INTRODUCCIÓN
El dolor cervical crónico (DCMC) conlleva una gran variedad de signos y síntomas como la tensión neural y las alteraciones conductuales. Este tipo de lesión es frecuente en la práctica médica y su recuperación presenta un alto costo para los pacientes 1-3.
Este padecimiento tiene un impacto en el estado funcional del paciente, interfiere en las actividades básicas como el sueño, el descanso o ambas, el cuidado personal y las actividades laborales. Si consideramos que la zona cervical es una región de alto riesgo, el DCMC puede convertirse en una causa común de discapacidad y absentismo laboral 4.
En los pacientes con DCMC, generalmente se observa rigidez en los grupos musculares del cuello como en la porción superior del trapecio, las escápulas elevadoras y los músculos esternocleidomastoideos (ECOM), lo que ocasiona la limitación del movimiento 5, así como una disminución de la fuerza de los músculos flexores y extensores cervicales 6.
La cervicalgia tiene, fundamentalmente, un origen mecánico, es ocasionada por posturas mantenidas de cabeza, brazos, o ambos, por sostener o cargar pesos de manera estática, realizar movimientos repetitivos de la columna cervical o de los miembros superiores, así como no realizar pausas o descansos en la actividad laboral del individuo. Si la lesión es constante y repetida podría dañar los discos intervertebrales y hasta las vértebras, lo que ocasiona una lesión nerviosa, enfermedades reumáticas y traumatismos que dan lugar a irritación de los nervios 7,8.
Existen factores que predisponen al dolor de cuello como el uso de la computadora 9, uso de mensajería móvil 10, carga laboral 11, posturas inadecuadas, cambios degenerativos, lesiones y otras afecciones que generan, en forma directa o indirecta, episodios de dolor cervical 12, acompañados de una limitación de la movilidad y funcionalidad del cuello. Por lo expuesto, estos factores pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida relacionada con la salud.
En la actualidad existen diversos tipos de abordaje para el tratamiento del DCMC, entre ellos, la intervención de la aplicación de la terapia física y rehabilitación, que es un medio eficaz en el tratamiento para el tratamiento de este cuadro 13.
El VPN es una técnica utilizada en fisioterapia y rehabilitación creada en 1979 por el Dr. Kenzo Kase. Consiste en un vendaje elástico autoadhesivo que permite la recuperación de la parte lesionada sin disminuir su función corporal y que se ha empleado en el manejo de muchas alteraciones del sistema musculoesquelético 14. El VNP es una herramienta complementaria en la intervención terapéutica tanto en deportistas como en pacientes que padecen algún tipo de lesión musculoesquelética; su aplicación permite un menor riesgo para el paciente y su pronta recuperación con el menor número de secuelas 15.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño y población de estudio
La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Es un estudio cuasiexperimental con diseño de tipo longitudinal. La muestra fue de 30 pacientes diagnosticados con DCMC, que se organizaron en dos grupos de estudio: el grupo control (n=15) y el grupo experimental (n=15). Los criterios de inclusión fueron presentar dolor cervical mecánico, aceptar participar libremente en el estudio, previa firma del consentimiento informado, no haber tenido alguna intervención quirúrgica a nivel de la región cervical, algún tipo de traumatismo, enfermedad degenerativa, o ambos.
Entre los criterios de exclusión estuvo no otorgar el consentimiento informado, haber tenido una intervención quirúrgica a nivel cervical, padecer artrosis cervical, degeneración osteoarticular, o ambas; presentar algún tipo de problema genético, congénito, o ambos; se excluyó también a los pacientes que hayan sufrido un traumatismo (síndrome de latigazo, fractura cervical) o algún dolor por cuestiones neurológicas (polineuropatía diabética, ACV). En el grupo control se aplicó la terapia convencional y en el grupo experimental se empleó el VNP.
Variables y mediciones
Las variables utilizadas en el estudio fueron el dolor cervical que se midió con la escala visual análoga del dolor (EVA), y la discapacidad cervical que se calculó con el índice de discapacidad cervical (IDC). Ambas variables se midieron en los grupos en una evaluación inicial (pretest) y una evaluación final (postest).
Para la obtención de la muestra se empleó la técnica de muestreo no probabilístico o criterio de los autores. Así mismo, las informaciones sociodemográfica y clínica se registraron en una ficha de recolección de datos.
El procedimiento en el grupo control (convencional) consistió en la aplicación de la compresa húmeda caliente (CHC), así como masoterapia, y también el estiramiento de la zona cervical.
El procedimiento se realizó en dos fases. En la primera a ambos grupos se les solicitó el consentimiento informado y se les explicó el procedimiento a seguir.
En el grupo experimental, en la sesión inicial de la segunda fase, se evaluó el dolor con EVA y la funcionabilidad del paciente con el IDC. De la segunda a la última sesión se aplicó el VNP de color azul, lo que generó un efecto relajante y la disminución de la temperatura. El vendaje permaneció adherido por 5 semanas y se retiró. Luego se midieron, nuevamente, el dolor y la funcionabilidad con las mismas escalas. El vendaje neuromuscular propioceptivo fue colocado en dos músculos principales (fibras superiores del ECOM) con dirección de inserción a origen en forma "Y" (lo que genera un efecto de relajación muscular), que está indicado para zonas pequeñas o lineales, y se usa por encima del vientre muscular, sin sacarlo. Por otro lado, para una adecuada aplicación del VNP la piel fue limpiada con alcohol y rasurada, si era necesario.
En el grupo control, durante la segunda fase, se empleó el tratamiento convencional usado en fisioterapia y rehabilitación, que consistió en la aplicación de la compresa húmeda caliente (CHC), masoterapia y el estiramiento de la zona cervical. Por último, en la última sesión se miden nuevamente las variables ya expuestas.
Análisis estadístico
Para el procesamiento de la información de los datos obtenidos se empleó el programa estadístico Stata v13.0. Se utilizó la estadística inferencial, y se comprobaron si los resultados postintervención son significativos frente a los datos obtenidos en la preintervención. Se aplicó la prueba de normalidad basada en la prueba de Shapiro-Wilk. Así mismo, se usó la prueba paramétrica de t Student para muestras relacionadas, con un nivel de significancia del 5 %.
Consideraciones éticas
Para realizar la investigación se tuvieron presentes las consideraciones bioéticas en la investigación científica (justicia, autonomía, beneficencia y no maleficencia). Además, antes de recolectar la información, se explicó a los participantes el procedimiento, la técnica aplicada en el estudio, los beneficios y riesgos de la investigación. Se garantizó el respeto a la privacidad y a la libre participación. Por otro lado, no hubo discriminación en el grupo de participantes.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se observa que, al aplicar el vendaje neuromuscular propioceptivo (VNP), existe una mejora crónica, de acuerdo a la prueba paramétrica T Student para muestras independientes que muestra una diferencia estadísticamente significativa (p=0,000). Así mismo, en el grupo experimental, los pacientes obtuvieron mejores resultados en sus puntajes: antes de la aplicación del VNP (7,73 ± 2,12), y después de la aplicación del VNP (6,13 ± 1,12).
En la Tabla 2 se observa que al aplicar el vendaje neuromuscular propioceptivo (VNP) existe una mejora del índice de discapacidad cervical en los pacientes que padecen dolor cervical crónico, de acuerdo a la prueba paramétrica t Student para muestras independientes. Se presenta una diferencia estadísticamente significativa (p=0,000). Además, en el grupo experimental los pacientes obtuvieron mejores resultados en sus puntajes antes de la aplicación del VNP (35,66 ± 3,19), así como después de la aplicación del VNP (29,8 ± 3,09).
DISCUSIÓN
El dolor cervical es una lesión musculoesquelética que puede llevar a la discapacidad en el individuo. Es causado por múltiples factores y se puede presentar a cualquier edad. En la actualidad, ha aumentado el número de casos en edades tempranas (niños y adolescentes) 16,17.
El dolor se localiza en la zona posterior o posterolateral de la región cervical (cuello) y se manifiesta de forma gradual. Los síntomas clínicos incluyen dolor y rigidez en el cuello, cefalea, mareos, y dolor que se propaga a los hombros y a las extremidades superiores. Los episodios recurrentes son comunes 18.
La cervicalgia tiene, mayormente, un origen mecánico, es ocasionada por posturas mantenidas de cabeza, brazos, o ambos, por sostener o cargar pesos de manera estática, realizar movimientos repetitivos de la columna cervical o los miembros superiores, y también por no realizar pausas o descansos en el trabajo. Además, si la alteración mecánica es constante y repetida, se observa daño de los discos intervertebrales y hasta de las propias vértebras, lo que ocasiona una lesión nerviosa. El envejecimiento, las enfermedades reumáticas y los traumatismos dan lugar a una irritación de los nervios 19,20.
La cervicalgia mecánica tiene un impacto en el estado funcional del paciente, interfiere en las actividades básicas tales como el sueño o el cuidado personal, así como en las actividades laborales y es, también, una causa común de discapacidad y absentismo laboral 4.
El VNP es conocido como una técnica novedosa y popular utilizada en la actualidad en múltiples tratamientos en los diferentes campos de las ciencias de la salud, la fisioterapia y en el deporte, y que se emplea para prevenir y rehabilitar lesiones, etc. Esta técnica supera en gran medida a los vendajes tradicionales (vendas elásticas y rígidas), ya que actúa sobre cinco sistemas fisiológicos: fascia, piel, músculo, articulaciones y sistemas circulatorio y linfático 19,20.
El efecto del VNP fue más eficaz que el del tratamiento convencional. Así mismo, influyó en la mejora y en la disminución del dolor cervical mecánico. En nuestro estudio, se ha podido evidenciar la efectividad del VNP en este tipo de pacientes, al igual que en las investigaciones de Ay 21, Antúnez Sánchez 22, Puerma-Castillo 23 y Azatcam 24.
En cuanto a la disminución del dolor, la aplicación del VNP ha tenido un mejor resultado como medio de tratamiento no invasivo al dolor cervical crónico, como también reportan El-Abd 25 y Öztürk 26. La estimulación de los receptores nerviosos de la piel a través del VNP produce señales de tacto y presión, en donde las fibras alfa y beta crean un bloqueo en la transmisión del impulso doloroso; de esta manera, se proporciona información mucho antes de la llegada de las vías del dolor. Por lo tanto, el efecto analgésico se da porque las fibras alfa y beta, que son estimuladas por el vendaje neuromuscular propioceptivo y que son de conducción rápida, llegan primero a los centros nerviosos espinales y supraespinales, lo que impide que otras sensaciones, en este caso las dolorosas, sean percibidas 14.
Por otro lado, al aplicar el VPN se ha evidenciado un efecto estadísticamente significativo en cuanto a cambios en la limitación funcional del paciente, hallazgo del que también informan Copurgensli 27, Saavedra-Hernández 28, Saavedra-Hernández (29 y Kavlak 30. La limitación funcional es un problema causado por el dolor cervical, por lo que es necesario conocer los factores que influyen sobre la capacidad funcional ya que una intervención temprana evitaría la progresión de la discapacidad, mejoraría el estado de salud y la calidad de vida, con el desarrollo de estrategias para mitigar este problema 31.
El estudio contó con los recursos humanos y materiales necesarios, con la disponibilidad de los pacientes del nosocomio, y se consideraron los principios bioéticos en investigación. Las limitaciones del estudio fueron el cálculo de la muestra no probabilística, que no permite generalizar los resultados; además, no se realizó seguimiento a los participantes, lo que se puede recomendar para próximos estudios.
Sobre la base de los resultados, se concluye que el grupo al que se le aplicó el VNP, tuvo un resultado más eficaz, en comparación con el grupo que recibió el tratamiento convencional: se evidencio que el vendaje neuromuscular propioceptivo influye en la mejora y en la disminución del dolor cervical mecánico y en la disminución del índice de discapacidad cervical.
Por último, se debe tener en consideración la aplicación del vendaje neuromuscular propioceptivo en pacientes con dolor cervical mecánico en los diferentes nosocomios públicos y privados como parte de la intervención fisioterapéutica.
Contribuciones de los autores: VDAT, JLF y CSB han participado en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, obtención de resultados, análisis e interpretación de los datos, redacción del informe, revisión crítica del manuscrito, asesoría estadística, técnica o administrativa, y aprobación de versión final informe