SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Realização do alinhamento tripartido em Amahuaca: análise sincrônica e explicação diacrônicaA representação de asiático-americanos em meio à COVID-19: Um estudo de caso do The Washington Post e da CNN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Lengua y Sociedad

versão impressa ISSN 1729-9721versão On-line ISSN 2413-2659

Resumo

CARRIZO, Alicia E.. Representación discursiva de la guerra en cartas personales enviadas durante la Guerra de Malvinas. Leng. Soc. [online]. 2023, vol.22, n.2, pp.143-164.  Epub 27-Set-2023. ISSN 1729-9721.  http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24030.

El 2 de abril de 1982 se inició la Guerra de Malvinas por la que Argentina enfrentó al Reino Unido para recuperar las Islas Malvinas. Ocurrió en el marco de la última dictadura militar, de modo que la dictadura y la guerra se entrecruzan en la memoria social (Guber, 2001; Lorenz, 2009). El objetivo es estudiar la representación discursiva de la guerra en cartas personales escritas en el frente de batalla con el fin de visibilizar la voz de los soldados. Enfocamos, en especial, los significados disponibles que activan los protagonistas en relación con su participación en el conflicto. El análisis de los textos toma como teoría base a la lingüística sistémico funcional (Halliday, 1982, 1985), integrando el análisis de la argumentación (Carrizo, 2012, 2019) y las estructuras de participación y posicionamiento interaccional (Goffman, 1974, 1981) desde la perspectiva del análisis estratégico del discurso (Menéndez 2019) y el análisis crítico del discurso (Fairclough, 2003; Pardo, 2008). Los resultados preliminares muestran estrategias que eluden las diferencias entre los protagonistas en pos de la experiencia compartida que legitima la participación.

Palavras-chave : Guerra de Malvinas; cartas personales; estrategias discursivas; argumentación; posicionamiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )