SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Gramática nos livros do Nível Secundário da ArgentinaAnálise argumentativa de relatos autobiográficos de violência institucional sofrida por mulheres chilenas diagnosticadas com endometriose índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Lengua y Sociedad

versão impressa ISSN 1729-9721versão On-line ISSN 2413-2659

Resumo

BANON, Antonio  e  ASENCIO, Alberto. Actores y comunidades de debate social. Leng. Soc. [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.169-198.  Epub 12-Maio-2023. ISSN 1729-9721.  http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23667.

El debate social es un hipergénero que permite abordar el intercambio de discursos públicos sobre temas socialmente relevantes, tal y como se ha venido desarrollando, desde hace años, con relación a la salud y la enfermedad, o a los procesos migratorios. Se destaca la necesaria interrelación de elementos superestructurales (actores, géneros y elementos contextuales), macroestructurales (dinámica temática), mesoestructurales (argumentación) y microestructurales (elementos fónicos, grafémicos, morfológicos o léxico-semánticos que regulan la intensidad del discurso) si se pretende, desde el análisis del discurso, brindar una respuesta ambiciosa a problemas sociales muy complejos. Hay categorías que, en esos modelos anteriores, reclamaban un análisis más detallado. Los tipos de actores que se comunican y sus agrupaciones constituyen buenos ejemplos. En este artículo, se ofrece una nueva sistematización de actores (y acciones) y se propone una nueva unidad de análisis: la comunidad de debate social. Al respecto, se plantea y ejemplifica los siguientes tipos de actores sociales: hipoactores, microactores, mesoactores, macroactores, superactores e hiperactores. Asimismo, se presentan los tipos de agrupaciones comunitarias de debate social: precomunidad, subcomunidad, comunidad, mancomunidad, supracomunidad e hipercomunidad. Por último, se amplía la descripción de las acciones asociadas a la intervención directa en los problemas de los que se habla y en su posible solución.

Palavras-chave : análisis crítico del discurso; debate social; comunidad de debate; actores sociales; discurso político.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )