SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Flora y vegetación de la Reserva Nacional de Calipuy, La LibertadSelección de funciones de densidad de probabilidad para plantaciones de Pinus caribaea var. caribaea (Pinaceae) en Pinar del Río (Cuba) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Arnaldoa

versão impressa ISSN 1815-8242versão On-line ISSN 2413-3299

Resumo

CHAUCA ESPINOZA, Karen et al. Extracción de azúcares reductores totales ART por métodos físicos y químicos de planta de Zea mays (Poaceae) "maíz amarillo duro. Arnaldoa [online]. 2017, vol.24, n.1, pp.289-300. ISSN 1815-8242.  http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.241.24112.

La lignina y la celulosa no siempre pueden emplearse en su forma natural, por ello deben hidrolizarse, y esto puede llevarse a cabo con enzimas, con ácidos o con bases; las dos últimas presentan la ventaja de mejorar la hidrólisis de la celulosa. La alternativa de emplear residuos lignocelulósicos en la producción de bioetanol y de proteína unicelular constituye hoy día una posibilidad altamente prometedora por su amplia disponibilidad en el mundo. En el presente trabajo se evaluaron los diferentes métodos de hidrólisis del residuo lignocelulósico de la planta de Zea mays (Poaceae) "maíz amarillo duro" con la finalidad de determinar el método más adecuado para la máxima obtención de azúcares reductores totales ART y poder así utilizarlos como sustrato en procesos fermentativos para la producción de proteínas unicelulares y bioetanol. La materia prima empleada fue planta seca y fraccionada de un tamaño de partícula <1,0 mm y se evaluó mediante métodos de hidrólisis químicos, físicos y la combinación de ambos, utilizando como soluciones extractantes agua destilada estéril, ácido sulfúrico e hidróxido de sodio al 1,25 %. La relación planta-solvente utilizada en todos los tratamientos fue de 1:10. La determinación de los azúcares reductores totales se realizó en los filtrados obtenidos de cada uno de los tratamientos empleando el método de Folin-Wu. Los resultados indican que la máxima concentración de azúcares reductores totales obtenidos corresponde a 82,94 y 84,18 g/L, y se obtienen después de realizar la hidrólisis mixta como resultado de la combinación del método físico y físico-químico.

Palavras-chave : azúcares reductores totales; planta; hojas; tallo; Zea mays.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons