SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Asociación entre el polimorfismo genético de la apolipoproteína E (ApoE) y la enfermedad de Parkinson índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.74 no.3 Lima jul./set. 2013

 

EDITORIAL

 

Dr. Herman Vildozola G.

 


La pluralidad temática qué caracteriza a Anales de la Facultad de Medicina, permite que la revista pueda ofrecer un menú muy variado de temas que van de la investigación experimental, la investigación clínica, estudios sobre comportamientos de estudiantes de medicina y aspectos relacionadas a la educación médica, entre otros.

En el presente número de la revista se tratan temas variados que incluyen siete artículos originales, un artículo de opinión, tres reportes de caso, una comunicación corta, un artículo de revisión y un artículo sobre historia de la medicina

De los primeros tenemos un estudio original sobre la "Asociación entre el polimorfismo genético de la apolipoproteina E(Apo E) y la enfermedad de Parkinson", que parte de la observación de que las enfermedades neurodegenerativas tienen relación con el incremento de la esperanza de vida, que en nuestro país sigue aumentando, y la relación de este grupo de edad con las ApoE como factor de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad ha sido observado en otros países; el estudio realizado en 163 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y 176 controles no pudo demostrar esta relación en nuestro país, por lo que los investigadores concluyen que el alelo E4 de la ApoE no podría ser considerado un factor riesgo para la EP en los pacientes estudiados.

Otro interesante estudio es el que analiza el "Impacto de la fortificación de la harina de trigo con acido fólico en los defectos del tubo neural, en Lima, Perú", y buscó como objetivo demostrar una reducción de la tasa de incidencia global (TIG) de defectos del tubo neural (DTN) en el periodo posfortificación (2006-2010). Aun cuando la muestra de historias clínicas revisadas fueron más de 88 000, donde se encontró 77 niños con DTN, el tipo de estudio retrospectivo le quita valor a sus conclusiones, aunque los resultados fueron favorables en el sentido de encontrar una reducción de 15,6 x 10 000 antes a 8,73%o después de la fortificación, lo que permite concluir a los autores como un impacto positivo.

Un problema álgido en el mundo actual es el aumento incesante del sobrepeso y la obesidad, relacionados directamente con el desarrollo económico de los países; si bien esta preocupación está claramente definida y estudiada en la población adulta, en la población infantil es un problema que recién empieza a mostrar sus graves repercusiones en la salud futura por las complicaciones cardiovasculares que conlleva y es precisamente lo que el siguiente estudio evalúa con el trabajo original titulado "Riesgo cardiovascular en población infantil con sobrepeso y obesidad", que evaluó una población de 5 a 18 años de ambos sexos, para lo que utilizaron los criterios internacionalmente aceptados para clasificar el sobrepeso y la obesidad y usando los criterios bioquímicos sintetizados en el índice HOMA. La conclusión del estudio indica que los niños con obesidad, del género masculino y mayores de 10 años tenían más riesgo cardiovascular.

En la originalidad del siguiente estudio, radica su interés, ya que el tema que aborda es algo singular y se refiere a la "Asociación entre los hábitos de salud y tener dificultad en el sueño", estudio que se realizó en más de 570 estudiantes de medicina de primer año en la Universidad Autónoma de México; se utilizó 3 criterios del Symptom check list (SCL-90) para considerar dificultad en el sueño y 18 preguntas correspondientes al apartado II del perfil de Estrés de Nowack para evaluar hábitos de salud. Los autores concluyen que los hábitos de la promoción del descanso-sueño, a pesar de ser el hábito menos reportado por los alumnos, sin embargo estuvieron asociados a la de dificultad del sueño con respecto a otros hábitos de salud.

En la medida que aumente el porcentaje de adultos mayores en nuestra población el riesgo de encontrar patología con características especiales, especialmente en situaciones de emergencia, es mayor. Esta es la temática del siguiente estudio que evalúa los "Factores asociados a síndrome confusional agudo en adultos mayores internados en emergencia de un hospital terciario", en el que se estudió 172 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en salas de emergencia. Para identificar el diagnostico se utilizó el Confussion assessment method. La conclusión de los autores es que existe alta frecuencia (34,9%) de síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en servicios de emergencia, siendo factores asociados la demencia, deterioro cognitivo previo, confusión previa, dependencia funcional, categoría geriátrico complejo, deshidratación-moderada-severa y sepsis.

En el artículo "Mortalidad durante la primera hospitalización en una población que inicia diálisis crónica en un hospital general", los autores se refieren a que el Ministerio de Salud del Perú atiende a población que no cuenta con seguro social y carece de un programa nacional de diálisis, por lo que la atención es limitada a hospitales que cuentan con centros de diálisis. Por ello se propusieron a determinar la mortalidad en la primera hospitalización de pacientes que requirieron diálisis en una población sin seguro social. El 46,7% de los pacientes conoció su diagnóstico de enfermedad renal crónica durante su hospitalización y 75,2% supo que requería diálisis recién durante su hospitalización. El 80% no había tenido evaluación nefrológica previa. Por ello, los autores concluyen que el control prediálisis de los pacientes fue deficiente en la población estudiada.

Los últimos años del siglo pasado y los primeros de este siglo XXI se caracterizan por el incremento de la violencia en todas sus variantes, hasta haberse convertido en un problema de salud en la población mundial; en nuestro país no solo se incrementó durante la década del 80 y 90 por razones políticas, sino que en los años posteriores hasta nuestros días se mantiene y aumenta permanentemente, por lo que muchos investigadores de la conducta humana han incursionado en este campo y es el estudio sobre la "Evaluación de la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina" un intento de la universidad para contribuir a la solución de este problema. Por lo que el mérito de esta publicación radica en precisamente demostrar los cambios e innovaciones alcanzadas en la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina de la UNMSM en el lapso de 2005 al 2011, luego de realizar acciones de coordinación y sensibilización con las Escuelas Académico Profesionales y Departamentos Académicos, para efectuar cambios curriculares. Para esto se evaluaron 79 sílabos de las 5 escuelas y se concluye que la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina mejoró significativamente del año 2005 al 2011.

La emigración de médicos peruanos a otros del primer mundo es un fenómeno que se viene presentando desde hace más de 4 décadas y a pesar de la mejora económica de nuestro país, sigue manteniéndose en un nivel muy alto. Eso motivó el que se acuñe una frase que los países en vías de desarrollo ‘exportan talentos’ a los países desarrollados. Es por eso que es importante saber no solo cuantos emigran, sino por qué lo hacen y, adicionalmente, una variable interesante que es lo que explora este estudio al tratar de averiguar si existen "Diferencias según género en la intención de emigración en médicos recién egresados" y si esta variable tiene alguna connotación en dicha tendencia, así como qué otros factores motivan la emigración de los médicos. La conclusión de los autores es que todavía existe una alta prevalencia de intención de emigración, siendo el factor económico el que se asocia con más fuerza como variable independiente para ambos géneros y, en cambio, los idiomas y la regularidad académica difieren en ambos géneros.

Los siguientes contenidos de la revista involucran un artículo de opinión sobre si la aplicación de la ‘medicina basada en la evidencia’ ha mejorado la medicina que practicamos y enseñamos. Los autores hacen una extensa revisión y concluyen que en el mundo actual, con la cantidad de información científica disponible, es indispensable sistematizar esta y encuadrarla en la información basada en investigación clínica practicada con rigor y honestidad, lo que permitirá una mejor toma de decisiones para el manejo del paciente individual.

Otro acápite de la revista se refiere a reporte de casos clínicos que en esta oportunidad constan de tres reportes relacionados a la "Tuberculosis primaria de la glándula suprarrenal", con dos casos, el "Infliximab (anticuerpo monoclonal con potente acción antiinflamatoria) en pacientes con enfermedad ocular inflamatoria, refractarios a DARMES" (drogas antirreumáticas modificadoras de la enfermedad). Y el tercer reporte se refiere a un paciente tratado mediante "Dilatación con balón de un paciente con estenosis subaórtica por membrana". Los tres reportes cumplen con la características de esta sección que es informar pacientes con problemas muy raros o con dificultades especiales en el diagnóstico o tratamiento.

Las tres últimas contribuciones se refieren a una comunicación corta referida a una "Guía para comunicar a familiares las muerte repentina en emergencia", que tiene el merito de proponer 13 pasos para comunicar a los familiares de una muerte repentina. Además, se publica un artículo de revisión sobre la "Exposición ocupacional y ambiental al arsénico", importante porque se presenta en minerales complejos como cobre, plomo y otros y que en nuestro país, siendo un país minero, puede repercutir gravemente en la salud de trabajadores de minas. Y finalmente un artículo sobre historia de la medicina referida a "Cayetano Heredia: el punto de partida y una dilatada enfermedad", que relata la enfermedad crónica que soportó Cayetano Heredia, la que sin embargo no le impidió desarrollar una fecunda tarea.

Con este número la revista Anales de la Facultad de Medicina, ratifica su principal característica: la pluralidad temática que la hace tan atractiva para sus numerosos lectores.

 

Dr. Herman Vildozola G.
Decano, Facultad de Medicina, UNMSM