Introducción
El tema, «Incidencia de la gestión institucional en el bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador)», conlleva una revisión y un análisis claro y oportuno que enmarque su desarrollo. En este contexto, se presenta a continuación una exploración de su realidad problemática, los objetivos, la hipótesis y el marco teórico.
Niños, adolescentes y adultos jóvenes han sufrido efectos significativos por la pandemia de covid-19, como consecuencia de una devastación social y económica sin precedentes. La desigualdad provocada por la emergencia sanitaria ha exacerbado la crisis educativa mundial. A pesar de la introducción de la educación online, existe una disparidad en el acceso y uso de este sistema, ya que los estudiantes pobres tienen menos oportunidades de aprendizaje a distancia debido a la falta de electricidad, conectividad y acceso a dispositivos. Además, la salud mental de niños y jóvenes se ha visto afectada y el riesgo de violencia ha aumentado. La probabilidad de que los grupos vulnerables regresen a la educación después de la crisis es menor. Asimismo, la recesión económica mundial ha perjudicado los ingresos de las familias, ha aumentado el riesgo de abandono escolar prematuro y ha provocado la disminución de los presupuestos públicos y la presión sobre el gasto público en educación. Se necesita una acción urgente porque las acciones políticas como siempre no serán suficientes para superar las consecuencias de la pandemia y acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Banco Mundial, 2022).
En América Latina la emergencia sanitaria tendrá efectos a largo, mediano y corto plazo y dejará huella en la actual generación de estudiantes en cuanto a su bienestar emocional, desarrollo de conocimientos y currículo. Si bien los elementos virtuales han sido cruciales para la continuación de la educación, todavía existen brechas significativas en el acceso a la conectividad y la alfabetización digital como resultado de estos cambios tecnológicos. La matriculación escolar, particularmente en el sector preescolar, ha empeorado y se espera que la crisis de aprendizaje de la región empeore (CEPAL, 2022).
Debido a la pandemia, las autoridades ecuatorianas implementaron medidas de emergencia en el sector educativo, lo que generó cambios significativos en los métodos de enseñanza y prácticas pedagógicas. Los estudiantes han enfrentado dificultades para adaptarse a la nueva situación y hacer frente a las implicaciones económicas, sociales y de salud. En este contexto, la Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008) estableció que se deben brindar servicios sociales y de apoyo psicológico en las instituciones educativas, mientras que la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) dispone el establecimiento de unidades administrativas de Bienestar Estudiantil en las Instituciones de Educación Superior (IES) para facilitar la orientación vocacional y profesional, brindar crédito, ayuda financiera, becas y servicios de asistencia (Asamblea Nacional, 2018).
También es importante destacar que las implicaciones de la pandemia en los estudiantes universitarios han demostrado que este nuevo entorno tiene un impacto en su bienestar, lo que puede resultar en un rendimiento académico deficiente, falta de motivación y altos niveles de estrés. Por tal razón, es fundamental determinar la incidencia de la gestión de la Universidad Nacional de Loja en el bienestar de sus estudiantes.
El problema principal de la investigación se plantea así: ¿cuál es la incidencia de la gestión institucional en el bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja? Además, se determina los siguientes problemas específicos: 1) ¿cuál es el nivel de gestión institucional alcanzado por la Universidad Nacional de Loja?; 2) ¿cuál es el nivel de bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja?; y 3) ¿cuál es la relación que existe entre las variables gestión institucional y bienestar estudiantil, y la incidencia de sus respectivas dimensiones?
De igual forma, se establece que el objeto principal de la investigación es: «Establecer la incidencia de la gestión institucional en el bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja». De igual modo, se definen como objetivos específicos los siguientes: 1) diagnosticar el nivel de gestión institucional de la Universidad Nacional de Loja; 2) diagnosticar el nivel de bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja; y 3) delimitar la relación que existe entre las variables gestión institucional y bienestar estudiantil, y la incidencia de sus respectivas dimensiones. Finalmente, la hipótesis general es: «la gestión institucional influye en el bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja».
Se debe puntualizar que la presente investigación se fundamenta en el análisis teórico de los antecedentes conceptuales de la gestión institucional y el bienestar estudiantil, sus teorías y concepciones.
Dentro de los antecedentes, a nivel internacional, Durán (2022) encontró que «los proyectos de bienestar del alumnado están disponibles en las universidades públicas de Venezuela para apoyar el bienestar y la salud de los alumnos del campus». Sin embargo, debido a la falta de fondos y recursos, la crisis que afecta a la nación ha reducido la calidad de la atención brindada a los estudiantes. Pardo (2022) indagó en la Universidad Nacional de Ucayali, en el Perú, las acciones de la gestión institucional en materia de participación estudiantil, y encontró que, según las pruebas estadísticas, existe una conexión significativa entre la gestión institucional y la participación estudiantil. Rivera (2021) analizó cómo se ve el bienestar en las políticas universitarias y cómo lo brindan tres universidades en Colombia. Concluyó que las universidades deben asumir roles de investigación y proyección social, al ampliar el alcance de los servicios y el bienestar social, y que es importante comunicar y brindar información de manera efectiva.
Igualmente, Lamas et al. (2020) concluyeron en su estudio investigativo que la norma de gestión ISO permite el uso eficiente de los recursos; mejora de la gestión de riesgos a través de prácticas sostenibles; genera mayor capacidad para atraer, retener y satisfacer a los empleados; y crea un entorno ético y profesional con mayor compromiso de los empleados. También González (2019) ofrece una estrategia teórica que se fundamenta en la gestión social universitaria, que fomenta la formación integral y la inteligencia crítica y reflexiva para la transformación de la educación universitaria y la promoción de un mundo más civilizado. Por su parte, Chacón (2019) halló que los estudiantes emplean mecanismos de afrontamiento para manejar los factores estresantes del entorno de aprendizaje y los síntomas que encuentran, en particular los síntomas físicos.
De igual modo, Véliz (2017) define que «aunque los estudiantes son una fuente importante de capital humano, en ocasiones las universidades carecen de planes específicos para aumentar el éxito educativo y profesional de los alumnos, así como su salud física y mental». Finalmente, Luna (2017) descubrió que no existe conexión entre el estilo de vida y el estrés académico, solo entre este y el bienestar psicológico de los estudiantes, y que había conexiones entre varias facetas del estilo de vida, el estrés académico y el bienestar psicológico.
En lo que se refiere a los antecedentes nacionales, Moreno (2019) halló que los servicios de orientación universitaria de Ecuador siguen siendo principalmente burocráticos y centrados en el bienestar. Además, constató que se requieren acciones orientadoras para asegurar la culminación de los estudios, así como ambientes propicios para el aprendizaje, competencias profesionales transferibles a otras esferas de la vida y cambios en la estructura organizacional de la universidad. Tóala (2017) refirió que las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de defender los derechos de todas las personas, realizar negocios con excelencia y defender la equidad dentro del sistema educativo, y afirma que la calidad de la gestión universitaria tiene incidencia en la formación de los administradores de la educación superior pública.
Respecto a las bases teóricas de la variable gestión institucional, Pulido et al. (2023) mencionan que es necesario el uso de un sistema de técnicas teóricas y empíricas, como el análisis documental, la observación científica, la entrevista, el análisis y la síntesis, para gestionar los procesos universitarios y sus diversas dimensiones. Rodríguez (2022) sugiere utilizar la teoría de sistemas de Luhmann como base para crear un modelo de gestión de universidades. Shishov et al. (2022) afirman que es relevante crear e implementar políticas de gestión institucionales para mejorar su calidad e implementar los principios básicos de la ciencia abierta. Ñañez et al. (2021) resaltan la necesidad de que las universidades implementen un modelo de gestión e innovación tecnológica para mejorar la calidad educativa, fomentar el desarrollo institucional, alcanzar metas, estar a la vanguardia del progreso social y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, Zavaleta (2021) afirma que la gestión institucional es crucial para asegurar que las futuras generaciones de estudiantes se eduquen adecuadamente en una nación y que esta es una herramienta fundamental para promover el logro de los objetivos y metas organizacionales. Ordóñez et al. (2019) señalan que es necesario mejorar la gestión educativa y que existe la necesidad de modelar técnicas, que en la actualidad se basan fundamentalmente en un enfoque empírico y carecen de suficientes fundamentos teóricos y metodológicos. Vladimirovich y Nikolaevich (2017) establecen que un modelo conceptual de gestión permite la toma de decisiones gerenciales en el entorno de red de las instituciones educativas, ya que fomenta la adquisición de ventajas competitivas en los servicios educativos. Finalmente, Colina y Albites (2020) refieren que las instituciones han reestructurado su enfoque para desarrollar un proceso de aprendizaje que se centre en la participación de todos los participantes, guiado por normas y prácticas sociales. Esto permite la adquisición de habilidades en el lugar de trabajo y produce un comportamiento organizacional ejemplar a través de una cultura de aprendizaje continuo.
En lo que tiene que ver con los argumentos teóricos de la variable bienestar estudiantil, Mogrovejo y Guamán (2022) afirman que el confinamiento por la pandemia del SARS-CoV-2 tuvo un impacto negativo en los indicadores de bienestar psicológico como la autoaceptación y las relaciones satisfactorias, pero un impacto positivo en el desarrollo personal. Aconsejan a las instituciones de educación superior que tomen medidas preventivas para fortalecer el bienestar psicológico de los alumnos y promover la salud. Obispo (2022) afirma que los programas de bienestar tienen efectos positivos en el rendimiento académico, particularmente en áreas multidimensionales. Mangestuti et al. (2022) señalan que la estrategia educativa actual ha prestado más atención al bienestar de los estudiantes porque tiene un impacto significativo en su éxito académico, y en su desarrollo socioemocional y físico. Sadera et al. (2022) señalan que los servicios de bienestar estudiantil son cruciales para promover el bienestar físico, mental, emocional y social de los alumnos en las instituciones de educación superior.
De igual forma, Shahin y Mirshad (2021) destacan los cambios drásticos que han experimentado los alumnos de las instituciones de educación superior en las últimas décadas, y refieren que es crucial analizar los efectos de los servicios de bienestar estudiantil en su rendimiento académico y psicosocial. Murillo et al. (2021) afirman que al identificar los factores influyentes para evaluar el bienestar de los estudiantes universitarios se pueden establecer modelos que ofrecen la oportunidad de vigilar el progreso de los estudiantes y mejorar el bienestar académico. Miranda y Alarcón (2021) mencionan que los factores que contribuyen al abandono estudiantil son familiares, motivacionales, institucionales y económicos. Estos cuatro factores están conectados. La decisión de abandonar los estudios estuvo influenciada por el factor de riesgo económico más que por el institucional, lo que no incidió en su apoyo al tema financiero. Sin embargo, la influencia de la institución seguía presente.
También Daza et al. (2020) refieren que los estudiantes que participaron en iniciativas de bienestar informaron una mejora en su calidad de vida. Martens et al. (2019) mencionan que la gestión del bienestar es vista como un servicio que apoya el crecimiento personal y social de las personas. Lopera y Echeverri (2019) afirman que los programas de bienestar institucional y desarrollo humano tienen relevancia para crear contextos que mejoren la calidad de vida de los individuos.
Moreno y Sánchez (2019) definen que las unidades de bienestar brindan servicios variados, particularmente en el área de orientación académica y profesional. Alfaro y Salas (2020) afirman que las universidades tienen que trabajar con las partes interesadas locales, como las comunidades y las empresas, para gestionar todos los aspectos de la seguridad universitaria. Complementariamente, Abad et al. (2023) mencionan que la retroalimentación formativa debe convertirse en una estrategia cotidiana que permita a los actores educativos involucrados en el proceso aprender a desaprender para construir nuevos saberes, fomentando el trabajo en equipo bajo una visión sistémica. Finalmente, Pérez et al. (2016) mencionan que la gran mayoría de los estudiantes valoran la seguridad del campus universitario, y algunos incluso lo consideran más seguro que el entorno de la ciudad.
Sobre la definición de las variables de estudio, Torres (2014) define a la gestión institucional como «el conjunto de acciones integradas encaminadas a lograr un objetivo específico; es la acción principal de la administración y un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos específicos a alcanzar». Según Perea y Rojas (2019), las organizaciones deben administrarse de acuerdo con un conjunto de reglas y regulaciones con un control estricto sobre actividades claramente definidas para lograr sus objetivos. «La gestión institucional en el campo de la educación implica que cada miembro de la comunidad educativa funcione como un equipo y tome la iniciativa desde sus roles individuales» (Acevedo et al., 2017). La gestión educativa institucional está directamente relacionada con la calidad educativa. Los requisitos fundamentales para brindar una educación de calidad incluyen la planificación, la organización, la dirección y el control (Cedeño y Sotomayor, 2020).
La calidad educativa, particularmente en el ámbito universitario, requiere de una mejora continua de sus procesos de gestión. En este contexto, se tiene en cuenta al denominado ciclo de gestión de Deming, que consta de cuatro fases. La primera es la de planificación, que sugiere que se deben elegir los cursos de acción a seguir y especifica las estrategias para que la institución alcance la excelencia, al alinearse con su misión y visión. La segunda fase es la ejecución, que desarrollar la gestión de manera efectiva, y espera que se ejecuten con integralidad y organización las acciones propuestas en la planificación. Luego está la evaluación y el seguimiento, que permiten asegurarse de que la ejecución sigue el plan y se logre las metas establecidas en las distintas áreas de la institución.
Finalmente, se encuentra la etapa de «actuar», referida a una aplicación posterior del proceso de gestión que incorpora los resultados de la evaluación y los ajustes necesarios para lograr los objetivos y metas de la institución (Unesco-Perú, 2011).
En relación con la definición de la variable bienestar estudiantil, según el Global Wellness Institute (2020), aunque no existe una definición única, se puede considerar como «la búsqueda activa de elecciones, opciones y estilos de vida que resultan en un estado de bienestar total». La mayoría de los modelos de bienestar incluyen al menos seis dimensiones, que son el bienestar físico, emocional, social, intelectual, espiritual y ocupacional.
El bienestar físico se refiere al estado de salud física del cuerpo e incluye mantener la actividad física a través del ejercicio; seguir una dieta saludable, dormir lo suficiente y visitar médicos y dentistas con regularidad. El bienestar emocional incluye el manejo saludable del estrés, la conciencia emocional, el conocimiento de cómo las emociones afectan la vida, la atención a los trastornos de salud mental y la capacidad de manejar los retos de la vida cotidiana. Las relaciones interpersonales son parte del bienestar social, que también incluye ciudadanía, diversidad y relaciones saludables. El bienestar intelectual se refiere a la capacidad de pensamiento crítico y creativo e incluye mantener un estilo de vida mentalmente activo. Además de la motivación, los valores y las conexiones con el resto del mundo, el bienestar espiritual se relaciona con el significado y el propósito de la vida. Finalmente, el bienestar ocupacional describe la satisfacción y el disfrute en el trabajo, la carrera, el voluntariado o los estudios. Sin embargo, estas seis dimensiones, para efectos de nuestro estudio, se agrupan en cuatro aspectos del bienestar: las relaciones sociales y familiares, los estudios y el ocio, la seguridad y la salud.
Metodología
El tipo de estudio actual se incluye en la categoría aplicada porque su objetivo principal es utilizar un enfoque cuantitativo a fin de resolver problemas y ofrecer herramientas para la acción (Hernández, 2018). La investigación tiene como fin buscar y delimitar los componentes para satisfacer una necesidad conocida y particular mediante la aplicación de conocimientos científicos (Concytec, 2018).
El estudio está estructurado bajo un enfoque cuantitativo, que emplea datos numéricos para analizar de manera metódica, organizada y de forma estructurada una dificultad particular (Sánchez, 2015). Además, es un estudio descriptivo no experimental, cuyo objetivo es comprender las características de una población de estudio a través de la evaluación utilizando instrumentos válidos y confiables (Hernández, 2018). En la figura 1 se presenta el diseño.
Donde:
El presente estudio analiza la relación de dos variables, la independiente: gestión institucional, que tiene cinco dimensiones: planificación, ejecución resultados, seguimiento y evaluación; y, la dependiente: bienestar estudiantil, que dispone de cuatro dimensiones: relaciones sociales y familiares, estudios y ocio, seguridad y salud.
La población estudiada la conforman los alumnos de la Universidad Nacional de Loja, que tiene, de acuerdo con la información proporcionada en el informe de rendición de cuentas del rector de la institución, para el periodo de octubre de 2022 a abril de 2023, un total de 13 650 estudiantes matriculados (Aguirre, 2023).
Asimismo, se determinó el tamaño de la muestra, que describe la selección de un subconjunto particular de la población que hizo posible realizar el estudio (Otzen y Manterola, 2017). Para el caso de esta investigación se obtuvo utilizando la fórmula para poblaciones finitas de López y Fachelli (2015), que resultó en 400 estudiantes de la Universidad Nacional de Loja.
El método de la encuesta se empleó como una forma de recopilar información crucial para el análisis del estudio. A los estudiantes se les pidió que completaran un cuestionario como parte de la encuesta (Hernández y Mendoza, 2018). En esta instancia, se utilizó un cuestionario como herramienta para recopilar información pertinente sobre las dos variables de estudio y sus dimensiones. Este cuestionario contuvo preguntas creadas específicamente para cada variable de estudio, lo que permitió a los estudiantes expresar su percepción a través de los ítems ofrecidos, cuyas respuestas fueron organizadas en una escala con tres niveles: alto, medio y bajo, para su posterior análisis y discusión.
Además, antes de su aplicación, el cuestionario fue sometido a un procedimiento de validación por expertos, efectuado por cinco profesionales seleccionados, todos ellos Ph.D. en diferentes campos de conocimiento y que se desempeñan como docentes-investigadores de relevancia en la Universidad Nacional de Loja (3), Universidad Técnica de Manabí (1) y Universidad Técnica Particular de Loja (1). También se efectuó una prueba de fiabilidad. Según Hernández Sampieri et al. (2014), la efectividad de un instrumento se evalúa usándolo en una variedad de temas y observando resultados consistentes. Para ello, existen varios métodos que miden la confiabilidad, pero todos producen coeficientes en el rango de 0 a 1, donde 0 denota la ausencia de confiabilidad y 1 la máxima confiabilidad. En el presente estudio se utilizó el alfa de Cronbach para evaluar el grado de confiabilidad a través de una prueba piloto con una muestra de 40 alumnos regulares de la Universidad Nacional de Loja. Al efectuar el análisis en el programa SPSS-25, se obtuvo un valor de 0,93 que denotó una excelente confiabilidad.
Acerca del procedimiento general, esta investigación se desarrolló a lo largo de varias etapas: la primera etapa involucró la recopilación de antecedentes y teorías relevantes, de fuentes secundarias como investigaciones, artículos científicos y otras; la segunda etapa involucró la creación de cuestionarios para evaluar las variables de estudio; la tercera etapa se concentró en la validación de los cuestionarios utilizados; y la cuarta etapa cubrió la aplicación de los instrumentos en la muestra correspondiente. La información se recopiló de fuentes primarias (para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS-25), con el consentimiento informado, que fue necesario para la colaboración de los alumnos en la investigación. Este proceso se efectuó virtualmente mediante un enlace en Google Forms. En la cuarta etapa, se organizó, interpretó y se discutió los resultados. Todo este trabajo permitió la delimitación de las conclusiones del estudio.
Finalmente, cabe destacar que durante todo el proceso de investigación se mantuvieron los lineamientos éticos de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía.
Resultados
Diagnóstico del nivel de la gestión institucional de la Universidad Nacional de Loja
La tabla 1 detalla y analiza los resultados de los niveles alcanzados en las dimensiones y en la variable gestión institucional.
Dimensiones | Planificación | Ejecución | Resultados | Seguimiento | Evaluación | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Niveles | F | % | F | % | F | % | F | % | F | % |
Alto | 348 | 87,00 | 339 | 84,75 | 313 | 78,25 | 313 | 78,25 | 332 | 83,00 |
Medio | 51 | 12,75 | 58 | 14,50 | 77 | 19,25 | 77 | 19,25 | 58 | 14,50 |
Bajo | 1 | 0,25 | 3 | 0,75 | 10 | 2,50 | 10 | 2,50 | 10 | 2,50 |
Total | 400 | 100 | 400 | 100 | 400 | 100 | 400 | 100 | 400 | 100 |
Nota. Se sumaron las valoraciones de cada indicador y se clasificó de acuerdo con los rangos de los niveles establecidos.
En la dimensión planificación, el 87 % de los indicadores alcanza un nivel alto, el 12,75 % logra un nivel medio y el 0,25 % obtiene un nivel bajo.
Para la dimensión ejecución se tiene que el 84,75 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 14,50 % alcanza un nivel medio y el 0,75 % logra un nivel bajo.
En la dimensión resultados, el 78,25 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 19,25 % alcanza un nivel medio y el 2,5 % logra un nivel bajo.
Acerca de la dimensión seguimiento, el 78,25 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 19,25 % alcanza un nivel medio y el 2,5 % logra un nivel bajo.
Para la dimensión evaluación se presenta que el 83 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 14,50 % alcanza un nivel medio y el 2,5 % logra un nivel bajo.
Variable gestión institucional | F | % |
---|---|---|
Alto | 306 | 76,5 |
Medio | 91 | 22,8 |
Bajo | 3 | 0,8 |
Total | 400 | 100 |
Nota. Se sumaron las valoraciones de cada indicador y se clasificó de acuerdo con los rangos de los niveles establecidos.
Para la variable gestión institucional se presenta que el 76,5 % de todos los indicadores obtiene un nivel alto, el 22,75 % alcanza un nivel medio y el 0,75 % logra un nivel bajo.
Diagnóstico del nivel de bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja
En la tabla 3 se detallan y analizan los resultados de los niveles alcanzados en las dimensiones y en la variable gestión institucional.
Dimensiones | Relaciones sociales y familiares | Estudios y ocio | Seguridad | Salud | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Niveles | F | % | F | % | F | % | F | % |
Alto | 380 | 95,00 | 307 | 76,75 | 327 | 81,75 | 178 | 45 |
Medio | 19 | 4,75 | 92 | 23,00 | 70 | 17,50 | 220 | 55 |
Bajo | 1 | 0,25 | 1 | 0,25 | 3 | 0,75 | 2 | 1 |
Total | 400 | 100 | 400 | 100 | 400 | 100 | 400 | 100 |
Nota. Se sumaron las valoraciones de cada indicador y se clasificó de acuerdo con los rangos de los niveles establecidos.
En la dimensión relaciones sociales y familiares, el 95 % de los indicadores alcanza un nivel alto, el 4,75 % logra un nivel medio y el 0,25 % obtiene un nivel bajo.
Para la dimensión estudios y ocio se tiene que el 76,75 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 23 % alcanza un nivel medio y el 0,25 % logra un nivel bajo.
En la dimensión seguridad, el 81,75 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 17,5 % alcanza un nivel medio y el 0,75 % logra un nivel bajo.
En lo que respecta a la dimensión salud, el 44,5 % de los indicadores obtiene un nivel alto, el 55 % alcanza un nivel medio y el 0,5 % logra un nivel bajo.
Variable bienestar estudiantil | F | % |
---|---|---|
Alto | 251 | 62,75 |
Medio | 148 | 37,00 |
Bajo | 1 | 0,25 |
Total | 400 | 100 |
Nota. Se sumaron las valoraciones de cada indicador y se clasificó de acuerdo con los rangos de los niveles establecidos.
Para la variable bienestar estudiantil se presenta que el 62,75 % de todos los indicadores obtiene un nivel alto, el 37 % alcanza un nivel medio y el 0,25 % logra un nivel bajo.
Relación entre las variables gestión institucional y bienestar estudiantil, y la influencia de sus respectivas dimensiones
Para determinar la relación existente entre las variables se plantearon las siguientes hipótesis:
H0: la gestión institucional influye en el bienestar estudiantil de la Universidad Nacional de Loja.
H1: la gestión institucional no influye en el bienestar estudiantil de la Universidad Nacional de Loja.
En la tabla 5 se efectúa la prueba de hipótesis utilizando la ANOVA factorial en el SPSS v 25.
Origen | Suma de cuadrados | GL | Media cuadrática | F | Sig. |
---|---|---|---|---|---|
Gestión institucional | 17359,636 | 53 | 327,54 | 5,837 | <.001 |
Error | 19416,114 | 346 | 56,116 | ||
Total | 36775,75 | 399 |
Nota. Tomado de SPSS v 25.
Como el nivel de significancia es menor a 0,01, se acepta la hipótesis nula; por lo tanto, se determina que la gestión institucional influye en el bienestar estudiantil de la Universidad Nacional de Loja.
Además, se utilizó el ANOVA factorial para determinar qué dimensiones de la variable independiente gestión institucional influyen en la variable dependiente bienestar estudiantil.
Origen | Suma de cuadrados | GL | Media cuadrática | F | Sig. |
---|---|---|---|---|---|
Planificación | 639,537 | 8 | 79,942 | 1,498 | 0,162 |
Ejecución | 1848,669 | 28 | 66,024 | 1,237 | 0,207 |
Resultados | 269,95 | 5 | 53,99 | 1,012 | 0,413 |
Seguimiento | 655,336 | 4 | 163,834 | 3,07 | 0,018 |
Evaluación | 561,284 | 5 | 112,257 | 2,103 | 0,068 |
Planificación - Ejecución | 1228,617 | 22 | 55,846 | 1,046 | 0,412 |
Planificación - Evaluación | 380,643 | 1 | 380,643 | 7,132 | 0,008 |
Ejecución - Resultados | 420,018 | 5 | 84,004 | 1,574 | 0,171 |
Ejecución - Seguimiento | 201,839 | 3 | 67,28 | 1,261 | 0,29 |
Ejecución - Evaluación | 5,791 | 5 | 1,158 | 0,022 | 1 |
Resultados - Seguimiento | 364,583 | 1 | 364,583 | 6,831 | 0,01 |
Error | 8272,408 | 155 | 53,37 | ||
Total | 36775,75 | 399 |
Nota. Tomado de SPSS v 25.
Se denota que existe un efecto significativo de los factores seguimiento y la combinación «planificación - evaluación y resultados - seguimiento» sobre la variable dependiente bienestar estudiantil, puesto que su significancia es menor a 0,05.
Análisis de normalidad, correlación y determinación
En la tabla 7 se efectúa el análisis de normalidad con la prueba de Kolmogórov-Smirnov, que se utiliza con muestras mayores a 50, con la finalidad de determinar el tipo de estadística a trabajar para el análisis de correlación.
Dimensiones | Kolmogórov-Smirnova | ||
---|---|---|---|
Estadístico | GL | Sig. | |
Planificación | 0,263 | 400 | < 0,001 |
Ejecución | 0,168 | 400 | < 0,001 |
Resultados | 0,227 | 400 | < 0,001 |
Seguimiento | 0,260 | 400 | < 0,001 |
Evaluación | 0,280 | 400 | < 0,001 |
Relaciones sociales y familiares | 0,180 | 400 | < 0,001 |
Estudios y ocio | 0,090 | 400 | < 0,001 |
Seguridad | 0,132 | 400 | < 0,001 |
Salud | 0,098 | 400 | < 0,001 |
Nota. a. Corrección de significación de Lilliefors. Realizado en SPSS v. 25.
Se denota que la significancia es menor 0,01 en todas las dimensiones. Por lo tanto, estas no tienen una distribución normal, por lo que se aplicará estadística no paramétrica. En este caso se efectuará el análisis de correlación de Spearman.
Para el análisis de correlación de las dimensiones y variables la tabla 9 toma en cuenta los rangos definidos por Haldun (2018).
RANGO | RELACIÓN |
---|---|
-0,91 a -1,00 | Correlación negativa perfecta |
-0,76 a -0,90 | Correlación negativa muy fuerte |
-0,51 a -0,75 | Correlación negativa considerable |
-0,11 a -0,50 | Correlación negativa media |
-0,01 a -0,10 | Correlación negativa débil |
0,00 | No existe correlación |
+0,01 a +0,10 | Correlación positiva débil |
+0,11 a +0,50 | Correlación positiva media |
+0,51 a +0,75 | Correlación positiva considerable |
+0,75 a +0,90 | Correlación positiva muy fuerte |
+0,91 a +1,00 | Correlación positiva perfecta |
Nota. Según lo definido por Haldun (2018).
Tomando en cuenta los rangos y relación se considerará para el análisis a las correlaciones muy fuertes y perfectas, así como la correlación entre las variables:
Se puede ver una correlación positiva muy fuerte entre la dimensión planificación y la variable gestión institucional.
Observamos una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones resultados, ejecución y seguimiento.
Se puede ver también una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones seguimiento y evaluación.
Vemos una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones planificación, resultados, seguimiento y evaluación, con la variable gestión institucional; asimismo, se determina una correlación positiva perfecta entre la dimensión ejecución y la variable gestión institucional.
Se observa una correlación positiva muy fuerte entre la dimensión relaciones sociales y familiares y la dimensión estudios y ocio, con la variable bienestar estudiantil.
Finalmente, se puede ver que la correlación entre las variables gestión institucional y bienestar estudiantil es positiva considerablemente.
En la tabla 10 se destaca el coeficiente de determinación R2 de las dimensiones y variables que tuvieron una correlación considerable y muy fuerte.
Dimensiones / Variables | R2 |
---|---|
Ejecución - Resultados | 0,72 |
Ejecución - Seguimiento | 0,67 |
Resultados - Seguimiento | 0,71 |
Seguimiento - Evaluación | 0,71 |
Planificación - Gestión Institucional | 0,66 |
Ejecución - Gestión institucional | 0,96 |
Resultados - Gestión institucional | 0,81 |
Seguimiento - Gestión institucional | 0,77 |
Evaluación - Gestión institucional | 0,72 |
Relaciones sociales y familiares - Bienestar estudiantil | 0,66 |
Estudios y ocio - Bienestar estudiantil | 0,67 |
Nota. Valores tomados de la tabla 15 para el cálculo.
El análisis del coeficiente de determinación se presenta a continuación:
Se ve que el 72 % de los casos de la dimensión resultados son explicados por los de la dimensión «ejecución».
Observamos que el 67 % de los casos de la dimensión seguimiento son explicados por los de la dimensión «ejecución».
Se tiene que el 71 % de los casos de la dimensión seguimiento son explicados por los de la dimensión resultados.
Tenemos que el 71 % de los casos de la dimensión evaluación son explicados por los de la dimensión seguimiento.
Se observa que el 66 % de los casos de la variable gestión institucional son explicados por los de la dimensión planificación.
Vemos que el 96 % de los casos de la variable gestión institucional son explicados por los de la dimensión ejecución.
Observamos que el 81 % de los casos de la variable gestión institucional son explicados por los de la dimensión resultados.
Se tiene que el 77 % de los casos de la variable gestión institucional son explicados por los de la dimensión seguimiento.
Se ve que el 72 % de los casos de la variable gestión institucional son explicados por los de la dimensión evaluación.
Se observa que el 66 % de los casos de la variable bienestar estudiantil son explicados por los de la dimensión relaciones sociales y familiares.
Vemos que el 67 % de los casos de la variable bienestar estudiantil son explicados por los de la dimensión estudios y ocio.
Discusión
La investigación realizada en el marco del cumplimiento de los objetivos planteados, generó algunos resultados importantes que a continuación resaltamos:
Respecto a los niveles alcanzados en la variable gestión institucional, en los resultados de la tabla 1 se encontró que todas las dimensiones de la variable gestión institucional de la Universidad Nacional de Loja tienen un nivel alto de desempeño y superan incluso el 70 %. En ello se destaca la dimensión planificación como la más alta y seguimiento y evaluación como las más bajas. Además, los resultados de la tabla 2 nos muestran que de forma general la variable gestión institucional obtuvo un nivel alto, con un 76,5 %.
Estos resultados, en lo que se refiere a la dimensión de planificación con nivel alto, contradicen a la investigación de Zavaleta (2021), quien concluye que hay fallas significativas en la gestión de las instituciones como resultado de una mala planificación, una mala ejecución de la estrategia y un despilfarro de recursos. También contradice a Véliz (2017), quien afirma que, aunque los estudiantes son una fuente importante de capital humano, en ocasiones las universidades carecen de planes específicos para aumentar el éxito educativo y profesional de los alumnos, así como su salud física y mental. Esta contradicción se da puesto que en nuestro estudio se encontró un nivel alto en la planificación, pero en los estudios de Zavaleta y Veliz se encuentra que las instituciones investigadas presentan niveles bajos en cuanto a su planificación.
El nivel alto de la dimensión ejecución y resultados coincide con Tóala (2017), que encontró que la calidad de la gestión universitaria tiene incidencia en la formación de los administradores de la educación superior pública de la provincia de Manabí. Esto coincide con Martens et al. (2019), quienes sostienen que la gestión del bienestar es vista como un servicio que apoya el crecimiento personal y social de las personas. Destacan el valor de las iniciativas educativas y solidarias que benefician a toda la comunidad universitaria. Asimismo, el nivel de resultados coincide con Daza et al. (2020), quienes encontraron que los estudiantes que participaron en iniciativas de bienestar informaron una mejora del 81 % en su calidad de vida. Estas afirmaciones se relacionan con lo encontrado en nuestro estudio, ya que es evidente que la forma de ejecución de los servicios de bienestar impacta en la satisfacción de las necesidades de la comunidad universitaria; y que sobre los resultados se encontró que los servicios de bienestar estudiantil son eficientes, oportunos y de calidad.
Además, el nivel alto de la dimensión seguimiento coincide con Murillo et al. (2021), quienes formularon un modelo de seguimiento y evaluación que ofrece la oportunidad de vigilar el progreso de los estudiantes en varias facetas del bienestar para medir su influencia y mejorar su rendimiento académico. También coincide con Lamas et al. (2020), quienes concluyeron que los controles podrían identificarse en cada actividad y subproceso para monitorear y medir el desempeño, lo que permite la optimización de procesos y la toma de decisiones. La presente investigación, al mostrar niveles altos en el seguimiento, valida su importancia en la gestión universitaria, lo que es reafirmado en lo encontrado por los referidos investigadores.
En esa línea, el nivel alto de la dimensión evaluación es coincidente con Ñañez et al. (2021), quienes llaman la atención sobre el hecho de que se requiere un desarrollo, una organización y una evaluación integrales de los procesos de las instituciones educativas para garantizar el éxito y un aprendizaje de alta calidad. Esto se relaciona con nuestro estudio, ya que muestra una gestión alta en la dimensión de evaluación; así, el autor señalado menciona su importancia en la calidad de los procesos educativos.
En la determinación de los niveles de la variable bienestar estudiantil, los resultados de la tabla 3 hallaron que las dimensiones relaciones sociales y familiares, estudios y ocio y seguridad de la variable bienestar estudiantil de la Universidad Nacional de Loja tienen un nivel alto de desempeño, ya que sobrepasan el 75 %. Sin embargo, la dimensión salud tiene un nivel medio, como consecuencia de haber vivido una pandemia de impacto global que afectó fuertemente la salud de las personas de todas las edades de todo el mundo. De igual modo, en la tabla 4 se determina que de forma general la variable bienestar estudiantil alcanzó un nivel alto, con un 62,75 %.
En lo que tiene que ver al nivel alto de la dimensión estudios y ocio, coincide con Chacón (2019), que realizó una investigación sobre el estrés educativo en alumnos de primer año de la carrera de Medicina de la Universidad Pablo Chávez (UPGCH) y encontró variaciones notables en el rendimiento académico por materia cuando se comparó con grupos, género, primeros años en la universidad y cursos preuniversitarios previos. Los resultados contradicen lo afirmado por Moreno (2019), que encontró que se requieren acciones orientadoras para asegurar la culminación de los estudios, así como ambientes propicios para el aprendizaje, las competencias profesionales transferibles a otras esferas de la vida y los cambios en la estructura organizacional de la universidad. También concuerda con Obispo (2022), quien descubrió que los programas de bienestar tienen efectos positivos en el rendimiento académico, ya que el éxito académico de los alumnos se ve impactado positivamente por las ventajas del bienestar universitario, como la reducción de las dificultades financieras y el desarrollo de factores psicosociales.
Esto se reafirma con lo mencionado por Mangestuti et al. (2022), quienes señalan que la estrategia educativa actual ha prestado más atención al bienestar de los estudiantes, porque tiene un impacto significativo en el éxito académico y en su desarrollo socioemocional y físico. A la vez, Abad et al. (2023) refieren que la retroalimentación formativa debe convertirse en una estrategia cotidiana que permita a los actores educativos involucrados en el proceso aprender a desaprender para construir nuevos saberes, fomentando el trabajo en equipo bajo una visión sistémica. Los resultados de la investigación y los de autores citados reafirman la importancia y el impacto del rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes universitarios.
El nivel alto de relaciones sociales y familiares armoniza con Rivera (2021), que concluye que las universidades deben asumir roles de investigación y proyección social, ampliando el alcance de los servicios y el bienestar social. Además, se alinea con lo afirmado por González (2019) que ofrece una estrategia teórica que se fundamenta en la gestión social universitaria, que fomenta la formación integral y la inteligencia crítica y reflexiva. Lo encontrado por estos autores y lo hallado en la presente investigación reafirman la influencia que tienen las relaciones sociales y familiares en el bienestar de los estudiantes universitarios.
Los resultados en lo que respecta a seguridad difieren con lo estudiado por Alfaro y Salas (2020), cuando afirman que existen amenazas a la seguridad de carácter político y cultural, que se manifiestan en un profundo desconocimiento, falta de relaciones de comunicación entre el personal de seguridad institucional y los departamentos estudiantiles. Además, refieren que las universidades tienen que trabajar con las partes interesadas locales, como las comunidades y las empresas, para gestionar todos los aspectos de la seguridad universitaria. Los resultados de nuestro estudio muestran niveles altos acerca de la seguridad de los estudiantes universitarios, en contraposición con lo hallado por Alfaro y Salas. Por otro lado, el nivel alto de la dimensión seguridad coincide con Pérez et al. (2016), quienes afirman que, aunque los entrevistados no dejaron de mencionar casos de violencia de procedencia y características diversas, la gran mayoría valora la seguridad del campus e algunos incluso lo consideran más seguro que el entorno de la ciudad. Por ello, tanto en nuestro estudio como en el de Pérez, los estudiantes se sienten seguros dentro del campus universitario y fuera de él.
Esta realidad sobre el nivel medio de la dimensión salud coincide con lo investigado por Durán (2022), que afirma que la crisis que afecta a la nación ha reducido la calidad de la atención brindada a los estudiantes. Considera necesario implementar reformas a nivel nacional para mejorar la calidad de vida, la salud y el desempeño laboral, así como fortalecer los vínculos entre la comunidad universitaria y evaluar continuamente la aplicabilidad de los proyectos de universidades saludables. Estos resultados concuerdan con Mogrovejo y Guamán (2022), que descubrieron que el confinamiento por la pandemia del covid-19 tenía un impacto negativo en los indicadores de bienestar psicológico, como la autoaceptación y las relaciones satisfactorias, pero un impacto positivo en el desarrollo personal. Aconsejan a las instituciones de educación superior que tomen medidas preventivas para fortalecer el bienestar psicológico de los alumnos y promover la salud. Igualmente, coinciden con Sadera et al. (2022), quienes afirman que los servicios de bienestar estudiantil son cruciales para promover el bienestar físico, mental, emocional y social de los alumnos en las instituciones de educación superior. Asimismo, concuerda con Luna (2017), que descubrió que en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega había conexiones entre varias facetas del estilo de vida, el estrés académico y el bienestar psicológico. Se calificaron el estrés académico moderado, el bienestar subjetivo positivo y una forma de vida poco saludable. Los resultados de nuestro estudio y lo hallado por los autores citados muestran el impacto negativo de la pandemia en la salud física y mental de los estudiantes universitarios.
De los resultados del análisis correlacional y del coeficiente de determinación mostrados en las tablas 8 y 10, se tiene que existe una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones resultados, ejecución y seguimiento. De ello se determina que el 72 % de los casos de la dimensión resultados son explicados por los de la dimensión ejecución, el 67 % de los casos de la dimensión seguimiento son explicados por los de la dimensión ejecución, y el 71 % de los casos de la dimensión seguimiento son explicados por los de la dimensión resultados. Además, se puede ver una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones seguimiento y evaluación. De ello, el 71 % de los casos de la dimensión evaluación son explicados por los de la dimensión seguimiento.
También vemos una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones planificación, resultados, seguimiento y evaluación con la variable gestión institucional. Entretanto, se determina una correlación positiva perfecta entre la dimensión ejecución y la variable gestión institucional; así, el 66 % de los casos de la variable gestión institucional son explicados por los de la dimensión planificación, el 96 % de los casos son explicados por los de la dimensión ejecución, el 81 % de los casos son explicados por los de la dimensión resultados, el 77 % de los casos son explicados por los de la dimensión seguimiento, y el 72 % de los casos son explicados por los de la dimensión evaluación. Finalmente, se observa una correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones relaciones sociales y familiares, y estudios y ocio, con la variable bienestar estudiantil: el 66 % de los casos de la variable bienestar estudiantil son explicados por los de la dimensión relaciones sociales y familiares, y el 67 % de los casos son explicados por los de la dimensión estudios y ocio.
De acuerdo con la prueba de hipótesis efectuada en las tablas 5 y 6, se encontró que la variable gestión institucional incide moderadamente en la variable bienestar estudiantil. Además, se halló que existe un efecto significativo de la dimensión seguimiento y la combinación de dimensiones «planificación - evaluación y resultados - seguimiento» sobre la variable dependiente bienestar estudiantil. Se destaca como el efecto más significativo la combinación de las dimensiones resultados - seguimiento.
Estos resultados coinciden con Pardo (2022), quien indagó sobre las acciones de la gestión institucional en materia de participación estudiantil y determinó que, según las pruebas estadísticas, los hallazgos indicaron una conexión significativa entre la gestión institucional y la participación estudiantil.
Por lo expuesto, los resultados encontrados permiten inferir que la gestión institucional incide en el bienestar estudiantil; por lo que se diseña y propone un modelo que pueda fomentar aún más su bienestar y de forma integral. Por tanto, es necesario indagar sobre el impacto de su implementación y los resultados que se puedan generar en otras instituciones de educación superior públicas del Ecuador. El presente estudio puede ser la base para futuras investigaciones sobre los aspectos investigados.
Conclusiones
Como conclusiones relevantes de la investigación, se destacan las siguientes:
En el diagnóstico efectuado sobre el nivel alcanzado, se determina que la variable gestión institucional y todas sus dimensiones lograron un nivel alto de desempeño; pero las dimensiones resultados y seguimiento tuvieron un desempeño menor que el resto de dimensiones.
La variable bienestar estudiantil y las dimensiones relaciones sociales y familiares, estudios y ocio, y seguridad lograron un nivel alto de desempeño; pero la dimensión salud alcanzó un nivel medio.
La investigación demostró que existe una relación de la gestión institucional de la Universidad Nacional de Loja con el bienestar de sus estudiantes, puesto que la hipótesis efectuada determinó que la variable gestión institucional incide moderadamente en la variable bienestar estudiantil. Además, se halló que existe un efecto significativo de la dimensión seguimiento y la combinación de dimensiones «planificación - evaluación y resultados - seguimiento» sobre la variable dependiente bienestar estudiantil. Se destaca como el efecto más significativo a la combinación de las dimensiones «resultados - seguimiento».
Se encontró de forma general que los niveles de desempeño logrados por las variables de estudio y la mayoría de sus dimensiones es bueno; sin embargo, también se concluye que se debe mejorar de forma integral la salud física y mental de los estudiantes universitarios, por lo que será necesario que se generen estrategias para el logro del bienestar integral de estos.