SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número49Una introducción strictu sensu. Malinowski a bordo del portaaviones ARA 25 de mayoTradiciones etnográficas y antropologías en plural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anthropologica

versão impressa ISSN 0254-9212

Resumo

ROCKWELL, Elsie. Releyendo a Los argonautas a la luz de reflexiones actuales. Anthropologica [online]. 2022, vol.40, n.49, pp.261-269.  Epub 27-Fev-2023. ISSN 0254-9212.  http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202202.013.

Al releer hoy la obra maestra de Malinowski, Los argonautas, nos encontramos con una perspectiva fundante del quehacer etnográfico considerado como la tarea de «ser cronistas» de realidades ajenas. A la vez nos topamos con ciertos conceptos -nativos, culturas, mentalidades- que han sido deconstruidos, redefinidos o incluso desechados entre antropólogos contemporáneos. Sin embargo, sus descripciones de los «imponderables de la vida real» siguen siendo un modelo válido de la forma de dar cuenta gráfica de la complejidad de las realidades no documentadas que estudiamos, incluyendo las propias. Retomo en este ensayo las palabras de varios antropólogos contemporáneos que acordarían con Malinowski que la «meta final es enriquecer […] nuestra propia visión del mundo», pero que enfatizan, además, la centralidad de la experiencia personal en el trabajo etnográfico, así como la necesidad de historizar nuestras descripciones etnográficas, dos aspectos no presentes en Los argonautas.

Palavras-chave : etnografía; Los argonautas; historización; experiencia personal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )