SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Percepción de riesgo de contagio de la COVID-19 en estudiantes de una universidad estatal de ChileMétricas de los artículos publicados en la revista científica Finlay, 2011-2022 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Horizonte Médico (Lima)

versão impressa ISSN 1727-558X

Resumo

SUTTON, Liz Hamui et al. A modo retrospectivo: los intensivistas y la pandemia de COVID-19 el día cero. Análisis de los intercambios comunicativos en WhatsApp. Horiz. Med. [online]. 2024, vol.24, n.1, e2506.  Epub 27-Mar-2024. ISSN 1727-558X.  http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.03.

Objetivo:

Describir y analizar, en varios niveles, los intercambios comunicativos sucedidos en un chat grupal de médicos intensivistas dentro de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19, específicamente el día en que fue confirmado el primer caso en México. Se destaca una situación intensa donde se manifiestan los tres niveles analíticos del marco teórico.

Materiales y métodos:

Investigación cualitativa de la transcripción de los diálogos sostenidos en WhatsApp entre 239 médicos intensivistas al inicio de la pandemia, específicamente a lo largo del 27 de febrero del 2020. Se utilizó el análisis narrativo para interpretar el fragmento del chat. Se elaboró un esquema con tres dimensiones (análisis de la información compartida, estándares de acción social en la atención a pacientes COVID-19 y expresiones emocionales) para codificar y categorizar los diálogos.

Resultados:

Los intercambios comunicativos por WhatsApp permitieron dar sentido al conocimiento emergente sobre la COVID-19 expuesto en las tramas narrativas. También influyó en la orientación de acciones pertinentes en los contextos hospitalarios y ayudó a modular las emociones ante la pandemia. Además, fomentó lazos de solidaridad y empatía entre los médicos intensivistas para afrontar con resiliencia el sufrimiento personal y social.

Conclusiones:

Los diálogos del chat reflejaron las relaciones humanas y las profundas inquietudes de las personas en situaciones de crisis. El estudio permitió comprender las formas y los significados de los intercambios comunicativos con el uso de dispositivos tecnológicos en tiempos de crisis para orientar la implementación de acciones en situaciones emergentes como la pandemia de la COVID-19. El WhatsApp respondió a la necesidad de información, con datos científicos y verídicos, sobre la pandemia. Se apreció que los médicos intensivistas se beneficiaron de la mensajería instantánea al cooperar en situaciones y experiencias críticas en el marco de una crisis sanitaria en evolución.

Palavras-chave : Tecnología Digital; COVID-19; Terapia Intensiva; Difusión de la Información; Organización Institucional; Emociones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )