Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Neuro-Psiquiatría
versión impresa ISSN 0034-8597
Resumen
VELARDE-INCHAUSTEGUI, Myriam; IGNACIO-ESPIRITU, María Elena y CARDENAS-SOZA, Aland. Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista-TEA, adaptándonos a la nueva realidad, Telesalud. Rev Neuropsiquiatr [online]. 2021, vol.84, n.3, pp.175-182. ISSN 0034-8597. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v84i3.4034.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de alteraciones del neurodesarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento. El Centro de Control de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) señaló que la prevalencia de TEA en Estados Unidos, hacia el año 2016, era de 1 de cada 54 niños menores de 8 años. Los criterios de diagnóstico clínico se encuentran tanto en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales 5ta edición (DSM - 5) como en la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ma edición (CIE-10). Las herramientas de ayuda diagnóstica más usadas y que poseen un alto grado de confiabilidad para el cribado del TEA son las entrevistas semiestructuradas y cuestionarios como la Lista de Verificación Modificada para el Autismo en niños pequeños (M-CHAT), la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo - Revisada (ADI-R), y la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS). Entre las nuevas herramientas debe mencionarse el uso combinado de la Preferencia de Mirada y el M-CHAT-R (GP-M-CHAT/R). Por su parte, Telesalud es un servicio que utiliza herramientas como Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), cuya viabilidad, accesibilidad y confiabilidad para el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo como TEA, se vienen estudiando con resultados satisfactorios en diversas partes del mundo.
Palabras clave : Trastornos del Espectro Autista (TEA); diagnóstico; Telesalud; detección; trastornos del neurodesarrollo; seguimiento ocular.