Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Scientia Agropecuaria
versión impresa ISSN 2077-9917
Resumen
ORDONEZ-GOMEZ, E.S; REATEGUI-DIAZ, D y VILLANUEVA-TIBURCIO, J.E. Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos. Scientia Agropecuaria [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.113-121. ISSN 2077-9917. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.01.13.
Los cítricos son importantes por su aporte en vitamina C; asimismo, los polifenoles muestran interés por sus efectos benéficos hacia la salud. El objetivo de la investigación fue cuantificar polifenoles totales y evaluar la capacidad antioxidante en cáscaras y hojas de 12 variedades de cítricos. Las muestras se obtuvieron de diferentes zonas de la provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco, y se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante frente al radical DPPH y ABTS+. El mayor contenido de polifenoles en cáscara fue para la Mandarina común y Toronja con 3,22 ± 0,05 y 3,08 ± 0,03 mg AGE/100 g muestra y en hojas fue para mandarina común y mandarina Cleopatra con 2,86 ± 0,04 y 2,92 ± 0,04 mg AGE/100 g muestra. En cáscara, la mayor capacidad para secuestrar radicales DPPH fue mandarina común, Cleopatra y río oro, frente a ABTS+ fueron limón Tahiti, mandarina cleopatra, naranja valencia, tangelo y toronja; en hojas fue el tangelo y mandarina Cleopatra. La cáscara y hojas de diversos cítricos investigados son fuente importante de antioxidantes naturales, los cuales podrían ser utilizados y explotados por la industria para ser incluidos en el desarrollo de alimentos funcionales.
Palabras clave : Cáscara; Cítricos; polifenoles; antioxidantes naturales; Huánuco.