SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino: Una revisión del agente etiológico y su influencia en el comportamiento actual de la enfermedadLa suplementación dietaria con un extracto de maíz morado (Zea mays L) reduce el riesgo vascular y esteatosis hepática en pollos de engorde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versão impressa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.32 no.1 Lima jan./fev 2021

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19495 

Artículos primarios

Efecto de cinco dietas con diferentes proporciones de fibra detergente neutro y almidón en el rendimiento productivo, comportamiento ingestivo y peso de órganos digestivos del cuy (Cavia porcellus)

Effect of five diets with different neutral detergent fibre and starch ratios on productive performance, ingestive ratio, and weight of digestive organs in guinea pigs (Cavia porcellus)

Manuel Paredes A.1  * 

Emilio Goicochea P.1 

1Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú

RESUMEN

El experimento tuvo como objetivo determinar los efectos de la relación de fibra detergente neutro (FDN) y almidón en la dieta sobre rendimiento productivo, comportamiento ingestivo y peso de los órganos digestivos del cuy (Cavia porcellus). Se prepararon cinco dietas isonitrogenadas variando la proporción FDN:almidón (PFA): 8.1, 3.5, 2.0, 1.3 y 0.8. Se usaron 160 cuyes de 28 días de edad alimentados durante siete semanas. El aumento de peso y el índice de conversión alimenticia en los grupos PFA 2.0 y PFA 1.3 fueron mejores que los demás grupos (p<0.05), acompañado por un mayor rendimiento de carcasa (p<0.05). El aumento de peso en PFA 3.5 fue mayor que en los grupos PFA 8.1 y PFA 0.8 (p<0.05). La ingesta relativa de materia seca (MS) y la ingesta de FDN en el grupo PFA 8.1 fue la más alta; sin embargo, la ingesta de energía digestible en PFA 8.1 fue la menor (p<0.05). El peso de ciego fue mayor en PFA 8.1, PFA 3.5 y PFA 2.0 que en PFA 1.3 y PFA 0.8 (p<0.05). La ingesta de MS en PFA 0.8 fue la menor. Los resultados indican que la proporción óptima de FDN:almidón en las dietas de cuyes en crecimiento está entre 1.3 y 2.0.

Palabras clave: fibra detergente neutro; almidón; rendimiento productivo; comportamiento ingestivo; órganos digestivos; cuy

ABSTRACT

The aim of this study was to determine the effects of the ratio of neutral detergent fibre (NDF) and starch in the diet on productive performance, ingestive ratio and weight of the digestive organs of guinea pig (Cavia porcellus). Five isonitrogenous diets were prepared varying the NDF:starch ratio (PFA): 8.1, 3.5, 2.0, 1.3, and 0.8. In total, 160 28-dayold guinea pigs fed for seven weeks were used. The weight gain and the feed conversion index in the PFA 2.0 and PFA 1.3 groups were better than the other groups (p<0.05), together with a higher carcass performance (p<0.05). The weight gain in PFA 3.5 was greater than in the PFA 8.1 and PFA 0.8 groups (p<0.05). The relative intake of dry matter (DM) and the intake of NDF in the PFA 8.1 group was the highest; however, the digestible energy intake in PFA 8.1 was the lowest (p<0.05). Cecum weight was higher in PFA 8.1, PFA 3.5 and PFA 2.0 than in PFA 1.3 and PFA 0.8 (p<0.05). The DM intake in PFA0.8 was the lowest. The results indicate that the optimal NDF:starch ratio in growing guinea pig diets is between 1.3 and 2.0.

Key words: neutral detergent fibre; starch; productive performance; ingestive ratio; digestive organs; guinea pig

INTRODUCCIÓN

El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina de Sudamérica, alimentado de acuerdo con su capacidad herbívora solo con forrajes, pienso concentrado o con dieta mixta (Chauca, 1997). Los forrajes aportan grandes cantidades de fibra y los piensos concentrados son ricos en almidón, por lo que el equilibrio de ambos componentes dietarios es importante debido a que el alto contenido de fibra disminuye el aporte energético, del mismo modo que el exceso de almidón acidifica el pH cecal, reduciendo la digestibilidad de la fibra (Kawasaki et al., 2017).

El conocimiento de las necesidades nutricionales del cuy permiten planificar una alimentación balanceada que permita mejorar sus índices productivos; sin embargo, aún se toma como base de la nutrición las recomendaciones para cuyes de laboratorio, que proponen piensos con 10% de humedad, 2.8-3.5 kcal/g de energía metabolizable (EM), 180 g de proteína cruda (PC) y 150 g de fibra cruda (FC) por kg de alimento, sin haberse establecido una concentración óptima de lípidos y carbohidratos (NRC, 1995). De otra parte, también se recomiendan dietas con 3.0 kcal/g de energía digestible (ED) para mejorar la conversión alimenticia (Morales et al., 2011).

El cuy digiere el almidón y los azúcares en el intestino delgado, con absorción a través de transportadores de glucosa y mayor eficiencia en el yeyuno (Anglas et al., 2012), en los ciegos y colon fermenta el alimento por acción microbiana para utilizar la fibra, aunque empleando mayor cantidad de energía por unidad de masa corporal que rumiantes y caballos (Sakaguchi, 2003). Los cuyes poseen un ciego, donde se desarrolla el 65% de la digestión gastrointestinal (JohnsonDelaney, 2016), con un colon espacioso (Franz et al., 2011), alcanzando hasta 55% de digestibilidad de la fibra detergente neutro (FDN), con una actividad hidrolítica de la fibra en el ciego mayor que la del conejo (Yu et al., 2000). El mayor tiempo de retención y tasa de paso de la digesta en el tracto gastrointestinal, el grado de saculación del ciego, y la mucosa densa y plegada, permiten al cuy una mayor producción de ácidos grasos de cadena corta como fuente energética (Adebowale et al., 2019).

Los carbohidratos se clasifican en azúcares, almidones y polisacáridos no amiláceos (PNA); mientras que la fibra dietética abarca a la lignina y PNA, la FDN comprende dos de las fracciones de PNA, celulosa y hemicelulosa, además de lignina (de Blas et al., 2013). La fibra y el almidón son determinantes del nivel energético del pienso y son importantes por su influencia sobre el estado sanitario de los animales, guardando una estrecha relación con los rendimientos productivos (Blas et al., 1990). Los alimentos de origen vegetal son las principales fuentes de carbohidratos para especies mono-gástricas y representan más de dos tercios del consumo total de energía en estos animales (Bach Knudsen et al., 2012).

Los efectos de la fibra sobre indicadores productivos en especies monogástricas han sido estudiados. Ndou et al. (2019) evaluaron el efecto de la celulosa sobre la salud intestinal de cerdos, Xiao et al. (2015) evaluaron la mejora de la función intestinal y los efectos metabólicos de fibra dietética no digerible en cuyes y conejos, y Bazay et al. (2014) evaluaron la fibra fácilmente fermentable en el engorde de cuyes. Otros estudios muestran parámetros de crecimiento del cuy en base a dietas con forraje y suplementaciones con subproductos de trigo (Torres et al., 2013; Puente et al., 2019). La exclusión total del forraje por pienso concentrado con alto contenido de almidón también ha sido estudiada en cuyes (Morales et al., 2011; Camino y Hidalgo, 2014). Por otra parte, Norman y Wills (2016) evaluaron las causas de mortalidad y menor longevidad y su relación con enfermedad dental por dietas con alta energía y baja fibra, sin lograr encontrar una asociación significativa.

Existen reportes de resultados experimentales sobre sistemas de alimentación en cuyes, con forraje como único alimento, con pienso concentrado solamente y mediante alimentaciones mixtas; sin embargo, no se hacen mayores evaluaciones de los efectos de la relación FDN/almidón; por lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar diferentes proporciones de FDN a almidón considerando cinco dietas isonitrogenadas y su efecto sobre rendimiento productivo, comportamiento ingestivo y peso de órganos digestivos del cuy con fines cárnicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización del Estudio

El estudio se realizó entre marzo y abril de 2019 en la Granja Experimental de Animales Menores de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, a una altitud de 2684 msnm, en la provincia de Cajamarca, ubicada en la sierra norte del Perú. La zona presentó temperaturas ambientales mínimas y máximas durante estudio de 5.4 y 23.5 °C, respectivamente.

Animales, Dietas y Manejo

Se utilizaron 160 cuyes machos cruzados ecotipo Cajamarca x Perú con 447.8 ± 35.1 g peso vivo (PV) y 28.0 ± 2.4 días de edad. Los cuyes fueron asignados aleatoriamente a cinco tratamientos dietéticos, cada uno con 8 repeticiones y cada repetición con 4 cuyes alojados en una poza de 1.00 x 0.75 x 0.60 m (largo x ancho x altura). Se utilizaron 40 pozas con cama de viruta para alojar a los animales en prueba. Las temperaturas mínimas y máximas dentro de la zona de crianza fueron de 11.3 y 23.8 °C en promedio, respectivamente, para las seis semanas experimentales.

La formulación de las dietas tuvo como base la información del valor nutritivo de los ingredientes alimenticios que indica la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal FEDNA, recopilada por de Blas et al. (2010), que indica valores de FDN y almidón de los alimentos (Cuadro 1). Se incluyó en todas las dietas una fuente de vitamina C, utilizándose Ascorbil Oral, bolsa x 1 kg de ácido ascórbico (Montana, Perú). Las dietas fueron isonitrogenadas, considerando las recomendaciones de NRC (1995) y con diferente proporción FDN: almidón (PFA) (Cuadro 2). Los tratamientos dietéticos establecidos de acuerdo al nivel de FDN (F) y almidón (A) fueron: 1) 40F/5A con 40% FDN y 5% almidón (PFA=8.1), 2) 35F/10ª con 35% FDN y 10% almidón (PFA=3.5), 3) 30F/15A con 30% FDN y 15% almidón (PFA=2.0), 4) 25F/20A con 25% FDN y 20% almidón (PFA=1.3), 5) 30F/25A con 20% FDN y 25% almidón (PFA=0.8).

Cuadro 1 Composición química y valor energético de los ingredientes1 utilizados en la formulación de las dietas experimentales (en base fresca) 

ED: valores de energía digestible encontrados mediante pruebas de digestibilidad en conejos

FDN: fibra detergente neutro

1 Valores reportados en Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos (de Blas et al., 2010)

Cuadro 2 Ingredientes y contenido nutricional de las dietas experimentales (g/kg, base fresca) 

1 Cada kg contiene: Vit. A 9 000 mil UI, Vit. D3 2 500 mil UI, Vit. E 15 000 UI, Vit. K3 2.5 g, tiamina 1.5 g, riboflavina 6.5 g, cianocobalamina 0.01g, ácido pantoténico 5.50 g, ácido fólico 1 g, niacina 25 g, Mn 70 g, Zn 70 g, Fe 30 g, Cu 8 g, I 1 g, Se 0.30 g, Co 0.1 g

2 Fuente de ácido ascórbico 100% FDN: fibra detergente neutro

Los cuyes consumieron el nuevo alimento, tipo harina, en una fase de adaptación de siete días. Las dietas experimentales se suministraron ad libitum en un comedero de metal tipo tolva sobre una bandeja como base para evitar la mezcla del alimento con el material de cama, permitiendo controlar el desperdicio del concentrado. Los animales tuvieron acceso al agua por medio de un bebedero de arcilla cocida, suministrada dos veces al día previo lavado del bebedero, midiéndose diariamente la ingesta de agua. Los alimentos se ofrecieron a las 08:00 y 17:00 horas.

Parámetros Productivos

  • El consumo diario de alimento se determinó por diferencia entre la cantidad suministrada y el residuo.

  • La ingesta diaria de alimento (IDA) se determinó mediante la suma del consumo total de alimento en cada poza durante todo el periodo experimental dividido por el número de días del periodo y entre el número de cuyes por poza. La IDA se expresa en gramos de materia seca (MS) promedio por cuy, para lo cual se multiplicó el porcentaje de MS de cada dieta experimental por la cantidad de alimento ingerido.

  • El peso vivo inicial (PVI) fue registrado y el control de pesos se hizo en forma semanal, en las primeras horas de la mañana, con los animales en ayunas. El peso vivo final (PVF) se registró a los 49 días del estudio.

  • La ganancia diaria de peso (GMD) se calculó por diferencias entre el PVF y el PVI dividido por el número de días que duró el experimento.

  • Los cuyes fueron sacrificados al final del experimento (49 días), registrándose el peso de la carcasa caliente a los 45 minutos post mortem.

El control de PV, suministro y rechazo del alimento, y carcasa se hizo con una balanza electrónica de precisión (BEP), marca KERN, de capacidad 2100 g, precisión de lectura 0.01 g. El índice de conversión alimenticia (ICA) fue calculado mediante la relación entre IDA/GMD, y el rendimiento de carcasa (RC) mediante el peso de carcasa x 100 dividido por el PVF.

Comportamiento Ingestivo

  • La IDA se determinó semanalmente, expresado en gramos de MS/cuy y también como ingesta de MS con relación al peso vivo mediante la división de la IDA semanal x100 por el PV al inicio de semana.

  • Se determinó el promedio de ingesta de MS expresado en porcentaje del PV durante todo el experimento.

  • Se determinó la ingesta de ED, PC, FC, FDN y almidón en promedio por cuy/etapa experimental y según tratamiento, considerando el contenido calculado de estos nutrientes en cada dieta multiplicado por la ingesta total de alimento consumido por cuy durante el experimento.

  • El suministro de agua y el residuo en cada bebedero se midió con la ayuda de dos vasos de precipitado de vidrio borosilicatado de 250 ml. Se calculó mediante la diferencia entre suministro menos residuo multiplicado por el factor 0.912 que representa la eficiencia en consumo para este tipo de bebedero (Sánchez et al., 2013).

  • Se registró la ingesta diaria de agua permitiendo calcular la ingesta total/cuy según tratamiento y el promedio diario para la etapa experimental. Conocido el promedio de ingesta diaria de agua y de MS en todo el experimento, se determinó la relación agua: MS mediante división de la ingesta diaria de agua por la IDA.

Tracto Gastrointestinal e Hígado

Al final del estudio, ocho cuyes por tratamiento fueron elegidos al azar y sacrificados. El tracto gastrointestinal (TGI) e hígado fueron removidos de la carcasa, separado el estómago y seccionado el intestino en duodeno, yeyuno, íleon, ciego y colon-recto, y pesados en una BEP marca Kern de 400 g de capacidad y precisión de lectura de 0.01 g. Obtenido los pesos de las diferentes estructuras del TGI e hígado, se relacionaron al peso vivo de cada cuy según tratamientos mediante la división del peso del órgano x 100 sobre el PV.

Análisis Estadístico

Se utilizó el análisis de varianza para determinar los efectos de las dietas con diferentes PFA sobre rendimiento productivo, comportamiento ingestivo y peso de órganos digestivos mediante el procedimiento GLM del software SAS (SAS Institute, 2006). Las diferencias significativas entre los grupos se determinaron mediante la prueba de rango múltiple de Duncan. Las diferencias se consideraron significativas a p<0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rendimiento Productivo

Los valores promedio del PV, IDA, GMD, ICA y peso de carcasa de los cuyes que consumieron dietas con diferentes PFA durante las siete semanas experimentales se muestran en el Cuadro 3. Se observa el mayor PVF (p<0.05) en los cuyes de los tratamientos 35F/10A, 30F/15A y 25F/20A, mejor GMD e ICA en los cuyes alimentados con las dietas 30F/15A y 25F/20A (p<0.05). Así mismo, el tratamiento 20F/25A fue diferente e inferior de los demás tratamientos en IDA (p<0.05). El peso de carcasa presentó diferencias significativas entre grupos (p<0.05) debido a la influencia del PVF, pero cuando este peso es expresado en términos relativos, solamente el tratamiento 40F/5A mostró menor rendimiento de carcasa, mejorándose este indicador a medida que la dieta contiene menos FDN.

Cuadro 3 Efecto de las dietas con diferentes proporciones de fibra detergente neutro (FDN) y almidón (PFA) sobre el rendimiento productivo del cuy evaluado entre 29 y 77 días de edad1 

a,b,c Promedios en la misma fila con diferentes superíndices son estadísticamente diferentes (P<0.05).

1 Datos representan promedios de 8 repeticiones / tratamiento de 4 cuyes por repetición

2 40F/5A: PFA 8.1, 35F/10A: PFA 3.5, 30F/15A: PFA 2.0, 25F/20A: PFA 1.3, 20F/25A: PFA 0.8

FDN: fibra detergente neutro. IDA: ingesta diaria de alimento. GMD: ganancia diaria de peso vivo. ICA: índice de conversión alimenticia = IDA/GMD. RC: Rendimiento de carcasa = (peso de carcasa/peso vivo final) x 100

SEM: Error estándar de la media

El mejor PVF, GMD e ICA correspondió a los tratamientos 30F/15A y 25F/20A, con mejores valores a los encontrados por Guzmán et al. (2019), quienes alimentaron cuyes con rye grass-trébol rojo suplementado con 20% de afrechillo de trigo en la sierra central del Perú, obteniendo GMD de 9.39 g y 6.90 de ICA; posiblemente por diferencias en el contenido de FDN (40%) y almidón dietario (5%). Por otro lado, Bazán et al. (2019) obtuvieron 13.5 g de GMD y 4.04 de ICA en cuyes criados en la costa central del Perú, con alimentación mixta y un contenido estimado de 30% de FDN y 10% de almidón, diferencias que pueden atribuirse a las condiciones ambientales de la costa y la calidad genética de los cuyes.

En el presente experimento, los cuyes que consumieron dietas con el más alto PFA (40% de FDN y 5% de almidón) tuvieron menores GMD y PVF. Es posible que el exceso de fibra pudo saturar de sustrato al ciego y colon, provocando un descenso de la actividad enzimática (Morales et al., 2003); además, el exceso de fibra en la ración disminuye la digestibilidad de los nutrientes en el tracto digestivo (Morales et al., 2002). Por otro lado, la dieta con el más alto contenido de almidón (20F/25A), aparte de lograr una menor GMD y PVF, también resultó con un ICA de menor eficiencia, debido posiblemente a que la gran ingesta de almidón puede provocar la formación de una solución viscosa en el lumen intestinal, disminuyendo la digestión y absorción de nutrientes con mermas en el incremento de peso corporal (Villarroel et al., 2018). Esto ocurrió especialmente en la última semana (Figura 1), a diferencia de lo observado en las curvas de crecimiento de los demás tratamientos que siempre mostraron incrementos de peso durante las siete semanas experimentales.

Figura 1 Evolución del peso vivo de cuyes de acuerdo con la edad e ingesta de dietas con diferentes proporciones de FDN y almidón (A). Dietas: 40F/5A: PFA 8.1, 35F/10A: PFA 3.5, 30F/15A: PFA 2.0, 25F/20A: PFA 1.3, 20F/25A: PFA 0.8. PFA: Proporción FDN: almidón 

La IDA fue inferior en el tratamiento con menor contenido de FDN (20F/25A), lo cual concuerda con Sotelo et al. (2020), quienes reportan menor IDA en cuyes con dietas con menor contenido de fibra; sin embargo, contradice lo establecido por Chamberlain y Wilkinson (2002), que establecen que dietas bajas en FDN promueven mayor consumo de MS. El RC fue inferior en los cuyes del tratamiento 40F/5A debido al mayor peso relativo de los intestinos provocado por la mayor ingesta de FDN. El mejor RC (74.1%) se presentó en cuyes alimentados con menor contenido de FDN (20F/25A), superando ligeramente al 72.7% de RC reportado por Yamada et al. (2019), en cuyes alimentados con 90% maíz chala y más de 50% de FDN. El RC del tratamiento 20F/25A también fue superior al 71.3% reportado por Bazán et al. (2019) en cuyes alimentados con dietas con 30% de FDN y 10% de almidón. Por otra parte, el RC de las dietas con 40, 35 y 30% FDN fueron similares al RC de 65-67% reportados por Choez y Ravillet (2018) en cuyes alimentados con una dieta mixta de 60% concentrado y 40% alfalfa con 25% de FDN.

Comportamiento Ingestivo

En el Cuadro 4 se muestra la ingesta de alimento en términos de MS, expresado en g/cuy y en porcentaje del PV, observándose diferencias significativas (p<0.05) por efecto de la dieta a partir de la tercera semana experimental. Se observó el efecto en la semana 4, 6 y 7 con ingestas inferiores en los cuyes del tratamiento 20F/25A, sin observarse diferencias entre los demás tratamientos. Se observó un incremento de la IDA con la edad hasta los 70 días, pero con una extraña disminución en la última semana. Por tal motivo, el consumo de MS fue expresado en términos relativos, como porcentaje del PV, determinándose que el consumo de MS disminuye con la edad en los cinco tratamientos; así, en el grupo con mayor PFA el consumo de MS disminuyó en 29% y en el grupo con menor PFA en 62%, lo que confirma que el consumo voluntario en cuyes en crecimiento está muy relacionado con la edad del animal (González y Tapia, 2017).

Cuadro 4 Efecto de dietas con diferentes proporciones de fibra detergente neutro (FDN) y almidón (PFA) sobre el comportamiento ingestivo del cuy entre los 29 y 77 días de edad1 

a,b,c Promedios en la misma fila con diferentes superíndices son estadísticamente diferentes (P<0.05).

1 Datos representan promedios de 8 repeticiones / tratamiento de 4 cuyes por repetición

2 40F/5A: PFA 8.1, 35F/10A: PFA 3.5, 30F/15A: PFA 2.0, 25F/20A: PFA 1.3, 20F/25A: PFA 0.8

FDN: fibra detergente neutro. MS: materia seca. PV: peso vivo. ED: energía digestible. PC: proteína cruda. FC: fibra cruda

SEM: Error estándar de la media

Se pudo determinar que cuyes alimentados con una dieta con alto contenido de FDN tienen mayores ingestas de MS con relación al PV que las dietas más almidonadas; lo que podría relacionarse también con la calidad de forraje y el valor energético de la dieta. En este sentido, Chauca (2018) indica que el consumo de MS puede incrementarse a 6.8% del PV si el alimento contiene 2.2 Mcal/kg de ED, mientras que dietas con 3.1 Mcal/kg produce un 5% de ingesta de MS.

La menor cantidad de ED consumida correspondió a los cuyes del tratamiento con mayor FDN, a diferencia del consumo de PC del que se tuvo la menor ingesta en los cuyes con mayor consumo de almidón. Al determinar la relación Energía:PC (REP) en kcal ingeridas por gramo de PC consumida, se observó una relación que se incrementa a medida que la FDN disminuye y el almidón aumenta en la dieta. Estas relaciones en el estudio fueron: 139, 147, 153, 160 y 169 kcal de ED por g/PC, para los tratamientos 40F/5A, 35F/10A, 30F/15A, 25F/20A y 20F/25A, respectivamente. La densidad de nutrientes en la dieta no solo influye significativamente en el crecimiento, sino también en la calidad de la canal (Wen et al., 2017).

No se encontraron diferencias en la ingesta de agua entre tratamientos ni en el consumo diario ni en el total (Cuadro 4), coincidiendo con las observaciones de Sanchez et al. (2013) en cuyes de 74 días de edad con una ingesta diaria de agua de 100.5 ml con una dieta a base a heno de rye grass + trébol suplementado con grano de cebada. Chauca (2018), asimismo, indica que el consumo de agua en cuyes en crecimiento está en 100 ml/día por cada kg de PV.

Peso del Intestino e Hígado

El peso de los segmentos del TGI e hígado a los 77 días de edad se presentan en el Cuadro 5. Los pesos de los segmentos del TGI y el peso absoluto del hígado están influenciados por las dietas con diferentes PFA (p<0.05), mas no hubo diferencias entre dietas en el peso relativo del hígado. De modo general, la dieta con 20% de FDN y 25% de almidón presentó menor desarrollo de los segmentos del TGI, tanto en unidades de masa como con relación al peso vivo, en comparación con las otras dietas con mayores niveles de PFA. El peso del estómago es mayor con dietas con PFA de 8.1 y 3.5, lo que equivale a mayores consumos de FDN, mientras que el peso relativo del duodeno fue similar hasta con cuatro dietas con mayor FDN. El yeyuno tuvo mayor peso en las dietas 40F/5A y 35F/ 10A. Asimismo, el peso relativo del estómago varió entre 1.3 y 2.3% y el del intestino delgado entre 5.0 y 7.7% del peso vivo, rangos que contienen los valores para pesos de estómago (1.9%) e intestino delgado (5.0%) reportados por Chiou et al. (2000) para un cuy más pequeño.

Cuadro 5 Efecto de las dietas con diferentes proporciones de fibra detergente neutro (FDN) y almidón (PFA) sobre el peso de los órganos digestivos del cuy a los 77 días de edad1 

a,b,c,d Promedios en la misma fila con diferentes superíndices son estadísticamente diferentes (P<0.05)

1 Datos representan promedios de n= 8

2 40F/5ª: PFA 8.1, 35F/10ª: PFA 3.5, 30F/15ª: PFA 2.0, 25F/20ª: PFA 1.3, 20F/25ª: PFA 0.8

FDN: fibra detergente neutro

SEM: Error estándar de la media

El peso relativo del ciego varió entre 7.6% para los cuyes que consumieron menor FDN y 10.8% para los animales que consumieron más FDN. Jara et al. (2018) determinaron pesos del ciego de 68.3 g y peso relativo de 8% en cuyes de 854 g de PV, lo cual coincide con el peso cecal de cuyes con la dieta 20F/25A (65.4 g y 7.6%). El mayor peso de colon-recto se vio influenciado por las dietas con mayor contenido de FDN. El peso total del TGI varió entre 17.2 y 26.5% para los tratamientos con menor y mayor FDN, respectivamente; rango de valores que comprenden al 22% de peso del TGI encontrado por Mustafa et al. (2019), en cuyes del valle de Condebamaba, Cajamarca, alimentados con una dieta mixta.

CONCLUSIONES

  • Dietas con proporciones de fibra detergente neutro (FDN): almidón de 2.0 y 1.3 determinaron mejores ganancias de peso y conversión alimenticia en cuyes de 29 a 77 días de edad.

  • El mejor rendimiento de carcasa en el cuy y menor desarrollo del tracto gastrointestinal se obtiene con menor contenido de FDN en la dieta y relaciones FDN: almidón en el rango de 0.8 y 3.5.

  • Dietas con alto contenido de FDN en proporciones de FDN: almidón de 8.1 producen menor ganancia de peso, inferior conversión alimenticia y baja ingesta de energía digestible

LITERATURA CITADA

Adebowale TO, Yao K, Oso AO. 2019. Major cereal carbohydrates in relation to intestinal health of monogastric animals: a review. Anim Nutr 5: 331-339. doi: 10.1016/j.aninu.2019.09.001 [ Links ]

Anglas J, Cueva S, Vásquez M, Lira B, Espinoza J, Lucas J, Rodríguez J. 2012. Identificación y evaluación de transportadores de glucosa SGLT1 y GLUT2 y la incretina GLP-1 en intestino delgado de cuyes (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Perú 23: 399-405. doi: 10.15381/rivep.v23i4.932 [ Links ]

Bach Knudsen KE, Hedemann MS, Lærke HN. 2012. The role of carbohydrates in intestinal health of pigs. Anim Feed Sci Tech 173: 41-53. doi: 10.1016/j.anifeedsci.2011.12.020 [ Links ]

Bazán V, Bezada S, Carcelén F, Yamada G. 2019. Efecto de la infección subclínica de Salmonella Typhimurium sobre los parámetros productivos en la producción de cuyes de engorde (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Perú 30: 1697-1706. doi: 10.15381/rivep.v30i4.17274. [ Links ]

Bazay G, Carcelén F, Ara M, Jiménez R, González R, Quevedo W. 2014. Efecto de los manano-oligosacáridos sobre los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de engorde. Rev Inv Vet Perú 25: 198204. doi: 10.15381/rivep.v25i2.8491 [ Links ]

Blas E, Sanchis J, FernándezCarmona J, Cervera C. 1990. Cebo de conejos con piensos de distinta proporción en fibra y almidón. Primeros resultados. Revista Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de España 1: 119-121. [ Links ]

Camino J, Hidalgo V. 2014. Evaluación de dos genotipos de cuyes (Cavia porcellus) alimentados con concentrado y exclusión de forraje verde. Rev Inv Vet Perú 25: 190-197. doi: 10.15381/rivep.v25i2.8490 [ Links ]

Chamberlain AT, Wilkinson JM. 2002. Alimentación de la vaca lechera. España: Acribia. 318 p. [ Links ]

Chauca L. 1997. Producción de cuyes (Cavia porcellus). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. 77 p. [ Links ]

Chauca L. 2018. Manual de crianza de cuyes. Lima: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA. 80 p. [ Links ]

Chiou PWS, Yu B, Kuo CY. 2000. Comparison of digestive function among rabbits, guinea pigs, rats and hamsters. I. Performance, digestibility and rate digesta passage. Asian Austral J Anim 13: 14991507. doi: 10.5713/ajas.2000.-1499 [ Links ]

Choez K, Ravillet V. 2018. Frejol castilla (Vigna unguiculata L. Walp) como ingrediente en raciones de crecimientoengorde de cuyes (Cavia porcellus) mejorados. Rev Inv Vet Perú 29: 180187. doi: 10.15381/rivep.v29i1.14086 [ Links ]

de Blas C, Gasa J, Mateos GG. 2013. Necesidades nutricionales para ganado porcino. Normas FEDNA . 2° ed. Madrid: Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. 109 p. [ Links ]

de Blas C, Mateos GG, GarcíaRebollar P. 2010. Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos. 3° ed. Madrid: Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal . 502 p. [ Links ]

Franz R, Kreuzer M, Hummel J, Hatt JM, Clauss M. 2011. Intake, selection, digesta retention, digestion and gut fill of two coprophageous species, rabbits (Oryctolagus cuniculus) and guinea pigs (Cavia porcellus), on a hay only diet. J Anim Physiol An N 95: 564-570. doi: 10.1111/j.1439-0396.2010.01084.x [ Links ]

González V, Tapia M. 2017. Manual bovino de carne. Santiago de Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. 172 p. [ Links ]

Guzmán I, Carcelén F, Ara M, Jiménez R, Bezada S, Guevara J, Asencios A. 2019. Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) de engorde suplementados con tres niveles de butirato de sodio en la dieta. Rev Inv Vet Perú 30: 1092-1098. doi: 10.15381/rivep.v30i3.16594 [ Links ]

Jara M, Valencia R, Chauca L, Torres L. 2018. Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú. Salud Tecnol Vet 2: 100-114. doi: 10.20453/stv.v6i2.3464. [ Links ]

Johnson-Delaney C. 2016. Anatomy and physiology of the rabbit and rodent gastrointestinal system. 27th Annual Association of Exotic Mammal Veterinarians and Association of Avian Veterinarians Conference & Expo. San Antonio, Texas, USA. [ Links ]

Kawasaki K, Min X, Sakaguchi E. 2017. Effect of fructo-oligosaccharides on nutrient digestibility and digesta retention time in adult guinea pigs. Anim Sci J 89: 547-551. doi: 10.1111/asj.12957 [ Links ]

Morales A, Carcelén F, Ara M, Arbaiza T, Chauca L. 2011. Evaluación de dos niveles de energía en el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú. Rev Inv Vet Perú 22: 177-182. doi: 10.15381/rivep.v22i3.254 [ Links ]

Morales J, Pérez JF, Anguita M, Martín-Orúe S, Fondevila M, Gasa J. 2003. Comparación de parámetros productivos y digestivos entre cerdos Ibéricos y Landrace alimentados con maíz o bellota y sorgo. Arch Zootec 52: 35-45. [ Links ]

Morales J, Perez JF, Baucells MD, Mourot J, Gasa J. 2002. Comparative digestibility and lipogenic activity in Landrace and Iberian finishing pigs fed ad libitum cornand corn-sorghum- acorn-based diets. Livest Prod Sci 77: 195-205. doi: 10.1016/S0301-6226(02)-00063-5 [ Links ]

Mustafa AF, Chavarr EC, Mantilla JG, Mantilla JO, Paredes MA. 2019. Effects of feeding flaxseed on performance, carcass trait, and meat fatty acid composition of guinea pigs (Cavia procellus) under northern Peruvian condition. Trop Anim Health Prod 51: 2611-2617. doi: 10.1007/s11250-019-01977-0 [ Links ]

[NRC] National Research Council. 1995. Nutrient requirements of laboratory animals. 4th ed rev. ed. Washington, USA. [Internet]. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK231927/Links ]

Ndou SP, Kiarie E, Walsh MC, Ames N, de Lange CFM, Nyachoti CM. 2019. Interactive effects of dietary fibre and lipid types modulate gastrointestinal flows and apparent digestibility of fatty acids in growing pigs. Brit J Nutr 121: 469-480. doi: 10.1017/S00071145-18003434 [ Links ]

Norman R, Wills AP. 2016. An investigation into the relationship between owner knowledge, diet, and dental disease in guinea pigs (Cavia porcellus). Animals 6: 73. doi: 10.3390/ani6110073. [ Links ]

Puente J, Carcelén F, Ara M, Bezada S, Huamán A, Santillán G, Perales R, et al. 2019. Efecto de la suplementación con niveles crecientes de probióticos sobre la histomorfometría del intestino delgado del cuy (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Perú 30: 624-633. doi: 10.15381/rivep.v30i2.16086 [ Links ]

Sakaguchi E. 2003. Digestive strategies of small hindgut fermenters. Anim Sci J. 74: 327-337. [ Links ]

Sánchez R, Jiménez R, Huamán H, Bustamante J, Huamán A. 2013. Respuesta productiva y económica al uso de cuatro tipos de bebederos y a la adición de vitamina C en la crianza de cuyes en época seca en el valle del Mantaro. Rev Inv Vet Perú 24: 283-292. doi: 10.15381/rivep.v24i3.2576 [ Links ]

SAS. 2006. SAS/STAT User’s Guide. Release 9.1. SAS Institute, Inc., Cary, NC. [ Links ]

Sotelo A, Valenzuela R, Césare MF, Alegría C, Norabuena E, Gonzáles T, Paitan E, et al. 2020. Determinación de la digestibilidad y energía digestible del forraje seco de mucuna (Mucuna pruriens) en cuyes. Rev Inv Vet Perú 31: e17537. doi: 10.15381/rivep.v31i1.17537 [ Links ]

Torres C, Carcelén F, Ara M, San Martín F, Jiménez R, Quevedo W, Rodríguez J. 2013. Efecto de la suplementación de una cepa probiótica sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus). Rev Inv Vet Perú 24: 433-440. doi: 10.15381/rivep.v24i4.2729 [ Links ]

Villarroel P, Gómez C, Vera C, Torres J. 2018. Almidón resistente: características tecnológicas e intereses fisiológicos. Rev Chil Nutr 45: 271-278. doi: 10.4067/s0717-75182018000400271 [ Links ]

Wen ZG, Rasolofomanana TJ, Tang J, Jiang Y, Xie M, Yang PL, Hou SS. 2017. Effects of dietary energy and lysine levels on growth performance and carcass yields of Pekin ducks from hatch to 21 days of age. Poultry Sci 96: 3361-3366. doi: 10.3382/ps/pex122 [ Links ]

Xiao J, Metzler-Zebeli BU, Zebeli Q. 2015. Gut function-enhancing properties and metabolic effects of dietary indigestible sugars in rodents and rabbits. Nutrients 7: 8348-8365. doi: 10.3390/nu7105397 [ Links ]

Yamada G, Bazán V, Fuentes N. 2019. Comparación de parámetros productivos de dos líneas cárnicas de cuyes en la costa central del Perú. Rev Inv Vet Perú 30: 240-246. doi: 10.15381/rivep.v30i1.15678 [ Links ]

Yu B, Chiou PWS, Kuo CY. 2000. Comparison of digestive function among rabbits, guinea pigs, rats and hamsters. II. Digestive enzyme and hindgut fermentation. Asian Austral J Anim 13: 1508-1513. doi: 10.5713/ajas.2000.1508 [ Links ]

Recibido: 23 de Abril de 2020; Aprobado: 30 de Octubre de 2020; : 23 de Febrero de 2021

Correspondencia: E-mail: mepaunc@gmail.com, mparedes@unc.edu.pe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons