SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Aislante térmico como dispositivo externo para el control de la hipotermia intraquirúrgica en pequeños animalesIdentificación de microplásticos en heces de lobos marinos (Otaria flavescens) en el puerto La Poza, Región del Bio bío, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versão impressa ISSN 1609-9117

Resumo

PLASENCIA T., Cristhy; LEON C., Daphne  e  FALCON P., Néstor. Tenencia de animales de compañía y conocimiento de zoonosis en Bambamarca (Cajamarca, Perú). Rev. investig. vet. Perú [online]. 2024, vol.35, n.1, e27380.  Epub 29-Fev-2024. ISSN 1609-9117.  http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v35i1.27380.

El estudio tuvo como objetivo describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos de zoonosis entre pobladores en el distrito de Bambamarca - Cajamarca, Perú, en 2022. Se realizaron 394 encuestas, siendo 30.5% en la zona urbana (Bambamarca ciudad) y 69.5% en la zona rural (Llaucán, San Juan de Lacamaca, Chala y El Tuco). De los encuestados, 54.8% fueron mujeres, 20.8% contaban con secundaria completa y la edad promedio fue de 39.9 años. El 58.4 y 35.5% de entrevistados aseguraron poseer perros y gatos, respectivamente. La relación persona: perro fue 4:1 y persona: gato de 6.7: 1. El 45.2% de poseedores de canes lo criaban como mascota y el 45% de poseedores de gatos los criaban como controladores de plaga de roedores. El 67.9% de los perros fueron machos y 50.5% de los gatos fueron hembras. La tasa de animales esterilizados fue menor al 4% en ambas especies. En caso de los perros, 54.1% paseaban sin restricción y 31.7% de los gatos se clasificaron como «outdoor». El 50.3% de tenedores de perros y 69.5% de tenedores de gatos mencionaron realizar desparasitaciones internas, y 45 y 61.5%, respectivamente, desparasitaban externamente de manera regular (al menos cada 3 meses). El 58% de perros y el 12.8% de gatos fueron reportados como vacunados contra la rabia el último año. El desconocimiento del significado del término zoonosis alcanzó al 95.4% de los encuestados; sin embargo, el 90.4% afirmó conocer que los animales podrían transmitir enfermedades a las personas, siendo la más reconocida la rabia (69.8%). Se concluye que es necesario desarrollar campañas de educación sanitaria a fin de que los propietarios de animales de compañía desarrollen una tenencia responsable y evitar de esta forma impactos negativos sobre la salud pública y el bienestar animal.

Palavras-chave : tenencia responsable; salud pública; zoonosis; Cajamarca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )