SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Aproximación al uso y aprovechamiento de insectos comestibles en las comunidades indígenas del oriente amazónico colombianoGeographic distribution and conservation status of Eulychnia ritteri Cullmann (Cactaceae), an endemic cactus from southern Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista Peruana de Biología

versão On-line ISSN 1727-9933

Resumo

VALLE MARQUINA, Raúl; GARCIA FLORES*, Alejandro  e  COLIN BAHENA, Hortensia. Fauna silvestre con valor de uso en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. Rev. peru biol. [online]. 2021, vol.28, n.4, e19921.  Epub 30-Nov-2021. ISSN 1727-9933.  http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v28i4.19921.

El objetivo de este trabajo fue sistematizar las especies apropiadas, formas de apropiación y valores de uso asignados a la fauna silvestre en comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, México, mediante un análisis documental y trabajo de campo. Se registraron 46 especies con valor de uso pertenecientes a 31 familias. La clase con mayor número de especies apropiadas son las aves (42.5%), seguidas de los mamíferos (34%). El 64% de las especies se apropian con fines alimentarios y el 38.3% se utilizan para el tratamiento de enfermedades en la medicina tradicional. Otros usos son adornos, amuletos, elaboración de herramientas y como animal de compañía. La apropiación de fauna silvestre se realiza por medio de la cacería, la recolección y la pesca. Las armas de fuego como la escopeta es el principal instrumento para la cacería. También se utilizan perros, machetes, resorteras, tarrayas, anzuelos, nudos corredizos y se capturan manualmente. La apropiación puede ser una actividad oportunista u organizada por medio de las arreadas, espiadas, lampareadas, campeadas, acorralamiento y recolección manual. La apropiación de fauna silvestre es una actividad culturalmente arraigada en las comunidades de la reserva. Sin embargo, el análisis de la relación sociedad-fauna en la región es limitado, por lo que es necesario generar información que promueva el manejo sostenible del recurso faunístico.

Palavras-chave : Apropiación de la naturaleza; cacería; valor de uso; selva baja caducifolia; Sierra de Huautla; fauna silvestre; Áreas Naturales Protegidas; etnobiología..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )