SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Cambio de linaje de leucemia linfática aguda (LLA) a leucemia mieloide aguda (LMA): reporte de un casoSíndrome Kawasaki temporalmente relacionado a COVID-19 (Síndrome Kawasaki-Like) en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

versão impressa ISSN 2225-5109versão On-line ISSN 2227-4731

Resumo

SILVA-OCAS, Isabel et al. Luxación glenohumeral posterior traumática: Reporte de caso. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.189-191.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2225-5109.  http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.672.

Introducción: La luxación glenohumeral posterior (LGHP) es una lesión de diagnóstico poco frecuente que se asocia a traumatismos de alta energía, deporte, convulsiones y electrocuciones. Con frecuencia el diagnóstico es omitido debido a que en la mayoría de veces no se observa deformidad llamativa en la articulación lesionada y las radiografías iniciales son similares a la del hombro ileso. Presentamos el caso de un varón de 30 años que ingresó al servicio de emergencia tras una caída sobre el hombro izquierdo sin deformidad articular observable. Se le realizó un radiografía anteroposterior y transtorácica concluyendo en el diagnóstico de LGHP. La lesión fue tratada mediante reducción incruenta bajo anestesia general. A los 4 años de seguimiento no pesenta secuelas y conserva movilidad articular sin dolor.

Palavras-chave : Luxación del hombro posterior; diagnóstico; reducción cerrada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )