SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Experiencias estresantes, ira, autocontrol y conducta antisocial en la adolescencia: perspectiva de la Teoría General de la TensiónAfectividad, síntomas somáticos y dolor psicológico como dimensiones del bienestar: un modelo de senderos en estudiantes universitarios chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Psicología (PUCP)

versión On-line ISSN 0254-9247

Revista de Psicología vol.41 no.2 Lima jul./dic. 2023  Epub 14-Jul-2023

http://dx.doi.org/10.18800/psico.202302.006 

Artículos

Dependencia emocional y autoestima como predictores de la violencia psicológica en emprendedoras

Emotional dependence and self-esteem as predictors of psychological violence in women entrepreneurs

A dependência emocional e a auto-estima como preditores de violência psicológica nas mulheres empresárias

La dépendance émotionnelle et l’estime de soi comme prédicteurs de la violence psychologique chez les femmes entrepreneurs

Oscar Mamani-Benito1  * 
http://orcid.org/0000-0002-9818-2601

Mariaines Idme Uyuquipa2 

Renzo Carranza Esteban3 
http://orcid.org/0000-0002-4086-4845

Wilter Morales-García4 
http://orcid.org/0000-0003-1208-9121

Percy Ruiz Mamani5 
http://orcid.org/0000-0002-2245-9491

1Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Señor de Sipán, Chiclayo - Perú

2Escuela Profesional de Psicología, Universidad Peruana Unión, Juliaca - Perú

3Grupo de Investigación Avances en Investigación Psicológica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima - Perú

4Escuela de Medicina Humana, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Lima - Perú

5Escuela Profesional de Derecho, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima - Perú

Resumen

Con el objetivo de determinar cómo la dependencia emocional y autoestima predicen la violencia psicológica en mujeres emprendedoras peruanas, se realizó un estudio transversal predictivo, donde participaron 180 mujeres emprendedoras a quienes les fue aplicado el Inventario de Maltrato Psicológico (PMWI), el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith (Forma “C”). Los resultados evidencian correlaciones significativas entre violencia psicológica, autoestima y dependencia emocional; así también, se encontró que el grado de instrucción, estado civil, nivel de autoestima y dependencia emocional son predictores de la violencia psicológica. Se concluye que bajos niveles de autoestima y altos niveles de dependencia emocional pueden predecir altos niveles de violencia psicológica en mujeres emprendedoras peruanas.

Palabras clave: violencia psicológica; autoestima; dependencia emocional; mujeres emprendedoras; violencia contra la mujer

Abstract

In order to determine how emotional dependence and self-esteem predict psychological violence in Peruvian women entrepreneurs, a predictive cross-sectional study was conducted, involving 180 women entrepreneurs to whom the Psychological Maltreatment Inventory (PMWI), the Emotional Dependence Questionnaire (EDC) and the Stanley Coopersmith Self-Esteem Inventory (Form “C”) were applied. The results show significant correlations between psychological violence, self-esteem and emotional dependence; also, it was found that education level, marital status, self-esteem level and emotional dependence are predictors of psychological violence. It is concluded that low levels of self-esteem and high levels of emotional dependence can predict high levels of psychological violence in Peruvian women entrepreneurs.

Keywords: psychological violence; self-esteem; emotional dependence; women entrepreneurs; violence against women

Resumo

A fim de determinar como a dependência emocional e a auto-estima prevêem a violência psicológica nas mulheres empresárias peruanas, foi realizado um estudo transversal preditivo, envolvendo 180 mulheres empresárias que foram aplicadas ao Inventário de Maus-tratos Psicológicos (PMWI), ao Questionário de Dependência Emocional (EDC) e ao Inventário de Auto-Estima de Stanley Coopersmith (Formulário “C”). Os resultados mostram correlações significativas entre violência psicológica, auto-estima e dependência emocional; também foi constatado que o nível de educação, estado civil, nível de auto-estima e dependência emocional são preditores de violência psicológica. Conclui-se que baixos níveis de auto-estima e altos níveis de dependência emocional podem prever altos níveis de violência psicológica nas mulheres empresárias peruanas.

Palavras-chave: violência psicológica; auto-estima; dependência emocional; mulheres empreendedoras; violência contra as mulheres

Résumé

Afin de déterminer comment la dépendance émotionnelle et l’estime de soi prédisent la violence psychologique chez les femmes entrepreneurs péruviennes, une étude prédictive transversale a été menée, impliquant 180 femmes entrepreneurs qui ont été soumises à l’inventaire des mauvais traitements psychologiques (PMWI), au questionnaire sur la dépendance émotionnelle (EDC) et à l’inventaire de l’estime de soi de Stanley Coopersmith (formulaire “C”). Les résultats montrent des corrélations significatives entre la violence psychologique, l’estime de soi et la dépendance émotionnelle ; il a également été constaté que le niveau d’éducation, l’état matrimonial, le niveau d’estime de soi et la dépendance émotionnelle sont des prédicteurs de la violence psychologique. Il est conclu qu’un faible niveau d’estime de soi et un niveau élevé de dépendance émotionnelle peuvent prédire des niveaux élevés de violence psychologique chez les femmes entrepreneurs péruviennes.

Mots clés: violence psychologique; estime de soi; dépendance émotionnelle; femmes entrepreneurs; la violence contre les femmes

La violencia contra la mujer no se limita a ningún sistema político o económico, pero prevalece en todas las sociedades del mundo, atraviesa los límites de la riqueza, la raza y la cultura (Banarjee, 2020). Las manifestaciones de violencia contra la mujer constituyen un problema social y de salud pública y se configura como una expresión de desigualdad extrema de género que vulnera los derechos humanos inherentes a la mujer (Ubillos-Landa et al., 2020). Se estima que 1 de cada 3 mujeres en el mundo son víctimas de violencia física y sexual en algún momento de su vida (World Health Organizatión, 2017), siendo las mujeres jóvenes quienes presentan mayor riesgo de sufrir violencia por su pareja (United Nations, 2015).

La mayoría de las formas de violencia no son incidentes únicos, sino que ocurren con frecuencia y pueden continuar durante décadas (Watts & Zimmerman, 2002). Sin embargo, las mujeres reportan con mayor frecuencia ser víctimas de abuso psicológico o emocional, lo cual puede ser aún más dañino (Frieze et al., 2020). Se estima que entre el 12% y el 58% de mujeres son víctimas de violencia psicológica perpetrada por su pareja (Heise et al., 2019) y aun cuando hay riesgo de homicidio producto de la bidireccionalidad de la violencia, las mujeres son 4 a 5 veces más propensas a ser asesinadas (Manyema et al., 2018; Sorenson & Spear, 2018).

La violencia psicológica puede ser entendida como la desvalorización, desprecio, intimidación y humillación en privado o en público (Lapierre et al., 2019; Renner et al., 2020; Winstok & Sowan-Basheer, 2015), y se efectúa con el objetivo de atentar contra la autoestima de una persona (Erving & Thomas, 2018) y la retención de afecto es considerada una táctica manipuladora para producir sumisión (Jordan et al., 2010). La violencia psicológica en las mujeres trae consecuencias sociales, físicas y emocionales negativas como hostilidad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y somatización, además de efectos perjudiciales en los sistemas ginecológico, gastrointestinal y nervioso central (Frieze et al., 2020; Kanamori et al., 2015). Algunos estudios muestran que las mujeres víctimas de maltrato psicológico pueden perder el interés por actividades significativas y las repercusiones del abuso emocional, el control y manipulación dominante pueden ocasionar sentimientos como soledad emocional, culpa, confusión, miedo, enojo, tristeza, (Greenfield & Marks, 2010) aislamiento, degradación, desesperación (Matheson et al., 2015), depresión y ansiedad (Erving & Thomas, 2018). En consecuencia, las mujeres pueden pensar en el suicidio como un escape para deshacerse de esta situación psicológica, debido a que una mayor exposición a la violencia, aumenta considerablemente el riesgo de suicidio (Doyle, 2020; Kavak et al., 2018; Ursano et al., 2018).

Las mujeres que sufren maltrato psicológico, pueden presentar patrones o manifestaciones de baja autoestima y a su vez, altos niveles de dependencia emocional (Cañete-Lairla & Gil-Lacruz, 2018), reduciendo la probabilidad de que la persona maltratada termine la relación (Bornstein, 2006). La dependencia emocional, es considerada un factor de riesgo para una víctima de violencia (Mackay et al., 2018), en el sentido de que es una necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia su pareja (Ponzetti et al., 1982; Sommer et al., 2017), y en este contexto, se manifiesta a través de un intenso miedo a la ruptura del vínculo emocional haciéndola vulnerable ante su agresor (Godbout et al., 2017; Théorêt et al., 2020), e incluso puede desarrollar el síndrome de Estocolmo (Obeid & Hallit, 2018).

La violencia psicológica impide que las mujeres participen plenamente en actividades económicas, como la participación en el mercado laboral, incluido el trabajo por cuenta propia (Bulte & Lensink, 2019; Webster, 2017) y por esto, a menudo experimentan dificultades económicas durante y después de sus relaciones (Anitha, 2019; Tsai, 2017). Sin el apoyo económico, es más difícil que las mujeres decidan separarse de una pareja violenta, debido a que las deudas y las dificultades en el mercado laboral afectan su capacidad de tener un estándar económico razonable después de la ruptura (Ulmestig & Eriksson, 2017). En consecuencia, algunos estudios muestran que las mujeres con dificultades económicas pueden experimentar depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT) (Golin et al., 2016; Nair et al., 2020). La dependencia económica juega un papel importante en el riesgo de violencia, pues el estado ocupacional de las mujeres se asocia a las decisiones de irse o permanecer en la relación conyugal o que las mujeres con ocupaciones mal remuneradas tienen probabilidades de finalizar las relaciones abusivas (Gelles, 1976). Sin embargo, la independencia económica reduce la probabilidad de ser víctima de violencia (Aizer, 2010) y experimentar tal violencia puede acelerar el emprendimiento de las mujeres, particularmente en países de bajos ingresos (Schuler et al., 2018). Incluso, hay quienes sostienen que si las mujeres víctimas de violencia tuvieran acceso a fondos suficientes probablemente se empoderarían y aceptarían el desafío de emprender un negocio como una actividad generadora de ingresos y así mejorarían económicamente su status (Ranganathan et al., 2019; Sarnquist et al., 2018).

Los últimos estudios de violencia contra la mujer realizados en Perú muestran el 49% de mujeres están expuestas al maltrato psicológico, siendo Puno (76%), Apurímac (75.6%), Cusco (71.4%), Huancavelica (70.8%) y Arequipa (70.8%), las ciudades con mayor prevalencia (INEI, 2017). En países con bajos ingresos, como Perú, son limitadas las oportunidades para el empleo asalariado y el emprendimiento es un fenómeno asociado al crecimiento económico individual. Se cree que la participación en programas de microcréditos genera un impacto positivo en el empoderamiento, la autonomía, la participación y comunicación de los emprendedores (Orso & Fabrizi, 2016). Sin embargo, a pesar de que el emprendimiento es visto como una herramienta para mejorar el nivel económico de las familias, existe una carencia de igualdad de oportunidades para la mujer, por lo que emprender es todo un desafío. Cada vez es mayor el número de mujeres que buscan generar ingresos para cubrir las necesidades del sustento diario, educación de los hijos y lograr la satisfacción personal (Pieters & Klasen, 2020).

Es en este contexto que se realiza el presente estudio que tiene como objetivo determinar cómo la dependencia emocional y autoestima predicen la violencia psicológica en mujeres emprendedoras peruanas.

Método

Participantes

Este estudio transversal predictivo se realizó en 180 mujeres emprendedoras de entre 19 a 69 años de edad, quienes fueron beneficiarias de la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) del Perú. En mayor proporción, evidenciaron un nivel de instrucción básico, predominando el estado civil de conviviente o casada. Las participantes fueron seleccionadas a través del método de muestreo no probabilístico intencional debido a la pertinencia y accesibilidad a la información. Fueron considerados como criterios de inclusión: mujeres que tenían vigente una relación de pareja, aceptaron participar voluntariamente del estudio y firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron a todas las mujeres que se comunicaban solo en un idioma nativo como quechua o aymara.

Medición

Violencia psicológica. Se utilizó la adaptación al español hecha por Palacios (2014) del Psychological Maltreatment of Women Inventory (PMWI) elaborada por Tolman (1999). El instrumento autoinfomado permite medir el nivel de maltrato psicológico hacia la mujer por parte de su pareja y consta de 57 ítems distribuidos en dos subescalas (Dominación-aislamiento y Abuso emocional-verbal), puntuando mediante una escala tipo Likert de 1 a 5 (nunca, raramente, ocasionalmente, frecuentemente y muy frecuentemente). La adaptación al español evidencia una adecuada consistencia interna mediante Alfa de Cronbach de .944 para la subescala Dominación-aislamiento, de .953 para la subescala Abuso emocional-verbal y de .972 para el instrumento en conjunto.

Dependencia emocional. Se utilizó la versión adaptada por Ventura y Caycho (2016) de la Escala de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006). Es un cuestionario unidimensional que evalúa la dependencia emocional y consta de 23 ítems distribuidos en cinco subescalas (ansiedad de separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad y expresión limite), las cuales tienen opciones de respuesta escalados en formato Likert de 1 a 6 (completamente falso, en mayor parte falso, ligeramente verdadero que falso, moderadamente verdadero para mí, en mayor parte verdadero y me describe perfectamente). La escala ha reportado una adecuada consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach de .93 en la versión inicial y en la adaptada presento un coeficiente omega (ω) de .90.

Autoestima. Para esta variable se utilizó el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith Adultos - Forma “C”, elaborado por Coopersmith (1959) y adaptada culturalmente al español por Lara-Cantú et al. (1993). Este instrumento contiene 25 ítems distribuidos en tres dimensiones (si mismo general, social y familiar), los cuales miden el nivel de autovaloración y aceptación personal. Para cada ítem se presentan opciones de respuestas dicotómicas (Si o No). En la presente investigación el cuestionario en español presentó una adecuada consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach = .81)

Procedimiento

El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Peruana Unión, Juliaca. Además, se obtuvo la autorización, de ADRA - Perú, para realizar el estudio. Las mujeres emprendedoras fueron congregadas para recibir información acerca del estudio y se solicitó la participación voluntaria para responder a las preguntas del cuestionario a fin evitar la falsedad de las respuestas y evitar efectos negativos a causa de los posibles recuerdos de episodios de violencia. Las mujeres que aceptaron participar del estudio firmaron el consentimiento informado con el compromiso de salvar su confidencialidad de la información y mantenerlos en el anonimato. Este procedimiento fue realizado de acuerdo las consideraciones éticas estipuladas en la declaración de Helsinki (Barrios et al., 2016).

Análisis de datos

Se realizó un análisis descriptivo de las características sociodemográficas de las participantes del estudio. se hizo comparaciones de niveles de autoestima, dependencia emocional y violencia psicológica de acuerdo al nivel de instrucción de las mujeres a través de la prueba t de Student y los análisis de correlaciones se hicieron con el coeficiente R de Pearson. En estos análisis se consideró un nivel de significancia de .05. También se hizo un análisis de regresión múltiple, a través del método de estimación de mínimos cuadrados no ponderados, incluyendo en el modelo las variables relacionadas previamente (análisis bivariado) y aplicando el método de eliminación hacia atrás. Estos análisis se realizaron con el programa estadístico SPSS (versión 24.0) y se consideró un nivel de significancia de .05 y un nivel de confianza de .95.

Resultados

De acuerdo a las características sociodemográficas de las participantes, la edad media fue de 43.21 años (± 5.81), el 60.6% realizó estudios a nivel básico escolar y el 39.4% cursaron estudios superiores, el 68.3% de mujeres declararon tener pareja y el 92.2% tienen entre al menos un hijo, el 84.4% trabaja por condiciones económicas o salariales, mientras que el 15.6% se encuentra sin trabajo, el 54.4% solo son trabajadoras independientes o con negocio propio, mientras que un 13.9% se dedican además a labores domésticas y solo un 5.6% trabajan también de forma dependiente (Tabla 1).

Tabla 1 Características sociodemográficas de las participantes 

Respecto al nivel de instrucción (Tabla 2), se observan menores puntuaciones de autoestima en mujeres con nivel de educación básico respecto a mujeres con nivel superior (t = -3.303; p < .001). También, se encontró que las mujeres de nivel básico presentan mayores puntuaciones de dependencia emocional (t = 4.354, p < .001) y violencia psicológica (t = 4.228; p < .001) en comparación con mujeres de nivel superior.

También se hizo un análisis de correlaciones entre autoestima, dependencia emocional y violencia psicológica de las mujeres participantes del estudio (Tabla 2). Estas correlaciones resultaron significativas (p < .001). Las puntuaciones altas de autoestima se correlacionan con menores puntuaciones de dependencia emocional (r = -.508) y violencia psicológica (r = -.481). Además, se observa que las puntuaciones altas de dependencia emocional se correlacionan directamente con puntuaciones altas de violencia psicológica (r = .669).

Tabla 2 Autoestima, dependencia emocional y violencia psicológica según nivel de instrucción y correlaciones 

Nota: M = Media, DE = Desviación estándar, t = prueba t de Student para muestras independientes, p = probabilidad de significación, ** p < .001

Considerando las variables relacionadas a la violencia psicológica, se desarrolló un modelo de regresión (Tabla 3). Los resultados muestran un ajuste adecuado del modelo (Prueba F = 45.827, p < .001), donde el nivel de instrucción (β = -4.618, p < .05), estado civil (β = 27.472, p < .01), autoestima (β = -2.766, p < .01), y dependencia emocional (β = 1.164, p < .01), son variables que predicen significativamente la violencia psicológica en mujeres emprendedoras (R2 ajustado = .50). La potencia de prueba para el análisis de regresión multivariado fue superior a .95.

Tabla 3 Predictores de la violencia psicológica en mujeres emprendedoras 

Nota: Variable dependiente = Violencia psicológica (Prueba F = 45.827, p < .001; R2 ajustado = .500), B = Coeficiente no estandarizado, EE = Error estándar

Discusión

Este estudio revela que las mujeres con nivel académico básico presentan bajas puntuaciones en relación a la autoestima, a diferencias de las mujeres con nivel académico superior. Estudios similares, reportan que la educación superior es el mejor predictor de autoestima en mujeres (Long, 1986); aun cuando la exposición a la violencia tenga un efecto negativo en el desarrollo de la autoestima (Diaz et al., 2002), e influya en las aspiraciones, objetivos personales y en la interrelación con los demás (Manganello, 2008). Por otro lado, se ha demostrado que al tener una educación con nivel superior brinda la posibilidad de obtener sus propios ingresos, haciendo que el nivel de autoestima aumente en las mujeres víctimas de violencia (Lotf et al., 2012).

Respecto a dependencia emocional, se muestra puntuaciones mayores en las mujeres que poseen un nivel de educación básica. Otros estudios muestran que la dependencia emocional se exhibe en menor grado en mujeres educadas (Henderson & Cunningham, 1993), lo que implica una mayor incidencia de problemas emocionales en mujeres con una educación básica (Eng et al., 2020), esto se debe a que una educación superior junto al empoderamiento económico conllevan a bajas tasas de dependencia emocional, pues le brinda una estabilidad económica, por otro lado las mujeres con bajo nivel de educación y que trabajan presentan mayor exposición a la violencia psicológica incluso más que su pares que no trabajan (Dalal, 2011), por lo que se afirma asociaciones pequeñas pero significativas entre la dependencia emocional y los años de educación (Allanson & Astbury, 2001).

También se muestra que las mujeres con educación básica presentan mayores puntuaciones de violencia psicológica respecto a las que tienen un nivel de educación superior. De manera similar, otros estudios indica una asociación positiva entre la violencia psicológica y el nivel de instrucción, así cuanto más bajo el nivel educativo es más alto el nivel de violencia (Ludermir et al., 2008) o que un nivel educativo superior es característica de las mujeres no maltratadas (Scott & Babcock, 2010). No obstante, se reporta que no solo el bajo nivel educativo de la esposa es un factor de riesgo para la violencia psicológica, sino también el bajo nivel educativo del esposo (Ali et al., 2011). Sin embargo, se ha reportado que no se encuentra una relación significativa entre la violencia contra las mujeres y el nivel educativo de la pareja, por el contrario la relación es más fuerte con un estatus económico (Sahin et al., 2010), y con la inestabilidad laboral entre las mujeres pobres (Kimerling et al., 2009).

En este estudio se muestra una correlación significativa entre la dependencia emocional y violencia psicológica. Al respecto, esta relación (Sommerfeld & Shechory Bitton, 2016) se debe a que los altos niveles de dependencia emocional de una pareja maltratada o victima reduce la probabilidad de terminar la relación (Bornstein, 2006), lo que provoca puntajes altos en dimensiones como agresión y privación (Avdibegovic et al., 2017). Asimismo, afirma que esta asociación es relativamente fuerte, ya que se evidencia una dependencia más insegura en hombres que sienten ansiedad por el abandono (Watson et al.,1997), mayor celos (Barnett et al., 1995) y menos confianza en su matrimonio, lo que conlleva a violentar a su pareja (Holtzworth-Munroe et al., 1997). Los hallazgos respaldan la observación clínica sobre la dependencia emocional como un factor importante en la dinámica motivacional de la violencia en las relaciones (Murphy et al., 1994), y el desarrollo del síndrome de Estocolmo en mujeres víctimas de violencia psicológica (Obeid & Hallit, 2018).

Otros resultados del estudio muestran que altas puntuaciones de autoestima se relaciona con las menores puntuaciones de violencia psicológica. Al respecto, otros estudios han demostrado que la baja autoestima tiene una relación directa con la violencia psicológica, indicando que a mayor violencia psicológica menor la autoestima (Cañete-Lairla & Gil-Lacruz, 2018). Sin embargo, algunos estudios que evaluaron el autoestima en relación con el abuso psicológico sugirieron que existía una relación tentativa y no altamente predictiva, y que las variables mediadoras como, el tipo de agresión psicológica, el tipo de estrategias de afrontamiento, el nivel de autoestima inicial, la autoevaluación de las habilidades de afrontamiento, iluminan el impacto en la autoestima en lugar del abuso psicológico que daña automáticamente el autoconcepto (Follingstad, 2009; Jordan et al., 2010). Por otro lado, también se encontró que el índice de abuso psicológico se correlacionó significativamente de manera negativa con la autoestima, a diferencia del abuso físico que no se relacionó directamente con la autoestima (Lotf et al., 2012), esto se debe a una desensibilización emocional de este tipo de violencia (Mrug et al., 2016).

Otro aspecto del estudio indica que las puntuaciones altas de autoestima se correlacionan con menores puntuaciones de dependencia emocional. Estos resultados concuerdan con otros estudios, pues afirman que la dependencia emocional en mujeres tiene una asociación negativa con la autoestima (Henderson & Cunningham, 1993), este comportamientos de riesgo se debe a la dificultad de regular sus emociones (Weiss et al., 2018), responsabilidades con la unidad familiar (Holtmann, 2016), miedo al abuso y dependencia económica (McGrane et al., 2016). No obstante, algunos estudios indican que la relación entre baja autoestima y dependencia emocional en varones también es significativa, y que al tener una deficiencia percibida de amor violenta a su pareja (Kesner et al., 1997). Sin embargo, en otro estudio se contradice la opinión popular de que la baja autoestima causa agresión y se apunta hacia el egoísmo amenazado como una causa importante (­Bushman & Baumeister, 1998). Asimismo, se debe considerar que en este estudio se muestra que la dependencia emocional y autoestima en conjunto son variables que predicen la violencia psicológica en mujeres. Al respecto, existe evidencia que las mujeres que han experimentado violencia psicológica exhiben características de dependencia emocional y baja autoestima (Pereira et al., 2020).

Entre las limitaciones de estudio se tiene que el tamaño de muestra no es considerablemente grande. Aun así, en el modelo analizado el R2 ajustado observado (.50) y la potencia de prueba de hipótesis (1.0) son grandes, por lo tanto, los resultados que derivan del estudio no parecen verse afectados por el tamaño de la muestra.

Conclusión

La presente investigación demuestra que una baja autoestima y alta dependencia emocional son factores que predicen la violencia psicológica en mujeres emprendedoras. Si bien, el emprendimiento puede hacer que las mujeres se liberen económicamente, los daños ocasionados durante la relación con su agresor podrían permanecer en el tiempo, haciendo necesario intervenciones que tengan como objetivo mitigar o reducir tales efectos. En el Perú, se están estableciendo políticas de prevención de la violencia familiar, especialmente contra las mujeres, pero estas no consideran acciones de intervención después de los daños ocasionados. La violencia psicológica trae efectos negativos en las mujeres y atenta contra su desarrollo integral.

Referencias

Ali, T. S., Asad, N., Mogren, I., & Krantz, G. (2011). Intimate partner violence in urban Pakistan: Prevalence, frequency, and risk factors. International Journal of Women’s Health, 3(1), 105-115. https://doi.org/10.2147/IJWH.S17016 [ Links ]

Allanson, S., & Astbury, J. (2001). Attachment style and broken attachments: Violence, pregnancy, and abortion. Australian Journal of Psychology, 53(3), 146-151. https://doi.org/10.1080/00049530108255137 [ Links ]

Anitha, S. (2019). Understanding Economic Abuse Through an Intersectional Lens: Financial Abuse, Control, and Exploitation of Women’s Productive and Reproductive Labor. Violence against Women, 25(15), 1854-1877. https://doi.org/10.1177/1077801218824050 [ Links ]

Avdibegovic, E., Brkic, M., & Sinanovic, O. (2017). Emotional Profile of Women Victims of Domestic Violence. Materia Socio Medica, 29(2), 109. https://doi.org/10.5455/msm.2017.29.109-113 [ Links ]

Banarjee, S. (2020). Identifying factors of sexual violence against women and protection of their rights in Bangladesh. In Aggression and Violent Behavior, 52. 101384. https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101384 [ Links ]

Barnett, O. W., Martinez, T. E., & Bluestein, B. W. (1995). Jealousy and Romantic Attachment in Maritally Violent and Nonviolent Men. Journal of Interpersonal Violence, 10(4), 473-486. https://doi.org/10.1177/088626095010004006 [ Links ]

Bornstein, R. F. (2006). The complex relationship between dependency and domestic violence: Converging psychological factors and social forces. In American Psychologist, 61(6), 595-606). https://doi.org/10.1037/0003-066X.61.6.595 [ Links ]

Bulte, E., & Lensink, R. (2019). Women’s empowerment and domestic abuse: Experimental evidence from Vietnam. European Economic Review, 115, 172-191. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2019.03.003 [ Links ]

Bushman, B. J., & Baumeister, R. F. (1998). Threatened Egotism, Narcissism, Self-Esteem, and Direct and Displaced Aggression: Does Self-Love or Self-Hate Lead to Violence? Journal of Personality and Social Psychology, 75(1), 219-229. https://doi.org/10.1037/0022-3514.75.1.219 [ Links ]

Cañete-Lairla, M., & Gil-Lacruz, M. (2018). Psychosocial Variables Associated With Verbal Abuse as a Form of Intimate Partner Violence Against Women in a Spanish Sample. Journal of Aggression, Maltreatment and Trauma, 27(3), 237-255. https://doi.org/10.1080/10926771.2017.1320343 [ Links ]

Dalal, K. (2011). Does economic empowerment protect women from intimate partner violence? Journal of Injury and Violence Research, 3(1), 35-44. https://doi.org/10.5249/jivr.v3i1.76 [ Links ]

Diaz, A., Simantov, E., & Rickert, V. I. (2002). Effect of abuse on health: Results of a national survey. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, 156(8), 811-817. https://doi.org/10.1001/archpedi.156.8.811 [ Links ]

Doyle, J. L. (2020). Experiences of intimate partner violence: The role of psychological, economic, physical and sexual violence. Women’s Studies International Forum, 80, 102370. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2020.102370 [ Links ]

Eng, S., Szmodis, W., & Grace, K. (2020). Cambodian Remarried Women Are at Risk for Domestic Violence. Journal of Interpersonal Violence, 35(3-4), 828-853. https://doi.org/10.1177/0886260517691520 [ Links ]

Erving, C. L., & Thomas, C. S. (2018). Race, Emotional Reliance, and Mental Health. Society and Mental Health, 8(1), 69-83. https://doi.org/10.1177/2156869317713552 [ Links ]

Follingstad, D. R. (2009). The impact of psychological aggression on women’s mental health and behavior: the status of the field. Trauma, Violence & Abuse, 10(3), 271-289. https://doi.org/10.1177/1524838009334453 [ Links ]

Frieze, I. H., Newhill, C. E., Fusco, R., Frieze, I. H., Newhill, C. E., & Fusco, R. (2020). Violence and Abuse in Intimate Partner Relationships: Battered Women and Their Batterers. En Dynamics of Family and Intimate Partner Violence. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-42608-8_4 [ Links ]

Gelles, R. J. (1976). Abused Wives: Why Do They Stay. Journal of Marriage and the Family, 38(4), 659. https://doi.org/10.2307/350685 [ Links ]

Godbout, N., Daspe, M. È., Lussier, Y., Sabourin, S., Dutton, D., & Hébert, M. (2017). Early exposure to violence, relationship violence, and relationship satisfaction in adolescents and emerging adults: The role of romantic attachment. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 9(2), 127-137. https://doi.org/10.1037/tra0000136 [ Links ]

Golin, C. E., Amola, O., Dardick, A., Montgomery, B., Bishop, L., Parker, S., & Owens, L. E. (2016). Poverty, personal experiences of violence, and mental health: Understanding their complex intersections among low-income women. In Poverty in the United States: Women’s Voices (pp. 63-91). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-43833-7_5 [ Links ]

Greenfield, E. A., & Marks, N. F. (2010). Identifying experiences of physical and psychological violence in childhood that jeopardize mental health in adulthood. Child Abuse and Neglect, 34(3), 161-171. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2009.08.012 [ Links ]

Heise, L., Pallitto, C., García-Moreno, C., & Clark, C. J. (2019). Measuring psychological abuse by intimate partners: Constructing a cross-cultural indicator for the Sustainable Development Goals. SSM - Population Health, 9, 100377. https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2019.100377 [ Links ]

Henderson, S. N., & Cunningham, J. D. (1993). Women’s emotional dependence on men: Scale construction and test of Russianoff’s hypothesis. Sex Roles, 28(5-6), 317-334. https://doi.org/10.1007/BF00289888 [ Links ]

Holtmann, C. (2016). Christian and Muslim Immigrant Women in the Canadian Maritimes. Studies in Religion/Sciences Religieuses, 45(3), 397-414. https://doi.org/10.1177/0008429816643115 [ Links ]

Holtzworth-Munroe, A., Stuart, G. L., & Hutchinson, G. (1997). Violent versus nonviolent husbands: Differences in attachment patterns, dependency, and jealousy. Journal of Family Psychology, 11(3), 314-331. https://doi.org/10.1037/0893-3200.11.3.314 [ Links ]

INEI (2017). Peru: indicadores de violencia familiar y sexual, 2000-2017. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1465/libro.pdfLinks ]

Jordan, C. E., Campbell, R., & Follingstad, D. (2010). Violence and Women’s Mental Health: The Impact of Physical, Sexual, and Psychological Aggression. Annual Review of Clinical Psychology, 6(1), 607-628. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-090209-151437Links ]

Kanamori, M., Rosa, M. D. La, Weissman, J., Rojas, P., Villar, M. E., Trepka, M. J., Dillon, F., & Jaramillo, M. (2015). Associations between drug/alcohol use and emotional abuse: Who perpetrates emotional abuse against Latina women? Journal of Epidemiological Research, 2(1), 95. https://doi.org/10.5430/jer.v2n1p95 [ Links ]

Kavak, F., Aktürk, Ü., Özdemir, A., & Gültekin, A. (2018). The relationship between domestic violence against women and suicide risk. Archives of Psychiatric Nursing, 32(4), 574-579. https://doi.org/10.1016/j.apnu.2018.03.016 [ Links ]

Kesner, J. E., Julian, T., & McKenry, P. C. (1997). Application of attachment theory to male violence toward female intimates. Journal of Family Violence, 12(2), 211-228. https://doi.org/10.1023/A:1022840812546 [ Links ]

Kimerling, R., Alvarez, J., Pavao, J., Mack, K. P., Smith, M. W., & Baumrind, N. (2009). Unemployment among women: examining the relationship of physical and psychological intimate partner violence and posttraumatic stress disorder. Journal of Interpersonal Violence, 24(3), 450-463. https://doi.org/10.1177/0886260508317191 [ Links ]

Lapierre, A., Paradis, A., Todorov, E., Blais, M., & Hébert, M. (2019). Trajectories of psychological dating violence perpetration in adolescence. Child Abuse and Neglect, 97, 104167. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.104167 [ Links ]

Lara-Cantú, M. A., Verduzco, M. A., Acevedo, M., & Cortés, J. (1993). Validez y confiabilidad del Inventario de Autoestima de Coopersmith para adultos, en población mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(2), 247-255. https://www.redalyc.org/pdf/805/80525207.pdfLinks ]

Lemos, M., & Londoño, N. (2006). Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población Colombiana. Acta Colombiana de Psicologia, 9(2), 127-140. https://www.redalyc.org/pdf/798/79890212.pdfLinks ]

Long, V. O. (1986). Relationship of Masculinity to Self-Esteem and Self-Acceptance in Female Professionals, College Students, Clients, and Victims of Domestic Violence. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 54(3), 323-327. https://doi.org/10.1037/0022-006X.54.3.323 [ Links ]

Lotf Abadi, M. N., Ghazinour, M., Nojomi, M., & Richter, J. (2012). The Buffering Effect of Social Support between Domestic Violence and Self-Esteem in Pregnant Women in Tehran, Iran. Journal of Family Violence, 27(3), 225-231. https://doi.org/10.1007/s10896-012-9420-x [ Links ]

Ludermir, A. B., Schraiber, L. B., D’Oliveira, A. F. P. L., França-Junior, I., & Jansen, H. A. (2008). Violence against women by their intimate partner and common mental disorders. Social Science and Medicine, 66(4), 1008-1018. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2007.10.021 [ Links ]

Mackay, J., Bowen, E., Walker, K., & O’Doherty, L. (2018). Risk factors for female perpetrators of intimate partner violence within criminal justice settings: A systematic review. In Aggression and Violent Behavior (Vol. 41, pp. 128-146). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.06.004 [ Links ]

Manganello, Jennifer A. (2008). Health literacy and adolescents: a framework and agenda for future research. HEALTH EDUCATION RESEARCH, 23(5), 840-847. https://doi.org/10.1093/HER [ Links ]

Manyema, M., Norris, S. A., Said-Mohamed, R., Tollman, S. T., Twine, R., Kahn, K., & Richter, L. M. (2018). The associations between interpersonal violence and psychological distress among rural and urban young women in South Africa. Health and Place, 51, 97-106. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2018.03.003 [ Links ]

Matheson, F. I., Daoud, N., Hamilton-Wright, S., Borenstein, H., Pedersen, C., & O’Campo, P. (2015). Where Did She Go? The Transformation of Self-Esteem, Self-Identity, and Mental Well-Being among Women Who Have Experienced Intimate Partner Violence. Women’s Health Issues, 25(5), 561-569. https://doi.org/10.1016/j.whi.2015.04.006 [ Links ]

McGrane Minton, H. A., Mittal, M., Elder, H., & Carey, M. P. (2016). Relationship Factors and Condom Use Among Women with a History of Intimate Partner Violence. AIDS and Behavior, 20(1), 225-234. https://doi.org/10.1007/s10461-015-1189-5 [ Links ]

Mrug, S., Madan, A., & Windle, M. (2016). Emotional Desensitization to Violence Contributes to Adolescents’ Violent Behavior. Journal of Abnormal Child Psychology, 44(1), 75-86. https://doi.org/10.1007/s10802-015-9986-x [ Links ]

Murphy, C. M., Meyer, S. L., & O’Leary, K. D. (1994). Dependency Characteristics of Partner Assaultive Men. Journal of Abnormal Psychology, 103(4), 729-735. https://doi.org/10.1037/0021-843X.103.4.729 [ Links ]

Nair, S., A Satyanarayana, V., & Desai, G. (2020). Prevalence and clinical correlates of intimate partner violence (IPV) in women with severe mental illness (SMI). Asian Journal of Psychiatry, 52, 102131. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102131 [ Links ]

Obeid, S., & Hallit, S. (2018). Correlation of the Stockholm syndrome and early maladaptive schemas among Lebanese women victims of beating into domestic/marital violence. Couple and Family Psychology: Research and Practice, 7(3-4), 171-182. https://doi.org/10.1037/cfp0000106 [ Links ]

Orso, C. E., & Fabrizi, E. (2016). The Determinants of Women’s Empowerment in Bangladesh: The Role of Partner’s Attitudes and Participation in Microcredit Programmes. Journal of Development Studies, 52(6), 895-912. https://doi.org/10.1080/00220388.2015.1107046 [ Links ]

Palacios, M. M. (2014). Adaptación del Inventario de Maltrato Psicológico hacia Mujeres, en mujeres de Puerto Malabrigo. Revista de Psicología, 16(1), 47-63. [ Links ]

Pereira, M. E., Azeredo, A., Moreira, D., Brandão, I., & Almeida, F. (2020). Personality characteristics of victims of intimate partner violence: A systematic review. In Aggression and Violent Behavior (Vol. 52, p. 101423). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101423 [ Links ]

Pieters, J., & Klasen, S. (2020). Randomization for women’s economic empowerment? Lessons and limitations of randomized experiments. In World Development (Vol. 127, p. 104820). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.104820 [ Links ]

Ponzetti, J. J., Cate, R. M. ., & Koval, J. E. (1982). Violence between Couples: Profiling the Male Abuser. The Personnel and Guidance Journal, 61(4), 222-224. https://doi.org/10.1002/j.2164-4918.1982.tb00319.x [ Links ]

Ranganathan, M., Knight, L., Abramsky, T., Muvhango, L., Polzer Ngwato, T., Mbobelatsi, M., Ferrari, G., Watts, C., & Stöckl, H. (2019). Associations Between Women’s Economic and Social Empowerment and Intimate Partner Violence: Findings From a Microfinance Plus Program in Rural North West Province, South Africa. Journal of Interpersonal Violence, https://doi.org/10.1177/0886260519836952 [ Links ]

Renner, L. M., Schwab-Reese, L. M., Coppola, E. C., & Boel-Studt, S. (2020). The contribution of interpersonal violence victimization types to psychological distress among youth. Child Abuse and Neglect, 106, 104493. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2020.104493 [ Links ]

Şahin, N. H., Timur, S., Ergin, A. B., Taşpinar, A., Balkaya, N. A., & Çubukçu, S. (2010). Childhood Trauma, type of marriage and self-esteem as correlates of domestic violence in married women in Turkey. Journal of Family Violence, 25(7), 661-668. https://doi.org/10.1007/s10896-010-9325-5 [ Links ]

Sarnquist, C. C., Ouma, L., Lang’at, N., Lubanga, C., Sinclair, J., Baiocchi, M. T., & Cornfield, D. N. (2018). The Effect of Combining Business Training, Microfinance, and Support Group Participation on Economic Status and Intimate Partner Violence in an Unplanned Settlement of Nairobi, Kenya. Journal of Interpersonal Violence, https://doi.org/10.1177/0886260518779067 [ Links ]

Schuler, S. R., Lenzi, R., Badal, S. H., & Nazneen, S. (2018). Men’s perspectives on women’s empowerment and intimate partner violence in rural Bangladesh. Culture, Health and Sexuality, 20(1), 113-127. https://doi.org/10.1080/13691058.2017.1332391 [ Links ]

Scott, S., & Babcock, J. C. (2010). Attachment as a moderator between intimate partner violence and PTSD symptoms. Journal of Family Violence, 25(1), 1-9. https://doi.org/10.1007/s10896-009-9264-1 [ Links ]

Sommer, J., Babcock, J., & Sharp, C. (2017). A Dyadic Analysis of Partner Violence and Adult Attachment. Journal of Family Violence, 32(3), 279-290. https://doi.org/10.1007/s10896-016-9868-1 [ Links ]

Sommerfeld, E., & Shechory Bitton, M. (2016). Sheltered women’s perceptions of their abusive marital relationship: Conflictual themes of dominance and submissiveness. Health Care for Women International, 37(7), 760-772. https://doi.org/10.1080/07399332.2015.1123263 [ Links ]

Sorenson, S. B., & Spear, D. (2018). New data on intimate partner violence and intimate relationships: Implications for gun laws and federal data collection. Preventive Medicine, 107, 103-108. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2018.01.005 [ Links ]

Théorêt, V., Lapierre, A., Blais, M., & Hébert, M. (2020). Can Emotion Dysregulation Explain the Association Between Attachment Insecurities and Teen Dating Violence Perpetration? Journal of Interpersonal Violence, https://doi.org/10.1177/0886260520915547 [ Links ]

Tolman, R. M. (1999). The validation of the psychological maltreatment of women inventory. Violence and Victims, 14(1), 25-35. https://doi.org/10.1891/0886-6708.14.1.25 [ Links ]

Tsai, L. C. (2017). Household Financial Management and Women’s Experiences of Intimate Partner Violence in the Philippines. Violence Against Women, 23(3), 330-350. https://doi.org/10.1177/1077801216642869 [ Links ]

Ubillos-Landa, S., Puente-Martínez, A., González-Castro, J. L., & Nieto-González, S. (2020). You belong to me! Meta-analytic review of the use of male control and dominance against women in intimate partner violence. In Aggression and Violent Behavior (Vol. 52, p. 101392). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101392 [ Links ]

Ulmestig, R., & Eriksson, M. (2017). Ekonomiska konsekvenser av att lämna våldsamma män-socialbidragssystemet och kvinnor som har brutit våldsamma relationer. European Journal of Social Work, 20(4), 560-571. https://doi.org/10.1080/13691457.2016.1188778 [ Links ]

United Nations. (2015). The World’s Women 2015: Trends and Statistics. https://doi.org/10.18356/9789210573719 [ Links ]

Ursano, R. J., Stein, M. B., Herberman Mash, H. B., Naifeh, J. A., Fullerton, C. S., Zaslavsky, A. M., Ng, T. H. H., Aliaga, P. A., Wynn, G. H., Dinh, H. M., McCarroll, J. E., Sampson, N. A., Kao, T. C., Schoenbaum, M., Heeringa, S. G., & Kessler, R. C. (2018). Documented family violence and risk of suicide attempt among U.S. Army soldiers. Psychiatry Research, 262, 575-582. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.09.046 [ Links ]

Ventura, J., & Caycho, T. (2016). Análisis psicométrico de una escala de dependencia emocional en universitarios peruanos. Revista de Psicología (Santiago), 25(1), 01-17. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2016.42453 [ Links ]

Watson, C. G., Barnett, M., Nikunen, L., Schultz, C., Randolph-Elgin, T., & Mendez, C. M. (1997). Lifetime prevalences of nine common psychiatric/personality disorders in female domestic abuse survivors. Journal of Nervous and Mental Disease, 185(10), 645-647. https://doi.org/10.1097/00005053-199710000-00011 [ Links ]

Watts, C., & Zimmerman, C. (2002). Violence against women: Global scope and magnitude. In Lancet (Vol. 359, Issue 9313, pp. 1232-1237). Elsevier Limited. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)08221-1 [ Links ]

Webster, N. A. (2017). Rural-to-rural translocal practices: Thai women entrepreneurs in the Swedish countryside. Journal of Rural Studies, 56, 219-228. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.09.016 [ Links ]

Weiss, N. H., Darosh, A. G., Contractor, A. A., Forkus, S. R., Dixon-Gordon, K. L., & Sullivan, T. P. (2018). Heterogeneity in emotion regulation difficulties among women victims of domestic violence: A latent profile analysis. Journal of Affective Disorders, 239, 192-200. https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.07.009 [ Links ]

Winstok, Z., & Sowan-Basheer, W. (2015). Does psychological violence contribute to partner violence research? A historical, conceptual and critical review. In Aggression and Violent Behavior (Vol. 21, pp. 5-16). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.avb.2015.01.003 [ Links ]

World Health Organizatión. (2017, November). Violence against women. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence- against-womenLinks ]

Recibido: 10 de Noviembre de 2020; Aprobado: 10 de Noviembre de 2022

Autor de correspondencia: * mamanibe@crece.uss.edu.pe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons