Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Neuro-Psiquiatría
versión impresa ISSN 0034-8597
Resumen
GARCIA-ARROYO, José Manuel. Aspectos subjetivos de la hipocondría. Rev Neuropsiquiatr [online]. 2021, vol.84, n.3, pp.219-229. ISSN 0034-8597. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v84i3.4037.
Objetivos:
Se intenta esclarecer los aspectos subjetivos de la hipocondría (o hipocondriasis), no suficientemente consistentes en las publicaciones sobre el tema, vacío que parece deberse a que actualmente se consideran únicamente las manifestaciones externas (conductuales) del paciente, prescindiendo de aspectos más personales.
Material y Métodos:
Se incluyen 12 pacientes diagnosticados de hipocondría (CIE-10) que acudieron a consulta en la Asociación de Psicopatología y Psicoanálisis de Sevilla (APPS) y a los que se aplicó el Método de Abordaje de la Subjetividad (MAS). Al expresarse verbalmente en las entrevistas, los pacientes descomponen analíticamente el problema que los aqueja, en distintos elementos; los enunciados así obtenidos se agrupan en categorías que definen los componentes subjetivos buscados.
Resultados
: Los hallazgos incluyen la exagerada intensidad con que los pacientes experimentan las sensaciones físicas, la anómala dirección de la atención y la atribución de significados erróneos, elementos que, al interactuar, forman un “bucle” o nudo del que les es imposible escapar. La utilización del -cuadrado de Apuleyo- ha contribuido a visualizar cómo los sujetos afectados mantienen el cuerpo por encima de todo, de manera que todos los vectores convergen necesariamente en él; ello explica que no puedan acceder a un encuentro auténtico con los demás, sufriendo entonces cierto deterioro social.
Conclusiones
: Las claves subjetivas aquí diseñadas puedan orientar adecuadamente a profesionales de la Salud Mental que utilicen enfoques psicoterapéuticos en el tratamiento de pacientes hipocondríacos.
Palabras clave : Hipocondría; subjetividad; abordaje de la subjetividad; enunciados; discurso del paciente.