Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Neuro-Psiquiatría
versión impresa ISSN 0034-8597
Resumen
SOLANO, Fiorela E.. Características clínico-epidemiológicas del Síndrome de Guillain Barré en tres hospitales de Piura, 2018-2019. Rev Neuropsiquiatr [online]. 2021, vol.84, n.3, pp.165-174. ISSN 0034-8597. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v84i3.4033.
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda con presentaciones clínicas diversas clasificadas como variantes clínicas, sobre las cuales se tiene escasa información en nuestra región.
Objetivo:
Determinar las características epidemiológicas y variantes clínicas del SGB.
Material y Métodos:
Estudio descriptivo transversal retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los casos sospechosos de SGB en tres hospitales de Piura, entre 2018-2019. Se incluyeron todos los casos sin límite de edad, excluyéndose únicamente aquellos con duda diagnóstica o historias incompletas. Los datos se analizaron mediante STATA vs 15.0.
Resultados:
De 123 casos, 61% fueron varones, con una edad promedio de 37 años. El 36,59% de los casos no presentaban antecedentes clínicos. La comorbilidad más frecuente fue Hipertensión Arterial (HTA). Sólo 40% de los casos fueron confirmados. El 78% se trató con inmunoglobulina. La variante más frecuente fue Poliradiculopatía Desmielinizante Inflamatoria Aguda (AIDP, sigla en inglés).
Conclusiones:
El SGB se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino y la forma clásica fue la variante más frecuente seguida de la regional. La mayoría de casos fueron clasificados como leves, con un grado promedio de discapacidad de 3. Se recomiendan estudios sobre la asociación entre cada variante clínica y las características clínicas de la enfermedad.
Palabras clave : Epidemiología; Síndrome De Guillain-Barré; Síndrome de Miller-Fisher.