Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
versión impresa ISSN 1609-9117
Rev. investig. vet. Perú v.13 n.2 Lima jul./dic. 2002
COMUNICACIÓN
Neospora caninum en camélidos sudamericanos peruanos
Amanda Chávez V.1, 2; Enrique Serrano M.1; Eva Casas A.1 y Luis Miguel Ortega M.3
1 Laboratorio de Microbiología y Parasitología, FMV-UNMSM
2 E-mail: a_chavez_ g@ hotmail.com
3 Universidad Complutense de Madrid, España
ABSTRACT
The research group at the Veterinary Faculty of San Marcos University and Universidad Complutense, Madrid, Spain is involved in an study aiming to determine the presence of antibodies against Neospora caninum in South American camelids and its possible role in abortion. Preliminary data has shown that 42.4% alpacas and 18.4% llamas from small-farmer communities in the highlands of Peru were positives to N. caninum.
Key words: Neospora, antibody, alpaca, llama, abortion
La neosporosis es causada por el protozoo Neospora caninum, parásito cercano al Toxoplasma gondii; el cual tiene como hospedero definitivo al perro y como hospederos intermediarios a los bovinos, ovinos, cabras, caballos y ciervos (McAllister et al., 1998; Dubey y Linday, 1996). Se ha demostrado la existencia de transmisión vertical en vacunos; además este agente ha sido relacionado en infecciones naturales como experimentales con la producción de abortos, muerte fetal, momificación fetal, mortinatos y nacimiento de animales débiles en algunos rumiantes domésticos (Dubey, 1999). Los estudios sobre causas de aborto en camélidos sudamericanos son escasos. La neosporosis es una infección emergente en muchos países (Dubey y Linday, 1996) y no se puede descartar su acción y repercusión en camélidos sudamericanos del Perú.
Considerando la ausencia de datos que se tiene sobre la neosporosis como agente causal de abortos en camélidos sudamericanos, así como la necesidad de conocer las repercusiones económicas y sanitarias de esta enfermedad en el Perú, se pretende determinar la prevalencia de anticuerpos anti N. caninum en camélidos sudamericanos y evaluar su importancia económica y sanitaria como agente causal de abortos, a través de un estudio coordinado entre la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Complutense de Madrid, España.
Se vienen colectando muestras de sangre de alpacas y llamas pertenecientes a diversas comunidades y empresas alpaqueras de la zona centro y sur del país. Las muestras son procesadas mediante la prueba de Inmunofluoresencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos contra N. caninum. Paralelamente se están recolectando muestras de diversos órganos fetales (cerebro, médula espinal, pulmón, hígado, bazo, riñones y corazón) que son congelados a 20ºC o fijados en formol buferado al 10% para los exámenes histopatológicos, inmunohistoquí-micos y moleculares correspondientes.
Los antígenos de Neospora caninum (Cepa Nc-1) han sido proporcionados por la contraparte española, y se ha utilizado un conjugado comercial anti-llama (VMRD-USA). Las muestras de suero son diluidas en 1:50 con PBS. En el Cuadro 1 se muestra la presencia de anticuerpos de N. caninum en alpacas y llamas.
La detección de anticuerpos contra N. caninum en alpacas y llamas constituye el primer reporte realizado en camélidos sudamericanos, quedando por confirmar la presencia de este agente en fetos abortados. Los resultados de este estudio indicaron la exposición de alpacas y llamas al N. caninum en algún momento de sus etapas pre o postnatal. Estudios epidemiológicos posteriores nos indicarían el significado real de estos hallazgos.
LITERATURA CITADA
1. Dubey, J.; S. Linday. 1996. A review of Neospora caninum and neosporosis. Vet. Parasitol. 67: 1-59. [ Links ]
2. Dubey, J. 1999. Neosporosis. The first decade of research. International Journal of Parasitology 29: 1485-1488. [ Links ]
3. Leguía G. 1991. The epidemiology and economic of llama parasites. Parasitology Today 54-56. [ Links ]
4. McAllister, M.M.; J.P Dubey; D.S Lindsay; W.R Joley; R.A. Wills; A.M. Mc Guire. 1998. Dogs are definitive hosts of Neospora caninum. International Journal of Parasitology 28: 1473-1478. [ Links ]