que han evolucionado de manera favorable a la enfermedad 1. El ejemplo más resaltante es Puno en donde, según los comunicados del Ministerio de Salud, desde su primer caso identificado el 7 de abril del 2020 ha mantenido un crecimiento exponencial en su tasa de contagios; sin embargo, todos sus casos fueron asintomáticos 2,3. En el Cusco, la Sala de Situación COVID-19 de la Dirección Regional de Salud reportó que existieron 195 casos confirmados y solo 3 personas hospitalizadas en sala COVID y 1 en UCI COVID, registrando 4 fallecidos, de los cuales 3 fueron de nacionalidad extranjera 4,5. En Ayacucho, se tiene referencia que todas las personas afectadas por COVID19 se encuentran estables o con una evolución favorable de esta enfermedad 6. Existe evidencia que en otras regiones como el Tibet en China y en Bolivia, que tienen similares características geográficas, también existió una evolución favorable de la pandemia 7.
En el año 2010, Casanova y col. reportaron que los efectos de la temperatura y la humedad en dos tipos de coronavirus (virus de la gastroenteritis transmisible y el virus de la hepatitis del ratón): "A 4 °C, el virus infeccioso persistió durante 28 días, y el nivel más bajo de inactivación ocurrió a 20% de humedad relativa (HR). La inactivación fue más rápida a 20 °C que a 4 °C en todos los niveles de humedad; los virus persistieron durante 5 a 28 días, y la inactivación más lenta ocurrió a baja HR. Ambos virus se inactivaron más rápidamente a 40 °C que a 20° C. La relación entre la inactivación y la HR no fue monótona, y hubo una mayor supervivencia o un mayor efecto protector con HR baja (20%) y HR alta (80%) que con HR moderada (50%)" 8. Es decir, en una temperatura moderada a alta de 20°C a 40°C y un nivel de humedad moderado (50%), existe una alta probabilidad de inactivación del coronavirus. Asimismo, los datos climáticos de departamentos en regiones andinas del Perú son: Ayacucho: 18-22°C (55% HR), Cusco 15-21°C (55% HR), Apurímac 9°C-14°C (55% HR), Puno 12°C-17°C (59% HR) 9. En base a estos datos podemos indicar que posiblemente el factor climático de las regiones andinas inactivaría la acción del coronavirus COVID 19, lo cual se convertiría en un factor de disminución de la capacidad infectiva de este patógeno.
Asimismo, el blanco del virus del SARS-CoV-2 es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE 2) la cual se encuentra ubicada en el tracto respiratorio, pulmones, corazón, riñones, intestinos, venas y arterias 10. La ACE 2 se complementa con la ACE 1, dado que una cumple la función de vasodepresora y la otra como vasoconstrictora, respectivamente 11. En condiciones de hipoxia y climas de gran altitud, se muestra que los niveles de ACE 1 aumentan y los niveles de ACE 2 disminuyen 12; ello tendría como efecto niveles reducidos de ACE 2 en los habitantes andinos, y con ello una menor susceptibilidad y gravedad a la infección por el virus del SARS-CoV-2.
En la figura 1 se observa que las zonas con menor altitud, en su mayoría, son las que concentran una mayor cantidad de infectados por COVID 19 a diferencia de las zonas con mayor altitud especialmente las que se encuentran por encima de los 2700 msnm 1. Si consideramos la altitud como un factor que determina el clima, en este caso temperatura y humedad relativa, y asimismo la condición fisiológica del habitante de estas regiones, se podría conjeturar que el conjunto de estos factores disminuyen el impacto de la pandemia COVID 19, que serán investigadas y analizadas con mayor profundidad.