SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número26Violencia de género, paridad electoral y monitoreo: un estudio desde el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 de EcuadorElecciones Nacionales 2021 en Argentina: una auditoría del escrutinio provisorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Elecciones

versão impressa ISSN 1994-5272versão On-line ISSN 1995-6290

Resumo

JOHNSON, Niki  e  BENTANCUR, Verónica Pérez. Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas. Elecciones [online]. 2023, vol.22, n.26, pp.121-148.  Epub 14-Dez-2023. ISSN 1994-5272.  http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2023.v22n26.04.

Estudios recientes ponen énfasis en la relevancia de la violencia contra las mujeres en la política como un factor que limita su inclusión en la política. La literatura ha generado tipologías de las diversas formas de violencia que pueden sufrir las mujeres políticas debido a su género, tanto durante las campañas electorales como en los periodos interelectorales. Este artículo sostiene que resulta fundamental tener en cuenta las características del entorno nacional para caracterizar y comprender adecuadamente el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la política en casos particulares. A partir de evidencia cuantitativa y cualitativa para el caso de Uruguay, este artículo profundiza en las narrativas de las mujeres políticas en torno a sus experiencias de violencia política. A diferencia de otros países de América Latina, en Uruguay no se registran casos extremos de violencia física contra las mujeres políticas. No obstante, los relatos de las mujeres entrevistadas evidencian una alta prevalencia de violencia psicológica y simbólica, ejercida a través de diversas prácticas patriarcales arraigadas en todo el sistema político. Las reflexiones de las mujeres políticas también indican que este fenómeno tiene impactos negativos en sus carreras políticas y que los incipientes mecanismos de denuncia y sanción introducidos están lejos de resolver el problema.

Palavras-chave : Violencia política patriarcal; mujeres; narrativas; carreras políticas; Uruguay.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )