SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número5Ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública (Ley N.° 31311): Alcances y aplicabilidad en municipalidades de Lima MetropolitanaPrimer reporte de carcinoma de células escamosas cutáneo en un añuje albino (Dasyprocta punctata) en San Martín, Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versão impressa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.34 no.5 Lima set./out. 2023  Epub 31-Out-2023

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v34i5.26373 

Artículos primarios

Protección inducida por una cepa atenuada de Salmonella Typhimurium en cuyes

Protection induced by an attenuated strain of Salmonella Typhimurium in guinea pigs

Christian Changanaquí1 
http://orcid.org/0000-0002-3642-1494

Dennis Carhuaricra1 
http://orcid.org/0000-0002-0449-8905

María Chang1 

Raúl Rosadio1 

Lenin Maturrano1 
http://orcid.org/0000-0001-8819-7335

Luis Luna1  * 
http://orcid.org/0000-0003-3135-4066

1 Grupo de Investigación SANIGEN, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad protectora de una cepa atenuada de Salmonella Typhimurium como candidata vacunal frente a un desafío experimental. Para ello, se utilizaron 51 cuyes hembra recientemente destetados, procedentes de una granja comercial, que fueron distribuidos en tres grupos de 17 animales: inoculado con cepa atenuada y desafiado, solo desafiado, y sin inoculación con cepa atenuada y sin desafío (control). Los animales, según los grupos, fueron inmunizados a las dos semanas de adaptación a las nuevas condiciones de crianza, y a las cinco semanas pos-inmunización fueron desafiados con una cepa virulenta de S. Typhimurium. El estado sanitario fue monitoreado durante cinco semanas pos-desafío y se recolectaron muestras fecales para evidenciar la excreción de IgA y de S. Typhimurium. Además, se realizaron necropsias a los animales que murieron, así como a los sobrevivientes al final del estudio, tomándose muestras de órganos para la evaluación microbiológica e histopatológica. No se observaron diferencias en la tasa de supervivencia ni en la ganancia diaria de peso entre los grupos desafiados. A nivel de lesiones, se observó mayor frecuencia de focos neumónicos y de afecciones intestinales en el grupo que fue solo desafiado en comparación con el grupo inoculado con la cepa atenuada y desafiado (p<0.05).

Palabras clave: Salmonella Typhimurium; vacuna viva atenuada; cuy

ABSTRACT

The aim of this study was to evaluate the protective capacity of an attenuated strain of Salmonella Typhimurium as a vaccine candidate against an experimental challenge. For this purpose, 51 recently weaned female guinea pigs from a commercial farm were used and distributed into three groups of 17 animals each: one group was inoculated with the attenuated strain and challenged, the second group was challenged only, and the third group served as a control (without attenuated strain and without challenge). The animals, according to their respective groups, were immunized after two weeks of adaptation to the new rearing conditions. Five weeks after immunization they were challenged with a virulent strain of S. Typhimurium. The health status was monitored for five weeks post-challenge and fecal samples were collected to demonstrate the excretion of IgAand S.Typhimurium.Additionally, necropsies wereperformed on theanimals that died as well as on the survivors at the end of the study. Organ samples for microbiological and histopathological evaluation were taken. No significant differences in survival rate and daily weight gain were observed between the challenged groups. However, at the level of lesions, a higher frequency of pneumonic foci and intestinal affections were observed in the group that was only challenged compared to the inoculated group with the attenuated and challenged strain (p<0.05).

Key words: Salmonella Typhimurium; live attenuated vaccine; guinea pig

INTRODUCCIÓN

La salmonelosis en cuyes es causada por el serotipo Typhimurium de la bacteria Salmonella enterica subesp enterica. Es una enfermedad con tasas de mortalidad superiores al 90% y con una morbilidad mayor al 50% (Chauca, 1997, Morales et al., 2007), pudiendo cursar sin signos clínicos aparentes, pero con efectos negativos en la absorción de alimentos y en la ganancia de peso (Bazán et al., 2019). El Perú es el principal productor y consumidor de cuyes (Cavia porcellus), de allí que el desarrollo de tecnologías que puedan incrementar la producción y disminuir las perdidas relacionadas a la infección por S. Typhimurium conllevarían a la mejora económica de los productores (Chauca, 1997; Zuñiga et al., 2001; Ortega et al., 2015; Morales, 2017). No obstante, no se dispone que una vacuna que proteja a estos animales y evite las pérdidas económicas relacionadas con la enfermedad.

Dentro de las tecnologías vacunales, las vacunas vivas atenuadas representan una buena estrategia para la prevención de la salmonelosis y otras infecciones entéricas (Tennant et al., 2015). Para uso humano existe una vacuna comercial con base a una cepa atenuada para la prevención de la fiebre tifoidea causada por S. Typhi y el cólera, causado por Vibrio cholerae (Kenner et al., 1995). En animales de producción, como aves, también se dispone de una vacuna comercial para la prevención de la infección por S. Typhimurium y S. Enteritidis, además de investigaciones de cepas vivas atenuadas para la prevención de enfermedades causadas por estas bacterias (McWhorter y Choulsakar, 2018; Kang et al., 2022).

Para generar una cepa atenuada se requiere inactivar uno o varios genes relacionados con algunas funciones de la bacteria que no comprometan la capacidad básica de supervivencia. En general, los genes de elección a atenuar son aquellos relacionados a la virulencia, a la capacidad de invasión, de supervivencia intracelular, o de la capacidad de degradar algún compuesto especifico (Lin et al., 2015). La eficiencia de estas cepas atenuadas es variable, pudiendo generar una inmunidad capaz de evitar la infección o disminuir el daño a los tejidos (Gómez, 2000).

La elaboración de vacunas que simulan una infección natural sin la gravedad que podría causar la infección por la bacteria puede contribuir enormemente a la protección de la infección (Chatfield et al., 1989; Simon et al., 2012). En el caso de la salmonelosis, se opta por la administración por vía oral de una cepa atenuada para estimular una respuesta inmune de mucosas, incrementando los niveles de IgA que inhiben la invasión de la bacteria patógena. Por ese mismo hecho, la bacteria atenuada solo persiste para ocasionar una respuesta inmune, y que es eliminada posteriormente por el animal siendo incapaz de ocasionar una infección activa (Harrison et al., 1997; Zhang et al., 1997; Heithoff et al.,1999; Curtis et al., 2009).

Contar con una vacuna capaz de poder prevenir, o disminuir el efecto patógeno o el daño a los tejidos de la infección natural puede generar ganancias económicas a los productores. Ante esto, en el presente estudio se evalúa una cepa atenuada, como posible candidato vacunal contra la salmonelosis en cuyes como posible candidato vacunal con relación a su capacidad de disminuir las lesiones o los efectos negativos en la producción de la salmonelosis en cuyes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar de Ejecución

El ensayo experimental se llevó a cabo en el bioterio del Laboratorio de Biología y Genética Molecular de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú.

Ética y Condiciones de Crianza

Todos los procedimientos experimentales con animales fueron aprobados por el Comité de Ética y Bienestar Animal (CEBA) de la FMV-UNMSM (CEBA 2020-6). Los cuyes fueron adquiridos de una granja en Pachacamac (Lima, Perú) y alojados en el área de crianza experimental en módulos metálicos de 1.60 m de altura, 0.75 m de ancho y 0.76 m de profundidad, alojando 5-6 animales por módulo. Las jaulas se adecuaron en un ambiente controlado de temperatura y humedad, con extracción constante del aire. Los cuyes recibieron alimentación y agua ad libitum. El alimento fue de tipo pellet balanceado, adquirido en la Planta de Alimentos Balanceados de la Universidad Agraria La Molina, Lima.

Grupos Experimentales

Se utilizaron 51 cuyes hembra de dos semanas de edad, agrupados aleatoriamente en tres grupos de 17 animales cada uno (Cuadro 1), y distribuidos uniformemente en 9 jaulas (5-6 animales por jaula). El cálculo del tamaño muestral se realizó con base a la fórmula de diferencia de dos proporciones, considerando una diferencia de mortalidad al desafío entre animales vacunados (80% de supervivencia) y no vacunados (30% de supervivencia) de 50%, un nivel de confianza de 95% y un poder de la prueba de 80%, resultando en el uso de 14 animales por grupo como mínimo.

Cuadro 1. Grupos experimentales 

Grupos Tratamiento Cuyes
1 Inoculado con cepa atenuada y desafiado 17
2 Solo desafiado 17
3 Sin inoculación con cepa atenuada y sin desafío (Control) 17

Se tuvo un periodo de adaptación y seguimiento por 14 días, donde se tomaron muestras de heces para descartar la excreción de salmonelas por los animales de experimentación. El descarte de salmonelas se realizó por técnicas microbiologías estándares, descrito más adelante.

Cepa viva atenuada de S. Typhimurium

Se utilizó una cepa viva atenuada de S. Typhimurium, el cual se mantiene conservada a -80 °C en caldo LB (Luria Bertani) con glicerol al 20%. Estudios previos determinaron la carencia de la capacidad patogénica e invasiva en ensayos piloto previos in vivo y en el estudio de Changanaquí et al. (2022). El gen atenuado en la cepa vacunal participa en la respuesta frente al estrés dentro del hospedero y en la supervivencia en macrófagos. Para la reactivación y preparación del inóculo de la cepa atenuada, se siguieron los protocolos descritos por Changanaquí et al. (2022).

Cepa virulenta de S. Typhimurium

Para el desafío experimental se utilizó una cepa de S. Typhimurium de comprobada acción virulenta según estudios previos (Mejía et al., 2019, Espinoza et al., 2023), el cuál fue aislado de un caso mortal de salmonelosis en un cuy procedente de una granja de crianza comercial en Pachacamac-Lima, en enero de 2016 y se mantiene conservado a -80 °C en glicerol al 20%. La reactivación se realizó según el procedimiento descrito por Mejía et al. (2019) y diluido finalmente en glucosa al 10% a una concentración de 109 UFC/100 µl.

Procedimiento Experimental

La inoculación de la cepa atenuada (108 UFC/cuy diluido en 100 µl de glucosa al 10%) a los cuyes del grupo 1 se realizó por vía oral, mezclado con el alimento peletizado. Los cuyes de los grupos 2 y 3 recibieron 100 µl de una solución de glucosa al 10%. La administración de los tratamientos se realizó colocando a los animales de forma individual en una jaula de metal con 5 g de alimento peletizado mezclado con el tratamiento asignado. Los animales fueron supervisados hasta que ingirieron completamente el alimento.

Se realizó el seguimiento y monitoreo pos-inoculación por 21 días para detectar posibles signos clínicos adversos inducidos por la inoculación de la cepa atenuada y que el animal desarrolle una respuesta inmune contra la cepa inoculada. Posteriormente, los animales de los grupos 1 y 2 fueron desafiados con 109 UFC/cuy de una cepa virulenta de S. Typhimurium, vía oral, diluidos en 100 µl de glucosa al 10%, administrados de la misma forma que la cepa atenuada. Posterior al desafío, los animales fueron observados durante 5 semanas (35 días) (Figura 1). Pasado este tiempo, se procedió al sacrificio y necropsia de los animales que sobrevivieron usando una combinación de ketamina y xilacina (Ket-A-Xyl®,Agrovet Market) a una dosis de 0.05-0.1 mg/animal vía IM como sedación y 2 ml de pentobarbital sódico a 6.5% (Halatal®, Montana) intracardiaco. Los animales muertos durante el periodo pos-desafío y los que se sacrificaron al finalizar el estudio fueron sometidos a necropsia y toma de muestras para histopatología y aislamiento microbiológico.

Figura 1. Esquema del cronograma de experimentación y de toma de muestras del estudio 

Recolección de Datos

Toma de muestras fecales

Se tomaron muestras de heces de los tres grupos durante el periodo pos-inoculacion de la cepa atenuada y pos-desafío en los días descritos en la Figura 1. Para esto, se tomaron 10 pellets frescos de heces recién excretados por jaula, haciendo un pool, para dividirlo en tres partes iguales, procesando cada parte como una muestra individual. Las heces se usaron para la cuantificación de IgA y de la excreción de S. Typhimurium.

Necropsias y toma de muestras

En los animales muertos durante el periodo de monitoreo pos-desafío y en los que fueron sacrificados al finalizar el estudio se realizó la necropsia respectiva registrando las lesionas características en órganos como intestino delgado, hígado, pulmón, nódulos linfáticos mesentéricos (NLM), vesícula biliar, además de exudado en la cavidad abdominal, presencia de heces diarreicas en la zona perianal y pelo hirsuto al momento de la necropsia. Para el análisis histopatológico se tomaron muestras de intestino delgado, hígado y pulmón, y para el aislamiento de S. Typhimurium, se analizaron los mismos órganos, además del bazo.

Registro de pesos y consumo de alimento

Se registraron los pesos individuales en la recepción (día 0), en la inoculación con la cepa atenuada (día 14), en el desafío (día 35) y al final del estudio (día 56) usando una balanza digital electrónica de 5 kg (Miray). El pesaje se realizó en las mañanas, antes de la administración del alimento diario. La ganancia diaria de peso promedio se obtuvo dividiendo el peso ganado por el animal en cada intervalo de tiempo evaluado sobre el tiempo transcurrido en ese periodo en días.

El consumo de alimento fue determinado mediante el cálculo de la diferencia de peso del alimento ofrecido al inicio del día con el alimento recogido al finalizar el día y dividido por la cantidad de animales presentes en la jaula, obteniendo un valor en gramos de consumo de alimento promedio por animal.

Medición de IgA anti-Salmonella mediante ELISA Indirecto in house

La medición de IgA se evaluó de forma semanal desde el periodo post inoculación de la cepa atenuada, en los días 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49 y 56 (Figura 1), la cual se realizó mediante una prueba de ELISA indirecto in house.

Obtención de antígeno total de S. Typhimurium

Los antígenos para el inmunoensayo fueron preparados usando el protocolo modificado de Ledesma et al. (2017) y Moreno (2018). Para ello, cepas de S. Typhimurium fueron colocadas en 50 ml de caldo Infusión Cerebro Corazón (Merck) e incubadas a 37 ºC por 24 h, para luego ser centrifugadas a 8500 g por 15 min a 4 °C. Los pellets celulares fueron lavados tres veces con buffer fosfato salino (PBS) y resuspendidos en 10 ml de PBS frío. Las células bacterianas fueron sonicadas en 7 pulsos de 10 s c/u, tomando 10 s entre pulsos, para luego centrifugarlo a 11000 g por 30 min a 4 ºC. Se recuperó el sobrenadante y se cuantificó la proteína soluble total usando un fluorómetro QubitTM (Thermo Scientific).

Preparación de las placas de ELISA

Se tapizaron placas de poliestireno de 96 pocillos de alta afinidad (Nunc Maxi-Sorp™) con 100 µl de proteína soluble total de S. Typhimurium a una concentración de 35 µg/ml e incubado a 37 °C por 1 h. Se realizaron tres lavados con 200 µl de buffer de lavado PBS-T (Tween 20 al 0.1% diluido en PBS). Se realizó el bloqueo de los pocillos colocando 200 µl de buffer de bloqueo (albumina sérica bovina al 3% diluido en PBS) e incubado a 4 ºC durante 16 h, para luego realizar tres lavados con PBS-T. Posterior al lavado y secado, se procedió a usar las placas.

Obtención de IgA a partir de heces

Para la extracción de IgA se colocó 100 mg de heces en un tubo de microcentrífuga que contenía 1 ml de PBS y 50 µl de inhibidor de proteasas (Sigma FastTM, Sigma Aldrich). Se procedió a homogenizar con la ayuda de un vortex y luego centrifugado a 10 000 g por 10 min a 4 °C. Se recuperó el sobrenadante y se almacenó a -20 °C. Estos se diluyeron a 1/200 en buffer de bloqueo para ser usado en la técnica de ELISA.

Procedimiento de ELISA

Se colocó por triplicado 100 µl por pocillo de cada muestra en una placa de ELISA. La placa con las muestras se incubó a 37º C por 1 h. Luego, se realizaron tres lavados con 200 µl/pocillo de buffer de lavado. Luego del secado de la placa, se colocaron 100 µl de un anticuerpo anti-IgA de cuy conjugado con HRP (Horseradish peroxidase) (Sheep anti-Guinea Pig IgA Secondary Antibody, HRP, Invitrogen) a dilución 1/10000 en buffer de bloqueo. Se incubó a 37 ºC por 1 h para luego realizar tres lavados más con el buffer de lavado antes de añadir 100 µl de sustrato cromógeno TMB (3,32 ,5,52 -Tetramethy-lbenzidine (TMB) SureblueTM). Por último, las muestras fueron incubadas por 15 min a temperatura ambiente y leídas en un lector de placas de ELISA (Modelo 680 - Bio-Rad) a una longitud de onda de 650 nm, para obtener los valores de absorbancia o densidad óptica (D.O.) de cada muestra.

Evaluación de la Excreción de S. Typhimurium

La excreción de S. Typhimurium fue realizado a partir de muestras de heces y analizado mediante qPCR. El análisis de la excreción se realizó en los días 21, 24, 28, 31, 35, 39, 42 y 45 pos-inoculación de la cepa atenuada (Figura 1) (0, 3, 7, 10, 14, 18, 21 y 24 días pos-desafío).

Extracción de ADN total de heces y condiciones de qPCR

Se utilizaron 100 mg de heces para la extracción de ADN total usando la prueba comercial QIAamp PowerFecal DNA Kit (Invitrogen) siguiendo las instrucciones del fabricante.

Para la amplificación de ADN de S. Typhimurium por qPCR, se usaron los cebadores ttr-4 y ttr-6 descritos por Malorny et al. (2004) en un volumen final de 20 µL conteniendo 10 µL de SYBR Green Master Mix, 0.75 µL de cada cebador y 1 µL de ADN extraído. Las condiciones de reacción consistieron en una desnaturalización inicial de 95 °C por 5 min seguidos por 40 ciclos de 95 °C por 1 min, 60°C por 1 min y 72°C por 1 min.

Realización de la curva estándar

Para la realización de la curva estándar que permita la cuantificación absoluta deADN de S. Typhimurium se utilizó una cepa de S. Typhimurium confirmada mediante PCR convencional. Se inoculó 100 µl de un cultivo fresco a un tubo conteniendo 10 ml de caldo LB, incubándose a 37 °C por 24 h. Se cuantificó el crecimiento obtenido del tubo mediante espectrofotometría (1.0 OD600 = 2.5 x 108 células). Luego se tomó 1 ml de este cultivo para extracción de ADN por medio del kit comercial GeneJET Genomic DNA Purification Kit (Invitrogen) siguiendo el protocolo recomendado por el fabricante. Se realizaron diluciones seriadas del ADN bacteriano a 10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5, 10-6, 10-7, 10-8 y 10-9 usando agua libre de nucleasas y amplificado usando el protocolo descrito anteriormente.

Evaluación Histopatológica

La evaluación histopatológica se realizó en secciones de tejido derivado de órganos de los cuyes post mortem. Muestras de hígado, pulmones e intestino delgado fueron colocadas en una solución de formaldehido al 10% y después de un tiempo de fijación de 24 h se procesaron para seccionamiento de tejido y tinción con hematoxilina-eosina. Las láminas histopatológicas fueron observadas mediante un microscopio óptico (Zeiss, USA).

Patoscores de las lesiones del intestino delgado

Los cortes histológicos de intestino delgado fueron evaluados mediante la metodología descrita por Vishwakarma et al. (2012) a través de la asignación de un patoscore, el cual se basó en la observación de lesiones patológicas microscópicas específicas: edema en la submucosa (0-3 puntos), infiltración de polimorfonucleares (0-4 puntos), pérdida de células caliciformes (0-3 puntos), y ulceración epitelial (0-3 puntos). El puntaje obtenido por cada criterio fue sumado, obteniéndose un puntaje total de 0 -13 puntos, el cual definió el grado de lesión del intestino, definiéndose como intacto (0 puntos), inflamación mínima (1-2 puntos), inflamación leve (3-4 puntos), inflamación moderada (58 puntos) o inflamación severa (9-13 puntos). Finalmente, se obtuvo un puntaje promedio por cada grupo experimental.

Análisis Estadístico

Se utilizó la prueba exacta de Fisher para determinar diferencias estadísticas entre los porcentajes de las lesiones macroscópicas y microscópicas. Las diferencias estadísticas entre los valores de patoscores, pesos de los animales y valores relativos de IgA se evaluaron mediante la prueba del análisis de varianza previa evaluación de la normalidad mediante a prueba de Shapiro Wilk. Comparaciones pos-análisis fueron realizados con la prueba de Tukey. Las diferencias se consideraron significativas a un valor de p<0.05.

RESULTADOS

Efecto protector, lesiones macroscópicas e histopatología del candidato vacunal

De los 17 cuyes por grupo, 5 individuos de los grupos 1 y 2 murieron por efecto del desafío con la cepa virulenta, no habiendo diferencia significativa entre ellos (p<0.05), en tanto que no hubo mortalidad en el grupo control (p<0.05; Cuadro 2). La mortalidad ocurrió a partir del segundo día del desafío, siendo mayor en las últimas semanas del estudio para el grupo vacunado y desafiado, aunque terminando con igual número de muertes dentro de los dos grupos (Figura 2).

Cuadro 2. Mortalidad en 17 cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Grupos Muertos
1 Inoculado con la cepa atenuada y desafiados 5
2 Solo desafiados 5
3 Control (No inoculado con la cepa atenuada y no desafiado).

Figura 2. Curva de supervivencia en cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Figura 3. Frecuencia de lesiones macroscópicas en cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium. Las barras del mismo color indican la misma lesión para cada grupo experimental. Letras diferentes indican si hubo o no diferencia estadística entre cada una de las lesiones por cada grupo experimental. 

Lesiones macroscópicas

La Figura 3 muestra las lesiones macroscópicas encontradas en el estudio:

  • Los cuyes del grupo 2 (desafiado no vacunado) tuvieron una mayor, pero no significativa frecuencia de ascitis (p>0.05) y mayor congestión en el intestino delgado que evidencia una enteritis activa en comparación con el grupo 1 (vacunado y desafiado) (p<0.05).}

  • Los grupos 1 y 2 presentaron una frecuencia similar de necrosis multifocal hepática (p>0.05).

  • Hubo una mayor frecuencia de cuyes del grupo 2 con pelaje hirsuto en comparación con el grupo 1 (p<0.05).

  • Se observó una mayor cantidad de animales con focos neumónicos en el grupo 2 frente al grupo 1 (p<0.05).

  • No hubo diferencia significativa en la frecuencia de animales con vesícula biliar distendida, con diarreas ni con nódulos linfáticos mesentéricos reactivos entre los grupos 1 y 2.

Lesiones histopatológicas

El grupo 2 (desafiado no vacunado) presentó un mayor, pero no significativo porcentaje de animales afectados con neumonía hemorrágica multifocal y degeneración hidrópica hepática que el grupo 1 (vacunado y desafiado) (p>0.05). Por otro lado, el grupo 1 presentó un mayor, pero no significativo porcentaje de animales afectados con hepatitis necrótica multifocal que el grupo 2 (p>0.05) (Figura 4). Las lesiones observadas en intestino delgado que fueron categorizados mediante los patoscores (edema en la capa submucosa, infiltración de células polimorfonucleares, pérdida de células caliciformes, ulceración del epitelio intestinal) fueron similares entre los grupos 1 y 2, pero mayores a las observadas en el grupo control (Cuadro 3). El patoscore en los grupos 1 y 2 indica una inflamación leve y moderada, respectivamente, a nivel intestinal.

Figura 4. Frecuencia de lesiones histopatológicas en cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Cuadro 3. Promedio de patoscore obtenido en muestras de intestino delgado en 17 cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Grupos Media ± EE
1 Inoculado con la cepa atenuada y desafiados 4.41±1.04ª
2 Solo desafiados 5.71±0.70a
3 Control (No inoculado con la cepa atenuada y no desafiado) 0.29±0.18b

a,b Diferentes superíndices indican diferencia estadística (p<0.05)

Respuesta inmune humoral a la inmunización, cuantificación y aislamiento de S. Typhimurium

En la evaluación de la respuesta humoral inducida frente al candidato vacunal no se observó una diferencia significativa en la reactividad de IgA entre los cuyes vacunados y desafiados (grupo 1) en comparación con los no vacunados y desafiados (grupo 2) (p>0.05), aunque se pudo notar valores ligeramente superiores en el grupo 1 durante todo el estudio (Figura 5). La excreción de S. Typhimurium (UFC por gramo de heces) se comenzó a observar el día 14 pos-desafío en el grupo desafiado no vacunado y a partir del día 21 en los grupos 1 y 2, siendo el grupo 2 el que presentó mayor excreción en los días 18 y 21 pos-desafío, lo cual muestra una posible tendencia. Por otro lado, el grupo 3 (control) no evidenció excreción de S. Typhimurium en el periodo de evaluación (Cuadro 4).

Figura 5. Resultados del ELISA para los niveles de IgA (DO 650) en cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium. Los puntos representan las medias y las barras a errores estándares (SE) 

Cuadro 4. UFC/g de heces observados tras una reacción de PCR en tiempo real en las muestras de ADN extraídas de heces recolectadas de cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Días pos-desafío Grupo 1 (Inoculado con la cepa atenuada y desafiados) Grupo 2 (no vacunado no desafiado) Grupo 3 (Control - No inoculado y no desafiado)
0 - - -
3 - - -
7 - - -
10 - - -
14 - 4.3 x 101 -
18 3.2 x 101 9.2 x 102 -
21 3.5 x 101 1.9 x 103 -
25 - - -

En el aislamiento de S. Typhimurium del bazo, pulmones e hígado fue similar en los grupos 1 y 2 (p>0.05). Por otro lado, se obtuvo un mayor aislamiento en el grupo 1 (desafiado no vacunado) con relación al grupo 1 (vacunado y desafiado) (p<0.05), tal como se evidencia en la Figura 6.

Figura 6. Resultados de aislamiento de S. Typhimurium por órgano en cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Peso vivo y ganancia de peso

Tanto el peso vivo de los animales como la ganancia diaria de peso por tratamiento fueron estadísticamente similares en todas las etapas del estudio (p>0.05). La ganancia diaria de peso, a pesar de que fue mayor en los animales inoculados con la cepa atenuada y desafiados en comparación con los otros dos grupos, no hubo diferencia estadística entre estas (Cuadro 5). Asimismo, con relación al peso vivo, al término del estudio hubo una ligera diferencia a favor del grupo vacunado y desafiado como se observa en la Figura 7.

Cuadro 5. Ganancia de peso diario (GPD) de cuyes inoculados con una cepa atenuada y desafiados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium 

Tratamientos GPD (g) D.E.
Inoculados y desafiados 9.74a 1.78
Solo desafiados 8.66a 1.77
Control 8.47a 1.95

Promedios con superíndices similares son estadísticamente similares (p>0.05)

Figura 7. Promedio de pesos de los grupos experimentales con sus respectivos intervalos de confianza al 95% 

DISCUSIÓN

El presente estudio tuvo por finalidad evaluar la eficacia protectora vacunal en términos de mortalidad, lesiones e inducción de anticuerpos IgA de una cepa atenuada de Salmonella Typhimurium de origen cobayo administrada oralmente a cuyes. Para ello se analizó la asociación entre la inoculación de una cepa atenuada y las lesiones causadas frente al desafío con una cepa virulenta, tomando para su evaluación las variables excreción de IgA en heces, excreción de Salmonella Typhimurium en heces, ganancia de peso, lesiones micro y macroscópicas y el aislamiento de S. Typhimurium en los órganos.

Se han llevado a cabo diversas experiencias con serotipos de Salmonella, tanto para el control de la enfermedad como para portadores de antígenos en animales de producción con resultados variables. Una de las características en común es que estas vacunas eran altamente inmunogénicas, con efectividad entre 75 a 100% y con alto porcentaje de seguridad, donde los genes atenuados en la mayoría de las cepas vacunales estuvieron relacionados con la virulencia (Singh, 2009; McWhorter y Chousalkar, 2018; Park et al., 2020).

Una de las mediciones de importancia en la evaluación de una vacuna es el porcentaje de supervivencia pos-desafío. En este estudio, la mortalidad registrada en los grupos desafiados, tanto vacunados y como no vacunados fue similar (30%, 5/17). En el estudio de Tennant et al. (2015) se describe la eficacia de una cepa genéticamente atenuada en el gen guaBA de S. Typhimurium en ratones BALB/C que resultó en una supervivencia del 100% para el grupo inmunizado. En esa misma línea, Park et al. (2020) analizaron la eficacia de una cepa atenuada en el gen yjeK de S. Typhimurium, un gen relacionado con la expresión de una isla de patogenicidad que codifica una variedad de factores de virulencia. En ese estudio, la cepa fue administrada vía intraperitoneal en ratones BALB/C, logrando la supervivencia ante el desafío oral con una cepa wild type de S. Typhimurium.

En el presente estudio, la cepa usada para el desafío, a pesar de que se usó con éxito en un estudio previo (Espinoza, 2021), no generó la mortalidad esperada, lo que quizás no permitió evaluar adecuadamente este parámetro dentro de la eficacia de la cepa atenuada. Se ha demostrado que el mantenimiento de las cepas a bajas temperaturas puede influenciar la expresión de ciertos genes de virulencia (Huang et al., 2015), o incluso la adaptación a medios de laboratorio y no replicarse en sus hospederos naturales puede alterar su capacidad patogénica, como ha sido demostrado en cepas patógenas de E. coli (Fernández-Brando et al., 2012). Esto podría explicar la perdida de la capacidad patogénica de la cepa de S. Typhimurium usada en el desafío experimental.

Para la mayoría de los parámetros evaluados, tales como la ganancia de peso, porcentaje de lesiones, excreción de IgA y eliminación de S. Typhimurium en heces no se encontró diferencia significativa entre los grupos tratados. Si bien la ganancia de peso fue similar entre los tres grupos, los cuyes vacunados y desafiados obtuvieron 50 y 40 g más al final del estudio que los grupos desafiado no vacunado y el control, respectivamente, lo cual podría explicarse en una mejor integridad en las células entéricas, traduciéndose en una mejor absorción de nutrientes, efecto que ha sido corroborado en estudios in vitro e in vivo en ratones y aves (Fiorentino et al., 2013; Ghosal et al., 2015; Zhang et al., 2021). A pesar de la diferencia entre los pesos entre los animales de los grupos experimentales, esto es una cuestión del azar y no propia del tratamiento experimental. Otros estudios, como el de Park et al. (2020) no observan diferencias estadísticas en los pesos finales en los individuos inoculados con una cepa atenuada de S. Typhimurium en relación con los animales desafiado.

Los valores de excreción de IgA en las heces no fueron estadísticamente diferentes entre el grupo inoculado con la cepa atenuada y desafiado con el grupo no vacunado no desafiado, aunque a partir del día 14 de la inoculación se encontraron niveles de IgA ligeramente superiores en el primer grupo. No obstante, los niveles de anticuerpos IgA no fueron los esperados y estadísticamente similares a los del grupo control. Factores como el protocolo de obtención de IgA, el tiempo y la forma de conservación de la muestra pueden alterar los niveles detectables de este tipo de anticuerpo en la muestra (Park et al., 2014), además del estado fisiológico del animal (Campos-Rodríguez et al., 2013).

Por otro lado, McWhorter y Chousalkar (2018), al evaluar la capacidad de inducción de IgA total en mucosa intestinal (íleon) de gallinas ponedoras, encontraron que la inoculación con la cepa silvestre de S. Typhimurium indujo una mayor expresión de IgA que la cepa vacunal, una cepa atenuada en el gen aroA y distribuida comercialmente para la prevención de salmonelosis en aves. Asimismo, Periaswamy et al. (2012), evaluando una cepa atenuada en un gen de virulencia (ssaV) de S. Typhimurium en un modelo de ratón sometido a inmunosupresión, demostró que la cepa atenuada fue capaz de inducir niveles mucho más altos de IgA anti-antígeno O de Salmonella, que aquellos que no fueron inoculados. Otros estudios, como el de Zhu et al. (2017), también lograron demostrar la capacidad de inducir niveles de IgA fecal en cerdos inoculados con una cepa viva atenuada de S. Cholerasuis

Se encontró una mayor frecuencia de lesiones micro y macroscópicas compatibles con salmonelosis en los animales solo fueron desafiados en comparación con los controles y el grupo inoculado con la cepa atenuada y desafiado, especialmente en el caso de focos neumónicos e intestino. Por otro lado, se logró el aislamiento de Salmonella, tanto en hígado, bazo, pulmones e intestinos, en proporciones estadísticamente similares en los dos grupos desafiados. La presencia de lesiones y aislamiento de Salmonella en animales controles es porque no se trabajó con animales libres de patógenos (SPF), y a pesar de que se realizó un descarte de salmonelas por las heces antes del inicio del estudio, estos microorganismos pueden permanecer en órganos de manera latente (Tischler y McKinney, 2010).Asimismo, el empleode cepas atenuadas, incluso comerciales, no garantiza una inmunidad esterilizante y es posible observar lesiones pos-desafío y aislar el microorganismo usado en el desafío, así como la presencia de diarreas incluso en animales inmunizados (McWhorter y Chousalkar, 2018, Higginson et al., 2021, Ji et al., 2022).

En este contexto, el estudio de Lin et al. (2022) demuestra que en pollos SPF vacunados con una vacuna comercial bivalente en base a una cepa de S. Typhimurium y S. Enteritidis, se pudo aislar S. Enteritidis en el 67% de aves a partir de hisopados cloacales y en el 25% en tejidos en aves a los 14 días del desafío con S. Enteritidis y en el 25% de hisopados cloacales y en 16.7% de tejidos en aves desafiadas con S. Typhimurium; sin embargo, en ambos casos las aves fueron protegidas y no presentaron signos clínicos severos ni contaminación en los huevos.

Uno de los principales órganos afectados en animales infectados por Salmonella es el tracto intestinal. En esa línea, Vishwakarma et al. (2012) evaluaron el efecto de una cepa atenuada en un gen de virulencia (ssaV) en un modelo murino con inmunosupresión sobre el efecto del desafío obteniendo valores patoscore de 8en animales desafiados sin vacunar y de 2-2.5 en vacunados y desafiados, siendo la principal lesión el edema en la membrana serosa y necrosis de las vellosidades intestinales. Estas lesiones fueron observadas también en este estudio, dando un patoscore de 5.71 en individuos del grupo de solo desafiados, 4.41 en inoculados con la cepa atenuada y desafiados y 0.29 en los individuos controles.

Es interesante resaltar que los animales pudieron eliminar S. Typhimurium hasta el último día donde se realizó esta evaluación, 21 días después del desafío, aunque las cantidades en relación con otros estudios es baja.

Así, los ratones inmunizados con la cepa vacunal en el estudio de Vishwakarma et al. (2012) eliminaron 108 UFC/g de heces hasta el día 28 post desafío; en tanto que en el estudio de Lin et al. (2022) se detectaron valores de 101.1 UFC/g de heces de S. Typhimurium en el día 14 en aves SPF, un valor más similar al del presente estudio.

CONCLUSIONES

  • No hubo una asociación significativa en el efecto protector contra la mortalidad frente al desafío experimental en los grupos experimentales desafiados.

  • Los grupos experimentales desafiados no mostraron diferencia estadística en las lesiones macroscópicas y microscópicas ocasionadas por la cepa virulenta de S. Typhimurium.

Agradecimientos

Al Programa Proyecto Concytec - Banco Mundial «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica», fuente financiadora del proyecto «Producción de una vacuna viva atenuada de Salmonella Typhimurium para mitigar el impacto de la salmonelosis en la crianza de cuyes», Contrato N.º 135-2018-FONDECYT-BMIADT-AV.

LITERATURA CITADA

1. Bazán RV, Bezada QS, Carcelén CF, Yamada AG. 2019. Efecto de la infección subclínica de Salmonella Typhimurium sobre los parámetros productivos en la producción de cuyes de engorde (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Perú 30: 1697-1706. doi: 10.15381/rivep.v30i4.17274. [ Links ]

2. Campos-Rodríguez R, Godínez-Victoria M, Abarca-Rojano E, Pacheco-Yépez J, Reyna-Garfias H, Barbosa-Cabrera RE, Drago-Serrano ME. 2013. Stress modulates intestinal secretory immunoglobulin A. Front Integr Neurosci 7: 86. doi: 10.3389/fnint.2013.00086. [ Links ]

3. Changanaquí C, Luna L, Carhuaricra D, Maturrano L, Rosadio R. 2022. Niveles de IgA fecal en ratones inoculados con cepas atenuadas de Salmonella Typhimurium. Rev Inv Vet Perú 33: e22898. doi: 10.15381/rivep.v33i3.22898. [ Links ]

4. Chauca L. 1997. Producción de cuyes (Cavia porcellus). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. [Internet]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/w6562s/w6562s00.html. [ Links ]

5. Chatfield S, Strugnell R, Dougan G. 1989. Live Salmonella as vaccines and carriers of foreign antigenic determinants. Vaccine 6: 495-498. doi: 10.1016/0264-410x(89)90271-5. [ Links ]

6. Curtis R, Wanda S, Gunn B, Zhang X, Tinge S, Ananthnarayan V. 2009. Salmonella enterica serovar Typhimurium strains with regulated delayed attenuation in vivo. Infect Immun 77: 1071-1082. doi: 10.1128/IAI.00693-08. [ Links ]

7. Espinoza TM, Carhuaricra D, Maturrano HAL, Rosadio AR, Luna EL. 2023. Efecto de la administración oral de estreptomicina en la mortalidad de cuyes inoculados con una cepa virulenta de Salmonella Typhimurium. Rev Inv Vet Perú 34: e24592. doi: 10.15381/rivep.v34i1.24592. [ Links ]

8. Fernandez-Brando RJ, Miliwebsky E, Mejías MP, Baschkier A, Panek CA, Abrey-Recalde MJ, Cabrera G, Ramos MV, Rivas M, Palermo MS. 2012. Shiga toxin-producing Escherichia coli O157:H7 shows an increased pathogenicity in mice after the passage through the gastrointestinal tract of the same host. J Med Microbiol 61(Pt 6):852-859. doi: 10.1099/jmm.0.041251-0. [ Links ]

9. Fiorentino M, Lammers KM, Levine MM, Sztein MB, Fasano A. 2013. In vitro intestinal mucosal epithelial responses to wild-type Salmonella Typhi and attenuated typhoid vaccines. Front Immunol 4:17. doi: 10.3389/fimmu.2013.00017. [ Links ]

10. Ghosal A, Jellbauer S, Kapadia R, Raffatellu M, Said HM. 2015. Salmonella infection inhibits intestinal biotin transport: cellular and molecular mechanisms. Am J Physiol-Gastr L309: G123-G131. doi: 10.1152/ajpgi.00112.2015. [ Links ]

11. Gómez O. 2000. Vacuna atenuada de Salmonella como vector de antígenos heterólogos. Biomédica 20: 131-143. doi: 10.7705/biomedica.v20i2.1056. [ Links ]

12. Harrison J, Villarreal-Ramos B, Mastroeni P, Demarco R, Hormaeche C. 1997. Correlates of protection induced by live Aro-Salmonella Typhimurium vaccines in the murine typhoid model. Immunology 90: 618-625. doi: 10.1046/j.1365-2567.1997.00158.x. [ Links ]

13. Heithoff D, Sinsheimer R, Low D, Mahan M. 1999. An essential role for DNA adenine methylation in bacterial virulence. Science 284: 967-970. doi: 10.1126/science.284.5416.967. [ Links ]

14. Higginson EE, Panda A, Toapanta FR, Terzi MC, Jones JA, Sen S, Permala-Booth J, et al. 2021. Immunogenicity and efficacy of live attenuated Salmonella Typhimurium vaccine candidate CVD 1926 in a Rhesus macaque model of gastroenteritis. Infect Immun 89: e0008721. doi: 10.1128/IAI.00087-21. [ Links ]

15. Huang DH, Wang K, Chiu CP, Pan TM, Tsai TY. 2015. Effects of chemical and low-temperature treatments and adaption on the responses of virulence factor genes and outer membrane proteins in Escherichia coli O157:H7. J Microbiol Immunol Infect 48: 604-612. doi: 10.1016/j.jmii.2014.03.007. [ Links ]

16. Ji HJ, Jang AY, Song JY, Ahn KB, Han SH, Bang SJ, Jung HK, et al. 2022. Development of live attenuated Salmonella Typhimurium vaccine strain using radiation mutation enhancement technology (R-MET). Front Immunol 13: 931052. doi: 10.3389/fimmu.2022.931052. [ Links ]

17. Kang X, Yang Y, Meng C, Wang X, Liu B, Geng S, Jiao X, Pan Z. 2022. Safety and protective efficacy of Salmonella Pullorum spiC and rafH deletion rough mutant as a live attenuated DIVA vaccine candidate. Poultry Sci 101: 101655. doi: 10.1016/j.psj.2021.101655. [ Links ]

18. Kenner JR, Coster TS, Taylor DN, Trofa AF, Barrera-Oro M, Hyman T, Adams JM, et al. 1995. Peru-15, an improved live attenuated oral vaccine candidate for Vibrio cholerae O1. J Infect Dis 172: 1126-1129. doi: 10.1093/infdis/172.4.1126. [ Links ]

19. Ledesma MM, Díaz AM, Barberis C, Vay C, Manghi MA, Leoni J, Castro MS, Ferrari A. 2016. Identification of Lama glama as reservoirs for Acinetobacter lwoffii. Front Microbiol 8: 278. doi: 10.3389/fmicb.2017.00278. [ Links ]

20. Lin IY, Van TT, Smooker PM. 2015. Live-attenuated bacterial vectors: tools for vaccine and therapeutic agent delivery. Vaccines (Basel). 3: 940-972. doi: 10.3390/vaccines3040940. [ Links ]

21. Lin CS, Lu TL, Chen YA, Yu HY, Wu CY, Yang WY. 2022. Safety of bivalent live attenuated Salmonella vaccine and its protection against bacterial shedding and tissue invasion in layers challenged with Salmonella. Poultry Sci 101: 101943. doi: 10.1016/j.psj.2022.101943. [ Links ]

22. Malorny B, Paccassoni E, Fach P, Bunge C, Martin A, Helmuth R. 2004. Diagnostic real-time PCR for detection of Salmonella in food. Appl Environ Microbiol 70: 7046-7052. doi: 10.1128/AEM.70.12.7046-7052.2004. [ Links ]

23. McWhorter AR, Chousalkar KK. 2018. A long-term efficacy trial of a live, attenuated Salmonella typhimurium vaccine in layer hens. Front Microbiol 9:1380. doi: 10.3389/fmicb.2018.01380. [ Links ]

24. Mejía D, Salvatierra G, Maximiliano J, Rímac R, Carhuaricra D, Almeyda M, Luna L, Rosadio R, Maturrano L. 2019. Expresión de citoquinas Th1 (IL2, IL-12, IFN-ã, TNF-á), Th2 (IL-4, IL10, TGF-â) y Th17 (IL-17) en linfocitos circulantes de cuyes inoculados con una cepa de campo de Salmonella Typhimurium. Rev Inv Vet Perú 30: 1750-1761. doi: 10.15381/rivep.v30i4.17188. [ Links ]

25. Morales S, Mattos J, Calle S. 2007. Efecto de la muña (Satureja parvifolia) en la dinámica de la infección por Salmonella enterica en cobayos. En: XXX Reunión ALPA. Cusco: Asociación Latinoamericana de Producción Animal. [ Links ]

26. Morales S. 2017. Patógenos bacterianos y parasitarios más frecuentes en cuyes de crianza familiar-comercial en tres distritos de la Provincia de Bolognesi, departamento de Ancash en época de seca. Tesis de Maestría. Lima, Perú: Univ. Nacional Mayor de San Marcos. 72 p. [ Links ]

27. Moreno G, Maximiliano J, Siuce J, Chero A, Medina G, Luna L, Rosadio R, Maturrano L. 2021. Evaluación de la inmunogenicidad de una proteína recombinante de Pasteurella multocida para la prevención de la neumonía aguda en alpacas (Vicugna pacos). Rev Inv Vet Perú 32: e20924. doi: 10.15381/rivep.v32i4.20924. [ Links ]

28. Ortega G, Jiménez R, Ara M, Morales S. 2015. La salmonelosis como factor de riesgo de mortinatalidad en Cuyes. Rev Inv Vet Perú 26: 676-681. doi: 10.15381/rivep.v26i4.11203. [ Links ]

29. Park J, Nagapudi K, Vergara C, Ramachander R, Laurence JS, Krishnan S. 2014. Effect of pH and excipients on structure, dynamics, and long-term stability of a model IgG1 monoclonal antibody upon freeze-drying. Pharm Res 30: 968-984. doi: 10.1007/s11095-012-0933-z. [ Links ]

30. Park, S., Jung, B., Kim, E., Hong, S. T., Yoon, H., Hahn, T. W. 2020. Salmonella typhimurium lacking YjeK as a candidate live attenuated vaccine against invasive Salmonella infection. Front Immunol 11: 1277. doi: 10.3389/fimmu.2020.01277. [ Links ]

31. Periaswamy B, Maier L, Vishwakarma V, Slack E, Kremer M, Andrews-Polymenis HL, McClelland M, et al. 2012. Live attenuated S. Typhimurium vaccine with improved safety in immunocompromised mice. Plos One 7: e45433. doi: 10.1371/journal.pone.0045433. [ Links ]

32. Simon R, Tennant S, Galen J, Levine M. 2011. Mouse models to assess the efficacy of non-typhoidal Salmonella vaccines: revisiting the role of host innate susceptibility and routes of challenge. Vaccine 29: 5094-5106. doi: 10.1016/j.vaccine.2011.05.022. [ Links ]

33. Singh BR. 2009. Salmonella vaccines for animals and birds and their future perspective. Open Vaccine J 2: 100-112. doi: 10.2174/1875035401002010100. [ Links ]

34. Tennant SM, Schmidlein P, Simon R, Pasetti MF, Galen JE, Levine MM. 2015. Refined live attenuated Salmonella enterica serovar Typhimurium and enteritidis vaccines mediate homologous and heterologous serogroup protection in mice. Infect Immun 83: 4504-4512. doi: 10.1128/IAI.00924-15. [ Links ]

35. Tischler AD, McKinney JD. 2010. Contrasting persistence strategies in Salmonella and Mycobacterium. Curr Opin Microbiol 13: 93-99. doi: 10.1016/j.mib.2009.12.007. [ Links ]

36. Vishwakarma V, Pati NB, Chandel HS, Sahoo SS, Saha B, Suar M. 2012. Evaluation of Salmonella enterica serovar Typhimurium TTSS-2 deficient fur mutant as safe live-attenuated vaccine candidate for immunocompromised mice. Plos One 7: e52043. doi: 10.1371/journal.pone.0052043. [ Links ]

37. Zhang X, Kelly S, Bollen W, Curtis R. 1997. Characterization and immunogenicity of Salmonella typhimurium SL1344 and UK-1 delta crp and delta cdt deletion mutants. Infect Immun 1465: 5381-5387. doi: 10.1128/iai.65.12.53815387.1997. [ Links ]

38. Zhang H, Wang M, Jia J, Zhao J, Radebe SM, Yu Q. 2021. The Protective Effect of E. faecium on S. typhimurium infection induced damage to intestinal mucosa. Front Vet Sci 8: 740424. doi: 10.3389/fvets.2021.740424. [ Links ]

39. Zhu L, Zhao X, Yin Q, Liu X, Chen X, Huang C, Sou X. 2017. Mucosal IgA and IFN-γ+ CD8 T cell immunity are important in the efficacy of live Salmonella enterica serovar Choleraesuis vaccines. Scientific Reports 7: 46408. doi: 10.1038/srep46408. [ Links ]

40. Zuñiga J, Tur J, Milocco S, Piñeiro R. 2001. Ciencia y tecnología en protección y experimentación animal. Ed Interamericana. 682 p. [ Links ]

Recibido: 19 de Septiembre de 2022; Aprobado: 25 de Septiembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons