El avance del estudio científico de mindfulness en las dos últimas décadas ha generado un gran esfuerzo por definir operacionalmente y medir este constructo (Bishop et al., 2004; Brown et al., 2007). A pesar del significativo progreso observado, este campo de estudio se encuentra actualmente en búsqueda de su propia identidad y de una mayor claridad conceptual. Ello esta reflejado en la falta de consenso de las escalas psicométricas de mindfulness disponibles en la literatura actual, las cuales reportan factores unidimensionales (Brown & Ryan, 2003), bidimensionales (Cardaciotto et al., 2008), y multidimensionales (Baer et al., 2008). En adición a estas inconsistencias de carácter metodológico, existe un estado de confusión conceptual en cuanto a los componentes del constructo de mindfulness en la elaboración de dichos instrumentos. Un ejemplo puntual es el atributo de la ecuanimidad descrita erróneamente como “no reactividad a la experiencia interna, o ausencia de reaccion” en el Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ) (Baer et al., 2008).
Complicando aún mas el estado de confusión conceptual y metodológico en esta línea de investigación, las adaptaciones psicométricas de los instrumentos de mindfulness en el idioma español han permitido la continuidad de esta falta de consenso en virtud de la denominada “importación de instrumentos de evaluación” descrita por algunos autores (Buela-Casal et al., 2002; Carretero-Dios & Perez, 2005). Estas dificultades se suman a las limitaciones metodológicas referidas en varias oportunidades por la International Test Comission (Hambleton, 2000), enfatizando que los traductores de ítems no poseen un dominio completo del constructo en estudio, sumado a la falta de habilidades fluídas en ambos idiomas y culturas (Hambleton & Patsula, 1999; Moscoso & Spielberger, 2011; Spielberger et al., 2005; Oliveri et al., 2015).
En este sentido, es de vital importancia reconocer que la claridad conceptual es un requisito esencial en el avance de la ciencia, y en la medida que el interés científico de mindfulness se extiende a los países de habla hispana, consideramos que la construcción de un instrumento psicométrico que incluya ítems que representan el atributo de ecuanimidad, debe ser coherente con la noción de evaluar integralmente las habilidades que caracterizan el concepto de mindfulness. Por lo tanto, es necesario que la definición operacional de este constructo tome en consideración la atención focalizada, actuación consciente y aceptación sin juicios de valor (Bishop, 2002; Bishop et al., 2004; Brown & Ryan, 2003). Igualmente, es importante considerar “la ausencia de reactividad a la experiencia interna” (Baer et al., 2008) como una de las características inclusivas de ecuanimidad inherente al concepto de mindfulness. En consistencia con esta premisa, Desbordes et al. (2015) describe ecuanimidad como un estado de calma y estabilidad mental, y es consistente con la premisa de ser un factor mediador de aceptación sin juicios de valor (Hayes & Feldman, 2004; Weber, 2017). Estos postulados refuerzan la noción que la medición psicométrica de mindfulness requiere de un marco conceptual que tome en consideración el atributo de ecuanimidad.
El propósito central de la investigación es identificar la estructura interna subyacente y la dimensionalidad de un nuevo instrumento psicométrico, lo cual permitirá examinar si el atributo de ecuanimidad es una característica asociada a mindfulness, o potencialmente un factor independiente. La intención es observar la consistencia interna de los 21 ítems seleccionados a través del análisis de contenido reportado previamente (Moscoso y Merino, 2017). Este objetivo se llevará a cabo mediante el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) con una muestra de habla hispana. Este tipo de análisis permitirá “explorar” la estructura interna del marco teórico y conceptual antes de continuar posteriormente los análisis con los métodos de las ecuaciones estructurales (Cabrera-Nguyen, 2010; Carretero-Dios & Perez, 2005; Costello & Osborne, 2005; Floyd & Widaman, 1995; Worthington & Whittaker, 2006).
Propuesta de un nuevo instrumento psicométrico: mindfulness y ecuanimidad
Mindfulness -la práctica de enfocar intencionalmente la atención en el momento presente sin elaborar juicios de valor-- es un modelo intervencional utilizado en la reducción de estrés y regulación emocional (Kabat-Zinn, 1990; Moscoso & Lengacher, 2015). La definición operacional ofrecida por Bishop et al. (2004) sirvió para distinguir las inconsistencias observadas en el estudio conceptual de mindfulness. Estos autores sugieren dos componentes fundamentales de este constructo: la atención sostenida, incluyendo el actuar consciente; y la aceptación de la experiencia presente. A pesar de este progreso, aún persiste la necesidad de un mayor consenso para establecer un criterio metodológico robusto en esta línea de investigación (Davidson & Kazniak, 2015; Moscoso, 2018). En el contexto del Mindful Attention Awareness Scale (MAAS), Van Dam et al. (2010) presentan un comentario elocuente en cuanto a la necesidad de una revaluación de las pruebas de medición de mindfulness actuales. Dichos autores refieren que “nuevas alternativas de escalas no solamente describirán más claramente el constructo, sino que también pueden evaluar otros beneficios de la práctica de mindfulness y el impacto de sus efectos” (p. 809).
Una de las premisas esenciales del concepto de mindfulness es lograr un estado de regulación emocional y bienestar personal. En este sentido, la posibilidad de examinar el atributo de ecuanimidad posibilita una perspectiva más amplia del constructo y concuerda con el marco teórico utilizado en la construcción del FFMQ (Baer et al., 2008). El criterio de elaborar ítems relacionados con el atributo de ecuanimidad es igualmente consistente con la propuesta de Desbordes et al. (2015), quienes indican que los componentes de mindfulness descritos en la literatura tienen en común “una actitud de apertura y aceptación, compartiendo similitudes con la descripción de ecuanimidad” (p. 2). Aún más, estos autores refieren que “la distinción entre mindfulness y ecuanimidad no solamente servirá de ayuda a los investigadores que usan métodos para evaluar el impacto de las intervenciones basadas en mindfulness, sino también permitirá a los expertos clínicos a entrenar a sus pacientes adecuadamente” (p. 993).
Las propuestas de Desbordes et al. (2015) coinciden con las sugerencias de Weber (2017) en el sentido de que el concepto de mindfulness no es suficiente para describir los diferentes componentes adscritos a este constructo, indicando que la ecuanimidad es un factor mediador importante en relación con los “juicios de valor”. Extendiéndose en su marco conceptual, Weber (2017) indica que “las inconsistencias generadas por los estudios factoriales sugieren la posibilidad que las escalas de mindfulness actuales puedan medir aspectos que no coinciden con los elementos observados en la meditación tradicional de mindfulness, en referencia al énfasis de la ecuanimidad como el fundamento de la práctica de mindfulness” (p. 150).
Tomando en consideración esta falta de consenso conceptual y metodológica de los instrumentos de medición actuales de mindfulness, el modelo conceptual del estudio esta sustentado en base a la siguiente definición: “mindfulness es el proceso de prestar atención a la experiencia del momento presente, sin elaborar juicios de valor, el cual promueve una actitud de aceptación y ecuanimidad” (Moscoso & Merino, 2017). Este postulado claramente expresa la perspectiva de “impacto” o efecto propuesta por Desbordes et al. (2015) como uno de los pilares de mindfulness. A partir de esta propuesta conceptual de mindfulness, el atributo de ecuanimidad es definido como un “estado o disposición a mantener un grado de estabilidad emocional, no reactiva frente a las experiencias diarias y de estrés” (Moscoso & Merino, 2017). Sobre la base de esta definición, es necesario examinar y distinguir factorialmente el lugar que le corresponde a la ecuanimidad en la estructura interna del concepto de mindfulness. El tema central del estudio está encaminado a reportar las posibles distinciones entre ambos constructos y disponer de un instrumento de medición que permita observar los efectos de mindfulness sobre la ecuanimidad como un posible ingrediente activo de la compasión, aceptación, autorregulación emocional y resiliencia al estrés.
La construcción de los 26 ítems originales del Inventario de Mindfulness y Ecuanimidad (IME) fue llevada a cabo sobre la base del marco conceptual descrito en párrafos anteriores, y tomando en consideración los diferentes modelos teóricos reportados por otros autores (Baer et al., 2008; Baer et al., 2006; Bishop et al., 2004; Brown & Ryan, 2003; Brown et al., 2007; Cardaciotto, et al., 2008). Durante el proceso de elaboración del instrumento, se incluyeron ítems relacionados con la atención sostenida, actuación consciente, aceptación sin juicios de valor, y se adicionaron ítems que reflejan el atributo de ecuanimidad. Los ítems fueron sometidos a una revisión de 17 expertos en el área de mindfulness con residencia en diferentes países de habla hispana, procedimiento que ha sido reportado en el contexto de la validez de contenido del IME (Moscoso & Merino, 2017).
Método
Participantes
La población adulta del estudio corresponde a estudiantes universitarios de una universidad pública mexicana y una universidad privada peruana. La muestra fue obtenida de manera no probabilística incidental, la cual incluyó 746 participantes provenientes de ambas instituciones educativas de educación superior: (México = 361) y (Perú = 385). 460 mujeres (61.7%) y 286 varones (38.3%). La edad promedio de los participantes fue de 21.99 años (D.E.= 7.32). 616 participantes (83.2%) reportaron no tener experiencia en la práctica de meditación en general.
Medición
El Inventario de Mindfulness y Ecuanimidad (IME) es un instrumento en proceso de evaluación de sus propiedades psicométricas. Los ítems del IME presentan coeficientes que varían entre .70 y .80 según el criterio del Coeficiente V de Aiken (Aiken, 1980, 1985). Estos reactivos describen la presencia o ausencia de habilidades de mindfulness y ecuanimidad en el contexto de las relaciones interpersonales y situaciones de estrés. Las opciones de respuesta a los 21 reactivos del instrumento presentan puntajes en el rango de 1 a 4 (casi nunca 1; pocas veces 2; muchas veces 3; casi siempre 4). Los ítems 1, 3, 6, 9, 11, 12, 13, 18 y 21 presentan una codificación inversa. La prueba no requiere tener familiaridad con las prácticas meditativas.
El Inventario de Distrés Emocional Percibido (IDEP) es una prueba psicométrica que consta de 12 ítems. El instrumento ha sido elaborado con el propósito de medir la presencia y severidad del distrés emocional y alteraciones del humor. Esta prueba evalúa síntomas de ansiedad, depresión e ira. La hoja de respuestas del IDEP presenta puntajes que varían de 0 a 3 puntos en cada ítem. Durante la administración de la prueba, se solicita a la persona evaluada que describa sus sentimientos en el momento actual, incluyendo el último mes. Las posibles respuestas incluyen En ningun momento (0), A veces (1), Frecuentemente (2), En todo momento (3). La calificacion del IDEP reporta un Índice de Severidad Global de Distrés Emocional. Este índice se determina sumando los puntajes de cada item individualmente. El puntaje total del inventario varía de 0 a 36 puntos. Los puntajes más altos indican un nivel mayor de distrés emocional percibido. El coeficiente alpha de Cronbach es de .92 para el instrumento total, lo cual indica un elevado nivel de consistencia interna (Moscoso et al., 2012). Este instrumento psicométrico es utilizado para evaluar la validez divergente del IME.
El Mindful Attention Awareness Scale (MAAS) es un instrumento psicométrico de 15 ítems, el cual ha sido elaborado con el propósito de medir aspectos básicos de mindfulness, entre los que se consideran la habilidad de una persona de estar atento y consciente en el momento presente y durante las actividades cotidianas. Las opciones de respuesta de esta escala varían de uno a seis puntos en la forma de Likert (casi siempre 1; muy frecuente 2; con cierta frecuencia 3; con cierta infrecuencia 4; muy infrecuente 5; casi nunca 6). El MAAS fue elaborado en el idioma inglés (Brown & Ryan, 2003) y adaptado al idioma español por Soler et al. (2012). La versión hispana del MAAS reportó un alpha de Cronbach de .89 para la escala global, lo cual refleja muy buena consistencia interna. Esta escala se utiliza en esta investigación para examinar la validez convergente del IME.
Procedimiento
Todos los procedimientos de elaboración del estudio, manuscrito y recolección de datos fueron llevados a cabo con la aprobación del Instituto de Investigación en Psicología de la Universidad San Martin de Porres (Lima, Perú), y consistente con los principios éticos de la Declaración de Helsinki de 1964 y sus posteriores enmiendas. La aplicación de las pruebas de medición se llevó a cabo en las sedes de las universidades correspondientes en grupos de aproximadamente 50 participantes en ambientes naturales de salones de clases, previa autorización de las autoridades correspondientes en ambas instituciones educativas. La administración del paquete completo de evaluación se realizó solicitando a cada participante firmar la ficha de consentimiento informado en forma voluntaria y poniendo énfasis en la confidencialidad de los datos demográficos. El proceso tuvo una duración aproximada de 30 minutos. Igualmente, los participantes fueron informados que los cuestionarios tienen como intención conocer cómo piensan, sienten y actúan las personas. Este tipo de información tiende a reducir los efectos de la deseabilidad social. En cuanto a la reducción del impacto de valores imputados en los análisis, únicamente se aceptaron participantes con un valor perdido en todo su patrón individual de respuestas. En este sentido, se eliminaron ocho participantes que presentaron entre dos y nueve valores perdidos.
Análisis de datos
Los análisis estadísticos de datos se realizaron a través de los programas FACTOR (versión 10.8.04) y SPSS (versión 24). Después de calcular los estadísticos descriptivos más relevantes para cada ítem y la frecuencia de selección de cada alternativa de respuestas, se llevó a cabo el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) con el propósito de identificar la estructura interna y la validez de constructo del instrumento. El AFE se realizó sobre una matriz de correlaciones policóricas, en base a la naturaleza ordinal y politómica de los ítems (Burga, 2006; Stucky et al., 2012). Dicha matriz ofrece información suficiente para realizar el análisis mediante la prueba de esfericidad de Barlett y la medida de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO).
En cuanto al método de extracción de los factores, se utilizó los mínimos cuadrados ponderados (Unweighted Least Squares, ULS) que ha demostrado funcionar de modo eficiente para recuperar los parámetros poblacionales en investigaciones basadas en el método Montecarlo (Knol & Berger, 1991; Coughlin, 2013). El número de factores extraídos fue definido mediante el análisis paralelo utilizando la corrección de Timmeman y Lorenzo-Seva (2011), y la aplicación del método de rotación promin. Este último método genera una solución más cercana al modelo poblacional que los métodos oblimin o promax (Lorenzo-Seva, 1999). En la solución factorial, se consideró los criterios propuestos por Costello y Osborne (2005), es decir: cargas factoriales superiores a .30, ausencia de cargas cruzadas y factores conformados por tres o más ítems. Considerando que se trabajó con puntajes factoriales, la confiabilidad de dichos valores en el IME fue estimada mediante el método Bayesiano de Estimación a Posteriori (Bayesian posteriori estimate, BPE), propuesto por Ferrando y Lorenzo-Seva (2016).
Resultados
Los análisis de carácter descriptivo en base al coeficiente de Fisher indican que las respuestas a los ítems del IME son asimétricos y con exceso de curtosis, lo cual no permite que los puntajes derivados de los ítems puedan mantener la normalidad multivariada (asimetría (g1) = 3.07, curtosis (g2) = 10.71; n = 738, M = 21.99, DE = 7.32). La matriz de correlaciones policóricas original indica una adecuada intercorrelación de los ítems y contiene la información necesaria para llevar a cabo la aplicación del AFE de los 21 ítems que conforman el IME, lo cual está demostrado por los resultados del test de esfericidad de Barlett (x 2 = 219.6; gl: 210, p<.001) y el índice de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) igual a .80 (Hair et al., 1999). Los resultados del análisis paralelo (Timmerman & Lorenzo-Seva, 2011) de los 21 ítems indican una solución de dos factores, a pesar de que el gráfico de sedimentación sugiere una solución multidimensional (ver Figura 1).
Como se puede observar en la Tabla 1, dicha solución de dos factores permite agrupar siete ítems en el primer factor denominado mindless con cargas factoriales que varían entre .37 y .58, explicando el 20.4% de la varianza, e incluye ítems que reflejan comportamientos que se relacionan con una falta de atención, concentración, y dificultades para mantener la calma en situaciones de estrés. Un segundo factor denominado mindful, permite reportar la selección de 10 ítems los cuales presentan saturaciones factoriales que varían entre .36 y .65 y explican el 11.6% de la varianza. Los ítems de este factor indican básicamente una habilidad para prestar atención y mantener la concentración en las actividades diarias, así como un buen manejo de las situaciones de estrés y facilidad para mantener la calma y tranquilidad. El Índice de Bondad de Ajuste (Goodness of Fit Index, GFI) con un valor de .963, al igual que la Raíz Media Cuadrática Residual (Residual quadratic root, RCR) de .057 representan un ajuste adecuado del modelo de dos factores plausibles de interpretación. La Tabla 1, así mismo, permite observar que el análisis factorial en la muestra elimina tres ítems (ítems 01, 06 y 12) debido a sus saturaciones factoriales elevadas en ambos factores, un cuarto ítem (ítem 19) por presentar una carga factorial inferior a .30 (Costelo & Osborne, 2005).
La Tabla 2 describe la correlación poliserial ítem-factor en ambas dimensiones del IME descritas como mindless (factor 1) y mindful (factor 2). Considerando un punto de corte de .30 para tomar en cuenta que un ítem tiene una adecuada capacidad discriminativa (Nunnally & Berstein, 1994), se eliminó el ítem 20 (“prefiero no dar opiniones acerca de mi y de los otros”) en virtud de que la correlación poliserial ítem-factor estimada de este reactivo presenta un valor de .29. Como se puede observar en el caso de los ítems retenidos, las correlaciones ítem-factor en ambos son elevadas y varían entre .50 y .65 para el primer factor, y entre .43 y .70 para el segundo factor (ver Tabla 2).
Confiabilidad. En cuanto a la confiabilidad de los dos factores extraídos se observó un coeficiente de .78 para el factor mindless y un coeficiente de .82 para el factor denominado mindful, los cuales pueden considerarse satisfactorios. Como es de esperar en la relación entre ambos factores, su correlación es de naturaleza negativa con un valor de -.51.
Evidencias de validez de tipo convergente y discriminante. Las correlaciones entre los factores mindless y mindful extraídos del IME y las pruebas del MAAS e IDEP fueron llevadas a cabo para examinar la validez convergente y discriminativa. La Tabla 3 presenta dichas correlaciones, indicando en primer lugar que las dimensiones mindless y mindful del IME correlacionan significativamente en la dirección negativa, como se espera. Así mismo, el factor mindless del IME correlaciona significativamente en la dirección negativa con la prueba del MAAS, lo cual implica una clara evidencia de validez de tipo discriminativa; mientras que el factor mindful del IME correlaciona significativamente en la dirección positiva con el MAAS, lo cual indica una adecuada validez de tipo convergente y demuestra una robusta asociación con las características de mindfulness evaluadas por este último instrumento de naturaleza unidimensional. De la misma manera, la Tabla 3 explícitamente muestra que la dimensión mindless del IME correlaciona significativamente en la dirección positiva con la prueba del IDEP, y opuestamente el factor mindful del IME correlaciona negativamente con el IDEP, indicando que la dimensión mindful del IME no está asociada con las características de distrés emocional. Todas estas correlaciones fueron significativas (p< .01) estimadas con el método de remuestreo.
Discusión
El propósito del estudio fue examinar la estructura interna del IME, con la intención de entender si el concepto de ecuanimidad es básicamente una cualidad asociada al constructo de mindfulness, o empíricamente es un factor independiente. La justificación de este objetivo tuvo como base “explorar” las posibles evidencias de la dimensionalidad del IME a través del análisis factorial exploratorio, en consistencia con la noción de Elosua (2003), quien refiere que “esta fuente de evidencia evalúa el grado en el que los ítems y los componentes del test conforman el constructo que se quiere medir y sobre el que se basarán las interpretaciones” (p. 317). El marco conceptual propuesto incluye ítems que reflejan la noción de ecuanimidad asociada al constructo de mindfulness, en concordancia con las sugerencias de Desbordes et al. (2015) y de Weber (2017), quienes consideran que el concepto de ecuanimidad es una característica de naturaleza mediadora y utilitaria en relación con el bienestar personal observado en la práctica de mindfulness.
Los resultados de naturaleza exploratoria en base a un AFE de los 21 ítems originales del IME sugieren la presencia de dos factores claramente distintos compuestos por ítems invertidos (“no presto atencion en las cosas que hago”) y no invertidos (“me considero una persona estable y tranquila”). Después de eliminar cinco reactivos debido a (1) saturaciones factoriales elevadas del mismo ítem en ambas dimensiones, (2) carga factorial inferior a .30, y (3) valores inferiores a .30 en la correlación ítem-factor del análisis de items discriminativo de la correlación poliserial; el primer factor denominado mindless está conformado por seis ítems elaborados en forma invertida al constructo de mindfulness y con puntuación invertida. Cada uno de los seis ìtems reflejan claramente comportamientos que indican una falta de atención en las actividades diarias, y dificultades para manejar adecuadamente las situaciones de distrés emocional (“cometo errores innecesarios por no prestar atención a lo que hago”). El segundo factor denominado mindful está conformado por 10 ítems elaborados en forma no invertida y con puntuación directa. Los 10 ítems de este segundo factor expresan habilidades para prestar atención en las tareas cotidianas, aceptación de las circunstancias adversas, y un buen manejo de las situaciones de estrés y de las emociones negativas (“acepto mis problemas porque son parte de la vida”).
Las observaciones preliminares en relación a los dos factores extraídos nos permiten plantear la hipótesis de que el constructo de mindfulness, el cual incluye las características de la atención, actuar consciente, aceptación, juicios de valor y ecuanimidad, es esencialmente de naturaleza unidimensional, lo cual requiere ser confirmado a través de un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). La presencia de dos factores exclusivamente distintos en base a las codificaciones invertidas y no invertidas no es inusual en estudios psicométricos (Petrocelli, 2003; Toepoel, 2010), por lo cual estos hallazgos no necesariamente sugieren la posibilidad de considerar al constructo de mindfulness como un concepto multidimensional.
Una revisión de las tabla 1 y 3 nos permite indicar que la hipótesis de unidimensionalidad del constructo de mindfulness asumida en la investigación tiene como base: (1) las saturaciones factoriales elevadas de diferentes ítems de la atención en ambos factores (ítems: 04 [.51], 13 [.58]) y ecuanimidad (ítems: 11 [.56], 16 [.44], 18 [.51], 21 [.51]). (2) las correlaciones estadísticamente significativas del MAAS con el primer factor del IME, mindless (-.406), y con el segundo factor del IME, mindful (.341), lo cual es un tema central a nuestro estudio en virtud de que el MAAS es considerado un instrumento psicométrico unidimensional (Brown & Ryan, 2003). Finalmente, (3) en virtud a la correlación significativamente elevada entre ambos factores del IME (-.51).
Los datos reportados en la investigación son de significativa importancia por cuanto han posibilitado identificar la estructura subyacente de los ítems del IME, lo cual nos permite eliminar y reevaluar ciertos ítems que no se ajustan al marco conceptual y teórico del instrumento psicométrico y plantear la hipótesis de trabajo en vías a la aplicación de un AFC con una nueva muestra. En este sentido, se han logrado los objetivos planteados en este estudio con la aplicación del AFE (Cabrera-Nguyen, 2010; Lloret-Segura et al., 2014). A pesar de lo valioso de las observaciones encontradas, es necesario caracterizar el estudio como un esfuerzo preliminar, lo cual representa una de sus limitaciones. En esta medida, la investigación representa un avance importante dentro del proceso de examinar de manera más amplia y extensa las propiedades psicométricas del Inventario de mindfulness y ecuanimidad, como un instrumento original en muestras de habla hispana.