Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
- uBio
Compartilhar
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
versão impressa ISSN 1609-9117
Rev. investig. vet. Perú vol.25 no.2 Lima abr. 2014
ARTÍCULOS PRIMARIOS
Evaluación clínica de Paragonimiosis en gatos infectados experimentalmente con Paragonimus mexicanus
Clinical evaluation of Paragonimiosis in cats experimentally infected with Paragonimus mexicanus
Christina Gallardo V.1, Eva Casas A.1,5, Alina Huiza F.4, Raúl Sevilla A.4, Diego Díaz C. 2, Joana Ramos G.1, Fidel Suárez A.3
1 Laboratorio de Microbiología y Parasitología Veterinaria, 2 Clínica de Animales Menores, 3 Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
4 Instituto de Medicina Tropical «Daniel Alcides Carrión», Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
5 E-mail: evacasas99@gmail.com
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue describir signos clínicos asociados con la infección experimental con Paragonimus mexicanus en gatos. Se emplearon ocho gatos de 2.5 a 4 meses de edad, que fueron infectados con 7 a 20 metacercarias por vía oral. En el examen físico durante la fase aguda se encontró aumento de la temperatura corporal, cuadros de tos productiva y un aumento de tamaño del nódulo linfático inguinal, y en la fase crónica cuadros de tos productiva, reflejo traqueal positivo y aumento del murmullo vesicular. En el hemograma se encontró leucocitosis con grados variables de linfocitosis, neutrofilia y eosinofilia en la fase aguda, y leucocitosis por aumento de eosinófilos en la fase crónica. A través de la ecografía abdominal se encontró engrosamiento de la pared vesicular, esplenomegalia, hepatomegalia y aumento de ecogenicidad hepática, especialmente durante la fase aguda. Los hallazgos radiológicos tempranos incluyeron focos de bronquiectasia y de engrosamiento bronquial y aumento de radiopacidad de lóbulos pulmonares, y en etapas posteriores se observaron estructuras radiopacas ovoides en parénquima pulmonar y bronquiectasia. El periodo entre la inoculación de las metacercarias hasta la observación de huevos de P. mexicanus en heces fue de 41 a 70 días. En la necropsia se confirmó la presencia de quistes y parásitos a nivel pulmonar.
Palabras clave: Paragonimiosis, Paragonimus mexicanus, Paragonimus peruvianus, gato, signos clínicos, fase aguda, fase crónica
The objective of this study was to describe the clinical signs associated to the experimental infection of Paragonimus mexicanus in cats. Eight cats of 2.5 to 4 months of agewereorallyinfectedwith 7 to20metacercariae. In thephysicalexamination duringthe acute phase was found fever, wet cough, and enlargement of the inguinal lymph node, while in the chronic phase wet cough, positive tracheal reflex and increase of the breath sound. On the complete blood count was found leukocytosis with different degrees of lymphocytosis, neutrophilia and eosinophilia in the acute phase and leukocytosis with an increase of eosinophilia in the chronic phase. On the ultrasonography examination, enlargement of the vesicular wall, hepatomegaly, splenomegaly and increase in liver echogenicitywere found, especiallyduring the acute phase. The early radiological findings included bronchiectasis focus, bronchial thickening and increased radiopacity of lung lobes,whilein thechronicphaseradiopaqueovoidstructuresin thepulmonaryparenchyma and bronchiectasis were observed. The period between infection and presence of P. mexicanus eggs in the faeces was between 41 and 71 days. The necropsy confirmed the presence of cysts and parasites in the lungs.
Keywords: Paragonimiosis, Paragonimus mexicanus, Paragonimus peruvianus, cat, clinical signs, acute phase, chronic phase
INTRODUCCIÓN
La paragonimiosis es una zoonosis parasitaria causada por tremátodos del género Paragonimus, siendo Paragonimus mexicanus (= P. peruvianus) la especie notificada como principal agente en el Perú (Alvarado et al., 2004). Su presencia fue reportada por primera vez en el país en 1910 (Barton, 1910), al verificarse la presencia de huevos de Paragonimus spp en el esputo de un poblador de Trujillo, considerándose al agente causal como Paragonimus westerman hasta 1967, por ser la especie más conocida y estudiada a nivel mundial (Ibáñez y Jara, 1992).
En 1967 se aísla, por primera vez en el país, metacercarias y parásitos pulmonares del género Paragonimus (Ibáñez y Miran-da, 1967), y que más tarde fueron confirmados como una especie nueva para la ciencia, denominándose P. peruvianus (Ibáñez y Jara, 1992); sin embargo, años más tarde se demostró que P. peruvianus era similar a P. mexicanus (Huiza, 2004).
Los hospederos definitivos de P. mexicanus suelen ser el hombre, que se infecta de manera accidental y animales domésticos como el perro y gato, y diversos mamíferos silvestres pequeños o medianos como el hurón, zarigüeya y pecarí. Además, requiere de dos invertebrados como hospederos intermediarios en su ciclo evolutivo. En el Perú han sido descritos el caracol del género Aroapyrgus como el primer hospedero intermediario y cangrejos del género Hypolobocera como segundo hospedero intermediario (Atías y Náquira, 1997).
La infección de los hospederos definitivos, entre ellos el hombre, ocurre al ingerir cangrejos de río, crudos o mal cocidos, que se encuentran infestados con metacercarias de P. mexicanus (Cornejo et al., 2000). Luego de la ingestión, las metacercarias migran a través del peritoneo y el diafragma hasta llegar al pulmón y, ocasionalmente, a otros órganos, donde se alojan y se transforman en adultos. Estos, mediante reproducción sexual producen huevos, que salen con el esputo y son expulsados por la boca o las heces (Uruburu et al., 2008).
Las metacercarias de P. westermani penetran a partir de la mucosa intestinal, a diferencia de P. mexicanus que inicia su migración a nivel de esófago y estómago (Tantaleán et al., 1974). Las metacercarias de P. mexicanus carecen, asimismo, de membrana quística (Rojas, 2003), razón por la cual inician la migración tan pronto como ingresan al tubo digestivo.
Debido a las diferencias biológicas entre P. mexicanus y P. westermani, la sintomatología clínica no es la misma. La paragonimiosis por P. westermani se manifiesta durante las tres primeras semanas de la ingestión de las metacercarias enquistadas con diarrea, dolor abdominal, fiebre, urticaria, hepatoesplenomegalia y eosinofilia. Estos síntomas se presentan durante la migración de los tremátodos desde la cavidad abdominal hacia los pulmones. La fase crónica (infección pulmonar) se manifiesta con tos persistente, hemoptisis, dolor torácico, pérdida de peso, y con menos frecuencia con disnea y fiebre (Moyou et al., 2003).
En la paragonimiosis causada por P. mexicanus, el periodo invasivo o fase aguda de la infección suele pasar desapercibido y la concurrencia del paciente a un Centro de Salud suele hacerse cuando tiene tos persistente o cuando la expectoración es sanguinolenta (Atías y Náquira, 1997), confundiéndose con la tuberculosis (Cornejo et al., 1999).
El diagnóstico en humanos se realiza a través de exámenes parasitológicos, radiológicos y serología. En el hemograma se observa leucocitosis con eosinofilia importante (23-57%) (Uribarren, 2009). Los hallazgos radiológicos incluyen derrame pleural, neumotórax, bronquiectasias y fibrosis pulmonar (Mukae et al., 2001). El gato doméstico, hospedero definitivo de P. mexicanus, es utilizado en infecciones experimentales (Huiza et al., 2001), dado que es posible recuperar ejemplares adultos del tejido pulmonar en un 30-95% de los casos (Tantaleán y Huiza, 1986).
Solo se ha descrito la sintomatología clínica de paragonimiosis en humanos, incluyendo la causada por P. mexicanus; sin embargo, el cuadro clínico causado por esos parásitos es muy variable y falta describir el cuadro clínico causado por P. mexicanus en animales. El objetivo del presente estudio fue describir los signos clínicos asociados con la infección experimental de P. mexicanus en el gato.
MATERIALES Y MÉTODOS