SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Sobre la importancia de las redes sociales para la divulgación de las revistas científicas biomédicasDosis de vacuna aplicada contra COVID-19 y recuperación del paciente atendido en UCI-COVID. Hospitales de contingencia EsSalud-Lambayeque. Diciembre 2021-febrero 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

versión impresa ISSN 2225-5109versión On-line ISSN 2227-4731

Rev. Cuerpo Med. HNAAA vol.15 no.4 Chiclayo oct./dic. 2022  Epub 28-Ene-2023

http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1545 

Artículo Original

Automedicación y uso de plantas medicinales en estudiantes universitarios de la Amazonía Peruana durante la primera ola por COVID-19

Self-medication and use of medicinal plants among university students in the Peruvian Amazon during the first wave by COVID-19

Piero Pasache Pinedo1  2  , Estudiante de medicina humana
http://orcid.org/0000-0001-6780-5952

Maxzy Andrea Diaz Mena1  2  , Estudiante de medicina humana
http://orcid.org/0000-0001-9011-3129

Milagros Flórez Vela1  2  , Estudiante de medicina humana
http://orcid.org/0000-0002-9698-0095

Alberto Salazar Granara3  4  5  , Médico Cirujano, Doctor en Medicina, Profesor Investigador
http://orcid.org/0000-0003-1996-3176

1 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos, Perú.

2 Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Amazonía Peruana (SOCIEMAP). Iquitos, Perú.

3 Facultad de Medicina Humana, Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología. Lima, Perú.

4 Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental (SOPFARTEX). Lima, Perú.

5 Colegio Médico del Perú, Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria. Lima, Perú.

RESUMEN

Introducción:

La expansión acelerada del SARS-CoV-2 trajo consigo una crisis mundial, y una serie de estudios y recomendaciones para manejarlo; mientras que estudios previos a la pandemia, evidencia elevada prevalencia de automedicación en estudiantes universitarios.

Objetivo:

Identificar la frecuencia y características de automedicación contra la COVID-19 con fármacos y/o plantas medicinales en los estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Iquitos, Loreto-Perú, durante la primera ola por COVID-19.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 338 estudiantes mediante una encuesta semiestructurada ad-hoc con preguntas distribuidas en 3 dimensiones: características sociodemográficas, características de COVID-19 y características del uso de fármacos/plantas medicinales. Resultados: El promedio de la edad fue 22,39 años (DE ± 5,59), predomino el sexo femenino con 61,2 % (n=207), el 55,3% (n=187) presentaron síntomas sugestivos de COVID-19. Además, el 76,9% (n=260) utilizaron medicación, distribuido de mayor a menor 65,4 % (n=170) fármacos y plantas, 25,8 % (n=67) solo plantas, y 8,8 % (n=23) solo fármacos; incurrieron en automedicación el 79,2% (n=206). Los principales fármacos empleados fueron dexametasona, paracetamol, azitromicina, e ivermectina. Las plantas medicinales principalmente empleadas fueron eucalipto, kion, manzanilla y matico. Se presentó probable asociación a la automedicación con antecedente de síntomas sugestivos de COVID-19 (p=0.001, IC 95%), y contacto de COVID-19 (p=0,011, IC 95%).

Conclusión:

Entre los estudiantes de una universidad de la Amazonía Peruana, se identificó elevada prevalencia y los factores asociados a la automedicación con fármacos y plantas medicinales.

Palabras clave: Automedicación; infecciones por coronavirus; COVID-19; universidades; plantas medicinales; Perú

ABSTRACT

Introduction:

The accelerated spread of SARS-CoV-2 brought about a worldwide crisis, and a series of studies and recommendations to manage it. Before the pandemic, studies evidence a high prevalence of self-medication in university students.

Objective:

To identify the frequency and characteristics of self-medication against COVID-19 with drugs and/or medicinal plants in students of the National University of the Peruvian Amazon (UNAP), Iquitos, Loreto-Peru, during the first wave of COVID-19.

Material and Methods:

A descriptive cross-sectional study was conducted on 338 students using a semi-structured ad-hoc survey with questions distributed in 3 dimensions: sociodemographic characteristics, characteristics of COVID-19, and characteristics of the use of drugs/medicinal plants. Results: The mean age was 22.39 years (SD ± 5.59), female sex predominated with 61.2 % (n=207), and 55.3 % (n=187) presented symptoms suggestive of COVID-19. In addition, 76.9% (n=260) used medication, distributed from highest to lowest 65.4% (n=170) drugs and plants, 25.8% (n=67) only plants, and 8.8% (n=23) only drugs; 79.2% (n=206) used self-medication. The main drugs used were dexamethasone, paracetamol, azithromycin, and ivermectin. The main medicinal plants used were eucalyptus, kion, chamomile, and matico. There was a probable association between self-medication and a history of symptoms suggestive of COVID-19 (p=0.001, 95% CI), and COVID-19 contact (p=0.011, 95% CI).

Conclusion:

Among students of a university in the Peruvian Amazon, a high prevalence and factors associated with self-medication with drugs and medicinal plants were identified.

Keywords: Self-medication; coronavirus Infections; COVID-19; universities; medicinal plants; Peru

INTRODUCCIÓN

La infección por el beta coronavirus, SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, se propagó de forma acelerada a todo el mundo, y hasta mediados del 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó aproximadamente 180 millones de casos confirmados y alrededor de 4 millones de fallecidos 1.

En el proceso, surgieron estudios y recomendaciones por expertos que propusieron el uso de medicamentos como hidroxicloroquina, azitromicina, ivermectina, dexametasona, tocilizumab, lopinavir/ritonavir, anticoagulantes, entre otros 2,3,4,5. Incluso, algunos estudios plantearon el uso de medicina herbaria contra la COVID-19 6. Sin embargo, actualmente continúa sin existir terapia totalmente eficaz; aunque dexametasona y remdesivir, con nivel de evidencia razonable, mostraron resultados prometedores en el manejo de la forma grave y reducción del tiempo de recuperación, respectivamente 7,8,9,10. No obstante, actualmente con el desarrollo de vacunas contra este virus, el proceso de vacunación ha iniciado 11.

Por otra parte, la automedicación, según la OMS, implica el uso de medicamentos por la población con la finalidad de tratar una enfermedad, sin prescripción de un profesional con adecuado conocimiento farmacológico y terapéutico, generando retraso en el diagnóstico y tratamiento correcto de la enfermedad; además de los riesgos que implican los errores de dosificación, efectos adversos, interacciones medicamentosas, e incluso dependencia de determinados productos; atentando contra la salud 12,13,14.

Previo a la pandemia, acorde a investigaciones en población peruana, se estima que la automedicación sería en promedio del 74,8 %, sin embargo, esto puede variar según el lugar de procedencia, por ejemplo: 56,7 % en Pueblo Libre (Lima) y 87,8 % en Jesús de Nazareno (Ayacucho); mientras que la automedicación con antimicrobianos, en el año 2016, fue del 53,4 % 15,16,17,18.

Asimismo, tenemos a la población universitaria, un grupo que según estudios realizados ha mostrado una prevalencia elevada en la conducta de automedicación, sobrepasando el 90% y convirtiéndose así en un problema de salud pública común y alarmante 19,20,21,22,23. Frente a la COVID-19, algunos estudios han observado que los jóvenes constituyen un grupo etario que tiene una baja tasa de mortalidad, pero que pueden actuar como portadores sintomáticos o asintomáticos de la enfermedad, contribuyendo con la diseminación del virus 24,25,26.

En Loreto (Perú), cuya capital es la ciudad de Iquitos, un estudio realizado entre julio y setiembre del 2020, demostró una seroprevalencia poblacional por COVID-19 del 70%, siendo la ciudad más afectada por el virus durante el periodo mencionado 27. Los datos acumulados desde marzo del 2020 hasta fines de junio del 2021, reportados por la Dirección Regional de Salud (DIRESA - Loreto) mostraron aproximadamente 96 mil casos confirmados y más de 3 500 muertes por COVID-19 28.

Durante la pandemia, es probable que la población adquiera e incremente la conducta de automedicación, e incluso el uso de plantas medicinales, este último motivado por la creencia de los efectos benéficos de estos productos frente a síntomas respiratorios; y es que la población adulta joven no es ajena al uso de los mismos 29,30. Esta situación, sumado a la falta de control en el consumo de fármacos y medicina herbaria, podría influir en desenlaces negativos. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia y características de automedicación contra la COVID-19 con fármacos y/o plantas medicinales en los estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Iquitos, Loreto-Perú, durante la primera ola por COVID-19.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Los participantes fueron estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana inscritos en el semestre I-2020. Se incluyó solo a mayores de 18 años. Se excluyeron a menores de 18 años y gestantes (por ser considerados población vulnerable) y todas las encuestas mal respondidas y/o que no guarden coherencia.

Entre 9 635 estudiantes se realizó el cálculo de la muestra mediante la fórmula para población finita de estudios transversales de mercado, considerándose el nivel de confianza (z) al 95% (1,96), p al 50% y q al 50%, con un margen de error (e) de 5%; obteniéndose como muestra 369,4; considerándose finalmente 400 participantes. Asimismo, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, conglomerado por escuela profesional, y estratificado por género. Finalmente se aplicó la técnica de sorteo a la población de estudio. (Figura 1)

Se generó una encuesta semiestructurada ad-hoc, que incluyó preguntas distribuidas en 3 dimensiones: características sociodemográficas, características de COVID-19 y características del uso de medicación. La encuesta fue sometida a juicio de expertos (7 expertos), siendo validada cuando el valor de la razón de validez de contenido fuera de 0.80 o más (CVR = (Ne - N/2)/(N/2)). Previo consentimiento informado, la encuesta fue distribuida por los autores, por medio de un formulario digital en una plataforma de acceso libre.

El estudio se desarrolló bajo estrictas normas de la investigación clínica, siendo aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina Humana - Universidad San Martin Porres, mediante oficio No. 320 - 2020 - CIEI-FMH- USMP. Además, el estudio fue inscrito al Registro de Proyectos de Investigación en Salud (PRISA) del Instituto Nacional de Salud con el código EI00001347. En el análisis estadístico, se utilizó como soporte informático el programa estadístico SPSS v22. Se presentan los datos en tablas descriptivas univariadas, las variables numéricas se presentan mediante la media y desviación estándar, y las variables categóricas se presentan como frecuencias absolutas y frecuencias relativas. Asimismo, se presentan tablas descriptivas bivariadas, teniendo como variable dependiente la automedicación. Para validar diferencias en la distribución de datos se aplicó la prueba exacta de Fisher y Chi cuadrado de Pearson, con un intervalo de confianza del 95% y significancia estadística con un valor p<0,05.

RESULTADOS

De 400 participantes seleccionados aleatoriamente, se contactó a 356 en el periodo entre septiembre a octubre del 2020. Se registraron 385 respuestas, y se descartaron 47 respuestas acorde con los criterios de selección, quedando 338 respuestas válidas (Figura 1).

Figura 1 Diagrama de flujo de la selección de estudiantes del ciclo académico 2020-I de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 

Características sociodemográficas

El 92% (n=311) de los encuestados fueron jóvenes, la media de edad fue de 22,39 años (DE ± 5,59) y la mediana de 21 años. El 89,6% (n=303) fueron solteros. En las escuelas profesionales, ingeniería representó el 26,9% (n=91), igualmente economía y negocios. Solo 21% (n=71) de los encuestados presenta alguna comorbilidad, encontrándose con mayor frecuencia obesidad en el 28,2% (n=20) y asma en el 22,5% (n=16). Asimismo, durante la cuarentena de la primera ola, el 21,5% (n=15) afirma haber tenido dengue durante ese periodo (Tabla 1).

Tabla 1 Características sociodemográficas de los estudiantes del ciclo académico 2020-I de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Loreto-Perú. 

Ítem n=338 %
Género
Masculino 131 38,8
Femenino 207 61,2
Grupo etario*
Joven 311 92
Adulto 26 7,7
Adulto mayor 1 0,3
Estado civil
Soltero 303 89,6
Conviviente 21 6.2
Casado 11 3.3
Divorciado 3 0,9
Escuela profesional
Ingeniería † 91 26,9
Economía y negocios ‡ 91 26,9
Ciencias de la salud 80 23,7
Ciencias humanas** 76 22,5
Dependencia económica
No 141 41,7
197 58,3
Presencia de comorbilidad
No 267 79
71 21
Comorbilidad n=71
Obesidad 20 28,2
Asma 16 22,5
Dengue 15 21,1
Hipertensión arterial 5 7
Gastritis 4 5,6
Rinitis 3 4,2
Alergias 3 4,2
Trastorno de ansiedad 2 2,8
Otros †† 16 22,5

Fuente: Elaboración propia.

*Los grupos etarios se dividieron según lo establecido por el MINSA: Jóvenes (18-29 años), adultos (30-59 años) y adulto mayor (>/= 60 años).

†Acuicultura, agronomía, ingeniería de ecosistemas y bosques tropicales, ingeniería forestal, ingeniería de gestión ambiental, ingeniería de industrias alimentarias, ingeniería química, ingeniería de sistemas e informática y zootecnia.

‡ Administración, contabilidad, economía y negocios internacionales.

Bromatología, ciencias biológicas, enfermería, farmacia y bioquímica, medicina humana y odontología.

**Antropología social, derecho y ciencias políticas, educación física, educación inicial, educación primaria y secundaria (ciencias naturales, ciencias sociales, filosofía y psicopedagogía, idiomas extranjeros, lengua y literatura y matemática e informática).

††Participantes informaron: Migraña, hernias, insuficiencia venosa (varices en miembros inferiores), hígado graso, psoriasis, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H), sobrepeso, neurofibromatosis tipo 1, colitis, piel queloide, síndrome de ovario poliquístico (SOP), edemas (“retenciones de líquido”), cardiopatía congénita, hipertiroidismo, lupus eritematosos sistémico (LES), leptospirosis (solo durante la cuarentena).

Características de morbilidad COVID-19

El 55,3% (n=187) de los encuestados informaron haber presentado síntomas sugestivos de la COVID-19. Los síntomas más frecuentes fueron: disgeusia (71,7%; n=134), anosmia (65,8%; n=123), fiebre (59,9%; n=112) y dolor de garganta (52,9%; n=99). Por otro lado, el 63% (n=213) refirió haber tenido contacto con algún caso sospechoso o confirmado de COVID-19, además de convivencia en el 66,2 % (n=141), siendo el (los) familiar (es) el principal contacto en el 78,9% (n=168). Respecto al diagnóstico, el 13,9% (n=47) refiere haber tenido diagnóstico de COVID-19, siendo la prueba rápida el principal medio diagnóstico con 48,9% (n=23). Además, se preguntó si se realizaron alguna prueba diagnóstica como descarte preventivo para COVID-19, y se encontró que el 12,2% (n=41) si se realizó al menos una prueba, siendo frecuente la prueba rápida en el 78% (n=32). (Tabla 2).

Tabla 2 Características de la morbilidad COVID-19, en estudiantes del ciclo académico 2020-I, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, durante el periodo de cuarentena (16 de marzo al 30 de junio del 2020) 

Ítem n = 338 %
Presentó síntomas
No 151 44,7
187 55,3
Síntomas n = 187
Disgeusia 134 71,7
Anosmia 123 65,8
Fiebre 112 59,9
Dolor de garganta 99 52,9
Tos 92 49,2
Malestar general 87 46,5
Mialgias 86 46
Congestión nasal 72 38,5
Dolor torácico 63 33,7
Dificultad respiratoria 42 22,5
Diarrea 38 20,3
Cefalea 28 15
Dolor abdominal 24 12,8
Irritabilidad/Confusión 9 4,8
Otros síntomas* 4 2,1
Contacto COVID-19 n = 338
No 125 37
213 63
Convivencia con contacto COVID-19 n = 213
No 72 33,8
141 66,2
Relación con contacto COVID-19 n = 213
Familiar 168 78,9
Amigo 34 16
Desconocido 11 5,2
Diagnóstico de COVID-19 n = 338
No 291 86,1
47 13,9
Forma de diagnóstico n = 47
Prueba rápida 23 48,9
Criterio clínico 12 25,5
Prueba molecular 7 14,9
Prueba de imágenes 6 12,8
Se realizó prueba diagnóstica preventiva n = 335
No 294 87,8
41 12,2
Tipo de prueba diagnóstica preventiva n = 41
Prueba rápida 32 78
Prueba molecular 7 17,1
Prueba de imágenes 2 4.9

Fuente: Elaboración propia.

*Conjuntivitis, “dolor en fosas nasales”, náuseas, vómitos.

Características del uso de medicación

El 76,9% (n=260) refirió haber utilizado medicación (fármacos y/o plantas medicinales), asimismo, el uso simultáneo de fármacos y plantas medicinales fue la principal forma de medicación (65,4%; n=170), seguido del uso aislado de plantas medicinales (25,8%; n=67). Por otra parte, entre los participantes que afirmaron el uso de medicación (fármacos y/o plantas medicinales) se encontró una frecuencia elevada de automedicación (79,2%; n=206). (Tabla 3)

Tabla 3 Características de la medicación utilizada en estudiantes del ciclo académico 2020-I, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, durante el periodo de cuarentena (16 de marzo al 30 de junio del 2020) 

Ítem n = 338 %
Uso de medicación
No 78 23,1
260 76,9
Tipo de medicación
Fármacos y plantas medicinales 170 65,4
Solo planta medicinal 67 25,8
Solo fármacos 23 8,8
Automedicación* n = 260
No 54 20,8
206 79,2

Fuente: Elaboración propia.

*Se consideró como automedicación, a todo participante que utilizó fármacos sin receta médica, incluyendo el uso plantas medicinales (productos que se venden u obtienen sin receta médica)

Características del uso de fármacos

Entre los participantes que usaron medicación, el 74,2% (n=193) utilizó fármacos. Los grupos farmacológicos más utilizados fueron los corticosteroides (59%; n=114), analgésicos no opioides (56,5%; n=109), antibióticos (39,9%; n=77) y antiparasitarios (28,5%; n=55). El paracetamol fue el fármaco más usado (41,5%; n=80), seguido de azitromicina (35,8%; n=69) y dexametasona (35,2%; n=68). La principal fuente de recomendación provenía de médicos en el 43% (n=83); no obstante, el 72% (n=139) adquirió los fármacos sin receta médica y el 74,6% (n=144) los adquirió en la farmacia. Además, el tiempo de uso fue de una semana o menos en el 76,2% (n=147). Por otro lado, sólo el 24,4% (n=47) incurrió en polifarmacia durante este periodo (Tabla 4).

Tabla 4 Fármacos utilizados por los estudiantes del ciclo académico 2020-I, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, durante el periodo de cuarentena (16 de marzo al 30 de junio del 2020) 

ítem n=193 %
MEDICAMENTOS
CORTICOIDES 114 59
Dexametasona 68 35,2
Prednisona 45 23,3
Metilprednisolona 1 0,5
ANALGÉSICOS 109 56,5
Paracetamol 80 41,5
Naproxeno 11 5,7
Diclofenaco 8 4,1
Aspirina 4 2,1
Metamizol 3 1,6
Ibuprofeno 2 1
Fenazopiridina 1 0,5
ANTIBIÓTICOS 77 39,9
Azitromicina 69 35,8
Amoxicilina 4 2,1
Ampicilina 2 1
Clindamicina 1 0,5
Eritromicina 1 0,5
ANTIPARASITARIOS 55 28,5
Ivermectina 55 28,5
ANTIHISTAMÍNICOS 21 10,9
Clorfenamina 15 7,8
Cetirizina 4 2,1
Loratadina 2 1
4-AMINOQUINOLINAS 8 4,1
Hidroxicloroquina 7 3,6
Cloroquina 1 0,5
DESCONGESTIONANTE 3 1,6
Fenilefrina 3 1,6
ANTITUSÍGENO 2 1
Dextrometorfano 2 1
MUCOLÍTICO 2 1
Ambroxol 1 0,5
Bromhexina 1 0,5
OTROS 5 2,6
Vitamina 3 1,6
Antigripal 2 1
POLIFARMACIA*
No 146 75,6
47 24,4
RECOMENDACIÓN DE FÁRMACOS
Médico 83 43
Profesional de salud no médico 37 19,1
Farmacéuticos 5 2,6
Enfermería 2 1
Técnico en enfermería 2 1
No especificó 28 14,5
No profesional de salud (sin especificar) 25 13
Familiares 20 10,4
Conocimiento Previo 11 5,7
Internet 15 7.,7
Redes sociales 12 6,2
Navegador 2 1
Artículo científico 1 0,5
Conocidos 3 1,6
Otros 4 2
Estudiantes de la salud 2 1
Naturistas 1 0,5
Televisión 1 0,5
FORMA DE ADQUISICIÓN
Sin receta médica 139 72
Con receta médica 54 23
LUGAR DE ADQUISICIÓN
Farmacia 144 74,6
Botica 32 16,6
Mercado 6 3,1
Intermediarios 6 3,1
Casa 4 2,1
Centros de salud 2 1
Otros lugares† 2 1
DIAS DE USO
Menor o igual a 1 semana 147 76,2
1-2 semanas 26 13,5
Más de 2 semanas 20 10,4

Fuente: Elaboración propia.

* Polifarmacia: Consumo de más de 3 fármacos simultáneos.

† Hotel y bodega.

Características del uso de plantas medicinales

Entre los participantes que usaron medicación, el 91,2% (n=237) utilizó plantas medicinales. Las más utilizadas fueron Eucalyptus (87,3%; n=207) y Zingiber officinale (79,7%; n=189). Las principales formas de consumo fueron en infusión (70,9%; n=168) e inhalación de vapor (70%; n=166). Las principales fuentes de recomendación fueron personas ajenas al área de la salud (28,7%; n=68), seguido familiares (23,2%; n=55) y redes sociales (19%; n=45). Los mercados fueron el principal lugar de adquisición (79,7%; n=189) y, el tiempo de uso fue de una semana o menos en el 52,3% (n=124). Por otro lado, el 86,5% (n=205) practicó poliherbácea. (Tabla 5)

Tabla 5 Plantas medicinales utilizadas por los estudiantes del ciclo académico 2020-I, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, durante el periodo de cuarentena (16 de marzo al 30 de junio del 2020) 

Ítem n = 237 %
PLANTAS
Eucalyptus (eucalipto) 207 87,3
Zingiber officinale (kion) 189 79,7
Chamaemelum nobile (manzanilla) 81 34,2
Piper aduncum (matico) 75 31,6
Mansoa alliacea (ajo sacha) 50 21,1
Cymbopogon citratus (hierba luisa) 47 19,8
Malva sylvestris (malva) 37 15,6
Citrus limon (limón) 19 8
Allium cepa (cebolla) 11 4,6
Allium sativum (ajos) 9 3,8
Uncaria tomentosa (uña de gato) 6 2,5
Sambucus spp (sauco) 5 2,1
Maytenus macrocarpa (chuchuhuasi) 5 2,1
Citrus bergamia (toronja) 2 0,8
Genipa americana (huito) 1 0,4
POLIHERBÁCEA*
No 32 13,5
205 86,5
FORMAS DE CONSUMO
Infusión 168 70,9
Inhalaciones de vapor 166 70
Cocido o en decocción 49 20,7
Macerado 13 5,5
Compresas 5 2,1
Otras formas de consumo † 2 0,8
RECOMENDACIÓN DE PLANTAS
No profesional de la salud 68 28,7
Familiares 55 23,2
Redes sociales 45 19
Profesional de salud no médico
Enfermería 6 2,5
Técnica de enfermería 3 1,3
Nutricionista 1 0,4
Farmacéutico 1 0,4
No especificó 31 13,1
Médico 34 14,3
Conocidos 11 4,6
Conocimiento previo 8 3,4
Naturistas 6 2,5
Otros ‡ 6 2,5
LUGAR DE ADQUISICIÓN
Mercado 189 79,7
Propiedades 19 8
Espacios libres ** 16 6,8
Supermercado 12 5,1
Por medio de un intermediario †† 12 5
Propiedad ajena ‡‡ 3 1,3
Otros 5 2,1
DIAS DE USO
Menor o igual a 1 semana 124 52,3
1-2 semanas 41 17,3
Más de 2 semanas 72 30,4

Fuente: Elaboración propia.

* Poliherbácea: consumo de más de 2 plantas medicinales de forma simultánea.

† Jarabe, sopas y alimentos

‡ Chamán, televisión, “personas que utilizaron las mismas plantas”, “basado en rumores de terceros”, “persona con caso similar”.

Entre las propiedades mencionadas por los encuestados (como propias) se encuentran: Casa, huertos, chacras, bio-huerto.

** En el caso de espacios libres algunos participantes mencionaron haber conseguido en zonas cercanas a su hogar de forma libre, otros en la “selva”.

†† En el caso de intermediario, algunos mencionaron que “recibieron la planta por medio de delivery, familiar u otro allegado”.

‡‡ Propiedad ajena hace referencia a los “huertos vecinos”.

Distintos puntos de venta, red social, naturista, tienda, bodega

Análisis bivariado entre Automedicación con fármacos y/o plantas medicinales frente a las características sociodemográficas/características de comorbilidad COVID-19

Mediante la prueba exacta de Fisher y el Chi cuadrado de Pearson, se encontró probable asociación estadísticamente significativa entre automedicación con fármacos y plantas medicinales con asma y síntomas como tos, dolor de garganta, malestar general, diarrea, mialgias, dolor torácico, disgeusia y anosmia. También se encontró probable asociación con “haber tenido contacto con una persona con diagnóstico o sospechosa de COVID-19"; “tener algún tipo de relación con ese contacto” y “convivir con ese contacto”. Por otro lado, el diagnóstico de COVID-19 también estuvo asociado. (Tabla 6)

Tabla 6 Análisis bivariado entre Automedicación con fármacos y/o plantas medicinales frente a las características sociodemográficas/características de comorbilidad COVID-19 - Automedicación con fármacos frente a características de su uso 

VARIABLES AUTOMEDICACIÓN TOTAL p valor*
No
n=54 % n=206 % n=260 %
Asma‡
No 47 87 198 96,1 245 94,2 0,019
7 13 8 3,9 15 5,8
Presenta síntomas†
No 8 14,8 78 37,9 86 33,1 0,001
46 85,2 128 62,1 174 66,9
Tos†
No 27 50 146 70,9 173 66,5 0,004
27 50 60 29,1 87 33,5
Dolor de garganta†
No 24 44,4 140 68 164 63,1 0,001
30 55,6 66 32 96 36,9
Malestar general†
No 28 51,9 149 72,3 177 68,1 0,004
26 48,1 57 27,7 83 31,9
Diarrea†
No 39 72,2 185 89,8 224 86,2 0,001
15 27,8 21 10,2 36 13,8
Mialgias†
No 29 53,7 151 73,3 180 69,2 0,005
25 46,3 55 26,7 80 30,8
Dolor torácico†
No 33 61,1 167 81,1 200 76,9 0,002
21 38,9 39 18,9 60 23,1
Disgeusia†
No 20 37 111 53,9 131 50,4 0,028
34 63 95 46,1 129 49,6
Anosmia†
No 23 42,6 121 58,7 144 55,4 0,034
31 57,4 85 41,3 116 44,6
Contacto COVID-19†
No 10 18,5 76 36,9 86 33,1 0,011
44 81,5 130 63,1 174 66,9
Relación contacto COVID-19†
Ninguno 10 18,5 76 36,9 86 33,1 0,018
Familiar 39 72,2 99 48,1 138 53,1
Amigo 4 7,4 24 11,7 28 10,8
Desconocido 1 1,9 7 3,4 8 3,1
Convivencia contacto COVID-19†
No 18 33,3 126 61,2 144 55,4 0,00025
36 66,7 80 38,8 116 44,6
Diagnóstico COVID-19†
No 31 57,4 183 88,8 214 82,3 0,00001
23 42,6 23 11,2 46 17,7
Prueba rápida‡
No 44 81,5 194 94,2 238 91,5 0,006
10 18,5 12 5,8 22 8,5
Prueba molecular‡
No 50 92,6 203 98,5 253 97,3 0,036
4 7,4 3 1,5 7 2,7
Criterio clínico‡
No 48 88,9 200 97,1 248 95,4 0,0205
6 11,1 6 2,9 12 4,6
Imágenes‡
No 50 92,6 204 99 254 97,7 0,018
í 4 7,4 2 1 6 2,3

Fuente: Elaboración propia.

* Significancia estadística con p valor < 0.05

† Prueba de Chi cuadrado de Pearson

‡ Prueba exacta de Fisher

Análisis bivariado entre Automedicación solo con fármacos y solo con plantas medicinales frente a características de su uso

Para valorar la asociación estadística entre la fuente de recomendación y los lugares de adquisición de solo fármacos y solo plantas medicinales (Tabla 4 y Tabla 5), se realizó análisis aislado entre la automedicación sólo con fármacos y las características de su uso y se encontró probable asociación estadísticamente significativa con recomendación procedente de médicos y adquisición en farmacias (Tabla 7). Sin embargo, en el análisis aislado entre la automedicación solo con plantas medicinales y las características de su uso, no se encontró asociación estadísticamente con ningún ítem evaluado.

Tabla 7 Análisis bivariado entre Automedicación solo con fármacos frente a características de su uso 

VARIABLES AUTOMEDICACIÓN TOTAL p valor*
No
n=54 % n=139 % n=193 %
Médico†
No 13 24,1 97 69,8 110 57 0,00001
41 75,9 42 30,2 83 43
No profesional de salud†
No 52 96,3 116 83,5 168 87 0,017
2 3,7 23 16,5 25 13
Red social‡
No 54 100 125 89,9 179 92,7 0,012
0 0 14 10,1 14 7,3
Conocimiento previo‡
No 54 100 128 92,1 182 94,3 0,036
0 0 11 7,9 11 5,7
Farmacia†
No 3 5,6 46 33,1 49 25,4 0,00008
51 94,4 93 66,9 144 74,6
Botica†
No 51 94,4 110 79,1 161 83,4 0,01
3 5,6 29 20,9 32 16,6  

Fuente: Elaboración propia.

* Significancia estadística con p valor < 0.05

† Prueba de Chi cuadrado de Pearson

‡ Prueba exacta de Fisher

DISCUSIÓN

La necesidad de un tratamiento para este nuevo virus, trajo consigo una amplia investigación de alternativas terapéuticas 3,4,5. La elevada prevalencia de automedicación con fármacos y plantas medicinales (79,2%) constituye el principal hallazgo del presente estudio; resultado comparable con estudios realizados en Brasil (81,2%) y Arabia Saudí (98,7%), pero en los que sólo se exploró el uso de fármacos convencionales 19,20,21,22,23.

Respecto a los corticoides, la evidencia sólo justifica su uso en formas severas de COVID-19 7,8, sumado a esto, se ha evidenciado que en los jóvenes la COVID-19 afecta principalmente de forma leve 24, sin embargo, en el presente estudio este grupo farmacológico fue el más utilizado (59%; n=114). Asimismo, el paracetamol también fue de uso frecuente (41,5%, n=80), en contraste con otros estudios donde la frecuencia de uso puede llegar al 57% (Lambayeque, Perú), e incluso a 83% (Arabia Saudí) 20,31.

Dentro de los antibióticos, azitromicina resultó ser el más utilizado (35,8%; n=69), al igual que en universitarios nepalíes (28,1%), mientras que en estudiantes saudíes solo el 2% 31,32. Durante la primera ola, azitromicina se asoció con hidroxicloroquina como posible tratamiento, a pesar de la evidencia probable de mayor riesgo de mortalidad 33, sin embargo, los datos obtenidos en nuestro estudio, mostraron que hidroxicloroquina solo fue utilizada por el 3,6% de estudiantes.

A propósito del antiparasitario ivermectina, la evidencia clínica es controvertida, y es que, por efecto citopático demostrado in vitro, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó su uso contra el SARS-CoV-2 2. Sin embargo, ante la evidencia inconsistente sobre su eficacia y seguridad frente a esta enfermedad, la OMS no recomienda su uso, excepto en el marco de ensayos clínicos 34. A pesar de esto, su uso fue del 28,5% (n=58).

Entre otras características del uso farmacológico, los médicos constituyeron la principal fuente de recomendación; en contraste con otros estudios donde el 51 - 77% son los parientes 19,21,22. Por otra parte, el 72% de estudiantes adquirieron fármacos sin receta médica; similar al 89% reportado en un estudio brasileño 21. Además, las farmacias representaron el lugar de adquisición más frecuente, al igual que otros estudios 22,31,32. Con relación a la conducta de polifarmacia, estudios realizados en población adulta mayor, muestra una prevalencia aproximada entre 30% (Perú) a 70% (US-México) de esta conducta debido a la edad y comorbilidades 35,36; contrario al 24,4% observado en el presente estudio.

Dentro del uso de medicina herbaria (91,2%; n=237), Eucalyptus y Zingiber officinale fueron de uso común (87,3% y 79,7% respectivamente). No obstante, en universitarios de Arabia Saudí solo el 13,8% utilizaron estos productos 23. Por el contrario, en la población general de Arabia Saudí, durante la pandemia por COVID-19, un estudio informó que el 22,1% utilizó o estuvieron utilizando productos herbales o suplementos nutricionales, siendo popular el uso de jengibre, cebolla y ajo 37. El uso de estas especies también se ha relacionado a otros coronavirus, y es que un estudio relacionado al síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) en Seúl, Corea, encontró que el uso de productos herbales, como el ajo o jengibre, representaron el 21,8% 38.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, un estudio retrospectivo de casos y controles emparejados, realizado en China, propuso a la medicina herbaria como posible alternativa terapéutica junto con el tratamiento antiviral contra la COVID-19 tras observar mejoría clínica e imagenológica en menor tiempo que sólo con tratamiento antiviral 6. Asimismo, otro estudio en China encontró que algunos compuestos presentes en 5 hierbas podrían tener potencial directo contra el SARS-CoV-2 39. Por otro lado, estudios in silico muestran que algunos componentes de Zingiber officinale, Allium sativum, Allium cepa y otras plantas; probablemente tendrían actividad contra el SARS-Cov-2 40,41,42,43. Otro estudio evaluó la actividad antiviral de Uncaria tomentosa, encontrando que algunos de sus componentes tendrían actividad contra el SARS-CoV-2 44. Acerca de las especies de Eucalyptus y Zingiber officinale, tiene potencial actividad contra virus como el Virus sincitial respiratorio (VSR), herpes simple tipo 1 y 2 (VHS-1 y VHS-2), influenza (H1N1), adenovirus, Chikungunya, Mycobacterium tuberculosis; e incluso actividad antibacteriana y antiparasitaria 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55.

Un estudio, basado en el análisis de estadísticas de Google trends, sobre búsqueda relacionados al COVID-19, muestra que durante la pandemia aumentaron las búsquedas e interés por nutrientes, compuestos bioactivos y hierbas relacionados con el sistema inmunitario. Basado en esto, este estudio realizó dos encuestas en línea, y encontraron aumento del consumo de estos productos durante la pandemia; entre estos, el jengibre (33%), el limón (32%) y ajo (17%) 56.

En relación a las fuentes de recomendación para el consumo de plantas medicinales, durante la primera ola se encontró que las personas ajenas al área de la salud fueron la principal fuente, en contraste con un estudio donde las principales fuentes fueron el internet, las redes sociales, y también los familiares o amigos 37. Asimismo, la infusión y los mercados fueron la principal forma de consumo y adquisición de estos productos, respectivamente; similar a un estudio realizado en adultos mayores 36.

A propósito de la poliherbácea, esta conducta estuvo presente en el 86,5% de estudiantes; sin embargo, comparado con estudios realizados en adultos mayores, esta conducta puede llegar a estar presente en el 16,2% (US-México) y 91,6% (Perú) 35,36.

Respecto a la sintomatología de COVID-19, la presencia de anosmia (71,7%) y disgeusia (65,8%) se acerca a lo reportado a otras investigaciones donde más del 50% de pacientes con COVID-19 presentaron estos síntomas 57,58; contrario a otra investigación que reportó que solo el 12.4% de pacientes presentaron estos trastornos 59. Algunos estudios informan que estos síntomas serían la primera y/o única manifestación de la enfermedad e incluso se presentarían más en personas jóvenes del sexo femenino 57,58,59,60,61,62. Por otro lado, otros síntomas reportados fueron la fiebre (59,9%), mialgias (46%), diarrea (20,3%) y náuseas (2%); pero comparado a otro estudio, estos podrían estar presentes en el 70%, 63%, 48% y 27%, respectivamente; junto a la fatiga en el 81% 57. No obstante, es importante remarcar que, a diferencia de las investigaciones discutidas, los resultados obtenidos en este estudio fueron autoinformados sin certeza de un diagnóstico de COVID-19.

A pesar de que no se contempló el motivo específico para el consumo de determinado fármaco o planta medicinal, se encontró aparente asociación estadísticamente significativa con la presencia de asma y síntomas como tos, dolor de garganta, malestar general, diarrea, mialgias, dolor torácico, disgeusia y anosmia (Tabla 6). Esta asociación sería posible, en el caso de los fármacos, dado que los síntomas motivarían esta conducta y ejercerían influencia en el tipo de medicamento a usar 19,21,22,23,31. En el análisis aislado de automedicación sólo con fármacos existe aparente asociación estadísticamente significativa entre esta conducta y la adquisición de estos productos solo en farmacias (Tabla 7); similar a otro estudio donde la cercanía a una farmacia domiciliaria se asocia a esta conducta 19; y en otro estudio, la edad, la condición de soltero, el nivel académico y socio económico se asociaron a esta conducta 20. Además de lo mencionado, aunque en esta investigación no encontró asociación entre el aspecto económico y la automedicación, existen antecedentes que encontraron que aquellos estudiantes con ingreso económico mensual tendrían cinco veces más probabilidad de practicar automedicación, y estudiantes con ingresos mensuales altos tendrían menos probabilidades de automedicarse 63,64.

También se encontró probable asociación estadísticamente significativa con haber tenido contacto con una persona sospechosa o positivo a COVID-19 (principalmente familiares y amigos); y convivencia con este contacto durante la cuarentena de la primera ola (Tabla 6). Esta realidad, según otros estudios, representaría un potencial de contagio mayor en el entorno familiar y social; convirtiendo a las personas en “super-propagadores” (del inglés super-spreading) 65,66.

Un punto importante en este estudio es la mención de las redes sociales y medios televisivos como “fuente de recomendación” para el consumo de fármacos, plantas medicinales, o ambas. Investigaciones previas señalan que estos constituirían un medio de sensibilización sobre la enfermedad, pero también podrían emitir información errónea y exagerada de la situación, contribuyendo a la desinformación y generando temor en la población en general, así la OMS en el documento de “Estrategias sobre medicina tradicional”, enuncia la incapacidad en el control de la publicidad en estos y otros medios, constituyendo uno de los principales problemas que afecta a la medicina tradicional 67,68,69. Probablemente esto pueda explicar la diferencia entre los porcentajes de “recomendación médica” y “forma de adquisición” de los fármacos durante la cuarentena.

Finalmente, la rápida diseminación del virus junto con el temor de infección, las medidas de restricción social, la falta de centros de atención primaria, el colapso de centros de atención terciaria, entre otros, probablemente motivaron a los estudiantes practicar conductas de automedicación. Las limitaciones dentro del estudio fueron los probables sesgos de recuerdo, sesgo de veracidad, y el porcentaje alto de no confirmación de diagnóstico de COVID-19.

CONCLUSIÓN

Se observó elevada prevalencia de automedicación con fármacos y plantas medicinales entre los estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana durante la primera ola por COVID-19; además de aparente asociación estadísticamente significativa a comorbilidades, síntomas sugestivos de COVID-19, y contacto COVID-19

Agradecimiento: Sra. Karen Janeth Mendoza Dávila: por la ayuda brindada con los trámites de solicitud de la base de datos para la realización del presente trabajo; UNAP: por brindarnos su base de datos con los alumnos matriculados en el semestre académico 2020-I; y estudiantes: por brindarnos su tiempo y apoyarnos con el llenado de la encuesta

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization (WHO). Actualización epidemiológica semanal sobre COVID-19 - 29 de junio de 2021. [cited 2021 Dec 1]. Available from: https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19---29-june-2021Links ]

2. Caly L, Druce JD, Catton MG, Jans DA, Wagstaff KM. The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro. Antiviral Research. 2020;178:104787. [ Links ]

3. Campos DM de O, Fulco UL, de Oliveira CBS, Oliveira JIN. SARS-CoV-2 virus infection: Targets and antiviral pharmacological strategies. Journal of Evidence-Based Medicine. 2020;13(4):255-60. [ Links ]

4. Sanders JM, Monogue ML, Jodlowski TZ, Cutrell JB. Pharmacologic Treatments for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Review. JAMA - Journal of the American Medical Association. 2020;323(18):1824-36. [ Links ]

5. Drozdzal S, Rosik J, Lechowicz K, Machaj F, Kotfis K, Ghavami S, et al. FDA approved drugs with pharmacotherapeutic potential for SARS-CoV-2 (COVID-19) therapy. Vol. 53, Drug Resistance Updates. Churchill Livingstone; 2020. p. 100719. [ Links ]

6. Zhang HT, Huang MX, Liu X, Zheng XC, Li XH, Chen GQ, et al. Evaluation of the Adjuvant Efficacy of Natural Herbal Medicine on COVID-19: A Retrospective Matched Case-Control Study. American Journal of Chinese Medicine. 2020;48(4):779-92. [ Links ]

7. RECOVERY Collaborative Group. Dexamethasone in Hospitalized Patients with Covid-19 - Preliminary Report. New England Journal of Medicine. 2020;1-11. [ Links ]

8. Tomazini BM, Maia IS, Cavalcanti AB, Berwanger O, Rosa RG, Veiga VC, et al. Effect of Dexamethasone on Days Alive and Ventilator-Free in Patients with Moderate or Severe Acute Respiratory Distress Syndrome and COVID-19: The CoDEX Randomized Clinical Trial. JAMA - Journal of the American Medical Association. 2020;324(13):1307-16. [ Links ]

9. Beigel JH, Tomashek KM, Dodd LE, Mehta AK, Zingman BS, Kalil AC, et al. Remdesivir for the Treatment of Covid-19 - Final Report. New England Journal of Medicine. 2020;383(19):1813-26. [ Links ]

10. Meregildo-Rodriguez ED, Guzmán-Aguilar WM, Vásquez-Tirado GA, Peña-Quispe C. Efecto de los Corticoides Parenterales en la Mortalidad por Covid-19 Severo. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA. 2021;13(4):836-394. [ Links ]

11. World Health Organization (WHO). COVID-19 vaccines. [cited 2021 Apr 13]. Available from: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccinesLinks ]

12. World Health Organization. Guidelines for the regulatory assessment of medicinal products for use in self-medication. World Health Organization; 2000. p. WHO/EDM/QSM/00.1. [ Links ]

13. Hughes CM, McElnay JC, Fleming GF. Benefits and Risks of Self Medication. Drug Safety. 2001;24(14):1027-37. doi: 10.2165/00002018-200124140-00002 [ Links ]

14. Montastruc JL, Bondon-Guitton E, Abadie D, Lacroix I, Berreni A, Pugnet G, et al. Pharmacovigilance, risks and adverse effects of self-medication. Therapies. 2016;71(2):257-62. [ Links ]

15. Urrunaga-Pastor D, Benites-Zapata VA, Mezones-Holguín E. Factors associated with self-medication in users of drugstores and pharmacies in Peru: An analysis of the national survey on user satisfaction of health services, ENSUSALUD 2015. F1000Res. 2020;8. [ Links ]

16. Hermoza-Moquillaza R, Loza-Munarriz C, Rodríguez-Hurtado D, Arellano-Sacramento C, Hermoza-Moquillaza V. Automedicación en un distrito de Lima Metropolitana, Perú. Revista Medica Herediana. 2016;27(1):15. [ Links ]

17. Pillaca Medina ML, Carrión Domínguez K. Automedicación en personas adultas que acuden a boticas del Distrito Jesús Nazareno, Ayacucho 2015. Anales de la Facultad de Medicina. 2016;77(4):387. [ Links ]

18. Rojas-Adrianzén C, Pereyra-Elías R, Mayta-Tristán P. Prevalence and factors associated with over-the-counter antimicrobial purchases, Peru 2016. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2018 [cited 2021 Mar 22];35(3):400-8. [ Links ]

19. Corrêa MG, Soares MCF, Muccillo-Baisch AL. Self-medication in university students from the city of Rio Grande, Brazil. BMC Public Health. 2012;12(1):1. Available from: https://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/1471-2458-12-339Links ]

20. Vera-Romero OE, Urcia-Peláez JMM, Ayala-Bravo E, Falla-Aldana BS, Díaz-Vélez C. The Automedication in the students of the National University of the Lambayeque Region during the period November, 2010 - December, 2012. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA. 2016;9(1):20-31. [ Links ]

21. Iuras A, Franco AA, da Fonseca L, Santiago MB, Lima LK. Prevalência da automedicação entre estudantes da Universidade do Estado do Amazonas (Brasil). Revista Portuguesa de Estomatologia, Medicina Dentaria e Cirurgia Maxilofacial. 2016;57(2):104-11. doi: 10.1016/j.rpemd.2016.01.001 [ Links ]

22. Altamirano Orellana V, Hauyón González K, Mansilla Cerda E, Matamala Muñoz F, Morales Ojeda I, Maury-Sintjago E, et al. Automedicación en estudiantes de una residencia universitaria en Chillán, Chile. Revista Cubana de Salud Pública. 2019;45(1):e1189. [ Links ]

23. Alshahrani SM, Alavudeen SS, Alakhali KM, Al-Worafi YM, Bahamdan AK, Vigneshwaran E. Self-medication among king khalid university students, Saudi Arabia. Risk Management and Healthcare Policy. 2019;12:243-9. [ Links ]

24. Huang L, Zhang X, Zhang X, Wei Z, Zhang L, Xu J, et al. Rapid asymptomatic transmission of COVID-19 during the incubation period demonstrating strong infectivity in a cluster of youngsters aged 16-23 years outside Wuhan and characteristics of young patients with COVID-19: A prospective contact-tracing study. Journal of Infection. 2020;80(6):e1-13. doi: 10.1016/j.jinf.2020.03.006 [ Links ]

25. Zhao HJ, Lu XX, Deng Y bin, Tang YJ, Lu JC. COVID-19: Asymptomatic carrier transmission is an underestimated problem. Epidemiology and Infection. 2020;4-6. [ Links ]

26. Furukawa NW, Furukawa NW, Brooks JT, Sobel J. Evidence Supporting Transmission of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 while Presymptomatic or Asymptomatic. Emerging Infectious Diseases. 2020;26(7):E1-6. [ Links ]

27. Álvarez-Antonio C, Meza-Sánchez G, Calampa C, Casanova W, Carey C, Alava F, et al. Seroprevalence of anti-SARS-CoV-2 antibodies in Iquitos, Peru in July and August, 2020: a population-based study. The Lancet Global Health. 2021;9(7):e925-31. [ Links ]

28. DIRESA LORETO - Portada Principal. [cited 2021 Dec 1]. Available from: https://www.diresaloreto.gob.pe/reporte_covidLinks ]

29. Welz AN, Emberger-Klein A, Menrad K. The importance of herbal medicine use in the German health-care system: Prevalence, usage pattern, and influencing factors. BMC Health Services Research. 2019;19(1). [ Links ]

30. Sahib AS, Redha NA, Rasheed RR, Hussain FS. Perception, Attitudes and Knowledge among Medical, Dental, Pharmacy and Nursing Students towards the Use of Herbal Medicine in Iraq. PONTE International Scientific Researchs Journal. 2018;74(6). [ Links ]

31. Faqihi AHMA, Sayed SF. Self-medication practice with analgesics (NSAIDs and acetaminophen), and antibiotics among nursing undergraduates in University College Farasan Campus, Jazan University, KSA. Annales Pharmaceutiques Francaises. 2020; doi: 10.1016/j.pharma.2020.10.012 [ Links ]

32. Mandal NK, Rauniyar GP, Rai DS, Panday DR, Kushwaha RP, Agrawal SK, et al. Self-medication practice of antibiotics among medical and dental undergraduate students in a medical college in eastern Nepal: A descriptive cross-sectional study. Journal of the Nepal Medical Association. 2020;58(225):328-32. [ Links ]

33. Fiolet T, Guihur A, Rebeaud ME, Mulot M, Peiffer-Smadja N, Mahamat-Saleh Y. Effect of hydroxychloroquine with or without azithromycin on the mortality of coronavirus disease 2019 (COVID-19) patients: a systematic review and meta-analysis. Clinical Microbiology and Infection. 2021;27(1):19-27. doi: 10.1016/j.cmi.2020.08.022 [ Links ]

34. World Health Organization (WHO). Therapeutics and COVID-19: living guideline. [cited 2021 Apr 9]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-therapeutics-2021.1Links ]

35. Loya AM, González-Stuart A, Rivera JO. Prevalence of polypharmacy, polyherbacy, nutritional supplement use and potential product interactions among older adults living on the United States-Mexico border: A descriptive, questionnaire-based study. Drugs and Aging. 2009;26(5):423-36. [ Links ]

36. Aguirre LG, Pereyra-Aguilar P, Silva-Arrieta-Ontaneda I, Alarcón-Urbina M, Palacios-Quintana M, Medina-Salazar H, et al. Consumo de plantas medicinais pelos utentes do "Centro Integral del Adulto Mayor" de La Punta-Callao (Perú). Revista de Fitoterapia. 2016;16(2):165-75. [ Links ]

37. Alyami HS, Orabi MAA, Aldhabbah FM, Alturki HN, Aburas WI, Alfayez AI, et al. Knowledge about COVID-19 and beliefs about and use of herbal products during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study in Saudi Arabia. Saudi Pharmaceutical Journal. 2020;28(11):1326-32. doi: 10.1016/j.jsps.2020.08.023 [ Links ]

38. Hwang JH, Cho HJ, Im H bin, Jung YS, Choi SJ, Han D. Complementary and alternative medicine use among outpatients during the 2015 MERS outbreak in South Korea: a cross-sectional study. BMC Complement Med Ther. 2020;20(1):147. [ Links ]

39. Zhang Y, Li Y, Wang X, Qu R, Li J, Li T, et al. Herbal plants coordinate covid-19 in multiple dimensions - An insight analysis for clinically applied remedies. International Journal of Medical Sciences. 2020;17(18):3125-45. [ Links ]

40. Joshi A, Sunil Krishnan G, Kaushik V. Molecular docking and simulation investigation: effect of beta-sesquiphellandrene with ionic integration on SARS-CoV2 and SFTS viruses. Journal of Genetic Engineering and Biotechnology. 2020;18(1):0-7. [ Links ]

41. Thuy BTP, My TTA, Hai NTT, Hieu LT, Hoa TT, Thi Phuong Loan H, et al. Investigation into SARS-CoV-2 Resistance of Compounds in Garlic Essential Oil. ACS Omega. 2020;5(14):8312-20. [ Links ]

42. Donma MM, Donma O. The effects of allium sativum on immunity within the scope of COVID-19 infection. Medical Hypotheses. 2020;144(May):109934. doi: 10.1016/j.mehy.2020.109934 [ Links ]

43. Sen D, Debnath P, Debnath B, Bhaumik S, Debnath S. Identification of potential inhibitors of SARS-CoV-2 main protease and spike receptor from 10 important spices through structure-based virtual screening and molecular dynamic study. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics. 2020;0(0):1-22. doi: 10.1080/07391102.2020.1819883 [ Links ]

44. Yepes-Pérez AF, Herrera-Calderon O, Quintero-Saumeth J. Uncaria tomentosa (cat's claw): a promising herbal medicine against SARS-CoV-2/ACE-2 junction and SARS-CoV-2 spike protein based on molecular modeling. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics. 2020;0(0):1-17. doi: 10.1080/07391102.2020.1837676 [ Links ]

45. Schnitzler P, Koch C, Reichling J. Susceptibility of drug-resistant clinical herpes simplex virus type 1 strains to essential oils of ginger, thyme, hyssop, and sandalwood. Antimicrobial Agents and Chemotherapy. 2007;51(5):1859-62. [ Links ]

46. Koch C, Reichling J, Schneele J, Schnitzler P. Inhibitory effect of essential oils against herpes simplex virus type 2. Phytomedicine. 2008;15(1-2):71-8. [ Links ]

47. Kaushik S, Jangra G, Kundu V, Yadav JP, Kaushik S. Anti-viral activity of Zingiber officinale (Ginger) ingredients against the Chikungunya virus. VirusDisease. 2020;31(3):270-6. doi: 10.1007/s13337-020-00584-0 [ Links ]

48. Bhaskar A, Kumari A, Singh M, Kumar S, Kumar S, Dabla A, et al. [6]-Gingerol exhibits potent anti-mycobacterial and immunomodulatory activity against tuberculosis. International Immunopharmacology. 2020;87(July):106809. doi: 10.1016/j.intimp.2020.106809 [ Links ]

49. Gilles M, Zhao J, An M, Agboola S. Chemical composition and antimicrobial properties of essential oils of three Australian Eucalyptus species. Food Chemistry. 2010;119(2):731-7. doi: 10.1016/j.foodchem.2009.07.021 [ Links ]

50. Zhou ZL, Yin WQ, Zou XP, Huang DY, Zhou CL, Li LM, et al. Flavonoid glycosides and potential antivirus activity of isolated compounds from the leaves of Eucalyptus citriodora. J Korean Soc Appl Biol Chem. 2014;57(6):813-7. [ Links ]

51. Lin SQ, Zhou ZL, Yin WQ. Three new polyphenolic acids from the leaves of Eucalyptus citriodora with antivirus activity. Chemical and Pharmaceutical Bulletin. 2016;64(11):1641-6. [ Links ]

52. Brochot A, Guilbot A, Haddioui L, Roques C. Antibacterial, antifungal, and antiviral effects of three essential oil blends. Microbiologyopen. 2017;6(4):1-6. [ Links ]

53. Sadat Sadatrasul M, Fiezi N, Ghasemian N, Shenagari M, Esmaeili S, Ollah Jazaeri E, et al. Oil-in-water emulsion formulated with eucalyptus leaves extract inhibit influenza virus binding and replication in vitro. AIMS Microbiology. 2017;3(4):899-907. [ Links ]

54. Okba MM, el Gedaily RA, Ashour RM. UPLC-PDA-ESI-qTOF-MS profiling and potent anti-HSV-II activity of Eucalyptus sideroxylon leaves. Journal of Chromatography B: Analytical Technologies in the Biomedical and Life Sciences. 2017;1068-1069(October):335-42. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jchromb.2017.10.065 [ Links ]

55. Brezáni V, Leláková V, Hassan STS, Berchová-Bímová K, Nový P, Kloucek P, et al. Anti-infectivity against herpes simplex virus and selected microbes and anti-inflammatory activities of compounds isolated from Eucalyptus globulus labill. Viruses. 2018;10(7). [ Links ]

56. Hamulka J, Jeruszka-Bielak M, Górnicka M, Drywien ME, Zielinska-Pukos MA. Dietary supplements during covid-19 outbreak. Results of google trends analysis supported by plifecovid-19 online studies. Nutrients. 2021;13(1):1-17. [ Links ]

57. Yan CH, Faraji F, Prajapati DP, Boone CE, DeConde AS. Association of chemosensory dysfunction and COVID-19 in patients presenting with influenza-like symptoms. International Forum of Allergy and Rhinology. 2020;10(7):806-13. [ Links ]

58. Izquierdo-Domínguez A, Rojas-Lechuga MJ, Chiesa-Estomba C, Calvo-Henríquez C, Ninchritz-Becerra E, Soriano-Reixach M, et al. Smell and taste dysfunction in covid-19 is associated with younger age in ambulatory settings: A multicenter cross-sectional study. Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. 2020;30(5):346-57. [ Links ]

59. Tham AC, Thein TL, Lee CS, Tan GSE, Manauis CM, Siow JK, et al. Olfactory taste disorder as a presenting symptom of COVID-19: a large single-center Singapore study. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 2020;(March). doi: 10.1007/s00405-020-06455-0 [ Links ]

60. Lee DJ, Lockwood J, Das P, Wang R, Grinspun E, Lee JM. Self-reported anosmia and dysgeusia as key symptoms of coronavirus disease 2019. Canadian Journal of Emergency Medicine. 2020;22(5):595-602. [ Links ]

61. Zahra SA, Iddawela S, Pillai K, Choudhury RY, Harky A. Can symptoms of anosmia and dysgeusia be diagnostic for COVID-19? Brain and Behavior. 2020;10(11):1-18. [ Links ]

62. Petrocelli M, Ruggiero F, Baietti AM, Pandolfi P, Salzano G, Salzano FA, et al. Remote psychophysical evaluation of olfactory and gustatory functions in early-stage coronavirus disease 2019 patients: The Bologna experience of 300 cases. Journal of Laryngology and Otology. 2020;134(7):571-6. [ Links ]

63. Araia ZZ, Gebregziabher NK, Mesfun AB. Self medication practice and associated factors among students of Asmara College of Health Sciences, Eritrea: A cross sectional study. Journal of Pharmaceutical Policy and Practice. 2019;12(1). [ Links ]

64. Zeru N, Fetene D, Geberu DM, Melesse AW, Atnafu A. Self-medication practice and associated factors among university of gondar college of medicine and health sciences students: A cross-sectional study. Patient Preference and Adherence. 2020;14:1779-90. [ Links ]

65. Liu J, Liao X, Qian S, Yuan J, Wang F, Liu Y, et al. Community Transmission of Severe Acute Respiratory. Emerging Infectious Diseases. 2020;26(6):1320-3. [ Links ]

66. Al-Tawfiq JA, Rodriguez-Morales AJ. Super-spreading events and contribution to transmission of MERS, SARS, and SARS-CoV-2 (COVID-19). J Hosp Infect. 2020;105(2):111-2. doi: 10.1016/j.jhin.2020.04.002 [ Links ]

67. Gupta L, Gasparyan AY, Misra DP, Agarwal V, Zimba O, Yessirkepov M. Information and misinformation on COVID-19: A cross-sectional survey study. Journal of Korean Medical Science. 2020;35(27):1-11. [ Links ]

68. Mejia CR. Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(2):1-20. Available from: https://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/698Links ]

69. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Organización Mundial de la Salud; 2013 [ Links ]

Financiamiento: Autofinanciado por los investigadores y la Universidad de San Martin de Porres.

Recibido: 01 de Junio de 2022; Aprobado: 14 de Diciembre de 2022

Correspondencia: Alberto Salazar Granara asalazarg@usmp.pe

Declaración de conflicto de intereses: los autores declaran ningún conflicto de interés.

Contribución de los autores: P.P.P: conceptualizó, diseñó la metodología, condujo la investigación, analizó los datos, redactó el borrador inicial, redactó y revisó la versión final. M.A.D.M: conceptualizó, diseñó la metodología, condujo la investigación, analizó los datos, redactó el borrador inicial, redactó y revisó la versión final. M.F.V: conceptualizó, diseñó la metodología, condujo la investigación, analizó los datos, redactó el borrador inicial, redactó y revisó la versión final. A.S.G: conceptualizó, diseñó la metodología, condujo la investigación, analizó los datos, redactó el borrador inicial, redactó y revisó la versión final.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons