SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Adaptación cultural al español del Perú y validación psicométrica de un instrumento para medir el alfabetismo científico en estudiantes de medicinaExpresión transcripcional de receptores tipo Toll y citoquinas proinflamatorias en macrófagos infectados con Leishmania braziliensis nativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

Resumen

ESCOBAR-AGREDA, Stefan et al. Barreras y facilitadores en la implementación de un sistema de tele-triaje para la identificación remota de casos sospechosos de COVID-19 por estudiantes voluntarios. An. Fac. med. [online]. 2024, vol.85, n.1, pp.43-50.  Epub 31-Mar-2024. ISSN 1025-5583.  http://dx.doi.org/10.15381/anales.v85i1.26016.

Introducción.

En el Perú el sistema de tele-triaje (STT) conducido por estudiantes voluntarios permitió la identificación remota de casos sospechosos de COVID-19. Sin embargo, aun no se conocen las barreras y facilitadores de su implementación.

Objetivos.

Describir las barreras y facilitadores sobre la implementación de un sistema de tele-triaje para la identificación de casos sospechosos de COVID-19 en el Perú.

Métodos.

Se desarrolló un estudio de métodos mixtos que describió las características de los usuarios que participaron en el STT (cuantitativo). También se exploró las percepciones de usuarios y voluntarios respecto a las barreras y facilitadores sobre la implementación de este servicio (cualitativo).

Resultados.

Entre los 4317 usuarios evaluados por el STT, la edad media fue 36,2 años (desviación estándar: 13,2), 58,6% fueron mujeres y solo el 41,4% fueron clasificados como casos sospechosos de COVID-19. Los voluntarios destacaron que su participación fue facilitada por su disponibilidad de tiempo y deseos de ayudar, aunque señalaron problemas de organización y falta de equipos disponibles para las llamadas. Los usuarios valoraron el apoyo emocional y la claridad de la información brindada, pero expresaron desconfianza sobre la evaluación de COVID-19 de forma remota, y un conocimiento limitado sobre el rol de los voluntarios.

Conclusiones.

El STT conducido por estudiantes voluntarios pemitió la identificación de casos sospechosos de COVID-19 en el Perú, además sirvió como medio para compartir información. Sin embargo, aspectos de desorganización y desconocimiento por parte de los usuarios fueron percibidos como barreras para su implementación.

Palabras clave : Triaje; Telemedicina; Voluntarios; COVID-19; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )