SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1El impacto del reguetón en la sexualidad juvenil: Un análisis sobre sus consecuencias culturales y socialesExperiencia curricular virtual de Intervención Psicológica, investigación formativa y responsabilidad social: Aprendizajes percibidos en universitarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comuni@cción

versão impressa ISSN 2219-7168

Resumo

KLOSS MEDINA, Steffanie  e  LOUIT CARRASCO, Javier. Las fake news durante el estallido social chileno y la labor del fact checking contra la desinformación. Comuni@cción [online]. 2024, vol.15, n.1, pp.18-29.  Epub 03-Nov-2023. ISSN 2219-7168.  http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.1031.

El objetivo de esta investigación es conocer el impacto que generan las noticias falsas en la percepción política y el pensamiento crítico de ciudadanos que se informan a través de redes sociales durante el estallido social en Chile y el valor de los nuevos medios independientes de fact checking creados durante el mismo periodo. La metodología es mixta con alcance exploratorio, pues se creó un instrumento que permitió evaluar el conocimiento de 95 sujetos de la Región del Biobío, Chile que leían y clasificaban una noticia como verdadera o falsa. Los principales hallazgos del estudio develan que los participantes consideran que compartir noticias falsas es una acción peligrosa, y, además, creen que estas podrían cambiar el pensamiento político y social. Para concluir, evaluar los procedimientos que utiliza la muestra en relación con sus estrategias para reconocer noticias falsas permite crear instrumentos de evaluación que favorezcan el chequeo de datos y fomentar la alfabetización mediática, pues los criterios de verificación por parte de usuarios activos en redes sociales son bajos, lo que demuestra cierta credibilidad en lo que se publica sin cuestionar las fuentes de donde provienen los datos ni asumir los riesgos de difundir información que puede ser falsa.

Palavras-chave : Noticias falsas; posverdad; chequeo de datos; estallido social; redes sociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )