SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Factores de riesgo para COVID-19 en el personal de salud del Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora, marzo-diciembre 2020Factores sociodemográficos relacionados con el uso adecuado de las mascarillas y el distanciamiento social apropiado para evitar el contagio del SARS-CoV-2 en un mercado de abastos en Lima, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte Médico (Lima)

versión impresa ISSN 1727-558X

Horiz. Med. vol.21 no.3 Lima jul./set. 2021

http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n3.04 

Artículos originales

Características epidemiológicas de los pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber

Epidemiological characteristics of COVID-19 patients treated at the Emergency Department of the Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber

Katia Michelle Pezo Dianderas1  *  , Estudiante de Medicina Humana
http://orcid.org/0000-0003-3376-0594

Diego Rolando Chávez Fernández2  , Estudiante de Medicina Humana
http://orcid.org/0000-0001-7758-0099

Raúl Ernesto Porras Serna3  , Médico Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres
http://orcid.org/0000-0003-1587-3587

1 Universidad Andina del Cusco, Escuela Profesional de Medicina Humana. Cusco, Perú.

2 Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú.

3 Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú.

RESUMEN

Objetivo:

Determinar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber en el periodo julio a octubre del 2020.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. Fueron evaluados 89 pacientes que tenían un resultado positivo en una prueba molecular y/o rápida para SARS-CoV-2. La información se recogió del reporte diario de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Emergencia del hospital en el periodo de julio a octubre de 2020. Los resultados fueron procesados con el paquete estadístico SPSS V 25.0.

Resultados:

El sexo masculino fue el más afectado por la COVID-19 (84,27 %). El rango de edad con mayor número de casos fue de 50 a 59 años (34,83 %). El porcentaje más alto de muertes se encontró en el grupo de los mayores de 70 años; y el 71,43 % de los fallecidos fueron mujeres. Las comorbilidades se reportaron a partir de los 40 años, y el 67,41 % de pacientes presentó al menos una de ellas. La obesidad fue la comorbilidad más frecuente, seguida por la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2. El 67,41 % de pacientes usaron ventilación no invasiva y la mayoría fueron hospitalizados. El 21,34 % de pacientes requirió ventilación mecánica y el 68,42 % fueron internados en la unidad de cuidados intensivos.

Conclusiones:

Las características de mayor prevalencia en los pacientes con COVID-19 son el sexo masculino, la edad entre 50 y 59 años y la obesidad. Asimismo, el empleo de la ventilación no invasiva tuvo mejor pronóstico que el uso de la ventilación invasiva.

Palabras clave: COVID-19; Coronavirus; SARS-CoV-2; Pandemia; Epidemiología

ABSTRACT

Objective:

To determine the epidemiological characteristics of COVID-19 patients treated at the Emergency Department of the Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber from July to October 2020.

Materials and methods:

A descriptive, observational and cross-sectional study was carried out with 89 patients who tested positive for SARS-CoV-2 on molecular and/or rapid tests. The information was collected from the daily progress report of the patients treated at the hospital’s Emergency Department from July to October 2020. The results were processed using the IBM SPSS Statistics V25.0.

Results:

Males were more likely to test positive for COVID-19 (84.27 %). Most cases occurred in patients aged between 50 and 59 (34.83 %). The highest percentage of deaths was found in patients older than 70 years, out of whom 71.43 % were females. Comorbidities were reported in patients aged 40 and older, out of whom 67.41 % had at least one of them. Obesity was the most frequent comorbidity, followed by hypertension and type 2 diabetes mellitus. Sixty-seven point four one percent (67.41 %) of the patients required non-invasive ventilation and most of them were hospitalized. Twenty-one point three four percent (21.34 %) of the patients required mechanic ventilation and 68.42 % were admitted to the intensive care unit.

Conclusions:

The most common characteristics of COVID-19 patients are male sex, ages between 50 and 59 years old, and obesity. Additionally, using non-invasive ventilation had a better prognosis than using mechanical ventilation.

Keywords: Coronavirus infections; Coronavirus; SARS-CoV-2; Pandemics; Epidemiology

INTRODUCCIÓN

Los coronavirus (CoVs) son patógenos importantes para los seres humanos. Dentro de estos virus destacan los SARS-CoV que, hasta este momento, se han clasificado en SARS-CoV y SARS-CoV-2. Este último causa la COVID-19, enfermedad que puede complicarse y ocasionar una neumonía severa, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, un shock séptico y edema pulmonar, cuadros que podrían tener un desenlace fatal 1.

Valdivia et al. refieren que en 2002, en Guangdong, China, se reportó el primer brote por SARS-CoV que afectó a 8422 personas, de las cuales fallecieron 916 (10,8 %) 2.

Hasta el 19 de noviembre del 2020, el John Hopkins University School of Medicine registra 56 754 669 casos confirmados que incluyen 1 357 641 muertes por COVID-19 en todo el mundo 3.

En el informe N.º 32 sobre el COVID-19, la OPS refiere que, hasta el 2 de noviembre del 2020, en la región de las Américas se registraron 20 722 940 casos confirmados y 642 995 muertes por COVID-19 4.

En el Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 31 de octubre del presente año se reportaron 904 911 casos positivos sintomáticos y 34 529 defunciones confirmadas por COVID-19 (3,8 %). A su vez, la tasa de fallecidos en los hospitales Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas (PNP/ FF. AA.) era el 2,6 % del total de fallecidos en el país 5.

En la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son uno de los mayores retos para los sistemas de salud en todo el mundo. Entre ellas están la diabetes mellitus (DM), la hipertensión arterial (HTA), el sobrepeso, la obesidad, las dislipidemias, las nefropatías, las cardiopatías y las neoplasias, entre otras. Se ha observado que la mortalidad en el SARS-CoV-2 podría ser mayor en aquellos pacientes que tienen alguna enfermedad crónica no transmisible, sobre todo en los mayores de 60 años quienes, por la edad, ya poseen el riesgo para contraer esta infección y tienen un riesgo diez veces más alto de fallecer 6.

Diversos estudios sobre el COVID-19 han determinado cuál es el sexo más afectado, la edad de presentación más frecuente, las comorbilidades más frecuentes en los pacientes, entre otras características. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar las características epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central en el periodo de julio a octubre de 2020, para así poder tener una posible referencia para futuras atenciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño y población de estudio

El presente estudio fue descriptivo y estuvo basado en un análisis de series de tiempo correspondiente al periodo de julio a octubre del 2020 en el Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber. Se incluyó a 89 pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia con resultado positivo a infección por SARS-CoV-2 (mediante prueba rápida o prueba molecular). El muestreo fue de tipo aleatorio simple.

Variables y mediciones

Se usó el reporte diario de pacientes con diagnóstico de COVID-19 proporcionado por el jefe del Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber.

Análisis estadístico

El registro de los datos consignados en el Servicio de Emergencia fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS V 25.0.

Consideraciones éticas

Se obtuvo el permiso del Comité de Ética del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber y se guardó confidencialidad de los nombres de los pacientes.

RESULTADOS

De los 89 pacientes estudiados, el grupo etario de 50 a 59 años tuvo el porcentaje más alto de infección con 31 casos (34,83 %). El promedio de edad fue de 59,01 años (valor mínimo 29 años y valor máximo 87). Respecto al sexo, 75 pacientes fueron hombres (84,27 %) y 14, mujeres (15,73 %). En el sexo femenino el grupo más numeroso estaba entre los 70 a 79 años (6 casos), además, no se reportaron mujeres menores de 50 años.

Las comorbilidades se reportaron a partir de los 40 años. De ellas, la obesidad fue la más frecuente, seguida por la HTA y, en tercer lugar, la DM2.

El 67,41 % de los pacientes presentó una comorbilidad; el 19,10 % , tenía dos , y los pacientes con 3 comorbilidades fueron el 5,62 %; mientras que los pacientes que no tuvieron ninguna comorbilidad fueron el 32,58 % (Tabla 1). En el sexo femenino se observa que la comorbilidad más frecuente fue la DM2, con 6 casos (35,29 %).

Tabla 1 Número de comorbilidades y su predominancia en pacientes con COVID-19 

De los 89 pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de Emergencia, 44 fueron hospitalizados (49,44 %), 23 fallecieron (25,84 %), 19 pasaron a UCI (21,35 %) y 3 salieron de alta (3,37 %).

En la Tabla 2 se observa que fueron hospitalizados 40 hombres (53,33 %) y 4 mujeres (28,57 %). Con respecto a los pacientes fallecidos, 10 fueron del sexo femenino (71,43 %) y 13, del sexo masculino (17,34 %). Los pacientes de todos los grupos etarios fueron hospitalizados, excepto los de 70 a 79 años. El grupo con mayor número de ingresos a la UCI fue el de 50 a 59 años. El mayor porcentaje de fallecidos estuvo en los pacientes de 70 a 79 años (n: 9; 81,81 %), seguido por el grupo de mayores a 80 años (n: 3; 42,86 %) y los pacientes de 50 a 59 años (n: 6; 19,35 %).

Tabla 2 Asociación entre el sexo y el destino final de los pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de Emergencia en el HMC 

La mayoría de pacientes que requirieron ventilación mecánica no invasiva fueron hospitalizados (n: 29; 48,33 %) y 14 pacientes (23,33 %) requirieron ser internados en UCI. De los fallecidos, 15 (25,00 %) precisaron ventilación no invasiva (Tabla 3).

Tabla 3 Asociación entre el uso de ventilación no invasiva y el destino final de los pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de Emergencia en el HMC 

El 68,42 % de los pacientes que precisaron de ventilación mecánica fueron derivados a UCI (n: 13;), mientras que la mayoría de los que no lo requirieron fueron hospitalizados (n: 42; 60,00 %). De los pacientes fallecidos solo 4 (17,39 %) necesitaron ventilación mecánica, mientras que 19 no lo requirieron (82,61 %). Ninguna paciente mujer usó ventilación mecánica (Tabla 4).

Tabla 4 Asociación entre el uso de ventilación mecánica y el destino final de los pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de 

Se observa que 11 pacientes (12,36 %) usaron ventilación mecánica y no invasiva en su estadía en emergencia (Tabla 5). El 55,05 % (9 pacientes) usó ventilación no invasiva pero no requirió ventilación mecánica; y 21 pacientes no emplearon ni ventilación no invasiva ni ventilación mecánica (23,59 %).

Tabla 5 Asociación entre el uso de ventilación no invasiva y de ventilación mecánica de los pacientes atendidos por COVID-19 en el Servicio de Emergencia en el HMC 

DISCUSIÓN

El COVID-19 es una nueva enfermedad causada por el SARS-CoV-2, por ende, se requieren estudios para comprender este nuevo virus y sus efectos.

En la gran mayoría de estudios realizados en pacientes con COVID-19, se encontró que los hombres constituyen el mayor porcentaje de pacientes 7,8,9,10,11, mientras que solo en tres predomina el sexo femenino 13,16,19. El presente trabajo coincide con estas investigaciones, ya que incluyó a 75 hombres (84,27 %) y 14 mujeres (15,73 %)

Según Villagran K et al., en ocho investigaciones sobre pacientes con COVID-19, el mayor rango de edad informado fue de los 40 a 70 años 7,10,12,18. Estos resultados coinciden con nuestro reporte, ya que el mayor número de pacientes está en el grupo etario de 50 a 59 (n: 31; 34,83 %), seguido por el de 60 a 69 años (n: 20; 22,47 %), y en tercer lugar, los enfermos de 40 a 49 años (n: 15; 16,85 %). El promedio de edad fue de 59,01 años, con un valor mínimo de 29 años y un valor máximo 87 años.

En nuestro estudio, los pacientes hospitalizados no requirieron ser transferidos a la UCI (n: 44 y 49,44 %), como sí ocurrió en los reportes de Zhao J et al. y Llaro M et al. 11,18.

El mayor número de los pacientes hombres tenía una edad entre 50 y 59 años y el 53,33 % de ellos fue hospitalizado. Por otro lado, en el grupo femenino predominan las mujeres de 70 a 79 años (54,55 %), seguidas por las mayores de 80 años (42,86 %). Es importante mencionar que el 71,43 % de los fallecidos eran mujeres; mientras que en otros estudios 8,10,12,13,17, la mortalidad más alta se presentó en los hombres mayores a 60 años.

Ante estos resultados, podemos señalar que, si bien las mujeres son menos propensas a requerir atención por el COVID-19 con respecto a los hombres, sí tienen mayor riesgo de fallecer, sobre todo el grupo mayor de 70 años; es por ello que consideramos adecuado catalogarlas como pacientes de alto riesgo. Sin embargo, creemos que estos resultados no serían exactos, ya que la población femenina de nuestro estudio es poco numerosa (14 mujeres), por lo cual se sugiere investigar más este aspecto.

Encontramos que 60 pacientes (67,41 %) tenían por lo menos una comorbilidad, y 29 (32,59 %) no tenían ninguna. Estos hallazgos coinciden con otros estudios 12,13,14 cuya población presentó, en su mayoría, comorbilidades. Además, cabe resaltar que, tanto en investigaciones previas y en nuestro trabajo, la presencia de una comorbilidad aumenta el riesgo y mal pronóstico.

Se evidencia que las comorbilidades más frecuentes son la obesidad, sobre todo en el grupo etario de 50 a 59 años, seguida por la HTA y, en tercer lugar, por la DM2. Esto refleja una diferencia con las investigaciones que señalan a la HTA como la comorbilidad más frecuente 7,8,9,11,12,13,14,15,19. Cabe resaltar que en nuestro estudio las comorbilidades se presentaron en el grupo etario de 40 años a más. Los cinco pacientes menores de 39 años no tuvieron ninguna. Esto plantea que el riesgo de necesitar asistencia médica aumenta en los mayores de 40 años debido a que es la edad a la que empezaron a presentar comorbilidades.

Los trabajos de Acosta G et al. y otros autores muestran que los enfermos con COVID-19 presentaban una o más comorbilidades 7,8,12,13,20. Según nuestros hallazgos, si aparece una sola comorbilidad, esta es la obesidad; si existen dos, la más frecuente es la hipertensión arterial; y por último, la obesidad y la HTA muestran la misma frecuencia si el paciente tiene tres comorbilidades. Por ello, reafirmamos que la obesidad y la HTA son las principales enfermedades que interferirían en la necesidad de atención continua por emergencia de los pacientes con COVID-19.

El 67,41 % de los pacientes usó ventilación no invasiva (60 personas) y de ellos, 11 también requirieron ventilación mecánica. Este estudio mostró que la ventilación mecánica fue administrada solo a 19 pacientes (21,34 %), mientras que 70 (78,66 %) no la usaron. Llaro MK et al. y Villagran KA et al. reportan que la ventilación mecánica fue usada en más del 69 % de los pacientes estudiados 11,17. De acuerdo con lo hallado, la ventilación mecánica se empleó con muy poca frecuencia, por lo cual sugerimos realizar más estudios al respecto para definir la razón de este hecho.

Los resultados de este estudio se obtuvieron a partir de la información de los pacientes con COVID-19 atendidos y monitorizados en el Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central en el periodo julio-octubre del 2020, por lo cual no son extrapolables a la población en general. Además, estos hallazgos se limitan a la evolución de los pacientes mientras permanecieron en el servicio estudiado, por lo que la evolución final podría haber variado

Agradecimientos:

A todo el personal de salud que lucha día a día contra esta pandemia con fortaleza, fe y esperanza; y al General de Brigada Herbet Dávila Ramírez por su apoyo incondicional

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Muñoz-Fernández SI, Molina-Valdespino D, Ochoa-Palacios R, Sánchez-Guerrero O, Esquivel-Acevedo JA. Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediatr Mex. 2020; 41(S1): 127-36. [ Links ]

2. Lozano-Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatr. 2020; 83(1): 51-6. [ Links ]

3. Nienhaus A, Hod R. COVID-19 among Health Workers in Germany and Malaysia. Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(13): 4881. [ Links ]

4. Del Carpio-Orantes L, Garcés-García E, Ortiz-Espinoza C, Torres- Sánchez JL, López-Varela LD, Pascual-Epigmenio S, et al. Medicos de primera línea de atención infectados por COVID-19 durante un brote hospitalario en Veracruz, México. Med Int Méx. 2020; 36(6): 781-8. [ Links ]

5. Paz D. Región con más contagios de COVID-19 en médicos [Internet]. Diario La República: Lima; 02 de marzo del 2021. Disponible en: https://larepublica.pe/sociedad/2021/03/03/la-libertad-es-la-segunda-region-con-mas-contagios-covid-19-en-medicos-lrnd/marzo. [ Links ]

6. Celebi G, Piskin N, Celik Beklevic A, Altunay Y, Salci Keles A, Ali Tuz M, et al. Specific risk factors for SARS-CoV-2 transmission among health care workers in a university hospital. Am J Infect Control. 2020; 48(10): 1225-30. [ Links ]

7. Poblete Umanzor R, Saldías Peñafiel F, Sabatini Ugarte N, Vite Valverde A, Ceriani Bravo A, Schaffeld Pernas S, et al. Infección respiratoria aguda por coronavirus Sars-CoV-2 en personal de salud. Implementación de un programa de deetcción precoz y seguimiento de casos en un hospital universitario. Rev Med Chile. 2020; 148(6): 724-33. [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. Infecciones por coronavirus [Internet]. OMS; 2020. Disponible en: https://www.who.int/topics/coronavirus_infections/es/Links ]

9. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo [Internet]. OMS; 2020. Disponible en: https://www.who.int/topics/risk_factors/es/Links ]

10. Organización Panamericana de la Salud. Descriptores en Ciencias de la Salud - Factores socioeconómicos [Internet]. OPS; 2020. Disponible en: http://decs2020.bvsalud.org/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/Links ]

11. Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para el uso de los equipos de protección perosnal por los trabajadores de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Norma Técnica de Salud N°161- MINSA/2020/DGAIN [Internet]. MINSA: Lima; 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/783241-456-2020-minsa [ Links ]

12. Grishaw J. COVID-19: Definiciones de casos. 1a ed.: McGraw-Hill Education Inc; 2020. [ Links ]

13. Organización Panamericana de la Salud. Descriptores en Ciencias de la Salud - Horas de trabajo [Internet]. OPS; 2020. Disponible en: http://decs2020.bvsalud.org/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/Links ]

14. Organización Panamericana de la Salud. 2020: Alertas y actualizaciones epidemiológicas [Internet]. PAHO; 2020. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=list&slug=2020-alertas-epidemiologicas&Itemid=270&layout=default&lang=esLinks ]

15. Ministerio de Salud y Protección Social. Programa de elementos de proteccion personal, uso y mantenimiento [Internet]. MINSALUD: Colombia; 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf [ Links ]

16. Mazzanti D, Ruggiero MA. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Rev Colomb Bioet. 2011; 6(1): 125-44. [ Links ]

17. Ran L, Chen X, Wang Y, Wu W, Zhang L, Tan X. Risk factors of healthcare workers with coronavirus disease 2019: a retrospective cohort study in a designated Hospital of Wuhan in China. Clin Infect Dis. 2020; 71(16): 2218-21. [ Links ]

18. Eyre DW, Lumley SF, O´Donnell D, Campbell M, Sims E, Lawn E, et al. Differential occupational risk to healthcare workers from SARS- CoV-2: A prospective observational study. Elife. 2020; 9: e60675. [ Links ]

19. Nguyen LH, Drew DA, Joshi AD, Guo C-G, Ma W, Mehta RS, et al. Risk of COVID-19 among front-line health-care workers and the general community: a prospective cohort study. medRxiv. 2020. [ Links ]

20. Chatterjee P, Anand T, Singh KJ, Rasaily R, Singh R, Das S, et al. Healthcare workers & SARS-CoV-2 infection in India: A case-control investigation in the time of COVID-19. Indian J Med Res. 2020; 151(5): 459-67 [ Links ]

Fuentes de financiamiento: El artículo ha sido financiado por los autores

Recibido: 30 de Enero de 2021; Revisado: 26 de Marzo de 2021; Aprobado: 12 de Abril de 2021

*Correspondencia: Katia Michelle Pezo Dianderas Dirección: Av. San Felipe 647, dpto. 1904 - Jesús María, Lima, Perú. Teléfono: +51 981 559 818 Correo electrónico: 011300763h@uandina.edu.pe

Contribuciones de los autores: Katia Michelle Pezo Dianderas, Diego Rolando Chávez Fernández y Raúl Ernesto Porras Serna participaron en la recolección de datos, el diseño del estudio, la revisión de la literatura, el análisis e interpretación de resultados y la redacción del artículo

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons