SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Tenencia de animales de compañía y conocimiento de zoonosis en Bambamarca (Cajamarca, Perú)Caracterización ultrasonográfica de los órganos abdominales y pélvicos del oso perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) criados en cautiverio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Resumen

PEREZ GOMEZ, Carla Amanda; TORRES, Mariett; POZO, Karla  y  ECHEVERRY BERRIO, Diana. Identificación de microplásticos en heces de lobos marinos (Otaria flavescens) en el puerto La Poza, Región del Bio bío, Chile. Rev. investig. vet. Perú [online]. 2024, vol.35, n.1, e25593.  Epub 29-Feb-2024. ISSN 1609-9117.  http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v35i1.25593.

Los microplásticos se generan por la fragmentación del plástico que ingresa a los océanos y es consumido accidentalmente por diversas especies que se encuentran en la cadena trófica. Los otáridos son considerados como bioindicadores de la presencia de micropartículas en el ambiente; sin embargo, se desconoce el nivel de afectación en la zona costera de la región del Bio-bío, Chile. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de este polímero en heces de lobos marinos (Otaria flavescens), en el sector ‘La Poza’, comuna de Talcahuano, región del Bio-bío. Se tomaron muestras de heces que fueron liofilizadas, digeridas y posteriormente filtradas para identificar microplásticos. Se encontraron microfibras de varios colores, con predominio del color negro. Se concluye que los lobos marinos fueron indicadores de circulación de microplásticos en su cadena trófica en la zona de muestreo.

Palabras clave : contaminación; otáridos; mamíferos marinos; micropartículas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )